SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Luz Castillo
Versión original: Mg. Keila Miranda
2
La personalidad es el conjunto
de modelos internos y
externos de adaptación a la
vida que posee una persona,
determinados en parte por:
Composición genética y
experiencias vitales.
3
Factores genéticos
Factores
psicoanalíticos
Experiencias de la
infancia
Factores biológicos
4
T. Paranoide
T. esquizotípicoT. esquizoide
5
T. Antisocial
T. histriónicoT. límite
6
T. Obsesivo -
compulsivo
T. evitación
7
Manifiestan una
hostilidad crónica
que proyectan a
los demás.
Esta hostilidad se
desarrolla en la
infancia debido a
relaciones
interpersonales
deficientes.
8
 Duda de la lealtad de los demás.
 Manifiesta celos patológicos.
 El individuo puede parecer que
carece de emociones, de sentido del
humor y de la capacidad de
relajarse.
 Las relaciones interpersonales son
deficientes a lo largo de la vida.
 Es más frecuente en varones.
(APA, 2005).
9
 Interpreta las acciones de los
demás como agresivas o
amenazantes.
 Son sujetos que creen ser
explotados por los demás, son
desconfiados, patológicamente
celosos, reaccionan a menudo
de forma agresiva.
10
 Afectivamente son individuos fríos, egocéntricos y rígidos.
 Incapacidad para perdonar agravios, predisposición a
sentirse excesivamente importantes, sienten preocupación
por “conspiraciones”.
11
“Introvertida y
solidaria”,
porque la
persona en
cuestión no
desea las
relaciones
sociales.
12
 Indiferencia a las
relaciones sociales y una
afectividad muy limitada.
 Son sujetos que no
disfrutan con las relaciones
íntimas, solitarios, que casi
nunca experimenta
emociones fuertes como
ira o alegría.
13
 El deterioro a nivel
sociolaboral.
 Presentan gran
incapacidad para sentir
placer, frialdad emocional,
respuesta pobre a los
elogios, incapacidad para
expresar sentimientos de
simpatía y ternura o de ira
a los demás, ausencia de
relaciones íntimas.
14
Los pacientes muestran
generalmente un
trastorno en los
procesos del
pensamiento,
denominado
pensamiento mágico,
supersticioso o de
telepatía (un “sexto
sentido”)
15
Experimentan ideas de
referencia.
Limitan el contacto social.
Afectividad inadecuada.
Aspecto extraño y ansiedad
social excesiva.
16
SINTOMAS DE PRIMER ORDEN
Patrones cognitivos rígidos e
inflexibles.
Afectividad expresada desde
la hostilidad a la maldad.
Desprecio y violación de los
derechos de los demás.
17
SÍNTOMAS DE SEGUNDO
ORDEN
Fracaso para adaptarse a las
normas sociales de
comportamiento legal. Repetidas
detenciones...
Deshonestidad: mentir,
estafar...
Impulsividad o incapacidad
para planificar el futuro.
Irritabilidad y agresividad:
peleas, agresiones...
18
Despreocupación por su seguridad o
la de los demás.
Irresponsabilidad persistente:
incapacidad para mantener un trabajo,
para asumir obligaciones económicas...
Falta de remordimiento.
Incapacidad para mantener
relaciones personales duraderas.
Incapacidad para aprender de la
experiencia, en particular del castigo.
19
Tiene síntomas
que se sitúan
entre una neurosis
moderada y una
psicosis
verdadera, y casi
siempre parece
que está en un
estado de crisis.
Desanimado
Impulsivo
Petulante
autodestructivo
20
Síntomas de primer orden
Inestabilidad en :
autoimagen, afectividad y
relaciones interpersonales.
Notable impulsividad.
21
Síntomas de segundo orden
Esfuerzos frenéticos para evitar un
abandono real o imaginado.
Relaciones interpersonales marcadas
por la alternancia entre idealización
(todo es bueno) o devaluación (todo es
malo).
Alteración en la autoimagen acusada
y persistentemente inestable
Impulsividad potencialmente dañina
para sí mismo.
22
Comportamientos,
intentos o amenazas
suicidas (o
automutilaciones)
recurrentes.
Inestabilidad afectiva por
notable reactividad del
estado de ánimo.
Sentimientos crónicos de
vacío.
Ira inapropiada e intensa.
24
Se caracteriza por un
patrón de conducta
teatral
excesivamente
dramática.
25
Muestra malestar
en situaciones en las
cuales no es el
centro de atención.
Utiliza el aspecto
físico (conducta
seductora o
provocadora).
Teatral
Infantil
Animado
Halagador
Tempestuoso
Fingido
26
27
SÍNTOMAS DE SEGUNDO ORDEN
Forma de hablar excesivamente
subjetiva y carente de matices.
Dramatización, teatralidad y
exagerada expresión emocional.
Fácilmente influenciables por los
demás o por las circunstancias.
Afectividad lábil y superficial.
Conducta manipulativas para
satisfacer sus necesidades.
28
Es muy sensible
al rechazo, la
crítica, la
humillación, la
desaprobación o la
vergüenza y se
muestra hundido
ante una mínima
desaprobación.
Se considera inepto
socialmente, inferior a
los demás.
29
SÍNTOMAS DE PRIMER
ORDEN
 Fantasías e
imaginación
exagerada con
tendencia a la
grandiosidad.
 Falta de empatía
30
Exige una admiración
excesiva.
Es muy pretencioso.
Es interpersonalmente
explotador.
Cree que especial y único y que
sólo puede ser comprendido por
personas o instituciones especiales
o de alto estatus.
Siente envidia por los demás o
cree que le envidian a él.
Presenta comportamientos
arrogantes o soberbios.
31
 PERSONALIDAD INESTABLE.
 PERSONALIDAD INMADURA.
 PERSONALIDAD DEPRESIVA.
 PERSONALIDAD PASIVO-AGRESIVA.
 PERSONALIDAD AUTODESTRUCTIVA.
32
Administrar
medicación:
Olanzapina, haldo
l, valproato, clomi
pramina, clonazep
am.
TERAPIAS INTERACTIVAS:
Según la edad, ayuda a
completar las etapas y tareas de
desarrollo y a fijar límites frente a
la conducta de inadaptación.
Psicoterapias grupales,
individuales, cognitivo-conductual.
33
 Alteración en los procesos del pensamiento relacionado por
la percepción distorsionada de uno mismo y de los demás.
 Ansiedad relacionado por las relaciones interpersonales
insatisfactorias.
 Desesperanza relacionado por una baja autoestima.
 Afrontamiento infectivo relacionado a la falta de control de
los impulsos.
34
 Deterioro de la interacción social relacionado a la manipulación
de la reglas para obtener un beneficio personal.
 Deterioro de la comunicación verbal relacionado por falta de
deseo de interacción.
 Riesgo de violencia hacia otros relacionado por una tolerancia
baja a la frustración.
 Insomnio relacionado a agitación.
 Aislamiento social relacionado a una conducta social legalmente
inaceptable.
35
 Refuerce la realidad si el paciente expresa oralmente ilusiones o
sentimientos de despersonalización.
 Explore con el paciente los mecanismos actuales de
afrontamiento de inadaptación y su objetivo.
 Ayude al paciente a expresar oralmente sus sentimientos de
ira, hostilidad, inutilidad o desesperanza.
 Ofrezca un ambiente seguro si el paciente expresa ideas suicidas
o muestra una conducta de autoagresión.
36
Si el paciente manifieste una conducta disfuncional:
 Defina límites y la conducta que se espera del paciente.
 Imponga todos los límites sin disculparse.
 Sea directo, confróntese con el paciente cuando se cumpla los
límites.
 Explique la conducta con el paciente de manera no crítica.
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
Demona Demona
 
Trastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidadTrastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidad
Rosy Castillo
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.safoelc
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Iván García
 
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Catalina Florez Fuentes
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Irma Estela Rivera Malagon
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivasTrastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivasArturo Leonel Soto Molina
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 

La actualidad más candente (20)

Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
 
Trastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidadTrastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidad
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Transtorno depresivo menor
Transtorno depresivo menorTranstorno depresivo menor
Transtorno depresivo menor
 
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivasTrastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivas
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
 

Similar a Transtornos de la personalidad

T de la Personalidad forense.pptx
T de la Personalidad forense.pptxT de la Personalidad forense.pptx
T de la Personalidad forense.pptx
MarcoZarateSanchez
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8kritoav
 
Conducta de riesgo
Conducta de riesgoConducta de riesgo
Conducta de riesgoadrycm
 
Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
diunnarsdelgado
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Psicología Criminologica
Psicología CriminologicaPsicología Criminologica
Psicología Criminologica
brenn051213
 
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
SHANNYCASTAEDACUSIHU
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicionmodulosai
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Thelmix Quinteros
 

Similar a Transtornos de la personalidad (20)

T de la Personalidad forense.pptx
T de la Personalidad forense.pptxT de la Personalidad forense.pptx
T de la Personalidad forense.pptx
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Marginación
MarginaciónMarginación
Marginación
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
Conducta de riesgo
Conducta de riesgoConducta de riesgo
Conducta de riesgo
 
Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Expo 7
Expo 7Expo 7
Expo 7
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
 
Tpp
TppTpp
Tpp
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Psicología Criminologica
Psicología CriminologicaPsicología Criminologica
Psicología Criminologica
 
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
 

Más de ketrijes

Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalketrijes
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaketrijes
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermeríaketrijes
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesionalketrijes
 
1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidadoketrijes
 
Estudio aprender
Estudio aprenderEstudio aprender
Estudio aprenderketrijes
 
Dx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y pDx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y pketrijes
 
Valoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pValoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pketrijes
 
Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013ketrijes
 
Esquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejesEsquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejesketrijes
 
Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesketrijes
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzketrijes
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzketrijes
 
Tipos de fobia
Tipos de fobiaTipos de fobia
Tipos de fobiaketrijes
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadketrijes
 
Transtornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocTranstornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocketrijes
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Terapia familiar luz
Terapia familiar luzTerapia familiar luz
Terapia familiar luzketrijes
 

Más de ketrijes (20)

Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologia
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional
 
1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado
 
Estudio aprender
Estudio aprenderEstudio aprender
Estudio aprender
 
Dx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y pDx frecuentes en sm y p
Dx frecuentes en sm y p
 
Valoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pValoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y p
 
Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013Valoracion ingreso 2013
Valoracion ingreso 2013
 
Esquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejesEsquizofrenia kejes
Esquizofrenia kejes
 
Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentes
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luz
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luz
 
Tipos de fobia
Tipos de fobiaTipos de fobia
Tipos de fobia
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 
Transtornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocTranstornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-toc
 
Tca
TcaTca
Tca
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Terapia familiar luz
Terapia familiar luzTerapia familiar luz
Terapia familiar luz
 

Transtornos de la personalidad

  • 1. Mg. Luz Castillo Versión original: Mg. Keila Miranda
  • 2. 2 La personalidad es el conjunto de modelos internos y externos de adaptación a la vida que posee una persona, determinados en parte por: Composición genética y experiencias vitales.
  • 7. 7 Manifiestan una hostilidad crónica que proyectan a los demás. Esta hostilidad se desarrolla en la infancia debido a relaciones interpersonales deficientes.
  • 8. 8  Duda de la lealtad de los demás.  Manifiesta celos patológicos.  El individuo puede parecer que carece de emociones, de sentido del humor y de la capacidad de relajarse.  Las relaciones interpersonales son deficientes a lo largo de la vida.  Es más frecuente en varones. (APA, 2005).
  • 9. 9  Interpreta las acciones de los demás como agresivas o amenazantes.  Son sujetos que creen ser explotados por los demás, son desconfiados, patológicamente celosos, reaccionan a menudo de forma agresiva.
  • 10. 10  Afectivamente son individuos fríos, egocéntricos y rígidos.  Incapacidad para perdonar agravios, predisposición a sentirse excesivamente importantes, sienten preocupación por “conspiraciones”.
  • 11. 11 “Introvertida y solidaria”, porque la persona en cuestión no desea las relaciones sociales.
  • 12. 12  Indiferencia a las relaciones sociales y una afectividad muy limitada.  Son sujetos que no disfrutan con las relaciones íntimas, solitarios, que casi nunca experimenta emociones fuertes como ira o alegría.
  • 13. 13  El deterioro a nivel sociolaboral.  Presentan gran incapacidad para sentir placer, frialdad emocional, respuesta pobre a los elogios, incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás, ausencia de relaciones íntimas.
  • 14. 14 Los pacientes muestran generalmente un trastorno en los procesos del pensamiento, denominado pensamiento mágico, supersticioso o de telepatía (un “sexto sentido”)
  • 15. 15 Experimentan ideas de referencia. Limitan el contacto social. Afectividad inadecuada. Aspecto extraño y ansiedad social excesiva.
  • 16. 16 SINTOMAS DE PRIMER ORDEN Patrones cognitivos rígidos e inflexibles. Afectividad expresada desde la hostilidad a la maldad. Desprecio y violación de los derechos de los demás.
  • 17. 17 SÍNTOMAS DE SEGUNDO ORDEN Fracaso para adaptarse a las normas sociales de comportamiento legal. Repetidas detenciones... Deshonestidad: mentir, estafar... Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. Irritabilidad y agresividad: peleas, agresiones...
  • 18. 18 Despreocupación por su seguridad o la de los demás. Irresponsabilidad persistente: incapacidad para mantener un trabajo, para asumir obligaciones económicas... Falta de remordimiento. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas. Incapacidad para aprender de la experiencia, en particular del castigo.
  • 19. 19 Tiene síntomas que se sitúan entre una neurosis moderada y una psicosis verdadera, y casi siempre parece que está en un estado de crisis. Desanimado Impulsivo Petulante autodestructivo
  • 20. 20 Síntomas de primer orden Inestabilidad en : autoimagen, afectividad y relaciones interpersonales. Notable impulsividad.
  • 21. 21 Síntomas de segundo orden Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Relaciones interpersonales marcadas por la alternancia entre idealización (todo es bueno) o devaluación (todo es malo). Alteración en la autoimagen acusada y persistentemente inestable Impulsividad potencialmente dañina para sí mismo.
  • 22. 22 Comportamientos, intentos o amenazas suicidas (o automutilaciones) recurrentes. Inestabilidad afectiva por notable reactividad del estado de ánimo. Sentimientos crónicos de vacío. Ira inapropiada e intensa.
  • 23.
  • 24. 24 Se caracteriza por un patrón de conducta teatral excesivamente dramática.
  • 25. 25 Muestra malestar en situaciones en las cuales no es el centro de atención. Utiliza el aspecto físico (conducta seductora o provocadora). Teatral Infantil Animado Halagador Tempestuoso Fingido
  • 26. 26
  • 27. 27 SÍNTOMAS DE SEGUNDO ORDEN Forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices. Dramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional. Fácilmente influenciables por los demás o por las circunstancias. Afectividad lábil y superficial. Conducta manipulativas para satisfacer sus necesidades.
  • 28. 28 Es muy sensible al rechazo, la crítica, la humillación, la desaprobación o la vergüenza y se muestra hundido ante una mínima desaprobación. Se considera inepto socialmente, inferior a los demás.
  • 29. 29 SÍNTOMAS DE PRIMER ORDEN  Fantasías e imaginación exagerada con tendencia a la grandiosidad.  Falta de empatía
  • 30. 30 Exige una admiración excesiva. Es muy pretencioso. Es interpersonalmente explotador. Cree que especial y único y que sólo puede ser comprendido por personas o instituciones especiales o de alto estatus. Siente envidia por los demás o cree que le envidian a él. Presenta comportamientos arrogantes o soberbios.
  • 31. 31  PERSONALIDAD INESTABLE.  PERSONALIDAD INMADURA.  PERSONALIDAD DEPRESIVA.  PERSONALIDAD PASIVO-AGRESIVA.  PERSONALIDAD AUTODESTRUCTIVA.
  • 32. 32 Administrar medicación: Olanzapina, haldo l, valproato, clomi pramina, clonazep am. TERAPIAS INTERACTIVAS: Según la edad, ayuda a completar las etapas y tareas de desarrollo y a fijar límites frente a la conducta de inadaptación. Psicoterapias grupales, individuales, cognitivo-conductual.
  • 33. 33  Alteración en los procesos del pensamiento relacionado por la percepción distorsionada de uno mismo y de los demás.  Ansiedad relacionado por las relaciones interpersonales insatisfactorias.  Desesperanza relacionado por una baja autoestima.  Afrontamiento infectivo relacionado a la falta de control de los impulsos.
  • 34. 34  Deterioro de la interacción social relacionado a la manipulación de la reglas para obtener un beneficio personal.  Deterioro de la comunicación verbal relacionado por falta de deseo de interacción.  Riesgo de violencia hacia otros relacionado por una tolerancia baja a la frustración.  Insomnio relacionado a agitación.  Aislamiento social relacionado a una conducta social legalmente inaceptable.
  • 35. 35  Refuerce la realidad si el paciente expresa oralmente ilusiones o sentimientos de despersonalización.  Explore con el paciente los mecanismos actuales de afrontamiento de inadaptación y su objetivo.  Ayude al paciente a expresar oralmente sus sentimientos de ira, hostilidad, inutilidad o desesperanza.  Ofrezca un ambiente seguro si el paciente expresa ideas suicidas o muestra una conducta de autoagresión.
  • 36. 36 Si el paciente manifieste una conducta disfuncional:  Defina límites y la conducta que se espera del paciente.  Imponga todos los límites sin disculparse.  Sea directo, confróntese con el paciente cuando se cumpla los límites.  Explique la conducta con el paciente de manera no crítica.
  • 37. 37