SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIPLOS DE UN NÚMERO
Los múltiplos de un número son el conjunto de los números que se
obtienen al multiplicarlo por los números naturales incluyendo el cero.
Por ejemplo: los múltiplos de 4 se obtienen así:
M4={4X 0 , 4 X 1 , 4 X 2, 4 X 3, 4 X 4, 4 X 5, 4 X 6, ...}
M4 = {0,4, 8,12, 16, 20, 24,...}
M4 representa el conjunto de los múltiplos de 4.

Los puntos
suspensivos indican
que el conjunto tiene
más elementos.

Ejemplo:
Ahora vamos a escribir los múltiplos de 3. Y nos quedaría así:
M3 = {0,3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24,...}
DEBES COMPRENDER QUE:
El conjunto de los múltiplos de un número es infinito.
Se simboliza con la letra M y el número, así: el conjunto “múltiplos de
12” se escribe M12.y se puede representar así:
M4= {0,12, 24, 36, 48, 60,...}

Ejercicio de análisis:
Los yogures que produce una industria láctea se venden en paquetes
de cuatro o de seisunidades. ¿Cuántos yogures pueden vender en un
día?
• Para calcular la cantidad de yogures que pueden vender se buscan
los múltiplos de 4 y de 6.
• Para hacerlo, se multiplican 4 y 6 por cada uno de los números
naturales: 0, 1, 2, 3, 4, 5, ...
X0

X1

X2

X3

X4

X5

Múltiplos de 4

0

4

8

12

16

…

Múltiplos de 6

0

6

12

18

24

…

Rta: Pueden vender cuatro, ocho, doce, 16 … yo g u r e s e n
p a q u e t e s d e c u a t r o , o s e i s , doce, 18, 24... yogures en paquetes
de seis.
• Los números 0, 4, 8, 12, 16... son múltiplos de 4.
• Los números 0, 6, 12, 18, 24... son múltiplos de 6.

DIVISORES DE UN NÚMERO
Los divisores de un número son aquellos números que lo dividen
exactamente.
Por ejemplo, para encontrar los divisores de 8 se divide 8 entre los
números naturales menores o iguales que 8
8 1

8 2

8

3

8

4

0 8

0

4

2

2

0

2

8 5

8 6

8

7

8

8

3

2

1

1

0

1

1

1

Hay que tener en cuenta que las divisiones entre 1, 2, 4 y 8 son
exactas.

El conjunto de los divisores de 8 se nombra D8, así:

D8 = {1, 2, 4, 8. }
PARA RECORDAR:
Un número es divisor de otro si al hacer la división el residuo es cero.
El conjunto de los divisores de un número es finito.
Se simboliza con la letra D y el número.
El conjunto de los divisores de 24 se escribe D24
Se puede representar así

D24= {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24}

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un
número es divisible entre otro para hacer la división.

Un número es
divisible entre 2 si
termina en 0 o en
cifra par.

Un número es
divisible entre 3, si al
sumar sus cifras el
resultado es múltiplo
de 3

Ejemplo:
48= 4+8=12 es divisible por 2

Ejemplo:
405 = 4 + 0 + 5 = 9
9 es múltiplo de 3
Ejemplo:

Un número es
divisible por 4, si es
par y su mitad es par

72 = es par y su mitad que es
36 también es par.
72 es divisible por 4

Ejemplo:

Un número es
divisible por 5, si
termina en 0 o en 5

Un número es
divisible por 10, si
termina en 0.

75 = termina en 5 por lo tanto
es divisible por 5.
60 = termina en 0 por lo tanto
es divisible por 5.

Ejemplo:
120 = termina en 0 por lo tanto
es divisible por 10.
PARA COMPRENDER:
Los criterios de divisibilidad permiten identificar fácilmente cuando un
número es divisible por otro.
• 570 es divisible por 2 porque termina en cero.
• 570 es divisible por 3 porque la suma de sus cifras (5 + 7 + 0 =
12) es un múltiplo de 3.
• 570 es divisible por 5 porque termina en cero.
• 570 es divisible por 10 porque termina en cero.

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

De acuerdo con la cantidad de divisores un número puede ser primo o
compuesto.

PRIMO:Si tiene únicamente dos divisores distintos, el 1 y él mismo.
COMPUESTO: Si tiene más de dos divisores.
El 1 no es ni primo ni compuesto ya que tiene un único divisor que es
él mismo.

DESCOMPOSICION EN FACTORES PRIMOS
Todo número compuesto se puede expresar como un producto de
números primos; por ejemplo:
12
2 x

2 y 3 son números primos.
6

2

Luego 12= 2 x 2 x 3
3
Para descomponer un número en factores primos, se puede utilizar el
procedimiento de divisiones sucesivas con divisores primos. Así:
90 es divisible entre 2

90 ÷ 2 = 45

90

2

45 es divisible entre 3

45 ÷ 3 = 15

45

3

15 es divisible entre 3

15 ÷ 3 = 5

15

3

5 es divisible entre 5

5÷5= 1

5

5

1
El procedimiento termina cuando la última división tiene cociente 1.
Entonces: 90 = 2 x 3 x 3 x 5

Realizaremos el siguiente ejercicio:
Elías tiene 18 rosas y quiere hacer
arreglos florales de más de una flor y
con igual cantidad de flores, ¿de
cuántas maneras las puede organizar?
• Para saber las diferentes maneras de
organizar los ramilletes de flores se
descompone 18 en sus factores
primos.

Árbol de factores
18
2 x 9
3

x

3
La división anterior también se puede hacer así:
18

2

9

3

3

3

1

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el
menor de sus múltiplos comunes, distinto de cero.
Por ejemplo: el mcm entre 4 y 6 se halla así:
M4 = {0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, ….}
M6 = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, ….}
Al hablar de múltiplos comunes se busca la intersección entre los
conjuntos. Es decir,
M4 ∩M6 = {0, 12, 24}
Por lo tanto el mcm (4,6) = 12

MÁXIMO COMÚN DIVISOR
El máximo común divisor (m. c. d.) de dos o más números es el mayor
de los divisores comunes de esos números.
Por ejemplo: el mcd entre 20 y 16 se busca así:
D20 = {1, 2, 4, 5, 10, 20 }D16 = {1, 2, 4, 8, 16 }
D20 ∩D16 = {1, 2, 4}
El mayor número que divide a 20 y a 16 es 4. Luego el mcd (20,16)= 4.

CALCULO DEL MAXIMO COMUN DIVISOR POR
DESCOMPOSICIÓN

Para calcular el máximo común divisor de dos o más números. Se
descomponen en sus factores primos comunes así:

Son divisibles entre 2

24

30

2

Son divisibles entre 3

12

15

3

4

5

El mcd (24,30) = 6
Cómo no hay otro número que divida a 4 y a 5, el máximo común
divisor entre 24 y 30, es 2 x 3, es decir, 6.
PARA RECORDAR:
El mínimo común múltiplo (m. c. m.) se puede calcular mediante el
siguiente proceso:
Se descomponen los números en sus factores primos
Se expresan los factores hallados como potencias.
Se busca el producto de los factores comunes y no comunes
con el mayor exponente
PARA RECORDAR:
El máximo común divisor (m. c. d.) se puede calcular
mediante el siguiente proceso:
Se descomponen los números en sus factores primos.
Se expresan los factores hallados como potencias.
Se busca el producto de los factores comunes con el
menorexponente.

Realizaremos el siguiente ejemplo:
Ana, Patricia y Luis entrenan en el
polideportivo. Ana patina cada dos días,
Eva nada cada tres y Luis juega tenis cada
cuatro.
Hoy coincidieron en sus entrenamientos.
¿Cuándo volverán a hacerlo?
• Para averiguarlo, se busca el menor de
los múltiplos comunes de 2, 3 y 4,
también llamado mínimo común múltiplo,
que coinciden con los múltiplos de 2, 3, y
4. Se resaltan los múltiplos comunes y se
elige elmenor.
Días que entrena Ana: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,18, 20, 22, 24, 26...
Días que entrena Patricia:3.6.9.12.15,18,21, 24, 27, 30, 33...
Días que entrenaLuis:4, 8, 12,16, 20. 24, 28, 32, 36, 40...
R/ Como el menor de los múltiplos comunes es 12, los tres amigos
coinciden cada doce días en el polideportivo.

Puedes afianzar los conocimientos realizando las actividades.
Múltiplos y divisores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Adriana Barrios
 
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primariaOperaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
JosYersonRojasLpez
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Cynthia Margarita Huaman
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
AimaraveRivas
 
Division
DivisionDivision
Divisionmelc81
 
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestosDivisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestosLina Cárdenas Crespo
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºJulio López Rodríguez
 
Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)
Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)
Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)guestab1fcf
 
Proceso de fracciones
Proceso de fraccionesProceso de fracciones
Proceso de fracciones
chevitapau
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
División exacta e inexacta
División exacta e inexactaDivisión exacta e inexacta
División exacta e inexactamariocano2002
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 

La actualidad más candente (20)

Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primariaOperaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 
Números decimales 5to.
Números decimales 5to.Números decimales 5to.
Números decimales 5to.
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestosDivisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestos
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 
Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)
Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)
Sumas Y Restas De Fracciones(Listo)
 
Proceso de fracciones
Proceso de fraccionesProceso de fracciones
Proceso de fracciones
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
División exacta e inexacta
División exacta e inexactaDivisión exacta e inexacta
División exacta e inexacta
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 

Similar a Múltiplos y divisores

T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresblancasexto
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónCaro014
 
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 DivisibilidadMatemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
migueangelbrena
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
correotic
 
Tema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidadTema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidadtiorre
 
Tema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidadTema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidadtiorre
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
virolivares2003
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
Mercedes del Valle
 
Taller teoria de numeros
Taller teoria de numerosTaller teoria de numeros
Taller teoria de numeros
silenevalenciacuesta123
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
belendr1993
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
Valentìn Ochoa Avilès
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 

Similar a Múltiplos y divisores (20)

T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Mates 4
Mates 4Mates 4
Mates 4
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
Mates 4
Mates 4Mates 4
Mates 4
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 DivisibilidadMatemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Tema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidadTema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidad
 
Tema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidadTema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidad
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
 
Taller teoria de numeros
Taller teoria de numerosTaller teoria de numeros
Taller teoria de numeros
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 

Más de yamarismelo

ELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICO
ELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICOELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICO
ELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICO
yamarismelo
 
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRAE-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRAyamarismelo
 
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisorMínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisoryamarismelo
 
Números primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primosNúmeros primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primosyamarismelo
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Modelo departamento de e-learning
Modelo departamento de e-learningModelo departamento de e-learning
Modelo departamento de e-learning
yamarismelo
 
Fortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La CaixaFortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La Caixa
yamarismelo
 
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajoDEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
yamarismelo
 

Más de yamarismelo (10)

ELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICO
ELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICOELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICO
ELABORACION DE JARRON CON PAPEL PERIODICO
 
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRAE-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
 
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisorMínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
 
Números primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primosNúmeros primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primos
 
Divisores
DivisoresDivisores
Divisores
 
Múltiplos
MúltiplosMúltiplos
Múltiplos
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Modelo departamento de e-learning
Modelo departamento de e-learningModelo departamento de e-learning
Modelo departamento de e-learning
 
Fortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La CaixaFortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La Caixa
 
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajoDEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Múltiplos y divisores

  • 1. MULTIPLOS DE UN NÚMERO Los múltiplos de un número son el conjunto de los números que se obtienen al multiplicarlo por los números naturales incluyendo el cero. Por ejemplo: los múltiplos de 4 se obtienen así: M4={4X 0 , 4 X 1 , 4 X 2, 4 X 3, 4 X 4, 4 X 5, 4 X 6, ...} M4 = {0,4, 8,12, 16, 20, 24,...} M4 representa el conjunto de los múltiplos de 4. Los puntos suspensivos indican que el conjunto tiene más elementos. Ejemplo: Ahora vamos a escribir los múltiplos de 3. Y nos quedaría así: M3 = {0,3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24,...} DEBES COMPRENDER QUE: El conjunto de los múltiplos de un número es infinito. Se simboliza con la letra M y el número, así: el conjunto “múltiplos de 12” se escribe M12.y se puede representar así: M4= {0,12, 24, 36, 48, 60,...} Ejercicio de análisis: Los yogures que produce una industria láctea se venden en paquetes de cuatro o de seisunidades. ¿Cuántos yogures pueden vender en un día? • Para calcular la cantidad de yogures que pueden vender se buscan los múltiplos de 4 y de 6. • Para hacerlo, se multiplican 4 y 6 por cada uno de los números naturales: 0, 1, 2, 3, 4, 5, ...
  • 2. X0 X1 X2 X3 X4 X5 Múltiplos de 4 0 4 8 12 16 … Múltiplos de 6 0 6 12 18 24 … Rta: Pueden vender cuatro, ocho, doce, 16 … yo g u r e s e n p a q u e t e s d e c u a t r o , o s e i s , doce, 18, 24... yogures en paquetes de seis. • Los números 0, 4, 8, 12, 16... son múltiplos de 4. • Los números 0, 6, 12, 18, 24... son múltiplos de 6. DIVISORES DE UN NÚMERO Los divisores de un número son aquellos números que lo dividen exactamente. Por ejemplo, para encontrar los divisores de 8 se divide 8 entre los números naturales menores o iguales que 8 8 1 8 2 8 3 8 4 0 8 0 4 2 2 0 2 8 5 8 6 8 7 8 8 3 2 1 1 0 1 1 1 Hay que tener en cuenta que las divisiones entre 1, 2, 4 y 8 son exactas. El conjunto de los divisores de 8 se nombra D8, así: D8 = {1, 2, 4, 8. }
  • 3. PARA RECORDAR: Un número es divisor de otro si al hacer la división el residuo es cero. El conjunto de los divisores de un número es finito. Se simboliza con la letra D y el número. El conjunto de los divisores de 24 se escribe D24 Se puede representar así D24= {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un número es divisible entre otro para hacer la división. Un número es divisible entre 2 si termina en 0 o en cifra par. Un número es divisible entre 3, si al sumar sus cifras el resultado es múltiplo de 3 Ejemplo: 48= 4+8=12 es divisible por 2 Ejemplo: 405 = 4 + 0 + 5 = 9 9 es múltiplo de 3
  • 4. Ejemplo: Un número es divisible por 4, si es par y su mitad es par 72 = es par y su mitad que es 36 también es par. 72 es divisible por 4 Ejemplo: Un número es divisible por 5, si termina en 0 o en 5 Un número es divisible por 10, si termina en 0. 75 = termina en 5 por lo tanto es divisible por 5. 60 = termina en 0 por lo tanto es divisible por 5. Ejemplo: 120 = termina en 0 por lo tanto es divisible por 10.
  • 5. PARA COMPRENDER: Los criterios de divisibilidad permiten identificar fácilmente cuando un número es divisible por otro. • 570 es divisible por 2 porque termina en cero. • 570 es divisible por 3 porque la suma de sus cifras (5 + 7 + 0 = 12) es un múltiplo de 3. • 570 es divisible por 5 porque termina en cero. • 570 es divisible por 10 porque termina en cero. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS De acuerdo con la cantidad de divisores un número puede ser primo o compuesto. PRIMO:Si tiene únicamente dos divisores distintos, el 1 y él mismo. COMPUESTO: Si tiene más de dos divisores. El 1 no es ni primo ni compuesto ya que tiene un único divisor que es él mismo. DESCOMPOSICION EN FACTORES PRIMOS Todo número compuesto se puede expresar como un producto de números primos; por ejemplo: 12 2 x 2 y 3 son números primos. 6 2 Luego 12= 2 x 2 x 3 3
  • 6. Para descomponer un número en factores primos, se puede utilizar el procedimiento de divisiones sucesivas con divisores primos. Así: 90 es divisible entre 2 90 ÷ 2 = 45 90 2 45 es divisible entre 3 45 ÷ 3 = 15 45 3 15 es divisible entre 3 15 ÷ 3 = 5 15 3 5 es divisible entre 5 5÷5= 1 5 5 1 El procedimiento termina cuando la última división tiene cociente 1. Entonces: 90 = 2 x 3 x 3 x 5 Realizaremos el siguiente ejercicio: Elías tiene 18 rosas y quiere hacer arreglos florales de más de una flor y con igual cantidad de flores, ¿de cuántas maneras las puede organizar? • Para saber las diferentes maneras de organizar los ramilletes de flores se descompone 18 en sus factores primos. Árbol de factores 18 2 x 9 3 x 3
  • 7. La división anterior también se puede hacer así: 18 2 9 3 3 3 1 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el menor de sus múltiplos comunes, distinto de cero. Por ejemplo: el mcm entre 4 y 6 se halla así: M4 = {0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, ….} M6 = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, ….} Al hablar de múltiplos comunes se busca la intersección entre los conjuntos. Es decir, M4 ∩M6 = {0, 12, 24} Por lo tanto el mcm (4,6) = 12 MÁXIMO COMÚN DIVISOR El máximo común divisor (m. c. d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes de esos números. Por ejemplo: el mcd entre 20 y 16 se busca así:
  • 8. D20 = {1, 2, 4, 5, 10, 20 }D16 = {1, 2, 4, 8, 16 } D20 ∩D16 = {1, 2, 4} El mayor número que divide a 20 y a 16 es 4. Luego el mcd (20,16)= 4. CALCULO DEL MAXIMO COMUN DIVISOR POR DESCOMPOSICIÓN Para calcular el máximo común divisor de dos o más números. Se descomponen en sus factores primos comunes así: Son divisibles entre 2 24 30 2 Son divisibles entre 3 12 15 3 4 5 El mcd (24,30) = 6 Cómo no hay otro número que divida a 4 y a 5, el máximo común divisor entre 24 y 30, es 2 x 3, es decir, 6. PARA RECORDAR: El mínimo común múltiplo (m. c. m.) se puede calcular mediante el siguiente proceso: Se descomponen los números en sus factores primos Se expresan los factores hallados como potencias. Se busca el producto de los factores comunes y no comunes con el mayor exponente
  • 9. PARA RECORDAR: El máximo común divisor (m. c. d.) se puede calcular mediante el siguiente proceso: Se descomponen los números en sus factores primos. Se expresan los factores hallados como potencias. Se busca el producto de los factores comunes con el menorexponente. Realizaremos el siguiente ejemplo: Ana, Patricia y Luis entrenan en el polideportivo. Ana patina cada dos días, Eva nada cada tres y Luis juega tenis cada cuatro. Hoy coincidieron en sus entrenamientos. ¿Cuándo volverán a hacerlo? • Para averiguarlo, se busca el menor de los múltiplos comunes de 2, 3 y 4, también llamado mínimo común múltiplo, que coinciden con los múltiplos de 2, 3, y 4. Se resaltan los múltiplos comunes y se elige elmenor. Días que entrena Ana: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,18, 20, 22, 24, 26... Días que entrena Patricia:3.6.9.12.15,18,21, 24, 27, 30, 33... Días que entrenaLuis:4, 8, 12,16, 20. 24, 28, 32, 36, 40... R/ Como el menor de los múltiplos comunes es 12, los tres amigos coinciden cada doce días en el polideportivo. Puedes afianzar los conocimientos realizando las actividades.