SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
1.- Ficha de identificación del Módulo
Título del diplomado Diplomado en Gestión del Medio Ambiente (Décimo Tercera
Versión)
Modalidad Semipresencial
Título del Módulo Introducción al medio ambiente, gestión y administración de
Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales
Código DGMA-101
Docente Mrg. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
Carga horaria Horas presenciales 45, horas no presenciales 115, horas totales
160
Creditaje 4 créditos
Fecha de inicio Viernes 29 de marzo del 2019
Fecha de conclusión Sábado 27 de abril del 2019
Horarios de clases Viernes: 19:00 p.m. a 22:00 p.m. , sábados: 08:00 am a 12:30 p.m.
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
2. Justificación
El Módulo de introducción al medio ambiente, gestión y administración de recursos naturales
para la evaluación de impactos ambientales, forma parte del currículo del Diplomado en
Gestión del Medio Ambiente de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat y como tal
se constituye en necesaria e imprescindible en la formación de los profesionales que
incursionan en la temática de Medio Ambiente.
Es necesario comprender que el medio ambiente se constituye en un componente
fundamental, conectado con las demás profesiones, puesto que, actualmente se vive un
momento en el que el mundo está tomando decisiones cruciales en temas ambientales,
relacionados con cambio climático, escasez y la calidad del agua, la cantidad de bosques y su
aporte de oxígeno a la atmósfera, por nombrar algunos.
Es así que, el conocimiento y comprensión de los elementos que forman parte del medio
ambiente son importantes, debido a que las actividades realizadas por el ser humano,
generan en mayor o menor grado efectos negativos sobre él mismo, para lo cual se hace
necesario el conocimiento y la disminución de estos impactos ambientales, para lo cual se los
debe de administrar y gestionar de una manera racional y planificada, basándose en criterios
técnicos y científicos de manejo.
3. Objetivos generales
El Módulo de introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos
Naturales para la evaluación de impactos ambientales tiene como objetivos:
 Comprender los principales conceptos y componentes del medio ambiente, como
también evaluar, analizar e identificar los impactos ambientales derivados de las
actividades humanas
 Evaluar los tipos de contaminación e impactos ambientales, tomando en cuenta los
componentes del Desarrollo Sostenible como instrumento de medición.
 Aplicar procedimientos técnicos administrativos de gestión del medio ambiente, en la
prevención, mitigación y gestión de calidad del impacto ambiental, para que regulen las
actividades de la población, obras y proyectos civiles o gubernamentales, mediante
instrumentos y procedimientos normativos y legales establecidos.
 Reflexionar sobre la coyuntura actual en relación al medio ambiente considerando
alternativas de mitigación y minimización para los impactos ambientales producidos por
el hombre.
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
4. Estructuración de Unidades temáticas y contenidos
En base al siguiente esquema y modelo:
UNIDAD TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO
Comprender los principales
conceptos y componentes del
medio ambiente, como también
evaluar, analizar e identificar los
impactos ambientales derivados de
las actividades humanas
CRONOGRAMA DE AVANCE
Viernes 29 y sábado 30 de marzo
CONTENIDO
Historia y antecedentes
Principios de Ecología y conceptos principales (ecosistemas
naturales y urbanos, ecosistemas y energía)
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Nociones de medio ambiente.
Funcionamiento de los ecosistemas (los biomas terrestres,
ecosistemas acuáticos, deterioro por la actividad humana)
Conceptualización de los ecosistemas (ambiente urbano,
desarrollo urbano y calidad de vida, relación naturaleza sociedad)
Las ciencias ambientales y su evolución
Bolivia y sus recursos naturales: su gestión y administración
1. Clases teóricas con presentación
de contenidos teóricos,
problemáticas, estudios de casos y
ejemplos locales e internacionales
2. Realización de debates y
discusiones sobre temas específicos
METODOLOGÍA
EVALUACION
Examen final
RECURSOS DIDACTICOS
Presentación de diapositivas en power point
Proyección de videos
Difusión de material bibliográfico especializado
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
UNIDAD TEMÁTICA 2. CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO
Evaluar los tipos de contaminación
e impactos ambientales, tomando
en cuenta los componentes del
Desarrollo Sostenible como
instrumento de medición.
CRONOGRAMA DE AVANCE
Jueves 04 y viernes 05 de abril
CONTENIDO
Generalidades sobre la contaminación (conceptos, entornos e
impactos ambientales)
Clasificación y tipos de contaminación
Contaminación hídrica
Contaminación del suelo
Contaminación atmosférica (gases y ruido)
Contaminación visual
Contaminación lumínica
Contaminación por derrames de sólidos y líquidos
Gestión de residuos RAEE
Buenas prácticas ambientales y consumo responsable
Economía circular y negocios verdes
1. Clases teóricas con presentación
de contenidos teóricos,
problemáticas, estudios de casos y
ejemplos locales e internacionales
2. Realización de debates y
discusiones sobre temas específicos
3. Trabajos prácticos en aula
METODOLOGÍA
EVALUACION
RECURSOS DIDACTICOS
Trabajo individual en aula (viernes
05 de abril), trabajo final y examen
final
Presentación de diapositivas en power point
Proyección de videos
Difusión de material bibliográfico especializado
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
UNIDAD TEMÁTICA 3. LEGISLACIÓN, NORMATIVAS EN MATERIA AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DE
LOS IMPACTOS AMBIENTALES
OBJETIVO
Aplicar procedimientos técnicos
administrativos de gestión del
medio ambiente, en la prevención,
mitigación y gestión de calidad del
impacto ambiental, para que
regulen las actividades de la
población, obras y proyectos civiles
o gubernamentales, mediante
instrumentos y procedimientos
normativos y legales establecidos.
CRONOGRAMA DE AVANCE
Sábado 06 y viernes 12 de abril
CONTENIDO
Instrumentos de gestión y regulación ambiental (declaraciones,
políticas, planes, programas y protocolos; leyes, reglamentos y
normas específicas, normas internacionales ISO, EMAS, acuerdos
internacionales)
Elaboración de Documentos ambientales, Formulario de Nivel de
Categorización Ambiental, Manifiestos Ambientales, Registros
Ambientales Industriales
La gestión ambiental y el desarrollo (modelos de desarrollo,
ambiente y racionalidad, impactos ambientales, servicios
ambientales)
Los recursos naturales como sustento físico de los Impactos
ambientales
Evaluación de impactos ambientales
Clasificación de los estudios de impacto ambiental
Etapas y procedimientos de elaboración del EEIA
Metodologías de identificación de impacto (listas de verificación,
matrices, metodologías de valoración y evaluación de impactos)
Sistemas de información geográfica
Definición de los instrumentos de análisis a nivel macro y de
carácter preliminar para identificar los posibles impactos
ambientales.
1. Clases teóricas con presentación
de contenidos teóricos,
problemáticas, estudios de casos y
ejemplos locales e internacionales
2. Realización de debates y
discusiones sobre temas específicos
3. Trabajos prácticos en aula
METODOLOGÍA
EVALUACION
Trabajo grupal en aula (viernes 12
de abril), trabajo final y examen
final
RECURSOS DIDACTICOS
Presentación de diapositivas en power point
Proyección de videos
Difusión de material bibliográfico especializado
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
UNIDAD TEMÁTICA 4. MEDIO AMBIENTE Y SUS DESAFÍOS EN LA ACTUALIDAD
OBJETIVO
Reflexionar sobre la coyuntura
actual en relación al medio
ambiente considerando
alternativas de mitigación y
minimización para los impactos
ambientales producidos por el
hombre.
CRONOGRAMA DE AVANCE
Jueves 11 de abril (seminario con
especialistas) y sábado 13 de abril
(visita)
Viernes 26 de abril avance en clase
CONTENIDO
Cambio climático y sus consecuencias
Ecología y diseño arquitectónico
Energías Renovables
1. Clases teóricas con presentación
de contenidos teóricos,
problemáticas, estudios de casos y
ejemplos locales e internacionales
2. Realización de debates y
discusiones sobre temas específicos
3. Realización de seminario con
especialistas
4. Visitas guiadas a sitios de interés
METODOLOGÍA
EVALUACION
Participación en seminario y visita a
sitios de interés, resúmenes y
examen final
RECURSOS DIDACTICOS
Presentación de diapositivas en power point
Proyección de videos
Presentaciones de especialistas y visitas a campo
Difusión de material bibliográfico especializado
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
5. Evaluaciones
Unidades
temáticas
Fecha de evaluación Tipo de evaluación Subtotal
(expresado
en puntos)
1 Sábado 27 de abril Examen final
2 Viernes 05 de abril Individual en aula 10
3 Viernes 12 de abril Grupal en aula 10
4 Sábado 20 de abril (entrega
de resúmenes de seminario y
visita)
Participación en
seminario con
especialistas y por
visita a sitio de
interés
20
1-2-3-4 Durante todas las clases Participaciones
durante
discusiones y
debates en clases
10
1-2-3-4 Presentación de trabajo final
en formato digital miércoles
17 de abril, entrega trabajo
en físico y defensa sábado
20 de abril
Presentación y
defensa de trabajo
final
20
1-2-3-4 Sábado 27 de abril Examen final 30
100 puntos
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la
evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
6. Bibliografía
Revisar el material bibliográfico en formato digital del modulo
examen final
30%
trabajo final
20%
trabajos en aula
20%
seminario y visita a
campo
(participacion y
resumen)
20%
Participacion en
debates en clases
10%
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión
Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales
Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas
7. Cronograma

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA Y CONTENIDO PLAN GLOBAL modulo DGMA101 2019.pdf

Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Katherine Salinas Perez
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
Ze Carlos Castro Palomino
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
petroleo1974
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
rosariofreire23
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Ma. Carolina Verellen
 
Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2
ramonsanchez2012
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Gerald Antoni Mc
 
1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)
1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)
1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)
Carolina Recalde
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe2015
 
PPA_MGA_MIEECA.pptx
PPA_MGA_MIEECA.pptxPPA_MGA_MIEECA.pptx
PPA_MGA_MIEECA.pptx
ssuserb1be941
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
Claudia Perez Fernández
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
ramonsanchez2012
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Caco Calatayud
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Daniela2806
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
mhsalazarv
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental
Yawar Raulí Solís Dávila
 
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría GeneralCambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
ElsaMariaAcostaMolto
 

Similar a ESQUEMA Y CONTENIDO PLAN GLOBAL modulo DGMA101 2019.pdf (20)

Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
 
Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
 
1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)
1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)
1° trabajo a distancia modulo conflictos ambientales (1) (1)
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
 
PPA_MGA_MIEECA.pptx
PPA_MGA_MIEECA.pptxPPA_MGA_MIEECA.pptx
PPA_MGA_MIEECA.pptx
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental
 
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría GeneralCambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

ESQUEMA Y CONTENIDO PLAN GLOBAL modulo DGMA101 2019.pdf

  • 1. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas 1.- Ficha de identificación del Módulo Título del diplomado Diplomado en Gestión del Medio Ambiente (Décimo Tercera Versión) Modalidad Semipresencial Título del Módulo Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Código DGMA-101 Docente Mrg. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas Carga horaria Horas presenciales 45, horas no presenciales 115, horas totales 160 Creditaje 4 créditos Fecha de inicio Viernes 29 de marzo del 2019 Fecha de conclusión Sábado 27 de abril del 2019 Horarios de clases Viernes: 19:00 p.m. a 22:00 p.m. , sábados: 08:00 am a 12:30 p.m.
  • 2. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas 2. Justificación El Módulo de introducción al medio ambiente, gestión y administración de recursos naturales para la evaluación de impactos ambientales, forma parte del currículo del Diplomado en Gestión del Medio Ambiente de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat y como tal se constituye en necesaria e imprescindible en la formación de los profesionales que incursionan en la temática de Medio Ambiente. Es necesario comprender que el medio ambiente se constituye en un componente fundamental, conectado con las demás profesiones, puesto que, actualmente se vive un momento en el que el mundo está tomando decisiones cruciales en temas ambientales, relacionados con cambio climático, escasez y la calidad del agua, la cantidad de bosques y su aporte de oxígeno a la atmósfera, por nombrar algunos. Es así que, el conocimiento y comprensión de los elementos que forman parte del medio ambiente son importantes, debido a que las actividades realizadas por el ser humano, generan en mayor o menor grado efectos negativos sobre él mismo, para lo cual se hace necesario el conocimiento y la disminución de estos impactos ambientales, para lo cual se los debe de administrar y gestionar de una manera racional y planificada, basándose en criterios técnicos y científicos de manejo. 3. Objetivos generales El Módulo de introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales tiene como objetivos:  Comprender los principales conceptos y componentes del medio ambiente, como también evaluar, analizar e identificar los impactos ambientales derivados de las actividades humanas  Evaluar los tipos de contaminación e impactos ambientales, tomando en cuenta los componentes del Desarrollo Sostenible como instrumento de medición.  Aplicar procedimientos técnicos administrativos de gestión del medio ambiente, en la prevención, mitigación y gestión de calidad del impacto ambiental, para que regulen las actividades de la población, obras y proyectos civiles o gubernamentales, mediante instrumentos y procedimientos normativos y legales establecidos.  Reflexionar sobre la coyuntura actual en relación al medio ambiente considerando alternativas de mitigación y minimización para los impactos ambientales producidos por el hombre.
  • 3. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas 4. Estructuración de Unidades temáticas y contenidos En base al siguiente esquema y modelo: UNIDAD TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE OBJETIVO Comprender los principales conceptos y componentes del medio ambiente, como también evaluar, analizar e identificar los impactos ambientales derivados de las actividades humanas CRONOGRAMA DE AVANCE Viernes 29 y sábado 30 de marzo CONTENIDO Historia y antecedentes Principios de Ecología y conceptos principales (ecosistemas naturales y urbanos, ecosistemas y energía) Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Nociones de medio ambiente. Funcionamiento de los ecosistemas (los biomas terrestres, ecosistemas acuáticos, deterioro por la actividad humana) Conceptualización de los ecosistemas (ambiente urbano, desarrollo urbano y calidad de vida, relación naturaleza sociedad) Las ciencias ambientales y su evolución Bolivia y sus recursos naturales: su gestión y administración 1. Clases teóricas con presentación de contenidos teóricos, problemáticas, estudios de casos y ejemplos locales e internacionales 2. Realización de debates y discusiones sobre temas específicos METODOLOGÍA EVALUACION Examen final RECURSOS DIDACTICOS Presentación de diapositivas en power point Proyección de videos Difusión de material bibliográfico especializado
  • 4. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas UNIDAD TEMÁTICA 2. CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE OBJETIVO Evaluar los tipos de contaminación e impactos ambientales, tomando en cuenta los componentes del Desarrollo Sostenible como instrumento de medición. CRONOGRAMA DE AVANCE Jueves 04 y viernes 05 de abril CONTENIDO Generalidades sobre la contaminación (conceptos, entornos e impactos ambientales) Clasificación y tipos de contaminación Contaminación hídrica Contaminación del suelo Contaminación atmosférica (gases y ruido) Contaminación visual Contaminación lumínica Contaminación por derrames de sólidos y líquidos Gestión de residuos RAEE Buenas prácticas ambientales y consumo responsable Economía circular y negocios verdes 1. Clases teóricas con presentación de contenidos teóricos, problemáticas, estudios de casos y ejemplos locales e internacionales 2. Realización de debates y discusiones sobre temas específicos 3. Trabajos prácticos en aula METODOLOGÍA EVALUACION RECURSOS DIDACTICOS Trabajo individual en aula (viernes 05 de abril), trabajo final y examen final Presentación de diapositivas en power point Proyección de videos Difusión de material bibliográfico especializado
  • 5. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas UNIDAD TEMÁTICA 3. LEGISLACIÓN, NORMATIVAS EN MATERIA AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES OBJETIVO Aplicar procedimientos técnicos administrativos de gestión del medio ambiente, en la prevención, mitigación y gestión de calidad del impacto ambiental, para que regulen las actividades de la población, obras y proyectos civiles o gubernamentales, mediante instrumentos y procedimientos normativos y legales establecidos. CRONOGRAMA DE AVANCE Sábado 06 y viernes 12 de abril CONTENIDO Instrumentos de gestión y regulación ambiental (declaraciones, políticas, planes, programas y protocolos; leyes, reglamentos y normas específicas, normas internacionales ISO, EMAS, acuerdos internacionales) Elaboración de Documentos ambientales, Formulario de Nivel de Categorización Ambiental, Manifiestos Ambientales, Registros Ambientales Industriales La gestión ambiental y el desarrollo (modelos de desarrollo, ambiente y racionalidad, impactos ambientales, servicios ambientales) Los recursos naturales como sustento físico de los Impactos ambientales Evaluación de impactos ambientales Clasificación de los estudios de impacto ambiental Etapas y procedimientos de elaboración del EEIA Metodologías de identificación de impacto (listas de verificación, matrices, metodologías de valoración y evaluación de impactos) Sistemas de información geográfica Definición de los instrumentos de análisis a nivel macro y de carácter preliminar para identificar los posibles impactos ambientales. 1. Clases teóricas con presentación de contenidos teóricos, problemáticas, estudios de casos y ejemplos locales e internacionales 2. Realización de debates y discusiones sobre temas específicos 3. Trabajos prácticos en aula METODOLOGÍA EVALUACION Trabajo grupal en aula (viernes 12 de abril), trabajo final y examen final RECURSOS DIDACTICOS Presentación de diapositivas en power point Proyección de videos Difusión de material bibliográfico especializado
  • 6. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas UNIDAD TEMÁTICA 4. MEDIO AMBIENTE Y SUS DESAFÍOS EN LA ACTUALIDAD OBJETIVO Reflexionar sobre la coyuntura actual en relación al medio ambiente considerando alternativas de mitigación y minimización para los impactos ambientales producidos por el hombre. CRONOGRAMA DE AVANCE Jueves 11 de abril (seminario con especialistas) y sábado 13 de abril (visita) Viernes 26 de abril avance en clase CONTENIDO Cambio climático y sus consecuencias Ecología y diseño arquitectónico Energías Renovables 1. Clases teóricas con presentación de contenidos teóricos, problemáticas, estudios de casos y ejemplos locales e internacionales 2. Realización de debates y discusiones sobre temas específicos 3. Realización de seminario con especialistas 4. Visitas guiadas a sitios de interés METODOLOGÍA EVALUACION Participación en seminario y visita a sitios de interés, resúmenes y examen final RECURSOS DIDACTICOS Presentación de diapositivas en power point Proyección de videos Presentaciones de especialistas y visitas a campo Difusión de material bibliográfico especializado
  • 7. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas 5. Evaluaciones Unidades temáticas Fecha de evaluación Tipo de evaluación Subtotal (expresado en puntos) 1 Sábado 27 de abril Examen final 2 Viernes 05 de abril Individual en aula 10 3 Viernes 12 de abril Grupal en aula 10 4 Sábado 20 de abril (entrega de resúmenes de seminario y visita) Participación en seminario con especialistas y por visita a sitio de interés 20 1-2-3-4 Durante todas las clases Participaciones durante discusiones y debates en clases 10 1-2-3-4 Presentación de trabajo final en formato digital miércoles 17 de abril, entrega trabajo en físico y defensa sábado 20 de abril Presentación y defensa de trabajo final 20 1-2-3-4 Sábado 27 de abril Examen final 30 100 puntos
  • 8. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas 6. Bibliografía Revisar el material bibliográfico en formato digital del modulo examen final 30% trabajo final 20% trabajos en aula 20% seminario y visita a campo (participacion y resumen) 20% Participacion en debates en clases 10%
  • 9. Diplomado en Gestión del Medio Ambiente Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Universidad Mayor de San Simón décimo tercera versión Módulo 1. DGMA-101. Introducción al medio ambiente, gestión y administración de Recursos Naturales para la evaluación de impactos ambientales Mgr. Ing. Erick Rolando Fortón Rojas 7. Cronograma