SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTADÍSTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS
TEMA DE INVESTIGACION:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
DOCENTE:
Mgter. RAMOS PANTOJA, Fernando Eliseo
INTEGRANTES:
Aurelio Rosales Yoselin Estefany
Boza Fernández Frank
Linares Dávila Carlos Jhime
Peña Núñez Onorita
Vega Claros Nathaly Minoet
LIMA - 2023
Las Medidas de Tendencia Central
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un
solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra
ubicado el conjunto de los datos.
Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo
de la forma en que se encuentren los datos. Si los datos se encuentran ordenados en una
tabla estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si los datos no están en una tabla
hablaremos de datos “no agrupados”.
Media Aritmética o Promedio
La media aritmética, a menudo referida simplemente como "la media", es una medida
estadística que se calcula sumando todos los valores de un conjunto de datos y luego
dividiendo el resultado por el número total de elementos en el conjunto. En términos
matemáticos, si tenemos un conjunto de N números.
En palabras sencillas, la media aritmética representa el valor promedio de un
conjunto de datos. Es una forma común de resumir la tendencia central de un
conjunto de valores.
Moda de un Conjunto de datos
La moda en estadística es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto
de datos. Puede haber una moda (si solo hay un valor que se repite más que los
demás) o múltiples modas (si hay dos o más valores que se repiten con la misma
frecuencia máxima).
Por ejemplo, considera el siguiente conjunto de datos:
2,3,3,5,5,5,7,7,8,8,82,3,3,5,5,5,7,7,8,8,8
En este caso, el número 5 aparece con mayor frecuencia (tres veces), por lo que la
moda de este conjunto de datos es 5. También podemos decir que el conjunto es
unimodal, porque solo hay una moda.
Si tuviéramos un conjunto de datos donde dos o más valores se repiten con la misma
frecuencia máxima (por ejemplo, si tuviéramos dos 3 y dos 7 en el ejemplo anterior),
entonces el conjunto se consideraría bimodal o multimodal, y tendría múltiples
modas.
Es importante señalar que un conjunto de datos puede no tener moda si todos los
valores ocurren con la misma frecuencia. Por ejemplo, el conjunto 1,2,3,4,51,2,3,4,5
no tiene moda, ya que cada número ocurre exactamente una vez.
Mediana de un Conjunto de dato
La mediana es una medida estadística que se encuentra en el centro de un conjunto
de datos ordenados. Para calcular la mediana, primero debes ordenar los datos de
menor a mayor (o de mayor a menor) y luego encontrar el valor que está en la mitad.
Si tienes un número impar de datos, la mediana es el valor exacto que está en el
centro. Si tienes un número par de datos, la mediana es el promedio de los dos
valores centrales.
Aquí hay un ejemplo para ilustrar cómo calcular la mediana:
Supongamos que tenemos el siguiente conjunto de datos, en orden ascendente:
2,4,6,7,9,12,15,17,21
Como hay un número impar de datos (9 en total), la mediana será el valor que está
justo en el medio, que en este caso es 9. Por lo tanto, la mediana de este conjunto
de datos es 9.
Si en lugar de 9 datos hubiera 10 datos en el conjunto, entonces la mediana se
calcularía promediando los dos valores centrales (el quinto y el sexto valor). Por
ejemplo:
2,4,6,7,9,11,12,15,17,21
En este caso, los dos valores centrales son 9 y 11, por lo que la mediana sería
( 9 +11) / 2=10
EJEMPLOS DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN LA VIDA DIARIA
Las medidas de posición central, como la media, la mediana y la moda, son herramientas
estadísticas útiles en una variedad de situaciones en la vida diaria y en el entorno
empresarial. Aquí hay algunas formas en las que podría utilizar estas medidas:
En la vida diaria:
• Presupuesto personal: La media se utiliza para calcular gastos promedio y evaluar si
se está gastando más o menos que el promedio mensual. La mediana puede ayudar a
determinar el gasto más típico.
• Compras: Al buscar productos, la moda puede indicar cuál es la opción más popular
o la preferida por otros consumidores.
• Tiempo de viaje: La mediana se usa para estimar cuánto tiempo tomará llegar a un
lugar en función de las experiencias anteriores. Si el tiempo promedio es de 30 minutos, pero
la mediana es de 20 minutos, podría indicar que generalmente toma menos tiempo llegar
allí.
• Calificaciones académicas: En la vida académica, la media se utiliza para calcular
promedios de calificaciones. La mediana puede ayudar a comprender cómo se distribuyen
las calificaciones y si son sesgadas por algunos valores atípicos.
En el entorno empresarial:
• Gestión de inventario: La moda se usa para identificar los productos más vendidos,
lo que puede influir en las decisiones de compra y en la gestión de existencias.
• Recursos humanos: La media se utiliza para calcular salarios promedio en una
empresa, mientras que la mediana puede ayudar a determinar salarios típicos y evaluar si
hay sesgo salarial.
• Control de calidad: La media se utiliza para monitorear métricas de calidad, como la
cantidad de defectos por lote. La mediana puede ayudar a identificar si hay valores atípicos
en la distribución de defectos.
• Evaluación de proyectos: Al estimar el tiempo que llevará completar un proyecto, la
mediana puede ser útil para evitar que una estimación extremadamente alta o baja
distorsione la planificación.
• Análisis de satisfacción del cliente: Las medidas de posición central se utilizan para
resumir las calificaciones o comentarios de los clientes, lo que puede ayudar a identificar
tendencias y áreas de mejora.
En resumen, las medidas de posición central son herramientas versátiles que se utilizan en
una amplia variedad de situaciones tanto en la vida diaria como en el entorno empresarial
para resumir, comprender y tomar decisiones basadas en datos. Ayudan a identificar
tendencias, patrones y valores atípicos, lo que puede ser valioso en la toma de decisiones y
la resolución de problema Las medidas de posición central, como la media, la mediana y la
moda, son herramientas estadísticas útiles en una variedad de situaciones en la vida diaria
y en el entorno empresarial. Aquí hay algunas formas en las que podría utilizar estas
medidas:
EJERCICIOS QUE PODEMOS APLICAR EN LA VIDA DIARIA
En la empresa Mayolo s.a.c los sueldos son los siguientes:
Gerente: 10 000
Secretaria: 650
3 empleados: 500 (cada uno)
2 ayudantes 400(cada uno)
1 conserje:300
¿Cuál es la medida más representativa de tendencia central?
Solución
Valor del conjunto de datos
X= 10000+650+3(500) +2(400) +300/8=1656.25
De los 8 datos, los términos ce reales son :500
Me= 500+500/2=500
Ejemplos de media
 Un grupo familiar de 5 personas tiene las siguientes edades: 18, 25, 62,
15 y 55
x ̅ = (15 + 18 + 25 + 55 + 62) /5 = 175/5 = 35
Por tanto, la edad promedio del grupo familiar es de 35 años
Ejemplos de moda
 Un equipo escolar se conformó con varios estudiantes de diversos
grados, sus edades eran: 15, 15, 14, 14, 15, 15, 15, 12, 12, 13, 13,13, 13,
13,13, 13, 13,13, 14, 14, 14, 12, 13, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14,
14, 14, 14, 12.
Tenemos 4 estudiantes de 12 años, 10 de 13 años, 18 de 14 años y 5 de 15
años.
Por tanto, la Moda es el valor que más se repite. Mo = 14 años.
Ejemplos de mediana
 En el ejemplo de las edades mostrado anteriormente, tenemos 37
estudiantes y sus edades eran: 15, 15, 14, 14, 15, 15, 15, 12, 12, 13, 13,
13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 14, 14, 14, 12, 13, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14,
14, 14, 14, 14, 14, 14, 12
Los ordenamos: 12, 12, 12, 12, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 14, 14, 14,
14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 15, 15, 15, 15, 15.
Como son 37 valores en el medio se encuentra el valor en la posición 19° (el
cual indicamos en rojo).
Por tanto, la Md = 14 años.
ESTADISTICA- SEMANA2 FORO.docx

Más contenido relacionado

Similar a ESTADISTICA- SEMANA2 FORO.docx

Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
MEDIDAS DE CENTRALIZACION
MEDIDAS DE CENTRALIZACIONMEDIDAS DE CENTRALIZACION
MEDIDAS DE CENTRALIZACION
JUANOLAVE6
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
dito03
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
Compartir Palabra Maestra
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataAngel Carreras
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
MICHAELBRANDONIVELAG
 
Medidas Estadística
Medidas EstadísticaMedidas Estadística
Medidas Estadística
SistemadeEstudiosMed
 
U3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupaU3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupa
AnaisAlvarez10
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
INGRITEDITHVALDIVIES
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
ssuser274793
 
Medidas de tendencias central
Medidas de tendencias centralMedidas de tendencias central
Medidas de tendencias central
ricardogonzalezmora
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
PrincesitaHermozaa
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Medidas de tendencia central,dispersion y de posicion
Medidas de tendencia central,dispersion y de posicionMedidas de tendencia central,dispersion y de posicion
Medidas de tendencia central,dispersion y de posicion
YULIANA ROSAS
 

Similar a ESTADISTICA- SEMANA2 FORO.docx (20)

Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
 
MEDIDAS DE CENTRALIZACION
MEDIDAS DE CENTRALIZACIONMEDIDAS DE CENTRALIZACION
MEDIDAS DE CENTRALIZACION
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
 
Jornada 1 y 2
Jornada 1 y 2Jornada 1 y 2
Jornada 1 y 2
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
 
Medidas Estadística
Medidas EstadísticaMedidas Estadística
Medidas Estadística
 
Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2
 
U3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupaU3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupa
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
 
Medidas de tendencias central
Medidas de tendencias centralMedidas de tendencias central
Medidas de tendencias central
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central,dispersion y de posicion
Medidas de tendencia central,dispersion y de posicionMedidas de tendencia central,dispersion y de posicion
Medidas de tendencia central,dispersion y de posicion
 

Más de Asheninka Gran Pajonal

LA CIBERSEGURIDAD informática y definición
LA CIBERSEGURIDAD informática y definiciónLA CIBERSEGURIDAD informática y definición
LA CIBERSEGURIDAD informática y definición
Asheninka Gran Pajonal
 
INCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docx
INCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docxINCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docx
INCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docx
Asheninka Gran Pajonal
 
Trabajo.corporativo.5.pptx
Trabajo.corporativo.5.pptxTrabajo.corporativo.5.pptx
Trabajo.corporativo.5.pptx
Asheninka Gran Pajonal
 
La Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptx
La Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptxLa Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptx
La Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptx
Asheninka Gran Pajonal
 
B1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptx
B1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptxB1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptx
B1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptx
Asheninka Gran Pajonal
 
Cantos en Asheninka.pdf
Cantos en Asheninka.pdfCantos en Asheninka.pdf
Cantos en Asheninka.pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
ASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdf
ASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdfASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdf
ASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
Asheninka Gran Pajonal
 
asheninka.hoy.pptx
asheninka.hoy.pptxasheninka.hoy.pptx
asheninka.hoy.pptx
Asheninka Gran Pajonal
 
10 ejemplos de violación de DDHH .pdf
10 ejemplos de violación de DDHH .pdf10 ejemplos de violación de DDHH .pdf
10 ejemplos de violación de DDHH .pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdfESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
seguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdfseguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
proceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdf
proceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdfproceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdf
proceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
Código Civil peruano.2022.pdf
Código Civil peruano.2022.pdfCódigo Civil peruano.2022.pdf
Código Civil peruano.2022.pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
Asheninka Gran Pajonal
 
Aspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapaya
Aspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapayaAspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapaya
Aspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapaya
Asheninka Gran Pajonal
 

Más de Asheninka Gran Pajonal (17)

LA CIBERSEGURIDAD informática y definición
LA CIBERSEGURIDAD informática y definiciónLA CIBERSEGURIDAD informática y definición
LA CIBERSEGURIDAD informática y definición
 
INCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docx
INCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docxINCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docx
INCONSTITUCIONALIDAD LEY VIOLENCIA FAMILIAR.docx
 
Trabajo.corporativo.5.pptx
Trabajo.corporativo.5.pptxTrabajo.corporativo.5.pptx
Trabajo.corporativo.5.pptx
 
La Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptx
La Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptxLa Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptx
La Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales.pptx
 
B1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptx
B1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptxB1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptx
B1 - DERECHO CORPORATIVO I - LIMA NORTE (1).pptx
 
Cantos en Asheninka.pdf
Cantos en Asheninka.pdfCantos en Asheninka.pdf
Cantos en Asheninka.pdf
 
ASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdf
ASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdfASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdf
ASHÉNINKA.GRAN.PAJONAL.pdf
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
 
asheninka.hoy.pptx
asheninka.hoy.pptxasheninka.hoy.pptx
asheninka.hoy.pptx
 
10 ejemplos de violación de DDHH .pdf
10 ejemplos de violación de DDHH .pdf10 ejemplos de violación de DDHH .pdf
10 ejemplos de violación de DDHH .pdf
 
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdfESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
 
seguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdfseguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdf
 
proceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdf
proceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdfproceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdf
proceso-de-responsabilidad-civil-de-los-jueces-andres-cusi-arredondo.pdf
 
Código Civil peruano.2022.pdf
Código Civil peruano.2022.pdfCódigo Civil peruano.2022.pdf
Código Civil peruano.2022.pdf
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
 
Trabajo.e.d1.22 nov2021
Trabajo.e.d1.22 nov2021Trabajo.e.d1.22 nov2021
Trabajo.e.d1.22 nov2021
 
Aspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapaya
Aspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapayaAspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapaya
Aspectos normativos propiedad_inmoviliaria_raquel_huapaya
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

ESTADISTICA- SEMANA2 FORO.docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTADÍSTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS TEMA DE INVESTIGACION: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DOCENTE: Mgter. RAMOS PANTOJA, Fernando Eliseo INTEGRANTES: Aurelio Rosales Yoselin Estefany Boza Fernández Frank Linares Dávila Carlos Jhime Peña Núñez Onorita Vega Claros Nathaly Minoet LIMA - 2023
  • 2. Las Medidas de Tendencia Central Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo de la forma en que se encuentren los datos. Si los datos se encuentran ordenados en una tabla estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si los datos no están en una tabla hablaremos de datos “no agrupados”. Media Aritmética o Promedio La media aritmética, a menudo referida simplemente como "la media", es una medida estadística que se calcula sumando todos los valores de un conjunto de datos y luego dividiendo el resultado por el número total de elementos en el conjunto. En términos matemáticos, si tenemos un conjunto de N números. En palabras sencillas, la media aritmética representa el valor promedio de un conjunto de datos. Es una forma común de resumir la tendencia central de un conjunto de valores. Moda de un Conjunto de datos La moda en estadística es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Puede haber una moda (si solo hay un valor que se repite más que los demás) o múltiples modas (si hay dos o más valores que se repiten con la misma frecuencia máxima). Por ejemplo, considera el siguiente conjunto de datos: 2,3,3,5,5,5,7,7,8,8,82,3,3,5,5,5,7,7,8,8,8 En este caso, el número 5 aparece con mayor frecuencia (tres veces), por lo que la moda de este conjunto de datos es 5. También podemos decir que el conjunto es unimodal, porque solo hay una moda. Si tuviéramos un conjunto de datos donde dos o más valores se repiten con la misma frecuencia máxima (por ejemplo, si tuviéramos dos 3 y dos 7 en el ejemplo anterior), entonces el conjunto se consideraría bimodal o multimodal, y tendría múltiples modas. Es importante señalar que un conjunto de datos puede no tener moda si todos los valores ocurren con la misma frecuencia. Por ejemplo, el conjunto 1,2,3,4,51,2,3,4,5 no tiene moda, ya que cada número ocurre exactamente una vez.
  • 3. Mediana de un Conjunto de dato La mediana es una medida estadística que se encuentra en el centro de un conjunto de datos ordenados. Para calcular la mediana, primero debes ordenar los datos de menor a mayor (o de mayor a menor) y luego encontrar el valor que está en la mitad. Si tienes un número impar de datos, la mediana es el valor exacto que está en el centro. Si tienes un número par de datos, la mediana es el promedio de los dos valores centrales. Aquí hay un ejemplo para ilustrar cómo calcular la mediana: Supongamos que tenemos el siguiente conjunto de datos, en orden ascendente: 2,4,6,7,9,12,15,17,21 Como hay un número impar de datos (9 en total), la mediana será el valor que está justo en el medio, que en este caso es 9. Por lo tanto, la mediana de este conjunto de datos es 9. Si en lugar de 9 datos hubiera 10 datos en el conjunto, entonces la mediana se calcularía promediando los dos valores centrales (el quinto y el sexto valor). Por ejemplo: 2,4,6,7,9,11,12,15,17,21 En este caso, los dos valores centrales son 9 y 11, por lo que la mediana sería ( 9 +11) / 2=10 EJEMPLOS DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN LA VIDA DIARIA Las medidas de posición central, como la media, la mediana y la moda, son herramientas estadísticas útiles en una variedad de situaciones en la vida diaria y en el entorno empresarial. Aquí hay algunas formas en las que podría utilizar estas medidas: En la vida diaria: • Presupuesto personal: La media se utiliza para calcular gastos promedio y evaluar si se está gastando más o menos que el promedio mensual. La mediana puede ayudar a determinar el gasto más típico. • Compras: Al buscar productos, la moda puede indicar cuál es la opción más popular o la preferida por otros consumidores. • Tiempo de viaje: La mediana se usa para estimar cuánto tiempo tomará llegar a un lugar en función de las experiencias anteriores. Si el tiempo promedio es de 30 minutos, pero la mediana es de 20 minutos, podría indicar que generalmente toma menos tiempo llegar allí. • Calificaciones académicas: En la vida académica, la media se utiliza para calcular promedios de calificaciones. La mediana puede ayudar a comprender cómo se distribuyen las calificaciones y si son sesgadas por algunos valores atípicos.
  • 4. En el entorno empresarial: • Gestión de inventario: La moda se usa para identificar los productos más vendidos, lo que puede influir en las decisiones de compra y en la gestión de existencias. • Recursos humanos: La media se utiliza para calcular salarios promedio en una empresa, mientras que la mediana puede ayudar a determinar salarios típicos y evaluar si hay sesgo salarial. • Control de calidad: La media se utiliza para monitorear métricas de calidad, como la cantidad de defectos por lote. La mediana puede ayudar a identificar si hay valores atípicos en la distribución de defectos. • Evaluación de proyectos: Al estimar el tiempo que llevará completar un proyecto, la mediana puede ser útil para evitar que una estimación extremadamente alta o baja distorsione la planificación. • Análisis de satisfacción del cliente: Las medidas de posición central se utilizan para resumir las calificaciones o comentarios de los clientes, lo que puede ayudar a identificar tendencias y áreas de mejora. En resumen, las medidas de posición central son herramientas versátiles que se utilizan en una amplia variedad de situaciones tanto en la vida diaria como en el entorno empresarial para resumir, comprender y tomar decisiones basadas en datos. Ayudan a identificar tendencias, patrones y valores atípicos, lo que puede ser valioso en la toma de decisiones y la resolución de problema Las medidas de posición central, como la media, la mediana y la moda, son herramientas estadísticas útiles en una variedad de situaciones en la vida diaria y en el entorno empresarial. Aquí hay algunas formas en las que podría utilizar estas medidas: EJERCICIOS QUE PODEMOS APLICAR EN LA VIDA DIARIA En la empresa Mayolo s.a.c los sueldos son los siguientes: Gerente: 10 000 Secretaria: 650 3 empleados: 500 (cada uno) 2 ayudantes 400(cada uno) 1 conserje:300 ¿Cuál es la medida más representativa de tendencia central? Solución Valor del conjunto de datos X= 10000+650+3(500) +2(400) +300/8=1656.25
  • 5. De los 8 datos, los términos ce reales son :500 Me= 500+500/2=500 Ejemplos de media  Un grupo familiar de 5 personas tiene las siguientes edades: 18, 25, 62, 15 y 55 x ̅ = (15 + 18 + 25 + 55 + 62) /5 = 175/5 = 35 Por tanto, la edad promedio del grupo familiar es de 35 años Ejemplos de moda  Un equipo escolar se conformó con varios estudiantes de diversos grados, sus edades eran: 15, 15, 14, 14, 15, 15, 15, 12, 12, 13, 13,13, 13, 13,13, 13, 13,13, 14, 14, 14, 12, 13, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 12. Tenemos 4 estudiantes de 12 años, 10 de 13 años, 18 de 14 años y 5 de 15 años. Por tanto, la Moda es el valor que más se repite. Mo = 14 años. Ejemplos de mediana  En el ejemplo de las edades mostrado anteriormente, tenemos 37 estudiantes y sus edades eran: 15, 15, 14, 14, 15, 15, 15, 12, 12, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 14, 14, 14, 12, 13, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 12 Los ordenamos: 12, 12, 12, 12, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 15, 15, 15, 15, 15. Como son 37 valores en el medio se encuentra el valor en la posición 19° (el cual indicamos en rojo). Por tanto, la Md = 14 años.