SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES
Es una dimensión o característica de una
unidad de análisis y que adopta la forma de
una clasificación, desde el punto de vista las
variables puede ser continuas, aleatoria,
cualitativa, cuantitativas.
TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLO
 Continuas: cuando sus valores pueden estar
entre los valores enteros. Ejemplo: la
estatura de una persona.
 Cualitativas: son aquellas que no se puede
medir numéricamente. Ejemplo:
nacionalidad, color de piel, sexo.
 Cuantitativos: son aquellos que tienen
valor numéricos. Ejemplo: edad, precio
de producto, ingreso anuales.
POBLACIÓN
 Es el conjunto de elementos que se toma
como referencia para la realización del estudio
estadístico.
 Ejemplo:
Imaginemos que estudiaremos a todos los
jóvenes de 18 años que votaran de toda España
en las próximas elecciones. Obviamente no se le
podrá preguntar todos los jóvenes lo que van a
votar, así que decides llamar a 100.000 números
de jóvenes de 18 años al azar.
MUESTRA Y EJEMPLO
o Se considera como muestra al subconjunto
de elementos que pertenece a la población y
sobre los cuales se recogerá la información
necesaria para tomar una decisión valida y
relativa a todas la población en estudios.
Ejemplo: Tomando el mismo problema de los jóvenes
mayores de 18 años que votaran en España , la
muestra viene siendo los 100.000 jóvenes a los que se
le preguntara sobre dicha decisión. Se escoge como
población a Todos los jóvenes que votaran de 18 años
en España.
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Un parámetro estadístico es un numero que
se obtiene a partir de los datos de una
distribución estadístico.
Los parámetros estadísticos sirven para
sintetizar la información dada.
Ejemplo: Podría tomarse los salarios promedio
de una muestra de los empleados de una
empresa.
ESCALA DE MEDICIÓN
Las escalas de medición sirven para
ofrecernos información sobre las clasificación
que podemos hacer con respecto a las
variables (discreta o continuas)
Cuando se mide una variables el resultado
puede aparecer en uno de cuatros diversos
tipos de escala de medición
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN
Escala Nominal: Son aquellas en que solo se
manifiesta una equivalencia de categoría entre
los diferentes punto que asume la variable.
 Escala de intervalo: En esta escala del mayor
que y el menor que también se establece una
unidad de medida que nos permite precisar
cuando se es mayor o menor.
 Escala razón: Similar a la escala de intervalo pero
tiene un cero absoluto y por ello los múltiples de los
valores de la escala serán significativo.
 Sumatoria: En estadística se requiere la suma
de grande masas de datos y es pertinentes
tener una notación simplificada para indicar la
suma de estos datos.
Ejemplo: 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3+. . +𝑋 𝑛
SUMATORIA Y EJEMPLO
 Tasa: Mide la magnitud de cambio de un
parámetro que permite medir el ritmo de
aparición de un evento teniendo en cuenta el
factor tiempo.
Ejemplo: En un año académico tenemos 85
alumnos y aprueban 65 la tasa sería de 65/85 =
0.7647 , es decir un 76.47% de aprobados al año.
TASA Y EJEMPLO
PROPORCIÓN Y EJEMPLO
 Proporción : Se denomina proporción a una
razón tal que el valor del numerador esta
incluido en el denominador.
Ejemplo: Si tenemos 85 alumnos y aprueban 65,
la proporción de aprobados es 65/85 = 0.7647 , es
decir 76.47%
RAZÓN Y EJEMPLO
 Razón: Se denomina razón a todo índice
obteniendo al dividir dos cantidades.
Ejemplo: En 2004 se dieron 86 casos de
Brucelosis en Castilla-La Mancha, de los cuales
70 fueron en varones y 16 en mujeres. La razón
para el sexo varón es de 70/16= 4.37.
FRECUENCIA Y EJEMPLO
 La frecuencia es la cantidad de veces que se
repite un suceso en un rango de un espacio
muestral dado. Ejemplo: Una profesora en su
informe anual, señalará que para el curso de 35
alumnos, la frecuencia de notas es la siguiente:
.
Se observa que: 3 alumnos
obtuvieron nota bajo 4.0, y el resto
tienen nota igual o superior a 4.0,
resaltándose que la mayoría de los
escolares están en el rango 5.0 a
5.9, y sólo uno sobresaliente con la
nota 7.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica 2020
Estadistica  2020Estadistica  2020
Estadistica 2020
LuisHernan25
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
CleidyOvando
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Juan Moncada
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
Carolina Velarde
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
lauracordo
 
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Angel Sanoja
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jorge Diaz
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
omar acuña
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
nildambenitez
 
Estadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínicaEstadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínica
Joanny Ibarbia Pardo
 
Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
Valentinagarcia1226
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
gaby castillo
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
MANUEL GARCIA
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Leomaris Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica 2020
Estadistica  2020Estadistica  2020
Estadistica 2020
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
 
Estadistica eivi
Estadistica eiviEstadistica eivi
Estadistica eivi
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínicaEstadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínica
 
Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 

Similar a Diapositiva estadistica

Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
JULIO FONT
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
jesus marcano campos
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
genacordobes
 
Presentacion yaneivis
Presentacion yaneivisPresentacion yaneivis
Presentacion yaneivis
carlotasofia
 
Yani
YaniYani
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jose perez
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
jose perez
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
Elena Vargas
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
neomarsalazar
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
213961
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
VivianaMl
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Ricardo Arcila
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
AAHC21
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
SalazarLuis477
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
Marcos Barrios
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 

Similar a Diapositiva estadistica (20)

Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
 
Presentacion yaneivis
Presentacion yaneivisPresentacion yaneivis
Presentacion yaneivis
 
Yani
YaniYani
Yani
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 

Más de Getsemany Cona

Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas
Getsemany Cona
 
Actividad Nª 1
Actividad Nª 1Actividad Nª 1
Actividad Nª 1
Getsemany Cona
 
Asignacion n° 2 Getsemany
Asignacion n° 2  GetsemanyAsignacion n° 2  Getsemany
Asignacion n° 2 Getsemany
Getsemany Cona
 
Asignacion n° 1 Getsemany matematica III
Asignacion n° 1 Getsemany matematica IIIAsignacion n° 1 Getsemany matematica III
Asignacion n° 1 Getsemany matematica III
Getsemany Cona
 
Calculo Vectorial Actividad nro 3
Calculo Vectorial Actividad nro 3Calculo Vectorial Actividad nro 3
Calculo Vectorial Actividad nro 3
Getsemany Cona
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
Getsemany Cona
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de CorrelaciónCoeficientes de Correlación
Coeficientes de Correlación
Getsemany Cona
 
Vectoresenelespacio getsemany
Vectoresenelespacio  getsemanyVectoresenelespacio  getsemany
Vectoresenelespacio getsemany
Getsemany Cona
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Getsemany Cona
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Getsemany Cona
 

Más de Getsemany Cona (10)

Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y presentaciones exitosas
 
Actividad Nª 1
Actividad Nª 1Actividad Nª 1
Actividad Nª 1
 
Asignacion n° 2 Getsemany
Asignacion n° 2  GetsemanyAsignacion n° 2  Getsemany
Asignacion n° 2 Getsemany
 
Asignacion n° 1 Getsemany matematica III
Asignacion n° 1 Getsemany matematica IIIAsignacion n° 1 Getsemany matematica III
Asignacion n° 1 Getsemany matematica III
 
Calculo Vectorial Actividad nro 3
Calculo Vectorial Actividad nro 3Calculo Vectorial Actividad nro 3
Calculo Vectorial Actividad nro 3
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de CorrelaciónCoeficientes de Correlación
Coeficientes de Correlación
 
Vectoresenelespacio getsemany
Vectoresenelespacio  getsemanyVectoresenelespacio  getsemany
Vectoresenelespacio getsemany
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Diapositiva estadistica

  • 1.
  • 2. VARIABLES Es una dimensión o característica de una unidad de análisis y que adopta la forma de una clasificación, desde el punto de vista las variables puede ser continuas, aleatoria, cualitativa, cuantitativas.
  • 3. TIPOS DE VARIABLES Y EJEMPLO  Continuas: cuando sus valores pueden estar entre los valores enteros. Ejemplo: la estatura de una persona.  Cualitativas: son aquellas que no se puede medir numéricamente. Ejemplo: nacionalidad, color de piel, sexo.  Cuantitativos: son aquellos que tienen valor numéricos. Ejemplo: edad, precio de producto, ingreso anuales.
  • 4. POBLACIÓN  Es el conjunto de elementos que se toma como referencia para la realización del estudio estadístico.  Ejemplo: Imaginemos que estudiaremos a todos los jóvenes de 18 años que votaran de toda España en las próximas elecciones. Obviamente no se le podrá preguntar todos los jóvenes lo que van a votar, así que decides llamar a 100.000 números de jóvenes de 18 años al azar.
  • 5. MUESTRA Y EJEMPLO o Se considera como muestra al subconjunto de elementos que pertenece a la población y sobre los cuales se recogerá la información necesaria para tomar una decisión valida y relativa a todas la población en estudios. Ejemplo: Tomando el mismo problema de los jóvenes mayores de 18 años que votaran en España , la muestra viene siendo los 100.000 jóvenes a los que se le preguntara sobre dicha decisión. Se escoge como población a Todos los jóvenes que votaran de 18 años en España.
  • 6. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS Un parámetro estadístico es un numero que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadístico. Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada. Ejemplo: Podría tomarse los salarios promedio de una muestra de los empleados de una empresa.
  • 7. ESCALA DE MEDICIÓN Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificación que podemos hacer con respecto a las variables (discreta o continuas) Cuando se mide una variables el resultado puede aparecer en uno de cuatros diversos tipos de escala de medición
  • 8. TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN Escala Nominal: Son aquellas en que solo se manifiesta una equivalencia de categoría entre los diferentes punto que asume la variable.  Escala de intervalo: En esta escala del mayor que y el menor que también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuando se es mayor o menor.  Escala razón: Similar a la escala de intervalo pero tiene un cero absoluto y por ello los múltiples de los valores de la escala serán significativo.
  • 9.  Sumatoria: En estadística se requiere la suma de grande masas de datos y es pertinentes tener una notación simplificada para indicar la suma de estos datos. Ejemplo: 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3+. . +𝑋 𝑛 SUMATORIA Y EJEMPLO
  • 10.  Tasa: Mide la magnitud de cambio de un parámetro que permite medir el ritmo de aparición de un evento teniendo en cuenta el factor tiempo. Ejemplo: En un año académico tenemos 85 alumnos y aprueban 65 la tasa sería de 65/85 = 0.7647 , es decir un 76.47% de aprobados al año. TASA Y EJEMPLO
  • 11. PROPORCIÓN Y EJEMPLO  Proporción : Se denomina proporción a una razón tal que el valor del numerador esta incluido en el denominador. Ejemplo: Si tenemos 85 alumnos y aprueban 65, la proporción de aprobados es 65/85 = 0.7647 , es decir 76.47%
  • 12. RAZÓN Y EJEMPLO  Razón: Se denomina razón a todo índice obteniendo al dividir dos cantidades. Ejemplo: En 2004 se dieron 86 casos de Brucelosis en Castilla-La Mancha, de los cuales 70 fueron en varones y 16 en mujeres. La razón para el sexo varón es de 70/16= 4.37.
  • 13. FRECUENCIA Y EJEMPLO  La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un suceso en un rango de un espacio muestral dado. Ejemplo: Una profesora en su informe anual, señalará que para el curso de 35 alumnos, la frecuencia de notas es la siguiente: . Se observa que: 3 alumnos obtuvieron nota bajo 4.0, y el resto tienen nota igual o superior a 4.0, resaltándose que la mayoría de los escolares están en el rango 5.0 a 5.9, y sólo uno sobresaliente con la nota 7.0