SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
BARCELONA .EDO – ANZOÁTEGUI
ALUMNO :
ALEXANDER RUIZ
C.I 23.998.741
PROFESOR:
RAMON ARAY
INTRODUCCION
El objetivo básico de la Estadística Descriptiva para una variable es hacer
una descripción lo más sencilla posible de los resultados obtenidos en la
muestra. Esta descripción se hará mediante representaciones graficas y
mediante resúmenes numéricos.
TIPOS DE VARIABLE
SEGÚN LA MEDICION
VARIABLE CUALITATIVA
LAS VARIABLES CUALITATIVAS SE REFIEREN A CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES QUE NO PUEDEN SER
MEDIDAS CON NÚMEROS. PODEMOS DISTINGUIR DOS TIPOS:
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
UNA VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL PRESENTA MODALIDADES NO NUMÉRICAS QUE NO ADMITEN
UN CRITERIO DE ORDEN.
EJEMPLO: EL ESTADO CIVIL, CON LAS SIGUIENTES MODALIDADES: SOLTERO, CASADO, SEPARADO,
DIVORCIADO Y VIUDO.
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL O VARIABLE CUASICUANTITATIVA
UNA VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL PRESENTA MODALIDADES NO NUMERICAS, EN LAS QUE EXISTE
UN ORDEN.
EJEMPLO: LA NOTA EN UN EXAMEN: SUSPENSO, APROBADO, NOTABLE, SOBRESALIENTE.
VARIABLE
ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE FLUCTUAR Y CUYA VARIACIÓN ES SUSCEPTIBLE DE ADOPTAR DIFERENTES VALORES, LOS
CUALES PUEDEN MEDIRSE U OBSERVARSE. LAS VARIABLES ADQUIEREN VALOR CUANDO SE RELACIONAN CON OTRAS
VARIABLES, ES DECIR, SI FORMAN PARTE DE UNA HIPÓTESIS O DE UNA TEORÍA. EN ESTE CASO SE LAS DENOMINA
CONSTRUCTOS O CONSTRUCCIONES HIPOTÉTICAS.
VARIABLE CUANTITATIVA
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden
realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
*Variable discreta
Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos
valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo : El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
*Variable continua
Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre
dos valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
SEGÚN LA INFLUENCIA
VARIABLES INDEPENDIENTES
Es aquella cuyo valor no depende de otra variable. La variable independiente se representa en
el eje de abscisas.
Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando
intrínsecamente a los casos del mismo.
Variables dependientes
Es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La
variable dependiente es el factor que es observado y medido para
determinar el efecto de la variable independiente.
*La variable dependiente en una función se suele representar por y.
*La variable dependiente se representa en el eje ordenadas
*Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían
estar influidas por respuesta.
OTRAS VARIABLES
Variables intervinientes
Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra,
afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables
independientes y dependientes.
VARIABLES MODERADORAS
Según Tuckman: Representan un tipo especial de variable independiente que es
secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la
variable independiente primaria y las variables dependientes.
POBLACIÓN
Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de
individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación.
Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas.
Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser
contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción,
etc.
Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no
pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales.
POBLACION =60 PERSONAS
MUESTRA = 8
MUESTRA
“Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser
estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en
su totalidad” Allen Webster.
Ya que se ha definido que es población y muestra, se procede a definir dos
conceptos que se encuentran íntimamente relacionados a ellos:
Parámetro: Son las medidas o características descriptivas inherentes a las
poblaciones. Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa,
puede ser un ejemplo de parámetro.
Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una
muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Como
ejemplo podría tomarse los salarios promedio de una muestra de los
empleados de la empresa.
PARÁMETRO ESTADÍSTICO
Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. Los parámetros estadísticos sirven para
sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.
Tipos de parámetros estadísticos Hay tres tipos parámetros estadísticos:
Medidas de centralización:
Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos.
La medidas de centralización son:
*Media aritmética
La media es el valor promedio de la distribución.
*Mediana
La mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de
datos en dos partes iguales.
*Moda
La moda es el valor que más se repite en una distribución.
MEDIDAS DE POSICIÓN
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos.
Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor.
La medidas de posición son:
*Cuartiles
Los cuartiles dividen la serie de datos en cuatro partes iguales.
*Deciles
Los Deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales.
*Percentiles
Los percentiles
dividen la serie de datos en cien partes iguales.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución.
Las medidas de dispersión son:
*RANGO
Es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística.
*DESVIACIÓN MEDIA
Es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.
*VARIANZA
Es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
*DESVIACIÓN TÍPICA
Es la raíz cuadrada de la varianza.
ESCALAS DE MEDICION
Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un
elemento en observación
TIPOS ESCALA
*Escala ordinal
permite establecer un orden entre los elementos medidos.
Ejemplo: Preferencia a productos de consumo.
*Escala de intervalo
además de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga sentido
calcular diferencias entre las mediciones.
Ejemplo: Temperatura de una persona.
*Escala de razón
permite, además de lo de las otras escalas, comparar mediciones mediante un
cociente.
Ejemplo: Altura de personas.
POR EJEMPLO: EN UN HOSPITAL EXISTEN MIL
PACIENTES Y UN TOTAL DE CINCUENTA
MÉDICOS, POR LO CUAL SE TIENE UNA RAZÓN
DE 1000/50=20, EN OTRAS PALABRAS EN EL
HOSPITAL POR CADA MÉDICO EXISTEN 20
PACIENTES.
FORMULA: RI=XI N
SUMATORIA RAZÓN
La Razón es el cociente entre
dos números, en el que
ninguno o sólo algunos
elementos del numerador
están incluidos en el
denominador. El rango es de 0
a infinito.
PROPORCION
EsLa proporción es una razón en
la cual los elementos del
numerador están incluidos en el
denominador. Se utiliza como
estimación de la probabilidad de
un evento. El rango es de 0 a 1, o
de 0 a 100%.
Por ejemplo: en un estudio médico
sobre el Alzheimer se examinaron
280 mujeres y 220 hombres,
entonces se puede notar que:
*Proporción (mujeres) =
280/500 = 0,56
*Proporción (hombres) =
220/500 = 0,44
TASA
Es un tipo especial de razón o de proporción que
incluye una medida de tiempo en el denominador.
FRECUENCIA
Se denomina frecuencia a la cantidad de
veces que se repite un determinado valor de
la variables.
CONCLUSIÓN
Es importante señalar que cada uno de los términos definidos , son
fundamentales para poder entender los diferentes problemas que se
plantean dentro de la estadística.
BIBLIOGRAFIA
WWW.WIKIPEDIA.COM
WWW. BUENASTAREAS.COM
WWW.ELRINCONDELVAGO.COM
WWW.MONOGRAFIAS.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
Jose Misel
 
ESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA IESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA I
anicar31
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
iriana alejandra
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
AAHC21
 
Carlos diapositiva 2. variables.
Carlos diapositiva 2. variables.Carlos diapositiva 2. variables.
Carlos diapositiva 2. variables.
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística
Yairi Solórzano
 
Qué es variable nominal
Qué es variable nominalQué es variable nominal
Qué es variable nominaleckguero
 
Conceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basicaConceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basicadamarys_guillen
 
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junioEstadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
JhonnyUniversidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Oriana Andrade
 
Estadistica bloque 1
Estadistica bloque 1Estadistica bloque 1
Estadistica bloque 1Eslavenska
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
JULIO FONT
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Germarely
 
Estadistica - Luis Guerra
Estadistica - Luis GuerraEstadistica - Luis Guerra
Estadistica - Luis Guerra
Luisguerra02
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Terminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticasTerminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticas
Angginey Marin Palacios
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
jose perez
 

La actualidad más candente (20)

Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
 
ESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA IESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA I
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Carlos diapositiva 2. variables.
Carlos diapositiva 2. variables.Carlos diapositiva 2. variables.
Carlos diapositiva 2. variables.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística
 
Qué es variable nominal
Qué es variable nominalQué es variable nominal
Qué es variable nominal
 
Conceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basicaConceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basica
 
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junioEstadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica bloque 1
Estadistica bloque 1Estadistica bloque 1
Estadistica bloque 1
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica - Luis Guerra
Estadistica - Luis GuerraEstadistica - Luis Guerra
Estadistica - Luis Guerra
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Terminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticasTerminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
Estadística curso completo2
Estadística curso completo2Estadística curso completo2
Estadística curso completo2
 

Destacado

Correlacion pearson
Correlacion pearsonCorrelacion pearson
Correlacion pearson
ALEXANDER RUIZ
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
ALEXANDER RUIZ
 
адашевци које волим 
адашевци које волим адашевци које волим 
адашевци које волим 
sloba88
 
Kargem Perakende Mağazacılık
Kargem Perakende MağazacılıkKargem Perakende Mağazacılık
Kargem Perakende Mağazacılık
KARGEM AKADEMİ
 

Destacado (7)

Correlacion pearson
Correlacion pearsonCorrelacion pearson
Correlacion pearson
 
etd[1]
etd[1]etd[1]
etd[1]
 
resume
resumeresume
resume
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
JobNewsUSABrochure
JobNewsUSABrochureJobNewsUSABrochure
JobNewsUSABrochure
 
адашевци које волим 
адашевци које волим адашевци које волим 
адашевци које волим 
 
Kargem Perakende Mağazacılık
Kargem Perakende MağazacılıkKargem Perakende Mağazacılık
Kargem Perakende Mağazacılık
 

Similar a Términos Básicos en Estadística

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
AuRi Gonzálz
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
paola santos
 
Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
estefania hinarejos
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
Trabajo estadisticas
Trabajo estadisticasTrabajo estadisticas
Trabajo estadisticas
Daniela Velasquez
 
Términos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la EstadisticaTérminos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la Estadistica
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
hjmd19
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Luis Lopez
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Gustavolemusg
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
anicar31
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
Marcos Barrios
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 

Similar a Términos Básicos en Estadística (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Trabajo estadisticas
Trabajo estadisticasTrabajo estadisticas
Trabajo estadisticas
 
Términos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la EstadisticaTérminos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la Estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Términos Básicos en Estadística

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARCELONA .EDO – ANZOÁTEGUI ALUMNO : ALEXANDER RUIZ C.I 23.998.741 PROFESOR: RAMON ARAY
  • 2. INTRODUCCION El objetivo básico de la Estadística Descriptiva para una variable es hacer una descripción lo más sencilla posible de los resultados obtenidos en la muestra. Esta descripción se hará mediante representaciones graficas y mediante resúmenes numéricos.
  • 3. TIPOS DE VARIABLE SEGÚN LA MEDICION VARIABLE CUALITATIVA LAS VARIABLES CUALITATIVAS SE REFIEREN A CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES QUE NO PUEDEN SER MEDIDAS CON NÚMEROS. PODEMOS DISTINGUIR DOS TIPOS: VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL UNA VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL PRESENTA MODALIDADES NO NUMÉRICAS QUE NO ADMITEN UN CRITERIO DE ORDEN. EJEMPLO: EL ESTADO CIVIL, CON LAS SIGUIENTES MODALIDADES: SOLTERO, CASADO, SEPARADO, DIVORCIADO Y VIUDO. VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL O VARIABLE CUASICUANTITATIVA UNA VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL PRESENTA MODALIDADES NO NUMERICAS, EN LAS QUE EXISTE UN ORDEN. EJEMPLO: LA NOTA EN UN EXAMEN: SUSPENSO, APROBADO, NOTABLE, SOBRESALIENTE. VARIABLE ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE FLUCTUAR Y CUYA VARIACIÓN ES SUSCEPTIBLE DE ADOPTAR DIFERENTES VALORES, LOS CUALES PUEDEN MEDIRSE U OBSERVARSE. LAS VARIABLES ADQUIEREN VALOR CUANDO SE RELACIONAN CON OTRAS VARIABLES, ES DECIR, SI FORMAN PARTE DE UNA HIPÓTESIS O DE UNA TEORÍA. EN ESTE CASO SE LAS DENOMINA CONSTRUCTOS O CONSTRUCCIONES HIPOTÉTICAS.
  • 4. VARIABLE CUANTITATIVA Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: *Variable discreta Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplo : El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. *Variable continua Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. SEGÚN LA INFLUENCIA VARIABLES INDEPENDIENTES Es aquella cuyo valor no depende de otra variable. La variable independiente se representa en el eje de abscisas. Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo.
  • 5. Variables dependientes Es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. *La variable dependiente en una función se suele representar por y. *La variable dependiente se representa en el eje ordenadas *Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas por respuesta. OTRAS VARIABLES Variables intervinientes Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra, afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
  • 6. VARIABLES MODERADORAS Según Tuckman: Representan un tipo especial de variable independiente que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes. POBLACIÓN Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción, etc. Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. POBLACION =60 PERSONAS MUESTRA = 8
  • 7. MUESTRA “Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad” Allen Webster. Ya que se ha definido que es población y muestra, se procede a definir dos conceptos que se encuentran íntimamente relacionados a ellos: Parámetro: Son las medidas o características descriptivas inherentes a las poblaciones. Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa, puede ser un ejemplo de parámetro. Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Como ejemplo podría tomarse los salarios promedio de una muestra de los empleados de la empresa.
  • 8. PARÁMETRO ESTADÍSTICO Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. Tipos de parámetros estadísticos Hay tres tipos parámetros estadísticos: Medidas de centralización: Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. La medidas de centralización son: *Media aritmética La media es el valor promedio de la distribución. *Mediana La mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en dos partes iguales. *Moda La moda es el valor que más se repite en una distribución.
  • 9. MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. La medidas de posición son: *Cuartiles Los cuartiles dividen la serie de datos en cuatro partes iguales. *Deciles Los Deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales. *Percentiles Los percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales.
  • 10. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: *RANGO Es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística. *DESVIACIÓN MEDIA Es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. *VARIANZA Es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media. *DESVIACIÓN TÍPICA Es la raíz cuadrada de la varianza.
  • 11. ESCALAS DE MEDICION Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en observación TIPOS ESCALA *Escala ordinal permite establecer un orden entre los elementos medidos. Ejemplo: Preferencia a productos de consumo. *Escala de intervalo además de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga sentido calcular diferencias entre las mediciones. Ejemplo: Temperatura de una persona. *Escala de razón permite, además de lo de las otras escalas, comparar mediciones mediante un cociente. Ejemplo: Altura de personas.
  • 12. POR EJEMPLO: EN UN HOSPITAL EXISTEN MIL PACIENTES Y UN TOTAL DE CINCUENTA MÉDICOS, POR LO CUAL SE TIENE UNA RAZÓN DE 1000/50=20, EN OTRAS PALABRAS EN EL HOSPITAL POR CADA MÉDICO EXISTEN 20 PACIENTES. FORMULA: RI=XI N SUMATORIA RAZÓN La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. PROPORCION EsLa proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. Por ejemplo: en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: *Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 *Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44
  • 13. TASA Es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. FRECUENCIA Se denomina frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variables.
  • 14. CONCLUSIÓN Es importante señalar que cada uno de los términos definidos , son fundamentales para poder entender los diferentes problemas que se plantean dentro de la estadística.