SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
             MINISTERIO DEL PODE POPULAR PARALA DEFENSA
              UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
                     FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
                         DIVISIÓN ACADÉMICA
                            NÚCLEO FALCÓN



    ESQUEMA DEL INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES LARGAS
                      (POR ACTIVIDAD)

1.- LOS PRELIMINARES

     1.1.- Portada.
     1.2.- Página del Título:
     1.3.- Aprobación del Tutores. (Ver anexo)
     1.4.- Aprobación del Jurado. (Ver anexo)
     1.5.- Dedicatoria: es opcional y deberá limitarse a veinte (20) palabras.
     1.6.- Reconocimientos: Es opcional y se utiliza para agradecer a todas las
            personas o Instituciones que colaboraron durante la realización de la
            Pasantía Industrial (debe ocupar una (1) hoja como máximo).
     1.7.- Resumen: Proporciona al lector una información global sobre el contenido
            básico del Informe de Pasantías Industriales, sobre el objetivo del mismo, sus
            procedimientos, resultados y conclusiones (debe tener una extensión de
            doscientas (200) palabras como máximo).
     1.8.- Índice: Es una lista de las partes, que incluye los capítulos del Informe de
           Pasantías Industriales con el señalamiento de la página correspondiente a
           cada caso. Los títulos de los capítulos no deben ir subrayados y deben ser
           exactamente iguales a los que están en el texto del informe. Los títulos
           de los capítulos se escriben en LETRAS MAYÙSCULAS. (Debe ir
           enumerado en número romano minúscula , comenzando en i).
     1.9.- Lista de tablas o cuadros: indica los números y títulos de las tablas o
           cuadros incorporados al informe, señalando las páginas en las cuales están
           ubicados. La numeración debe ser consecutiva en todo el texto.
     1.10.- Lista de gráficos o ilustraciones: se presenta igual que la lista de tablas.

2.- EL TEXTO O CUERPO DEL INFORME

     2.1.- Introducción: consiste en una breve reseña del (los) proyecto(s) realizado
           (s) (asignado por la Empresa o Institución a través del Tutor Industrial), sus
            Propósitos principales, aportes más relevantes y estructura general de los
            capítulos que contiene el desarrollo del mismo.

     2.2.- Partes o Capítulos del Informe: El cuerpo del trabajo está compuesto por
           una serie de capítulos que permiten presentar de manera clara y lógica los
           aspectos y etapas del mismo. Los capítulos irán numerados
           consecutivamente en números romanos.
CAPITULO I:

           1.1.- Contexto Organizacional en el que se desarrollan las actividades
                 Ejecutadas en las       Pasantías Industriales, la empresa, el o los
                 departamentos y como fue estructurada la pasantía.
           1.2.- Objetivos de las Pasantías Industriales. Objetivo General y Objetivos
                 Específicos


    CAPITULO II:

           2.1.- Reseña Histórica de la Empresa o Institución.
           2.2.- Misión y visión de la empresa o institución.
           2.3.- Organigrama
           2.4.- Bases legales de la empresa
           2.5.- Departamento en donde realizó las actividades.

    CAPITULO III:

           3.1.- Cronograma de Actividades
           3.2 Actividades desarrolladas (comprende en qué consistió las
                 actividades realizadas por el alumno pasante, qué recursos utilizó para
                 su realización y que aportes significativos obtuvo y aportó).

    CAPITULO IV:

           4.1.- Conclusiones y recomendaciones: Es un resumen de los principales
                 resultados y aportes más relevantes en el desarrollo de las actividades
                 realizadas. Además debe añadirse el análisis reflexivo y critico sobre la
                 realidad percibida, la propia actuación y el contexto de la experiencia a
                  la luz del conocimiento teórico adquirido en su formación profesional.

3.- MATERIALES DE REFERENCIA


    3.1.- Bibliografía: ésta lista debe ir en orden alfabético, comenzando con los
          apellidos del autor.
    3.2- Lista de Símbolos, Abreviaturas y Glosario de Términos: Es conveniente
         incluir una lista en forma alfabética de los símbolos, abreviaturas y glosario
         de términos utilizados en el desarrollo de las Pasantías.
    3.3.- Anexos (aquellos pasantes que dentro de sus actividades realicen un
            proyecto deben incluirlo este espacio).
    3.4.- Apéndice: Aquí puede colocarse el material que no es absolutamente
          necesario en el texto: tablas más detalladas, notas técnicas sobre métodos,
          instrumentos usados para coleccionar, datos, copias de documentos,
          estudios de casos y algunas veces material, ilustrativo. Si hay varios
          apéndices se ordenarán por letras: A, B, etc.
4.- IMPRESIÓN Y PRESENTACIÓN

     4.1.- Tipo de papel: El papel a utilizar en el Informe de Pasantía
            Industrial debe ser tipo bond blanco base 20, de dimensiones 21.5 x 27.9
            cm., es decir tamaño carta, de peso y textura uniformes. Las hojas no
            deben tener rayas ni perforaciones.
     4.2.- Transcripción: El Informe de Pasantía Industrial deberá estar impreso con
            un solo tipo de caracteres, en color negro y no se usará el dorso del papel.
            No se aceptaran informes que tengan tachaduras o inserciones.
     4.3.- Márgenes y Espacios: Los márgenes de referencias se medirán a partir de
           bordes de la página y los mismos serán 4.0 cm., del lado izquierdo y superior
           y 3.0 cm., en los lados derecho, e inferior excepto cuando comienza un
            capítulo caso en el cual debe dejarse 5.0 cm., del borde superior para
            colocar el número correspondiente centrado y en mayúsculas. Dejar dos (2)
            espacios verticales para escribir centrado el nombre del capítulo y,
            finalmente tres (3) espacios verticales para comenzar la primera línea del
            texto dejando cinco 5 espacios horizontales, a partir del margen
             izquierdo (sangría). Cada una de las partes del trabajo debe comenzar en
             una nueva. La transcripción debe ser a 1,5 espacios verticales y a tres
             (3) espacios entre párrafos y párrafo., el tipo de letra debe ser Times New
              Roman 12.
     4.4.- Numeración: Las páginas de los preliminares tendrán números romanos,
           minúsculas, los cuales se colocarán en el centro de la parte inferior. La
           página del índice será la número uno en romano, continuando con ese tipo
           de numeración hasta terminar los preliminares. La página de introducción
           tiene el número uno, en arábigo, (no se escribe); las otras páginas del texto
           y del material de referencia deben seguir el mismo tipo de numeración, el
           cual se colocará en la parte superior derecha, excepto para las primeras
           páginas de cada capítulo, en las cuales no aparece el número
           correspondiente.
     4.5.- Montajes y Fotografías: Para su presentación, se debe hacer de tecnologías
           offset, scanner electrónico, etc.
     4.6.- Encuadernación y presentación:
              4.7.1.- De los Rústicos: Sus carátulas deben ser en cartulina azul rey y la
              impresión de la portada debe contener: en margen superior izquierdo la
              identificación de la Universidad, en el centro el título, en el margen inferior
              izquierdo el nombre de los tutores, al mismo nivel, hacia la derecha, el autor
              y en el margen inferior centrado el mes y el año de elaboración. Su
              encuadernación debe permitir el fácil manejo de los tomos por lo que se
              requiere que se utilice espiral. Se reproducirán dos tomos que serán
              entregados al jefe de la Especialidad.
              4.7.2.- Tomos Definitivos: Dos (2) originales del Informe encuadernados
                      conforme a las siguientes especificaciones.
                      4.6.1.1.- Se usará cartón grueso con percalina negra. Las páginas
                                deben ir cosidas o engrapadas de tal modo que no se
                                Despeguen.
                      4.6.1.2.- La impresión en la portada o cubierta y lomo del informe de
                                 Pasantía, se hará en letras doradas y mayúsculas, el formato
                                 de la portada será igual a la página del título. Aparecerá el
título centrado en la parte superior en letra de altura 9mm,
           más abajo el nombre del autor, también centrado, en letras
           de altura de 3mm.
4.6.1.3.- En el lomo aparecerán las iniciales de la UNEFA en la parte
          superior, las iniciales del nombre del autor y el año de
          elaboración en la parte inferior, el título del trabajo en el
          centro todo en letras doradas y de altura 3mm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
Jonathan Pinzón
 
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
Mariitza Herrera
 
Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1archivossenacdb
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosLuz Marina
 
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustracionesSecciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
mandyt96
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Jaz1995freire
 
Andrés Moreno, informática
Andrés Moreno,  informáticaAndrés Moreno,  informática
Andrés Moreno, informática
andresmorenol333
 
Norma_gtc_185icontec
Norma_gtc_185icontecNorma_gtc_185icontec
Norma_gtc_185icontec
YurledisRomero
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Jess Tuapanta
 
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Soraida Selena Rivera Palma
 
Tecnicas para la presentación de informes administrativos
Tecnicas para la presentación de informes administrativosTecnicas para la presentación de informes administrativos
Tecnicas para la presentación de informes administrativos
Johanna Cruz
 
Joseline herrera informatica deber
Joseline herrera informatica deberJoseline herrera informatica deber
Joseline herrera informatica deber
jossherrera1212
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Daniela14Maz
 
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Evelyn Tibán
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
guest5672989
 
Apa universidad de guayaquil de saida arqui
Apa universidad de guayaquil de saida arquiApa universidad de guayaquil de saida arqui
Apa universidad de guayaquil de saida arqui
Cristian Galarza
 

La actualidad más candente (18)

Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
 
Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
 
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustracionesSecciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
 
Andrés Moreno, informática
Andrés Moreno,  informáticaAndrés Moreno,  informática
Andrés Moreno, informática
 
Norma_gtc_185icontec
Norma_gtc_185icontecNorma_gtc_185icontec
Norma_gtc_185icontec
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
 
Tecnicas para la presentación de informes administrativos
Tecnicas para la presentación de informes administrativosTecnicas para la presentación de informes administrativos
Tecnicas para la presentación de informes administrativos
 
Joseline herrera informatica deber
Joseline herrera informatica deberJoseline herrera informatica deber
Joseline herrera informatica deber
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Apa universidad de guayaquil de saida arqui
Apa universidad de guayaquil de saida arquiApa universidad de guayaquil de saida arqui
Apa universidad de guayaquil de saida arqui
 

Destacado

Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigaciónablasarauco
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Secundaria Tecnica Uno
 
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas TijuanaInforme de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Caritas Mexicana IAP
 
Informe de la inercia
Informe de la inerciaInforme de la inercia
Informe de la inercia
Ana Maria Suarez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
davidgonzalezc
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
Tipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oralTipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oral
Jairo P
 
Informe académico 2014.
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
mantonio79
 
Informe final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiño
Informe final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiñoInforme final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiño
Informe final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiño
Gustavo Pazmiño
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
Marìa Angelica Rojas Ravines
 
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clasePlan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de claseGuillermoA2014
 
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013mahonrygallo
 

Destacado (20)

Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
Modelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividadesModelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividades
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
 
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas TijuanaInforme de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
 
Informe de la inercia
Informe de la inerciaInforme de la inercia
Informe de la inercia
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
Tipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oralTipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oral
 
Informe académico 2014.
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
 
Informe final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiño
Informe final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiñoInforme final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiño
Informe final-de-pasantias-cenia cia. ltda. - gustavo pazmiño
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clasePlan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
 

Similar a Esquema del informe de pasantías largas (actividades) (1)

Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
MartinUculmana1
 
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaManual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaEstefania Garcia
 
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaManual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaEstefania Garcia
 
Lineamientos para seminarios validado
Lineamientos para seminarios validadoLineamientos para seminarios validado
Lineamientos para seminarios validadojuanjosuehernandez
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Biblioteca
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeejairoloh
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008marialperez_l
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
lady oscar
 
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritosKatherin Phillips
 
Deber proyecto 3 2do parcial
Deber proyecto 3 2do parcialDeber proyecto 3 2do parcial
Deber proyecto 3 2do parcial
criscaiza
 
MANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOL
MANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOLMANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOL
MANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOL
Roger Condori Lizarraga
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
Victor M. Araujo
 
Manual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentosManual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentosMartín Martínez
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnicoDalato Jam
 
NORMAS ICONTEC 2014
NORMAS ICONTEC 2014NORMAS ICONTEC 2014
NORMAS ICONTEC 2014
nanis santos
 
NORMAS ICONTEC...
NORMAS ICONTEC...NORMAS ICONTEC...
NORMAS ICONTEC...
bordaangela
 
Estructura de Marco Teórico.docx
Estructura de Marco Teórico.docxEstructura de Marco Teórico.docx
Estructura de Marco Teórico.docx
VictorAugustoBandaTe
 
Guía monografía FCYT
Guía monografía FCYTGuía monografía FCYT
Guía monografía FCYT
eddy santos
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecruddyaleja
 

Similar a Esquema del informe de pasantías largas (actividades) (1) (20)

Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
 
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaManual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
 
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaManual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
 
Lineamientos para seminarios validado
Lineamientos para seminarios validadoLineamientos para seminarios validado
Lineamientos para seminarios validado
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
 
Deber proyecto 3 2do parcial
Deber proyecto 3 2do parcialDeber proyecto 3 2do parcial
Deber proyecto 3 2do parcial
 
MANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOL
MANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOLMANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOL
MANUAL PARA PRESENTAR MONOGRAFIAS UDABOL
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
Manual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentosManual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentos
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
NORMAS ICONTEC 2014
NORMAS ICONTEC 2014NORMAS ICONTEC 2014
NORMAS ICONTEC 2014
 
NORMAS ICONTEC...
NORMAS ICONTEC...NORMAS ICONTEC...
NORMAS ICONTEC...
 
Estructura de Marco Teórico.docx
Estructura de Marco Teórico.docxEstructura de Marco Teórico.docx
Estructura de Marco Teórico.docx
 
Guía monografía FCYT
Guía monografía FCYTGuía monografía FCYT
Guía monografía FCYT
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 

Esquema del informe de pasantías largas (actividades) (1)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODE POPULAR PARALA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DIVISIÓN ACADÉMICA NÚCLEO FALCÓN ESQUEMA DEL INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES LARGAS (POR ACTIVIDAD) 1.- LOS PRELIMINARES 1.1.- Portada. 1.2.- Página del Título: 1.3.- Aprobación del Tutores. (Ver anexo) 1.4.- Aprobación del Jurado. (Ver anexo) 1.5.- Dedicatoria: es opcional y deberá limitarse a veinte (20) palabras. 1.6.- Reconocimientos: Es opcional y se utiliza para agradecer a todas las personas o Instituciones que colaboraron durante la realización de la Pasantía Industrial (debe ocupar una (1) hoja como máximo). 1.7.- Resumen: Proporciona al lector una información global sobre el contenido básico del Informe de Pasantías Industriales, sobre el objetivo del mismo, sus procedimientos, resultados y conclusiones (debe tener una extensión de doscientas (200) palabras como máximo). 1.8.- Índice: Es una lista de las partes, que incluye los capítulos del Informe de Pasantías Industriales con el señalamiento de la página correspondiente a cada caso. Los títulos de los capítulos no deben ir subrayados y deben ser exactamente iguales a los que están en el texto del informe. Los títulos de los capítulos se escriben en LETRAS MAYÙSCULAS. (Debe ir enumerado en número romano minúscula , comenzando en i). 1.9.- Lista de tablas o cuadros: indica los números y títulos de las tablas o cuadros incorporados al informe, señalando las páginas en las cuales están ubicados. La numeración debe ser consecutiva en todo el texto. 1.10.- Lista de gráficos o ilustraciones: se presenta igual que la lista de tablas. 2.- EL TEXTO O CUERPO DEL INFORME 2.1.- Introducción: consiste en una breve reseña del (los) proyecto(s) realizado (s) (asignado por la Empresa o Institución a través del Tutor Industrial), sus Propósitos principales, aportes más relevantes y estructura general de los capítulos que contiene el desarrollo del mismo. 2.2.- Partes o Capítulos del Informe: El cuerpo del trabajo está compuesto por una serie de capítulos que permiten presentar de manera clara y lógica los aspectos y etapas del mismo. Los capítulos irán numerados consecutivamente en números romanos.
  • 2. CAPITULO I: 1.1.- Contexto Organizacional en el que se desarrollan las actividades Ejecutadas en las Pasantías Industriales, la empresa, el o los departamentos y como fue estructurada la pasantía. 1.2.- Objetivos de las Pasantías Industriales. Objetivo General y Objetivos Específicos CAPITULO II: 2.1.- Reseña Histórica de la Empresa o Institución. 2.2.- Misión y visión de la empresa o institución. 2.3.- Organigrama 2.4.- Bases legales de la empresa 2.5.- Departamento en donde realizó las actividades. CAPITULO III: 3.1.- Cronograma de Actividades 3.2 Actividades desarrolladas (comprende en qué consistió las actividades realizadas por el alumno pasante, qué recursos utilizó para su realización y que aportes significativos obtuvo y aportó). CAPITULO IV: 4.1.- Conclusiones y recomendaciones: Es un resumen de los principales resultados y aportes más relevantes en el desarrollo de las actividades realizadas. Además debe añadirse el análisis reflexivo y critico sobre la realidad percibida, la propia actuación y el contexto de la experiencia a la luz del conocimiento teórico adquirido en su formación profesional. 3.- MATERIALES DE REFERENCIA 3.1.- Bibliografía: ésta lista debe ir en orden alfabético, comenzando con los apellidos del autor. 3.2- Lista de Símbolos, Abreviaturas y Glosario de Términos: Es conveniente incluir una lista en forma alfabética de los símbolos, abreviaturas y glosario de términos utilizados en el desarrollo de las Pasantías. 3.3.- Anexos (aquellos pasantes que dentro de sus actividades realicen un proyecto deben incluirlo este espacio). 3.4.- Apéndice: Aquí puede colocarse el material que no es absolutamente necesario en el texto: tablas más detalladas, notas técnicas sobre métodos, instrumentos usados para coleccionar, datos, copias de documentos, estudios de casos y algunas veces material, ilustrativo. Si hay varios apéndices se ordenarán por letras: A, B, etc.
  • 3. 4.- IMPRESIÓN Y PRESENTACIÓN 4.1.- Tipo de papel: El papel a utilizar en el Informe de Pasantía Industrial debe ser tipo bond blanco base 20, de dimensiones 21.5 x 27.9 cm., es decir tamaño carta, de peso y textura uniformes. Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones. 4.2.- Transcripción: El Informe de Pasantía Industrial deberá estar impreso con un solo tipo de caracteres, en color negro y no se usará el dorso del papel. No se aceptaran informes que tengan tachaduras o inserciones. 4.3.- Márgenes y Espacios: Los márgenes de referencias se medirán a partir de bordes de la página y los mismos serán 4.0 cm., del lado izquierdo y superior y 3.0 cm., en los lados derecho, e inferior excepto cuando comienza un capítulo caso en el cual debe dejarse 5.0 cm., del borde superior para colocar el número correspondiente centrado y en mayúsculas. Dejar dos (2) espacios verticales para escribir centrado el nombre del capítulo y, finalmente tres (3) espacios verticales para comenzar la primera línea del texto dejando cinco 5 espacios horizontales, a partir del margen izquierdo (sangría). Cada una de las partes del trabajo debe comenzar en una nueva. La transcripción debe ser a 1,5 espacios verticales y a tres (3) espacios entre párrafos y párrafo., el tipo de letra debe ser Times New Roman 12. 4.4.- Numeración: Las páginas de los preliminares tendrán números romanos, minúsculas, los cuales se colocarán en el centro de la parte inferior. La página del índice será la número uno en romano, continuando con ese tipo de numeración hasta terminar los preliminares. La página de introducción tiene el número uno, en arábigo, (no se escribe); las otras páginas del texto y del material de referencia deben seguir el mismo tipo de numeración, el cual se colocará en la parte superior derecha, excepto para las primeras páginas de cada capítulo, en las cuales no aparece el número correspondiente. 4.5.- Montajes y Fotografías: Para su presentación, se debe hacer de tecnologías offset, scanner electrónico, etc. 4.6.- Encuadernación y presentación: 4.7.1.- De los Rústicos: Sus carátulas deben ser en cartulina azul rey y la impresión de la portada debe contener: en margen superior izquierdo la identificación de la Universidad, en el centro el título, en el margen inferior izquierdo el nombre de los tutores, al mismo nivel, hacia la derecha, el autor y en el margen inferior centrado el mes y el año de elaboración. Su encuadernación debe permitir el fácil manejo de los tomos por lo que se requiere que se utilice espiral. Se reproducirán dos tomos que serán entregados al jefe de la Especialidad. 4.7.2.- Tomos Definitivos: Dos (2) originales del Informe encuadernados conforme a las siguientes especificaciones. 4.6.1.1.- Se usará cartón grueso con percalina negra. Las páginas deben ir cosidas o engrapadas de tal modo que no se Despeguen. 4.6.1.2.- La impresión en la portada o cubierta y lomo del informe de Pasantía, se hará en letras doradas y mayúsculas, el formato de la portada será igual a la página del título. Aparecerá el
  • 4. título centrado en la parte superior en letra de altura 9mm, más abajo el nombre del autor, también centrado, en letras de altura de 3mm. 4.6.1.3.- En el lomo aparecerán las iniciales de la UNEFA en la parte superior, las iniciales del nombre del autor y el año de elaboración en la parte inferior, el título del trabajo en el centro todo en letras doradas y de altura 3mm.