SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESP. LUIS HERNAN PINTO MORALES
2020
CONCEPTOS BASICOS
ESTADISTICA
Es el conjunto de métodos, técnicas y herramientas
que se utilizan para la recolección, procedimientos,
análisis o interpretación de datos o información
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Es la parte de la estadística que proporciona los
procedimientos para transformar los datos obtenidos
en forma mas útiles y de mejor interpretación,
análisis y aplicación para lograr describir la naturaleza
de los mismos
DATOS
Es la información obtenida de varias formas, pueden
ser cualitativos o cuantitativos
POBLACION
Es el conjunto de todos los elementos, individuos o
cosas objeto de estudio
Ejemplo
 Todos los estudiantes del colegio
 Todos los libros de la Biblioteca
 Los habitantes de una ciudad o
país
MUESTRA
Es una parte o proporción de la
población que tienen como
requisito poseer las misma
características
Ejemplo
El grado noveno B o grado octavo C
La muestra puede ser.
 Simple
 Representativa
MUESTRA SIMPLE
Es cuando se escogen
sin ningún criterio
MUESTRA REPRESENTATIVA
Es cuando representa
a toda la población,
por ejemplo si invitan
al colegio a un evento
no puedo llevar un
solo curso para que
sea representativa
debo llevar de todos
los cursos
COMO ESCOGER LA MUESTRA
Se escoge.
 Aleatoriamente
 Por sorteo
Aleatoriamente.
Es cuando se determina una característica de
los individuos, por ejemplo, estatura, sexo,
edad, promedio etc
Por sorteo
Es cuando se hace una rifa, por ejemplo, se
colocan los nombres en una bolsa y se van
sacando o con números
VARIABLES
Son todas las características, rasgos o
propiedades que toman diferentes valores en
distintas personas, lugares o cosas. Por
ejemplo, el peso de las personas, el estado
civil, cantidad de estudiantes que asisten a un
curso, las condiciones climáticas de una región
TIPO DE VARIABLES
Variable Dependiente
Es la que guarda relación con
otras variables, por ejemplo, el
peso de una persona depende de
la estatura.
Variable Independiente
Es aquella que no guarda relación
con otras variables, por ejemplo,
el color de la piel de una persona
Variable Aleatoria
Es cuando los valores que
asumen las variables ha sido
establecidos por selección
aleatoria de los objetos medidos
o son el resultado de un proceso
al azar, ejemplo, que se tenga
encuenta una característica de los
objetos a estudiar.
Variable discreta
Es cuando solo puede tomar
valor únicamente enteros.
Ejemplo. Número de hijos de
una familia, los heridos que
llegan a un hospital.
Variable continua
Se refiere a aquellas
característica que pueden
tomar valores fraccionarios o
decimales, es decir, están
entre dos valores
determinados, ejemplo, la
estatura de una persona, el
peso de un estudiante.
Variable cualitativa
Son aquellas variables que expresan una
cualidad o atributo que no siempre
pueden expresarse en números, ejemplo,
alto, gordo, amarillo, venezolano
Variable Cuantitativa
Son las que expresan características
medibles o cuantificables numéricamente,
ejemplo, estatura, peso, numero de hijos,
numero de productos que produce una
fabrica al día
TABLA DE DATOS
Es un cuadro en forma de filas y columnas
que se utiliza para almacenar en él
información, tiene las siguientes partes:
 Información de la tabla, debe tener
lugar, fecha y fuente de la información
 Encabezado de las columnas
 Columna principal
 Cuerpo de la tabla
Encabezado de las Columnas
Se escribe la información que
contiene cada columna
Columna Principal
Se escribe el nombre de la variable
principal objeto de estudio. (𝑥𝑖)
Cuerpo de la tabla
Es donde esta toda la información de
la tabla, es decir, los datos y
resultados de las operaciones.
Ejemplo.
Información de la Tabla
Se debe escribir.
 Numero de la tabla
 Información del contenido de las
tabla
 Fuente de la información
Tabla 1
Peso en kilos de 50 obreros de una fabrica
Nº Peso Frecuencia
1 53 - 55 2
2 56 - 57 5
3 59 - 61 9
4 62 - 64 15
5 65 - 67 12
6 68 - 70 5
7 71 - 73 2
FRECUENCIA
Es cuando un dato se repite en una
muestra. Es de tres clases.
 Frecuencia absoluta
 Frecuencia relativa o porcentual
 Frecuencia acumulada
Frecuencia absoluta
Son las veces que se repite un dato en
una muestra. Se nota generalmente 𝑓𝑖
ELEBORACION DE GRAFICAS
Las gráficas es una forma de presentar
la información. Existe la siguientes
 De línea
 De barra
 Circular
 Histograma
 Polígono de frecuencia
Gráfica de línea
La siguiente tabla registra la
información de los sueldos diario
de la fabrica B
Obreros
15000 10
18000 16
20000 35
23000 26
25000 13
Nota: en el eje de
la x son unidades
de mil
5
10
15
20
25
30
35
10 20 30
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
Obreros
La siguiente tabla representa la
producción por año de una
fabrica
Años Artículos
2004 10
2005 18
2006 33
2007 40
10
20
30
40
2004 2005 2006 2007
GRAFICA DE BARRA
La siguiente tabla representa la producción
de la fabrica B
𝑿𝒊 𝒇𝒊
46 3
54 6
62 10
70 10
78 6
86 3
94 2
46 54 62 70 78 86 94
2
4
6
8
10
La siguiente tabla representa la
producción de una fabrica.
𝑿𝒊 𝒇𝒊
20 4
40 6
60 10
80 8
100 6
120 3
140 6
20 40 60 80 100 120
-
140
2
4
6
8
10
La siguiente tabla representa la
producción de una fabrica.
𝑿𝒊 𝒇𝒊
20 4
40 6
60 10
80 8
100 6
120 3
140 6
20 40 60 80 100 120
-
140
2
4
6
8
10
GRAFICA CIRCULAR
La siguiente tabla representa los gastos
del hogar
GASTOS VALORES %
Prestaciones 800000 57
Seguro 100000 7
Publicidad 150000 11
Alquiler 300000 22
Gastos varios 50000 3
Total gastos 1400000 100
Gastos varios
3%
Seguro 7%
Publicidad
11%
Alquiler 22%
Prestaciones 57%
FRECUENCIA
Son las veces que se repite un dato en una
muestra o población, es de las siguientes
clases.
 Frecuencia absoluta
 Frecuencia relativa
 Frecuencia acumulada
Frecuencia Absoluta
Expresa el número de veces que se repite el
evento u observaciones, es decir, el número
de elementos que presenta la misma
cualidad. Ejemplo: el nivel de escolaridad de
un grupo de aspirantes a un cargo, el
número de alumnos con la misma edad en
un curso
Frecuencia Relativa o Porcentual
Es el valor que nos permite identificar el
porcentaje de observaciones con respecto al
total de los mismos
Frecuencia Acumulada
Es la suma de las frecuencias anteriores
a la frecuencia determinada con ella
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA
Consiste en organizar la muestra en una
tabla de datos y determinar la variable
y las frecuencias.
Ejemplo 1
La siguiente tabla muestra la estatura
de 30 alumnos del 8C
Tabla 1
1. Organizar la tabla con su distribución
de frecuencia
2. Cuál es la mayor y la menor estatura?
3. Cuántos alumnos son los mas altos?
4. Cuántos alumnos los mas bajos?
Muestra
125 128 127 121 122
129 130 124 127 129
123 126 130 121 128
130 122 125 120 128
121 129 126 122 128
127 126 123 122 121
Estatura (
120 1
121 4
122 4
123 2
124 1
125 2
126 3
127 3
128 4
129 3
130 3
Total 30
𝑖 ) 𝑓𝑖
Ejercicios uno
El jefe de personal de una empresa
encontró que el número de días que los 50
empleados habían tomado por
incapacidad medica era
1 20 9 7 15 9 6 10 22 2
22 10 3 2 3 10 10 3 6 25
9 10 6 5 3 22 9 1 5 10
10 9 9 25 9 25 5 3 6 9
7 16 4 15 25 5 9 10 3 6
Hacer la distribución de frecuencia y
hacer la grafica de línea
Ejercicio dos
Supongamos que el jefe de ventas investiga los precios de cierto
articulo en 40 almacenes diferentes y encuentra los siguientes
datos
Hacer la distribución de frecuencia y la grafica de lineay de
barra
1 2
2 2
3 6
4 1
5 4
6 5
7 2
9 9
10 8
15 2
16 1
20 1
22 3
25 4
Total 50
𝑖 𝑓𝑖
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0 5 10 15 20 25 30
Dias de Incapacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Flor Isabel Salazar Vazquez
 
Diapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica DescriptivaDiapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica Descriptiva
VIVIANAR19
 
Diapositiva estadistica
Diapositiva estadisticaDiapositiva estadistica
Diapositiva estadistica
Getsemany Cona
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
jose perez
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
Santy D
 
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica generalPresentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Jose Gomez
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
lissethperez
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
Carolina Velarde
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
Daniela Moya Aedo
 
Estadistica clase1
Estadistica clase1 Estadistica clase1
Estadistica clase1
Angel Villalpando
 
Diapositivas yury y yasbleidi
Diapositivas yury y yasbleidiDiapositivas yury y yasbleidi
Diapositivas yury y yasbleidi
yeca32
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Estadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, MuestraEstadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, Muestra
donatohilario
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
eduardo bo
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ALEXANDER RUIZ
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
Josue Luis
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
Telmo Viteri
 

La actualidad más candente (19)

Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
 
Diapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica DescriptivaDiapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica Descriptiva
 
Diapositiva estadistica
Diapositiva estadisticaDiapositiva estadistica
Diapositiva estadistica
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
 
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica generalPresentacion conceptos basicos estadistica general
Presentacion conceptos basicos estadistica general
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Estadistica clase1
Estadistica clase1 Estadistica clase1
Estadistica clase1
 
Diapositivas yury y yasbleidi
Diapositivas yury y yasbleidiDiapositivas yury y yasbleidi
Diapositivas yury y yasbleidi
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Estadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, MuestraEstadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, Muestra
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
 

Similar a Estadistica 2020

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Eduardo Lysak
 
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri ValorOrganizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
reynier valor
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
ElenaCoba1
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Sita Yani's
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
Sita Yani's
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Presentación1 estadistica
Presentación1 estadisticaPresentación1 estadistica
Presentación1 estadistica
jarolcorrea
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptxestadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
christianshirleycald1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariafernandahurtado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariafernandahurtado
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
CarlosDanielGil1
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
Rafael Brito
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Edward Ropero
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
maggisita
 

Similar a Estadistica 2020 (20)

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri ValorOrganizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Presentación1 estadistica
Presentación1 estadisticaPresentación1 estadistica
Presentación1 estadistica
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptxestadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Estadistica 2020

  • 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESP. LUIS HERNAN PINTO MORALES 2020
  • 2. CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA Es el conjunto de métodos, técnicas y herramientas que se utilizan para la recolección, procedimientos, análisis o interpretación de datos o información ESTADISTICA DESCRIPTIVA Es la parte de la estadística que proporciona los procedimientos para transformar los datos obtenidos en forma mas útiles y de mejor interpretación, análisis y aplicación para lograr describir la naturaleza de los mismos DATOS Es la información obtenida de varias formas, pueden ser cualitativos o cuantitativos POBLACION Es el conjunto de todos los elementos, individuos o cosas objeto de estudio Ejemplo  Todos los estudiantes del colegio  Todos los libros de la Biblioteca  Los habitantes de una ciudad o país MUESTRA Es una parte o proporción de la población que tienen como requisito poseer las misma características Ejemplo El grado noveno B o grado octavo C La muestra puede ser.  Simple  Representativa MUESTRA SIMPLE Es cuando se escogen sin ningún criterio MUESTRA REPRESENTATIVA Es cuando representa a toda la población, por ejemplo si invitan al colegio a un evento no puedo llevar un solo curso para que sea representativa debo llevar de todos los cursos
  • 3. COMO ESCOGER LA MUESTRA Se escoge.  Aleatoriamente  Por sorteo Aleatoriamente. Es cuando se determina una característica de los individuos, por ejemplo, estatura, sexo, edad, promedio etc Por sorteo Es cuando se hace una rifa, por ejemplo, se colocan los nombres en una bolsa y se van sacando o con números VARIABLES Son todas las características, rasgos o propiedades que toman diferentes valores en distintas personas, lugares o cosas. Por ejemplo, el peso de las personas, el estado civil, cantidad de estudiantes que asisten a un curso, las condiciones climáticas de una región TIPO DE VARIABLES Variable Dependiente Es la que guarda relación con otras variables, por ejemplo, el peso de una persona depende de la estatura. Variable Independiente Es aquella que no guarda relación con otras variables, por ejemplo, el color de la piel de una persona Variable Aleatoria Es cuando los valores que asumen las variables ha sido establecidos por selección aleatoria de los objetos medidos o son el resultado de un proceso al azar, ejemplo, que se tenga encuenta una característica de los objetos a estudiar. Variable discreta Es cuando solo puede tomar valor únicamente enteros. Ejemplo. Número de hijos de una familia, los heridos que llegan a un hospital. Variable continua Se refiere a aquellas característica que pueden tomar valores fraccionarios o decimales, es decir, están entre dos valores determinados, ejemplo, la estatura de una persona, el peso de un estudiante.
  • 4. Variable cualitativa Son aquellas variables que expresan una cualidad o atributo que no siempre pueden expresarse en números, ejemplo, alto, gordo, amarillo, venezolano Variable Cuantitativa Son las que expresan características medibles o cuantificables numéricamente, ejemplo, estatura, peso, numero de hijos, numero de productos que produce una fabrica al día TABLA DE DATOS Es un cuadro en forma de filas y columnas que se utiliza para almacenar en él información, tiene las siguientes partes:  Información de la tabla, debe tener lugar, fecha y fuente de la información  Encabezado de las columnas  Columna principal  Cuerpo de la tabla Encabezado de las Columnas Se escribe la información que contiene cada columna Columna Principal Se escribe el nombre de la variable principal objeto de estudio. (𝑥𝑖) Cuerpo de la tabla Es donde esta toda la información de la tabla, es decir, los datos y resultados de las operaciones. Ejemplo. Información de la Tabla Se debe escribir.  Numero de la tabla  Información del contenido de las tabla  Fuente de la información Tabla 1 Peso en kilos de 50 obreros de una fabrica Nº Peso Frecuencia 1 53 - 55 2 2 56 - 57 5 3 59 - 61 9 4 62 - 64 15 5 65 - 67 12 6 68 - 70 5 7 71 - 73 2
  • 5. FRECUENCIA Es cuando un dato se repite en una muestra. Es de tres clases.  Frecuencia absoluta  Frecuencia relativa o porcentual  Frecuencia acumulada Frecuencia absoluta Son las veces que se repite un dato en una muestra. Se nota generalmente 𝑓𝑖 ELEBORACION DE GRAFICAS Las gráficas es una forma de presentar la información. Existe la siguientes  De línea  De barra  Circular  Histograma  Polígono de frecuencia Gráfica de línea La siguiente tabla registra la información de los sueldos diario de la fabrica B Obreros 15000 10 18000 16 20000 35 23000 26 25000 13 Nota: en el eje de la x son unidades de mil 5 10 15 20 25 30 35 10 20 30
  • 6. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 Obreros La siguiente tabla representa la producción por año de una fabrica Años Artículos 2004 10 2005 18 2006 33 2007 40 10 20 30 40 2004 2005 2006 2007
  • 7. GRAFICA DE BARRA La siguiente tabla representa la producción de la fabrica B 𝑿𝒊 𝒇𝒊 46 3 54 6 62 10 70 10 78 6 86 3 94 2 46 54 62 70 78 86 94 2 4 6 8 10
  • 8. La siguiente tabla representa la producción de una fabrica. 𝑿𝒊 𝒇𝒊 20 4 40 6 60 10 80 8 100 6 120 3 140 6 20 40 60 80 100 120 - 140 2 4 6 8 10
  • 9. La siguiente tabla representa la producción de una fabrica. 𝑿𝒊 𝒇𝒊 20 4 40 6 60 10 80 8 100 6 120 3 140 6 20 40 60 80 100 120 - 140 2 4 6 8 10
  • 10. GRAFICA CIRCULAR La siguiente tabla representa los gastos del hogar GASTOS VALORES % Prestaciones 800000 57 Seguro 100000 7 Publicidad 150000 11 Alquiler 300000 22 Gastos varios 50000 3 Total gastos 1400000 100 Gastos varios 3% Seguro 7% Publicidad 11% Alquiler 22% Prestaciones 57%
  • 11. FRECUENCIA Son las veces que se repite un dato en una muestra o población, es de las siguientes clases.  Frecuencia absoluta  Frecuencia relativa  Frecuencia acumulada Frecuencia Absoluta Expresa el número de veces que se repite el evento u observaciones, es decir, el número de elementos que presenta la misma cualidad. Ejemplo: el nivel de escolaridad de un grupo de aspirantes a un cargo, el número de alumnos con la misma edad en un curso Frecuencia Relativa o Porcentual Es el valor que nos permite identificar el porcentaje de observaciones con respecto al total de los mismos Frecuencia Acumulada Es la suma de las frecuencias anteriores a la frecuencia determinada con ella DISTRIBUCION DE FRECUENCIA Consiste en organizar la muestra en una tabla de datos y determinar la variable y las frecuencias. Ejemplo 1 La siguiente tabla muestra la estatura de 30 alumnos del 8C Tabla 1 1. Organizar la tabla con su distribución de frecuencia 2. Cuál es la mayor y la menor estatura? 3. Cuántos alumnos son los mas altos? 4. Cuántos alumnos los mas bajos? Muestra 125 128 127 121 122 129 130 124 127 129 123 126 130 121 128 130 122 125 120 128 121 129 126 122 128 127 126 123 122 121 Estatura ( 120 1 121 4 122 4 123 2 124 1 125 2 126 3 127 3 128 4 129 3 130 3 Total 30 𝑖 ) 𝑓𝑖
  • 12. Ejercicios uno El jefe de personal de una empresa encontró que el número de días que los 50 empleados habían tomado por incapacidad medica era 1 20 9 7 15 9 6 10 22 2 22 10 3 2 3 10 10 3 6 25 9 10 6 5 3 22 9 1 5 10 10 9 9 25 9 25 5 3 6 9 7 16 4 15 25 5 9 10 3 6 Hacer la distribución de frecuencia y hacer la grafica de línea Ejercicio dos Supongamos que el jefe de ventas investiga los precios de cierto articulo en 40 almacenes diferentes y encuentra los siguientes datos Hacer la distribución de frecuencia y la grafica de lineay de barra
  • 13. 1 2 2 2 3 6 4 1 5 4 6 5 7 2 9 9 10 8 15 2 16 1 20 1 22 3 25 4 Total 50 𝑖 𝑓𝑖 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 5 10 15 20 25 30 Dias de Incapacidad