SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. Privado “SANTA ANGELA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
MÓDULO PROFESIONAL : GESTIÓN EJECUTIVA Y FUNCIONAL.
UNIDAD DIDÁCTICA CULTURA AMBIENTAL.
DOCENTE RESPONSABLE :
SEMESTRE :
PERÍODO ACADÉMICO : III
N° DE CRÉDITOS TOTALES : 02
N° DE HORAS/SEMANA : 03
N° DE HORAS PRÁCTICAS :32
N°DE HORAS TEÓRICAS : 16
N° DE HORAS UNIDAD DIDÁCTICA : 48
TURNO :
SECCIÓN :
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACIÓN :
CORREO :
2. SUMILLA
La unidad didáctica de CULTURA AMBIENTAL corresponde al Programa de Estudios de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, surge como consecuencia de la crisis ambiental del planeta y a la necesidad
de establecer estrategias rigurosas para la conservación del medio y los procesos ecológicos que se relacionan con la sociedad. La asignatura tata sobre el desarrollo socioeconómico protegiendo la
calidad ambiental, promoviendo la filosofía sobre desarrollo de sostenibilidad entre los recursos naturales y el hombre.
3. COMPETENCIAS
3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA
3.1.1. Supervisar la ejecución de las actividades del área asignada, en función al cumplimiento del plan operativo, teniendo en cuenta las políticas y objetivos de la empresa, y según la normativa
vigente.
SILABO
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. Privado “SANTA ANGELA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS : CONTABILIDAD.
MÓDULO PROFESIONAL : ASISTENTE DE CONTABILIDAD INTERMEDIA PÚBLICA Y PRIVADA.
UNIDAD DIDÁCTICA : CULTURA AMBIENTAL.
DOCENTE RESPONSABLE :
SEMESTRE :
PERÍODO ACADÉMICO : III
N° DE CRÉDITOS TOTALES : 02
N° DE HORAS/SEMANA : 03
N° DE HORAS PRÁCTICAS :32
N°DE HORAS TEÓRICAS : 16
N° DE HORAS UNIDAD DIDÁCTICA : 48
TURNO :
SECCIÓN :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE FINALIZACIÓN :
CORREO :
2. SUMILLA
La unidad didáctica de CULTURA AMBIENTAL corresponde al Programa de Estudios de CONTABILIDAD, surge como consecuencia de la crisis ambiental del planeta y a la necesidad de establecer
estrategias rigurosas para la conservación del medio y los procesos ecológicos que se relacionan con la sociedad. La asignatura tata sobre el desarrollo socioeconómico protegiendo la calidad ambiental,
promoviendo la filosofía sobre desarrollo de sostenibilidad entre los recursos naturales y el hombre.
3. COMPETENCIAS
3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA
3.1.1. Brindar asistencia en las actividades de procesos contables, en función a la normativa vigente y a los objetivos de la empresa.
SILABO
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. Privado “SANTA ANGELA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS : DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MÓDULO PROFESIONAL : DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Y BASE DE DATOS.
UNIDAD DIDÁCTICA : CULTURA AMBIENTAL
DOCENTE RESPONSABLE :
SEMESTRE :I
PERÍODO ACADÉMICO : III
N° DE CRÉDITOS TOTALES : 02
N° DE HORAS/SEMANA : 03
N° DE HORAS PRÁCTICAS :32
N°DE HORAS TEÓRICAS : 16
N° DE HORAS UNIDAD DIDÁCTICA : 48
TURNO :
SECCIÓN :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE FINALIZACIÓN :
CORREO :
2. SUMILLA
La unidad didáctica de Cultura Ambiental corresponde al Programa de Estudios de Desarrollo de Sistemas de Información, surge como consecuencia de la crisis ambiental del planeta y a la necesidad de
establecer estrategias rigurosas para la conservación del medio y los procesos ecológicos que se relacionan con la sociedad. La asignatura tata sobre el desarrollo socioeconómico protegiendo la calidad
ambiental, promoviendo la filosofía sobre desarrollo de sostenibilidad entre los recursos naturales y el hombre.
3. COMPETENCIAS
3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA
3.1.1. Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional y estándares internacionales de TI, buenas prácticas de programación y políticas
de seguridad de la organización.
3.2. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
3.2.1 Medio Ambiente y Responsabilidad Social: Ejerce los principios y técnicas ecológicas en la conservación del medio ambiente dentro de su entorno laborar, integrándose con otras personas
con criterio de respeto, justicia y trabajo en equipo sin ningún tipo de discriminación.
4. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
4.1. Utiliza adecuadamente los recursos naturales de su medio ambiente, ampliando su percepción como parte integrante de la sociedad y el logro del desarrollo sostenible.
5. INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDADES
5.1. Asume una actitud ética, crítica y propositiva en relación a las acciones y factores de riesgo que afectan la salud comunitaria, el ambiente.
5.2. Desarrolla acciones eco-eficientes con conciencia ambiental, como el uso racional de la electricidad, del agua, reciclaje, entre otros con responsabilidad (uso de bolsas de tela, de bicicleta,
etc.).
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
ELEMENTOS DE LA
CAPACIDAD
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE/SESIONES
SEM/
FECH
A
INSTRUME
NTO DE
EVALUACI
ÓN
HRAS TOT.
HOR
S
LEC
TIV.
PRESENC
IAL
NO PRESENCIAL
SINCRÓNI
CAS
ASINCRÓNI
CAS
Conocer los lineamientos
generales de conducción
del curso y las normas de
convivencia.
ACTIVIDAD 01. INTRODUCCIÓN AL CURSO -
Generalidades
Temática del curso, su importancia y
aplicaciones, evaluaciones formales y
complementarias.
SEM 01
00-00
Lista de Cotejo 0 2 1 03
Conocer la importancia de
los conceptos y
terminología ambiental.
ACTIVIDAD 02. Conceptos elementales y
terminología ambiental.
Mapa mental de conceptos MADS.
SEM 02
00-00
Cuestionario 0 2 1 03
Distinguir la importancia
del nuevo enfoque de la
valoración ambiental en
casos del entorno real y
de salud.
ACTIVIDAD O3, Valores Ambientales: como
principios de la revolución humana.
Importancia y aplicaciones en nuestro
entorno
.
SEM 03
00-00
Lista de cotejos
de acción
ambiental
0 2 1 03
Identificar el aprendizaje
del tema mediante
preguntas teóricas y
casos o situaciones
cotidianas.
ACTIVIDAD 04. Verificamos lo aprendido con
UN EXAMEN PARCIAL del tema
Distribución de fechas ambientales.
SEM 04
00-00
Cuestionario 0 2 0 02
Explicar los principios de
su funcionamiento y los
diferentes tipos de
relaciones que se
establecen.
ACTIVIDAD 05. Ecosistema:
componentes, tipos e interrelaciones. SEM 05
00-00
Lista de Cotejo
0
2 1 03
Manejar, conservar y
difundir los diferentes
tipos de ecosistemas en
nuestra región .
ACTIVIDAD 06· Nuestros Ecosistemas: locales
y regionales
Presentación y exposición de mi ecosistema.
SEM 06
00-00
Rubrica de
evaluación de
la exposición.
0 2 1 03
Identificar las posibles
deficiencias en el manejo
de nuestros recursos
naturales y difundir su
importancia.
ACTIVIDAD 07. Recursos Naturales: Especies
en peligro de extinción y flujo de energía SEM 07
00-00
Cuestionario 0 2 1 03
Identificar el aprendizaje
del tema mediante
preguntas teóricas y
situaciones reales.
ACTIVIDAD 08· Recursos Naturales: Ciclo de
la materia (carbono, nitrógeno, oxígeno y agua) SEM 08
00-00
Cuestionario 0 2 1 03
Explicar los procesos de
adaptación de todas las
especies al cambio natural
y a la intervención
humana.
ACTIVIDAD 09. ACTIVIDAD 9. Adaptación al
cambio: Forestación y deforestación. Explosión
demográfica y Contaminación: Causas y
consecuencias
SEM 09
00-00
Lista de cotejo
de exposición
0 2 0 02
Conocer e identificar las
causas y consecuencias de la
sobreexplotación en los
bosques y consecuencias de la
contaminación. .
ACTIVIDAD 10. Adaptación al cambio:
Forestación y deforestación. Explosión
demográfica y Contaminación: Causas y
consecuencias
SEM 10
00-00
lista de cotejo
presentación y
exposición
0 2 1 03
Entender los efectos de
nuestro actuar desmedido
contra nuestro medio,
respondiendo los casos
presentados.
ACTIVIDAD 11: Contaminación: Del aire, del
agua, de suelos, visual y sonora. SEM 11
00-00
Cuestionario
ficha técnica
0 2 1 03
Conocer e identificar las
consecuencias de la
contaminación desmedida
en la naturaleza.
ACTIVIDAD 12. Consecuencias de
contaminación: erosión de capa de ozono,
efecto invernadero, calentamiento global, lluvia
ácida, cambio climático y desertificación
SEM 12-
13
00-00
00-00
Lista de Cotejo
para exposición
0 4 2 03
Aplicar los nuevos
enfoques de vida
sostenible, desarrollando
nuestras capacidades en
ciencia y tecnología en
beneficio de nuestro
entorno laboral.
ACTIVIDAD 13. Estilos de vida y
sostenibilidad: Saneamiento ambiental,
biotecnología y tecnologías limpias.
SEM 14
00-00
Rúbrica de
evaluación de
exposición de
casos.
0 2 1 02
Conocer y entender los
impactos generados por la
civilización y la huella
ecológica dejada en la
historia de la humanidad.
ACTIVIDAD 14. Humanidad y medio
ambiente: Civilización, Impacto
Ambiental y Huella ecológica
SEM 15-
16
00-00
00-00
Lista de cotejo
0 4 1 02
Reconocer la importancia
de obtener y aplicar
sistemas de gestión en
una empresa que protege
el medio ambiente.
ACTIVIDAD 15. Sistemas de Gestión:
Oportunidad
empresarial de ser líderes en atención.
producción y cuidado ambiental.
SEM 17
00-00 Cuestionario
0 2 1 02
EXAMEN FINAL 0 34 14 48
RECUPERACIÓN
7. RECURSOS DIDÁCTICOS
7.1. Material Educativo: Archivos electrónicos en formato PDF y JPG
Procesador de textos, hojas de cálculo, presentador de diapositivas
Herramientas digitales de trabajo colaborativo: Mentimeter, Kahoot, Pizarra interactiva Jamboard, Gocongr, Canvas, Google sites, Formularios.
Páginas web.
Apps de comunicaciones: WhatsApp.
Plataforma Moodle del Aula Virtual
Plataforma de videoconferencia: Google Meet.
7.2. Equipos e Instrumentos:
Laptop, cámara digital, Smartphone, Tablet, puntero digital.
8. METODOLOGÍA
La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, así como el aprendizaje significativo. De esta manera, se fomentará la participación activa de los
estudiantes, haciendo uso de la Plataforma Moodle como medio para realizar una secuencia estructurada de procesos y procedimientos, diseñados y administrados por la docente,
para garantizar el aprendizaje de las capacidades por parte del estudiante utilizando estrategias interactivas (Trabajo colaborativo, foros, tareas, talleres entre otros)
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
● El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
● Se considera aprobado el módulo, siempre que se hayan aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de
acuerdo al plan de estudios.
● Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios, considerando
criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de
Evaluación de Recuperación.
● Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
● El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación.
10. FUENTES DE INFORMACIÓN
10.1 PARA EL DOCENTE:
PEDRO COSTA; “Manual crítico de cultura ambiental”, 2021
ERIKO WULFBETANCOURT; “Responsabilidad Social Empresarial”, 2018
UNESCO; “Educación para el desarrollo sostenible en acción” N° 4 - 2012
REYNOLDS DIAZ CAUTIÑO; “Desarrollo Sustentable”, 2014
10.2 PARA EL ALUMNO:
https://www.redalyc.org/pdf/181/18118916003.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/6756931.pdf
https://youtu.be/NYijS2PP8JA
https://youtu.be/j2Dakay5gZY
MATERIAL DE LECTURA LIBRE
https://www.temasambientales.com/2017/04/cultura-ambiental.html
---------------------------------------------------------- --------------------------------------------------- .
DIRECTORA ACADÉMICA Docente
Docente

Más contenido relacionado

Similar a _SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx

Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
juanjunior21
 
PEAI
PEAIPEAI
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
Leidy Villa
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
anyelinasena853812
 
1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
ElenaMartinezBolaos
 
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Katherine Salinas Perez
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosmaper04
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Universidad Técnica de Machala
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Portafolio 690-3
Portafolio 690-3Portafolio 690-3
Portafolio 690-3
diplomadocpe
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
ReneLuisSantiagoGora2
 

Similar a _SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx (20)

programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 
1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
 
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Portafolio 690-3
Portafolio 690-3Portafolio 690-3
Portafolio 690-3
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
 

Más de jerryhernandezdoming

Ejercicios terapeuticos.pdf
Ejercicios terapeuticos.pdfEjercicios terapeuticos.pdf
Ejercicios terapeuticos.pdf
jerryhernandezdoming
 
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptxSEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
jerryhernandezdoming
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
jerryhernandezdoming
 
Clase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptxClase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptx
jerryhernandezdoming
 
SEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdf
SEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdfSEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdf
SEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdf
jerryhernandezdoming
 
SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx
SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptxSEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx
SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx
jerryhernandezdoming
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
jerryhernandezdoming
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
jerryhernandezdoming
 
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
jerryhernandezdoming
 
ETICA Y CIUDADANIA ENFERMERIA V-A-TARDE.pdf
ETICA Y CIUDADANIA  ENFERMERIA V-A-TARDE.pdfETICA Y CIUDADANIA  ENFERMERIA V-A-TARDE.pdf
ETICA Y CIUDADANIA ENFERMERIA V-A-TARDE.pdf
jerryhernandezdoming
 
ETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptx
ETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptxETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptx
ETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptx
jerryhernandezdoming
 
SEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
SEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxSEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
SEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
jerryhernandezdoming
 
medio ambiente.pdf
medio ambiente.pdfmedio ambiente.pdf
medio ambiente.pdf
jerryhernandezdoming
 
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdfSEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
jerryhernandezdoming
 
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptxACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
jerryhernandezdoming
 
CASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdf
CASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdfCASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdf
CASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdf
jerryhernandezdoming
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptx
EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptxEJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptx
EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptx
jerryhernandezdoming
 
ETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdf
ETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdfETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdf
ETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdf
jerryhernandezdoming
 
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptx
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptxMEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptx
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptx
jerryhernandezdoming
 
Clase de Admi - RR.HH -.pptx
Clase de Admi - RR.HH -.pptxClase de Admi - RR.HH -.pptx
Clase de Admi - RR.HH -.pptx
jerryhernandezdoming
 

Más de jerryhernandezdoming (20)

Ejercicios terapeuticos.pdf
Ejercicios terapeuticos.pdfEjercicios terapeuticos.pdf
Ejercicios terapeuticos.pdf
 
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptxSEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
Clase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptxClase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptx
 
SEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdf
SEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdfSEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdf
SEM 10-MEDIO AMBIENTE.pdf
 
SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx
SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptxSEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx
SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
 
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
 
ETICA Y CIUDADANIA ENFERMERIA V-A-TARDE.pdf
ETICA Y CIUDADANIA  ENFERMERIA V-A-TARDE.pdfETICA Y CIUDADANIA  ENFERMERIA V-A-TARDE.pdf
ETICA Y CIUDADANIA ENFERMERIA V-A-TARDE.pdf
 
ETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptx
ETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptxETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptx
ETICA Y DEONTOLOGIA SEM 03.pptx
 
SEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
SEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxSEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
SEM 06 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
medio ambiente.pdf
medio ambiente.pdfmedio ambiente.pdf
medio ambiente.pdf
 
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdfSEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
 
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptxACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
 
CASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdf
CASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdfCASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdf
CASO CLINICO(ETICA Y DEONTOLOGIA).pdf
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptx
EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptxEJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptx
EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2 (1).pptx
 
ETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdf
ETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdfETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdf
ETICA Y CIUDADANIA EN-6B DIURNIO SESION 02.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptx
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptxMEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptx
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SESION 01-EN-IV-B-TARDE.pptx
 
Clase de Admi - RR.HH -.pptx
Clase de Admi - RR.HH -.pptxClase de Admi - RR.HH -.pptx
Clase de Admi - RR.HH -.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx

  • 1. SILABO 1. DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. Privado “SANTA ANGELA” PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. MÓDULO PROFESIONAL : GESTIÓN EJECUTIVA Y FUNCIONAL. UNIDAD DIDÁCTICA CULTURA AMBIENTAL. DOCENTE RESPONSABLE : SEMESTRE : PERÍODO ACADÉMICO : III N° DE CRÉDITOS TOTALES : 02 N° DE HORAS/SEMANA : 03 N° DE HORAS PRÁCTICAS :32 N°DE HORAS TEÓRICAS : 16 N° DE HORAS UNIDAD DIDÁCTICA : 48 TURNO : SECCIÓN : FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN : CORREO : 2. SUMILLA La unidad didáctica de CULTURA AMBIENTAL corresponde al Programa de Estudios de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, surge como consecuencia de la crisis ambiental del planeta y a la necesidad de establecer estrategias rigurosas para la conservación del medio y los procesos ecológicos que se relacionan con la sociedad. La asignatura tata sobre el desarrollo socioeconómico protegiendo la calidad ambiental, promoviendo la filosofía sobre desarrollo de sostenibilidad entre los recursos naturales y el hombre. 3. COMPETENCIAS 3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA 3.1.1. Supervisar la ejecución de las actividades del área asignada, en función al cumplimiento del plan operativo, teniendo en cuenta las políticas y objetivos de la empresa, y según la normativa vigente.
  • 2. SILABO 1. DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. Privado “SANTA ANGELA” PROGRAMA DE ESTUDIOS : CONTABILIDAD. MÓDULO PROFESIONAL : ASISTENTE DE CONTABILIDAD INTERMEDIA PÚBLICA Y PRIVADA. UNIDAD DIDÁCTICA : CULTURA AMBIENTAL. DOCENTE RESPONSABLE : SEMESTRE : PERÍODO ACADÉMICO : III N° DE CRÉDITOS TOTALES : 02 N° DE HORAS/SEMANA : 03 N° DE HORAS PRÁCTICAS :32 N°DE HORAS TEÓRICAS : 16 N° DE HORAS UNIDAD DIDÁCTICA : 48 TURNO : SECCIÓN : FECHA DE INICIO : FECHA DE FINALIZACIÓN : CORREO : 2. SUMILLA La unidad didáctica de CULTURA AMBIENTAL corresponde al Programa de Estudios de CONTABILIDAD, surge como consecuencia de la crisis ambiental del planeta y a la necesidad de establecer estrategias rigurosas para la conservación del medio y los procesos ecológicos que se relacionan con la sociedad. La asignatura tata sobre el desarrollo socioeconómico protegiendo la calidad ambiental, promoviendo la filosofía sobre desarrollo de sostenibilidad entre los recursos naturales y el hombre. 3. COMPETENCIAS 3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA 3.1.1. Brindar asistencia en las actividades de procesos contables, en función a la normativa vigente y a los objetivos de la empresa.
  • 3. SILABO 1. DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. Privado “SANTA ANGELA” PROGRAMA DE ESTUDIOS : DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL : DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Y BASE DE DATOS. UNIDAD DIDÁCTICA : CULTURA AMBIENTAL DOCENTE RESPONSABLE : SEMESTRE :I PERÍODO ACADÉMICO : III N° DE CRÉDITOS TOTALES : 02 N° DE HORAS/SEMANA : 03 N° DE HORAS PRÁCTICAS :32 N°DE HORAS TEÓRICAS : 16 N° DE HORAS UNIDAD DIDÁCTICA : 48 TURNO : SECCIÓN : FECHA DE INICIO : FECHA DE FINALIZACIÓN : CORREO : 2. SUMILLA La unidad didáctica de Cultura Ambiental corresponde al Programa de Estudios de Desarrollo de Sistemas de Información, surge como consecuencia de la crisis ambiental del planeta y a la necesidad de establecer estrategias rigurosas para la conservación del medio y los procesos ecológicos que se relacionan con la sociedad. La asignatura tata sobre el desarrollo socioeconómico protegiendo la calidad ambiental, promoviendo la filosofía sobre desarrollo de sostenibilidad entre los recursos naturales y el hombre. 3. COMPETENCIAS 3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA 3.1.1. Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional y estándares internacionales de TI, buenas prácticas de programación y políticas de seguridad de la organización.
  • 4. 3.2. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD 3.2.1 Medio Ambiente y Responsabilidad Social: Ejerce los principios y técnicas ecológicas en la conservación del medio ambiente dentro de su entorno laborar, integrándose con otras personas con criterio de respeto, justicia y trabajo en equipo sin ningún tipo de discriminación. 4. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4.1. Utiliza adecuadamente los recursos naturales de su medio ambiente, ampliando su percepción como parte integrante de la sociedad y el logro del desarrollo sostenible. 5. INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDADES 5.1. Asume una actitud ética, crítica y propositiva en relación a las acciones y factores de riesgo que afectan la salud comunitaria, el ambiente. 5.2. Desarrolla acciones eco-eficientes con conciencia ambiental, como el uso racional de la electricidad, del agua, reciclaje, entre otros con responsabilidad (uso de bolsas de tela, de bicicleta, etc.). 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/SESIONES SEM/ FECH A INSTRUME NTO DE EVALUACI ÓN HRAS TOT. HOR S LEC TIV. PRESENC IAL NO PRESENCIAL SINCRÓNI CAS ASINCRÓNI CAS Conocer los lineamientos generales de conducción del curso y las normas de convivencia. ACTIVIDAD 01. INTRODUCCIÓN AL CURSO - Generalidades Temática del curso, su importancia y aplicaciones, evaluaciones formales y complementarias. SEM 01 00-00 Lista de Cotejo 0 2 1 03
  • 5. Conocer la importancia de los conceptos y terminología ambiental. ACTIVIDAD 02. Conceptos elementales y terminología ambiental. Mapa mental de conceptos MADS. SEM 02 00-00 Cuestionario 0 2 1 03 Distinguir la importancia del nuevo enfoque de la valoración ambiental en casos del entorno real y de salud. ACTIVIDAD O3, Valores Ambientales: como principios de la revolución humana. Importancia y aplicaciones en nuestro entorno . SEM 03 00-00 Lista de cotejos de acción ambiental 0 2 1 03 Identificar el aprendizaje del tema mediante preguntas teóricas y casos o situaciones cotidianas. ACTIVIDAD 04. Verificamos lo aprendido con UN EXAMEN PARCIAL del tema Distribución de fechas ambientales. SEM 04 00-00 Cuestionario 0 2 0 02 Explicar los principios de su funcionamiento y los diferentes tipos de relaciones que se establecen. ACTIVIDAD 05. Ecosistema: componentes, tipos e interrelaciones. SEM 05 00-00 Lista de Cotejo 0 2 1 03 Manejar, conservar y difundir los diferentes tipos de ecosistemas en nuestra región . ACTIVIDAD 06· Nuestros Ecosistemas: locales y regionales Presentación y exposición de mi ecosistema. SEM 06 00-00 Rubrica de evaluación de la exposición. 0 2 1 03 Identificar las posibles deficiencias en el manejo de nuestros recursos naturales y difundir su importancia. ACTIVIDAD 07. Recursos Naturales: Especies en peligro de extinción y flujo de energía SEM 07 00-00 Cuestionario 0 2 1 03
  • 6. Identificar el aprendizaje del tema mediante preguntas teóricas y situaciones reales. ACTIVIDAD 08· Recursos Naturales: Ciclo de la materia (carbono, nitrógeno, oxígeno y agua) SEM 08 00-00 Cuestionario 0 2 1 03 Explicar los procesos de adaptación de todas las especies al cambio natural y a la intervención humana. ACTIVIDAD 09. ACTIVIDAD 9. Adaptación al cambio: Forestación y deforestación. Explosión demográfica y Contaminación: Causas y consecuencias SEM 09 00-00 Lista de cotejo de exposición 0 2 0 02 Conocer e identificar las causas y consecuencias de la sobreexplotación en los bosques y consecuencias de la contaminación. . ACTIVIDAD 10. Adaptación al cambio: Forestación y deforestación. Explosión demográfica y Contaminación: Causas y consecuencias SEM 10 00-00 lista de cotejo presentación y exposición 0 2 1 03 Entender los efectos de nuestro actuar desmedido contra nuestro medio, respondiendo los casos presentados. ACTIVIDAD 11: Contaminación: Del aire, del agua, de suelos, visual y sonora. SEM 11 00-00 Cuestionario ficha técnica 0 2 1 03 Conocer e identificar las consecuencias de la contaminación desmedida en la naturaleza. ACTIVIDAD 12. Consecuencias de contaminación: erosión de capa de ozono, efecto invernadero, calentamiento global, lluvia ácida, cambio climático y desertificación SEM 12- 13 00-00 00-00 Lista de Cotejo para exposición 0 4 2 03
  • 7. Aplicar los nuevos enfoques de vida sostenible, desarrollando nuestras capacidades en ciencia y tecnología en beneficio de nuestro entorno laboral. ACTIVIDAD 13. Estilos de vida y sostenibilidad: Saneamiento ambiental, biotecnología y tecnologías limpias. SEM 14 00-00 Rúbrica de evaluación de exposición de casos. 0 2 1 02 Conocer y entender los impactos generados por la civilización y la huella ecológica dejada en la historia de la humanidad. ACTIVIDAD 14. Humanidad y medio ambiente: Civilización, Impacto Ambiental y Huella ecológica SEM 15- 16 00-00 00-00 Lista de cotejo 0 4 1 02 Reconocer la importancia de obtener y aplicar sistemas de gestión en una empresa que protege el medio ambiente. ACTIVIDAD 15. Sistemas de Gestión: Oportunidad empresarial de ser líderes en atención. producción y cuidado ambiental. SEM 17 00-00 Cuestionario 0 2 1 02 EXAMEN FINAL 0 34 14 48 RECUPERACIÓN 7. RECURSOS DIDÁCTICOS
  • 8. 7.1. Material Educativo: Archivos electrónicos en formato PDF y JPG Procesador de textos, hojas de cálculo, presentador de diapositivas Herramientas digitales de trabajo colaborativo: Mentimeter, Kahoot, Pizarra interactiva Jamboard, Gocongr, Canvas, Google sites, Formularios. Páginas web. Apps de comunicaciones: WhatsApp. Plataforma Moodle del Aula Virtual Plataforma de videoconferencia: Google Meet. 7.2. Equipos e Instrumentos: Laptop, cámara digital, Smartphone, Tablet, puntero digital. 8. METODOLOGÍA La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, así como el aprendizaje significativo. De esta manera, se fomentará la participación activa de los estudiantes, haciendo uso de la Plataforma Moodle como medio para realizar una secuencia estructurada de procesos y procedimientos, diseñados y administrados por la docente, para garantizar el aprendizaje de las capacidades por parte del estudiante utilizando estrategias interactivas (Trabajo colaborativo, foros, tareas, talleres entre otros) 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN ● El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13. ● Se considera aprobado el módulo, siempre que se hayan aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios. ● Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación. ● Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar. ● El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 10.1 PARA EL DOCENTE: PEDRO COSTA; “Manual crítico de cultura ambiental”, 2021 ERIKO WULFBETANCOURT; “Responsabilidad Social Empresarial”, 2018 UNESCO; “Educación para el desarrollo sostenible en acción” N° 4 - 2012
  • 9. REYNOLDS DIAZ CAUTIÑO; “Desarrollo Sustentable”, 2014 10.2 PARA EL ALUMNO: https://www.redalyc.org/pdf/181/18118916003.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/6756931.pdf https://youtu.be/NYijS2PP8JA https://youtu.be/j2Dakay5gZY MATERIAL DE LECTURA LIBRE https://www.temasambientales.com/2017/04/cultura-ambiental.html ---------------------------------------------------------- --------------------------------------------------- . DIRECTORA ACADÉMICA Docente Docente