SlideShare una empresa de Scribd logo
ArandaAlmeida Isai.
Barajas Martínez Martha.
Campos Olguín Reyna.
CotaAudevesVíctor.
 Acuñó el término esquizofrenia, refiriéndose a las funciones
psíquicas que incluyen: coordinación del pensamiento,
afectos y comportamiento.
(Bleuler, 1911, Pág. 141)
 - Uso adecuado: se hace referencia a las enfermedades
esquizofrenias como entidades clínicas en el contexto de
artículos de divulgación científica o en artículos que tratan
sobre una persona que presenta este diagnóstico.
(Silvia, Chávez yThlemer, 2006, pag.29,30)
 - Uso fundamentado en creencias erróneas: se asocia al
término esquizofrenia conceptos equivocados como
hostilidad, conducta violenta e imprevisible o doble vínculo.
 - Uso sustantivante: se hace referencia a un
diagnóstico médico para definir la totalidad
de un individuo (p. ej.: esquizofrénico/a)
 - Uso como metáfora: se traslada a un término médico un
sentido figurado, se utiliza la palabra esquizofrenia y sus
derivadas para hacer referencia a características como
contradictorio, ambivalente, dicotómico o confuso.
 La etiología de esta enfermedad es incierta, pero se han
descrito factores que influyen en su desarrollo. Factores
genéticos, variaciones de la secuencia de ADN dentro de la
región cromosómica 22q11 asociado con el síndrome de
DiGeorge probablemente confieren cierta susceptibilidad a
sufrir trastornos psicóticos.
(Silvia, Chávez yThlemer, 2006, pag.29,30)
 Incluyen: distorsiones o exageraciones del pensamiento
inferencial (ideas delirantes), de la percepción
(alucinaciones), el lenguaje y la comunicación (lenguaje
desorganizado), y la organización comportamental
(comportamiento gravemente desorganizado o catatónico).
 Comprenden restricciones del ámbito y la intensidad de la
expresión emocional (aplanamiento afectivo), de la fluidez y
la productividad del pensamiento y el lenguaje (alogia) y del
inicio del comportamiento dirigido a un objetivo (abulia) El
sujeto puede presentarse exageradamente despeinado,
vestir de una forma poco corriente (p. ej.,llevando varios
abrigos, bufandas y guantes en un día caluroso) o presentar
un comportamiento sexual claramente inapropiado (p. ej.,
masturbarse en público), o una agitación impredecible e
inmotivada (p. ej., gritar o insultar).
 Los síntomas característicos pueden conceptualizarse como
pertenecientes a dos categorías: los positivos y los
negativos.
(Campero, Campos, Campero, 2009, pág. 32-35)
 La teoría psicoanalítica de Freud postuló que la esquizofrenia
es el resultado de fijaciones en el desarrollo y que un “yo”
defectuoso contribuía a los síntomas de la esquizofrenia.
Muchas de las ideas de Freud referentes a la esquizofrenia
eran pintorescas debido a su falta de conocimiento de
pacientes esquizofrénicos.
 Es una causa frecuente de muerte entre los pacientes con
esquizofrenia, aproximadamente el 10% de los sujetos que la
padecen se suicidan siendo sus
principales factores de riesgo: el sexo masculino, edad
inferior a 30 años, síntomas depresivos, desempleo y un alto
nivel de funcionamiento premórbido (especialmente los
universitarios)
Consumo y abuso de sustancias asociadas.- Una gran parte
de los pacientes esquizofrénicos consumen cigarrillos,
alcohol y cannabis.
 Por el contrario Harry Stack Sullivan sometió a los pacientes
esquizofrénicos a psicoanálisis intensivos y concluyó que el
trastorno era el resultado de dificultades interpersonales
tempranas, particularmente las relacionadas con cuidados
maternales defectuosos o ansiosos.
 La edad media de inicio para el primer episodio psicótico de
la esquizofrenia es a mitad de la tercera década de la vida en
los varones y al final de la misma en las mujeres. El inicio
puede ser brusco o insidioso, pero la mayoría de los sujetos
muestran algún tipo de fase prodrómica manifestada por el
lento y gradual desarrollo de diversos signos y síntomas (p.
ej., aislamiento social, pérdida de interés en los estudios o el
trabajo, deterioro de la higiene y el aseo, comportamiento
extraño y explosiones de ira). Sin embargo, en un momento
dado, la aparición de algún síntoma de la fase activa califica
el trastorno como una esquizofrenia.
(Campero, Campos, Campero, 2009, pag. 32-35)
Esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1
Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1
Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1
Diego Mina
 
Tetp
TetpTetp
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
BrunaCares
 
Universidad de montemorelos
Universidad de montemorelosUniversidad de montemorelos
Universidad de montemorelos
Alexander
 
Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)
Elizabeth Schoenfeldt
 
X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013
X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013
X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013
GCSMadrid
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Juan Elias Mendoza
 
Frustaciones eugenicas
Frustaciones eugenicasFrustaciones eugenicas
Frustaciones eugenicas
NUVIA GUERRERO
 
Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2
piojina
 
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidadActualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
monica ARCAS
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Regresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelliRegresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
vicentechauvin
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
ketrijes
 
Revista
RevistaRevista
REVISTA
REVISTA REVISTA
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Ileana Noemi Cerafio Cortes
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1
Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1
Trastornos histéricos de la personalidad Parte 1
 
Tetp
TetpTetp
Tetp
 
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
 
Universidad de montemorelos
Universidad de montemorelosUniversidad de montemorelos
Universidad de montemorelos
 
Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)Trastorno+histrionico (1)
Trastorno+histrionico (1)
 
X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013
X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013
X cineforum. el profesor lazhar. marzo 2013
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Frustaciones eugenicas
Frustaciones eugenicasFrustaciones eugenicas
Frustaciones eugenicas
 
Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2
 
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidadActualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Regresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelliRegresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelli
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 

Destacado

Alexander's power point presentation SKO 2015
Alexander's power point presentation SKO 2015Alexander's power point presentation SKO 2015
Alexander's power point presentation SKO 2015
Stanislau Shvaika
 
Resume
ResumeResume
Presentacion danny
Presentacion  dannyPresentacion  danny
Presentacion danny
Jesus Dany Amezquita Misas
 
GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
lucyajilamacas
 
Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)
Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)
Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)
Marcia B. Riley
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Victor Cota
 
Career Presentation - PA
Career Presentation - PACareer Presentation - PA
Career Presentation - PA
Nick Petrus
 
Resume de Canto Ishbel - Copy
Resume de Canto Ishbel - CopyResume de Canto Ishbel - Copy
Resume de Canto Ishbel - Copy
Ishbel Melendez
 
Taller unidad tres
Taller unidad tresTaller unidad tres
Taller unidad tres
paolafonseca2903
 
Benefits of reading
Benefits of readingBenefits of reading
Benefits of reading
Melissa Vásquez Baltodano
 

Destacado (10)

Alexander's power point presentation SKO 2015
Alexander's power point presentation SKO 2015Alexander's power point presentation SKO 2015
Alexander's power point presentation SKO 2015
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Presentacion danny
Presentacion  dannyPresentacion  danny
Presentacion danny
 
GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
GASTRITIS CONCEPTO, CLASIFICACION, SIGNOS Y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)
Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)
Ev08 sep17 pmi_virtual_teams(final)1 (2)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Career Presentation - PA
Career Presentation - PACareer Presentation - PA
Career Presentation - PA
 
Resume de Canto Ishbel - Copy
Resume de Canto Ishbel - CopyResume de Canto Ishbel - Copy
Resume de Canto Ishbel - Copy
 
Taller unidad tres
Taller unidad tresTaller unidad tres
Taller unidad tres
 
Benefits of reading
Benefits of readingBenefits of reading
Benefits of reading
 

Similar a Esquizofrenia

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Edgar Gomez
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Ezquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonicaEzquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonica
Lizzeth Torres Parra
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Psicología Unap
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
LICETH_CAROLINA_GUERRA
 
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la EsquizofreniaPapel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk6
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
NORMAGONZALEZ933374
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Clasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativos
Clasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativosClasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativos
Clasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativos
kathleencastro19
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Aura Fontalvo
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
malencf
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
safoelc
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
SAYDAPAOLAAVILENYDEL
 
Adolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofreniaAdolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalón Sandoval
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Ezquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonicaEzquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonica
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la EsquizofreniaPapel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Clasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativos
Clasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativosClasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativos
Clasificación de esquizofrenia, síntomas positivos y negativos
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Adolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofreniaAdolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofrenia
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Esquizofrenia

  • 1. ArandaAlmeida Isai. Barajas Martínez Martha. Campos Olguín Reyna. CotaAudevesVíctor.
  • 2.  Acuñó el término esquizofrenia, refiriéndose a las funciones psíquicas que incluyen: coordinación del pensamiento, afectos y comportamiento. (Bleuler, 1911, Pág. 141)
  • 3.  - Uso adecuado: se hace referencia a las enfermedades esquizofrenias como entidades clínicas en el contexto de artículos de divulgación científica o en artículos que tratan sobre una persona que presenta este diagnóstico. (Silvia, Chávez yThlemer, 2006, pag.29,30)
  • 4.  - Uso fundamentado en creencias erróneas: se asocia al término esquizofrenia conceptos equivocados como hostilidad, conducta violenta e imprevisible o doble vínculo.
  • 5.  - Uso sustantivante: se hace referencia a un diagnóstico médico para definir la totalidad de un individuo (p. ej.: esquizofrénico/a)
  • 6.  - Uso como metáfora: se traslada a un término médico un sentido figurado, se utiliza la palabra esquizofrenia y sus derivadas para hacer referencia a características como contradictorio, ambivalente, dicotómico o confuso.
  • 7.  La etiología de esta enfermedad es incierta, pero se han descrito factores que influyen en su desarrollo. Factores genéticos, variaciones de la secuencia de ADN dentro de la región cromosómica 22q11 asociado con el síndrome de DiGeorge probablemente confieren cierta susceptibilidad a sufrir trastornos psicóticos. (Silvia, Chávez yThlemer, 2006, pag.29,30)
  • 8.  Incluyen: distorsiones o exageraciones del pensamiento inferencial (ideas delirantes), de la percepción (alucinaciones), el lenguaje y la comunicación (lenguaje desorganizado), y la organización comportamental (comportamiento gravemente desorganizado o catatónico).
  • 9.  Comprenden restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión emocional (aplanamiento afectivo), de la fluidez y la productividad del pensamiento y el lenguaje (alogia) y del inicio del comportamiento dirigido a un objetivo (abulia) El sujeto puede presentarse exageradamente despeinado, vestir de una forma poco corriente (p. ej.,llevando varios abrigos, bufandas y guantes en un día caluroso) o presentar un comportamiento sexual claramente inapropiado (p. ej., masturbarse en público), o una agitación impredecible e inmotivada (p. ej., gritar o insultar).
  • 10.  Los síntomas característicos pueden conceptualizarse como pertenecientes a dos categorías: los positivos y los negativos. (Campero, Campos, Campero, 2009, pág. 32-35)
  • 11.  La teoría psicoanalítica de Freud postuló que la esquizofrenia es el resultado de fijaciones en el desarrollo y que un “yo” defectuoso contribuía a los síntomas de la esquizofrenia. Muchas de las ideas de Freud referentes a la esquizofrenia eran pintorescas debido a su falta de conocimiento de pacientes esquizofrénicos.
  • 12.  Es una causa frecuente de muerte entre los pacientes con esquizofrenia, aproximadamente el 10% de los sujetos que la padecen se suicidan siendo sus principales factores de riesgo: el sexo masculino, edad inferior a 30 años, síntomas depresivos, desempleo y un alto nivel de funcionamiento premórbido (especialmente los universitarios) Consumo y abuso de sustancias asociadas.- Una gran parte de los pacientes esquizofrénicos consumen cigarrillos, alcohol y cannabis.
  • 13.  Por el contrario Harry Stack Sullivan sometió a los pacientes esquizofrénicos a psicoanálisis intensivos y concluyó que el trastorno era el resultado de dificultades interpersonales tempranas, particularmente las relacionadas con cuidados maternales defectuosos o ansiosos.
  • 14.  La edad media de inicio para el primer episodio psicótico de la esquizofrenia es a mitad de la tercera década de la vida en los varones y al final de la misma en las mujeres. El inicio puede ser brusco o insidioso, pero la mayoría de los sujetos muestran algún tipo de fase prodrómica manifestada por el lento y gradual desarrollo de diversos signos y síntomas (p. ej., aislamiento social, pérdida de interés en los estudios o el trabajo, deterioro de la higiene y el aseo, comportamiento extraño y explosiones de ira). Sin embargo, en un momento dado, la aparición de algún síntoma de la fase activa califica el trastorno como una esquizofrenia. (Campero, Campos, Campero, 2009, pag. 32-35)