SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA
        DE CHIMBORAZO
  FACULTAD DE INFORMATICA Y
          ELECTRONICA
   ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO
          ESTADISTICA
    TERCERO ¨B¨ DE INGENIERIA
            INTEGRANTES:
         SOFIA GUAMBO 1818
         VALERIA CORREA 1866
        BALVINA ROMERO 1787
         KENNY CASTELO 1810
        XAVIER BEJARANO 1834
ÍNDICE
CAPÍTULO 1:

ASPECTOS PRELIMINARES

1.1. TEMA………………………………………………………………………..…….…………………………………..……3

CAPÍTULO 2:

CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. PROBLEMA…………………………………………………………………………………………………………………4
          2.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………..……...…….4
          2.1.2. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS……………………..……………………….…….5

3. MARCO METODOLÓGICO
         3.1. POBLACIÓN……………………………………………………………………………………………….6
         3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y VARIABLE…………………………………………….…….…...6
         3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………………..7
         3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS…………………………..….8
                    3.4.1. TIPO DE ESCALA, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE
                           DISPERSIÓN………………………………………………………………………….8
                    3.4.2. GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN………………………………………………9

4. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………..…….10
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………11
                                                                           2
CAPITULO 1
Aspectos Preliminares

 1.1. TEMA:




         NIVEL DE DESTREZA EN EL USO DE TIC’s (TECNOLOGÍAS DE LA
                      INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)
      Caso: Docente de Estadística y Estudiantes de Ingeniería del tercer
    semestre paralelo ¨B¨ de Diseño Grafico de la Facultad de Informática y
   Electrónica de la ESPOCH, durante el periodo lectivo «Septiembre 2011 –
                                Febrero 2012»




                                                                              3
CAPITULO 2
Cuerpo de la investigación

 2.1. PROBLEMA:
        2.1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA:


     ¿CUÁL ES EL NIVEL DE DESTREZA EN EL USO DE TIC’s (TECNOLOGÍAS DE
     LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) DEL DOCENTE DE ESTADISTICA Y
    LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DEL TERCER SEMESTRE PARALELO ¨B¨
    DE DISEÑO GRAFICO DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
      DE LA ESPOCH, DURANTE EL PERIODO LECTIVO «SEPTIEMBRE 2011 –
                              FEBRERO 2012»?




                                                                        4
CAPITULO 2
Cuerpo de la investigación

 2.1. PROBLEMA:
        2.1.2. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS:


                              OBJETIVO GENERAL:
        Concientizar a los compañeros de tercero ¨B¨ expuestos en esta
            investigación acerca de la importancia del uso de TIC’s.


                             OBJETIVO ESPECIFICOS:
   • Presentar los resultados de escala y variable que se obtuvo de la
     destreza en el uso de TIC’s por parte de los estudiantes al profesor de la
     cátedra de Estadística.
   • Brindar de forma grafica y tabulada la información obtenida en esta
     investigación para que en próximos proyectos sirva de antecedente


                                                                                  5
3. MARCO METODOLÓGICO
Cuerpo de la investigación


 3.1. POBLACIÓN:

         DOCENTE DE ESTADISTICA Y NUMERO DE ESTUDIANTES




 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y VARIABLE:

                • TIPO DE INVESTIGACION DE CAMPO
             • TIPO DE VARIABLE CUANTITATIVA-DISCRETA




                                                          6
3. MARCO METODOLÓGICO
Cuerpo de la investigación


 3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

     • LA TECNICA UTILIZADA PARA LA RECOLECCION DE DATOS FUE LA
           ENCUESTA QUE SE REALIZO MEDIANTE UNA ENTREVISTA.
  • EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA OBTENER LA INFORMCION FUE UNA
                             HOJA DE PAPEL.




                                                                  7
3. MARCO METODOLÓGICO
 Cuerpo de la investigación
3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

 i xi fi        fri    Pi%   Fi   Fri    Fri%   xi.fi   x     xi-x   (xi-x)2   fi(xi-x)   S2     S      CV
1-3             0                 0      0      0             -5.1   26.01     0          1.48   1.22
       2   0           0     0                          7.1                                             7%

3-5             0.03              0.03   2.86   4             -3.1   9.61      9.1
       4   1           3     1
5-7             0.4               0.43   43     84            -1.1   1.21      16.94
       6   14          40 15

7-9             0.54              0.87   87     152           0.9    0.81      15.89
       8   19          5.4 34

9-11            0.03              1      100    10            2.9    8.41      8.41
       10 1            3     35
                                                                     46.05     50.35
       30 35

                                                                                                         8
3. MARCO METODOLÓGICO
Cuerpo de la investigación


 3.4.1. TIPO DE ESCALA, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y
 DE DISPERSIÓN
                  • EL TIPO DE ESCALA ES DE INTERVALOS

                   • MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
  MEDIA: 7.1
  MEDIANA: 7.36
  MODA: 8.25

                       • MEDIDAS DE DISPERSION:
  VARIANZA: 1.48
  DESVIACIÓN DE VARIANZA: 1.22
  COEFICIENTE DE VARIANZA: 7%




                                                         9
3. MARCO METODOLÓGICO
Cuerpo de la investigación
3.4.2. GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN
                                    fi
     20
                                             19
     15
                                   14
     10
                                                                  fi

      5

              0          1                              1
      0
             1-3        3-5       5-7        7-9       9-11

   Interpretación: En el grafico representado según los datos obtenidos
      se demuestra que la mayor frecuencia esta en el intervalo 7-9.
                                                                          10
3. MARCO METODOLÓGICO
Cuerpo de la investigación
3.4.2. GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN

                                     fi
                         1-3   3-5   5-7    7-9    9-11

                                 3% 0% 3%

                                                   40%
                   54%




   Interpretación: En el grafico representado según los datos obtenidos
    se demuestra que un 0% relativo de los estudiantes no saben nada
                               acerca de TIC´s                            11
4. ANEXOS
Cuerpo de la investigación
ENCUESTA REALIZADA




                             12
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Cuerpo de la investigación




                                    13

Más contenido relacionado

Similar a Estadistica

Rc javier martinez
Rc javier martinezRc javier martinez
Rc javier martinez
javieremc
 
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
Andres Torres
 
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas
proneulsa
 
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Ilych Ramos
 
Gestor de proyectos docent tic 3
Gestor de proyectos docent tic  3Gestor de proyectos docent tic  3
Gestor de proyectos docent tic 3
Alvaro Viloria Mendivil
 
Asignatura estadistica i
Asignatura estadistica iAsignatura estadistica i
Asignatura estadistica i
Oti sulzer
 
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICASYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
MiltonValarezo
 
Rc myriam bolivar
Rc myriam bolivarRc myriam bolivar
Rc myriam bolivar
bolivar55
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
Elisa1973
 
Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009
ofimate
 
Rc geison arguello.
Rc geison arguello.Rc geison arguello.
Rc geison arguello.
unad
 
Rc emerson quintero
Rc emerson quinteroRc emerson quintero
Rc emerson quintero
Emerson Quintero
 
20180704 ud 7
20180704 ud 720180704 ud 7
20180704 ud 7
Fran Profesor
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Capitulos iv y v
Capitulos iv y vCapitulos iv y v
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
sandraruthi
 
Calificacion final 1 a
Calificacion final 1 aCalificacion final 1 a
Calificacion final 1 a
Jonathan Miguel Mendoza
 

Similar a Estadistica (20)

Rc javier martinez
Rc javier martinezRc javier martinez
Rc javier martinez
 
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
 
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
 
Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas
 
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
 
Gestor de proyectos docent tic 3
Gestor de proyectos docent tic  3Gestor de proyectos docent tic  3
Gestor de proyectos docent tic 3
 
Asignatura estadistica i
Asignatura estadistica iAsignatura estadistica i
Asignatura estadistica i
 
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICASYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
 
Rc myriam bolivar
Rc myriam bolivarRc myriam bolivar
Rc myriam bolivar
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
 
Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009
 
Rc geison arguello.
Rc geison arguello.Rc geison arguello.
Rc geison arguello.
 
Rc emerson quintero
Rc emerson quinteroRc emerson quintero
Rc emerson quintero
 
20180704 ud 7
20180704 ud 720180704 ud 7
20180704 ud 7
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
 
Capitulos iv y v
Capitulos iv y vCapitulos iv y v
Capitulos iv y v
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
Calificacion final 1 a
Calificacion final 1 aCalificacion final 1 a
Calificacion final 1 a
 

Más de Xavi Bejarano

Tarea organigramas
Tarea organigramasTarea organigramas
Tarea organigramas
Xavi Bejarano
 
Xavier bejarano
Xavier bejaranoXavier bejarano
Xavier bejarano
Xavi Bejarano
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Xavi Bejarano
 
Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
Xavi Bejarano
 
Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834
Xavi Bejarano
 
Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834
Xavi Bejarano
 

Más de Xavi Bejarano (6)

Tarea organigramas
Tarea organigramasTarea organigramas
Tarea organigramas
 
Xavier bejarano
Xavier bejaranoXavier bejarano
Xavier bejarano
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
 
Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834
 
Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834Xavierbejarano1834
Xavierbejarano1834
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Estadistica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TERCERO ¨B¨ DE INGENIERIA INTEGRANTES: SOFIA GUAMBO 1818 VALERIA CORREA 1866 BALVINA ROMERO 1787 KENNY CASTELO 1810 XAVIER BEJARANO 1834
  • 2. ÍNDICE CAPÍTULO 1: ASPECTOS PRELIMINARES 1.1. TEMA………………………………………………………………………..…….…………………………………..……3 CAPÍTULO 2: CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. PROBLEMA…………………………………………………………………………………………………………………4 2.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………..……...…….4 2.1.2. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS……………………..……………………….…….5 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. POBLACIÓN……………………………………………………………………………………………….6 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y VARIABLE…………………………………………….…….…...6 3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………………..7 3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS…………………………..….8 3.4.1. TIPO DE ESCALA, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN………………………………………………………………………….8 3.4.2. GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN………………………………………………9 4. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………..…….10 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………11 2
  • 3. CAPITULO 1 Aspectos Preliminares 1.1. TEMA: NIVEL DE DESTREZA EN EL USO DE TIC’s (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) Caso: Docente de Estadística y Estudiantes de Ingeniería del tercer semestre paralelo ¨B¨ de Diseño Grafico de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH, durante el periodo lectivo «Septiembre 2011 – Febrero 2012» 3
  • 4. CAPITULO 2 Cuerpo de la investigación 2.1. PROBLEMA: 2.1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿CUÁL ES EL NIVEL DE DESTREZA EN EL USO DE TIC’s (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) DEL DOCENTE DE ESTADISTICA Y LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DEL TERCER SEMESTRE PARALELO ¨B¨ DE DISEÑO GRAFICO DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA DE LA ESPOCH, DURANTE EL PERIODO LECTIVO «SEPTIEMBRE 2011 – FEBRERO 2012»? 4
  • 5. CAPITULO 2 Cuerpo de la investigación 2.1. PROBLEMA: 2.1.2. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS: OBJETIVO GENERAL: Concientizar a los compañeros de tercero ¨B¨ expuestos en esta investigación acerca de la importancia del uso de TIC’s. OBJETIVO ESPECIFICOS: • Presentar los resultados de escala y variable que se obtuvo de la destreza en el uso de TIC’s por parte de los estudiantes al profesor de la cátedra de Estadística. • Brindar de forma grafica y tabulada la información obtenida en esta investigación para que en próximos proyectos sirva de antecedente 5
  • 6. 3. MARCO METODOLÓGICO Cuerpo de la investigación 3.1. POBLACIÓN: DOCENTE DE ESTADISTICA Y NUMERO DE ESTUDIANTES 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y VARIABLE: • TIPO DE INVESTIGACION DE CAMPO • TIPO DE VARIABLE CUANTITATIVA-DISCRETA 6
  • 7. 3. MARCO METODOLÓGICO Cuerpo de la investigación 3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: • LA TECNICA UTILIZADA PARA LA RECOLECCION DE DATOS FUE LA ENCUESTA QUE SE REALIZO MEDIANTE UNA ENTREVISTA. • EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA OBTENER LA INFORMCION FUE UNA HOJA DE PAPEL. 7
  • 8. 3. MARCO METODOLÓGICO Cuerpo de la investigación 3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS i xi fi fri Pi% Fi Fri Fri% xi.fi x xi-x (xi-x)2 fi(xi-x) S2 S CV 1-3 0 0 0 0 -5.1 26.01 0 1.48 1.22 2 0 0 0 7.1 7% 3-5 0.03 0.03 2.86 4 -3.1 9.61 9.1 4 1 3 1 5-7 0.4 0.43 43 84 -1.1 1.21 16.94 6 14 40 15 7-9 0.54 0.87 87 152 0.9 0.81 15.89 8 19 5.4 34 9-11 0.03 1 100 10 2.9 8.41 8.41 10 1 3 35 46.05 50.35 30 35 8
  • 9. 3. MARCO METODOLÓGICO Cuerpo de la investigación 3.4.1. TIPO DE ESCALA, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN • EL TIPO DE ESCALA ES DE INTERVALOS • MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: MEDIA: 7.1 MEDIANA: 7.36 MODA: 8.25 • MEDIDAS DE DISPERSION: VARIANZA: 1.48 DESVIACIÓN DE VARIANZA: 1.22 COEFICIENTE DE VARIANZA: 7% 9
  • 10. 3. MARCO METODOLÓGICO Cuerpo de la investigación 3.4.2. GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN fi 20 19 15 14 10 fi 5 0 1 1 0 1-3 3-5 5-7 7-9 9-11 Interpretación: En el grafico representado según los datos obtenidos se demuestra que la mayor frecuencia esta en el intervalo 7-9. 10
  • 11. 3. MARCO METODOLÓGICO Cuerpo de la investigación 3.4.2. GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN fi 1-3 3-5 5-7 7-9 9-11 3% 0% 3% 40% 54% Interpretación: En el grafico representado según los datos obtenidos se demuestra que un 0% relativo de los estudiantes no saben nada acerca de TIC´s 11
  • 12. 4. ANEXOS Cuerpo de la investigación ENCUESTA REALIZADA 12
  • 13. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Cuerpo de la investigación 13

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.