SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  FUNDAMENTOS DE  ESTADISTICA DESCRIPTIVA  Una de las ramas de la Estadística más accesible a la mayoría de  la población es la Descriptiva. Esta parte se dedica única y exclusivamente al ordenamiento y tratamiento mecánico de la información para su presentación  por medio de tablas y de representaciones gráficas, así como de la obtención de algunos parámetros útiles para la explicación de la información.  Es un primer acercamiento a la información y, por esa misma razón, es la manera de presentar la información ante cualquier lector, ya sea especialista o no. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que carezca de metodología o algo similar, sino que, al contrario, por ser un medio accesible a la mayoría de la población humana, resulta de suma importancia considerarla para así evitar malentendidos, tergiversaciones o errores.
I. Medidas de tendencia Central ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de  Media estadística ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ahora usted Averigua la media de los números: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recordemos Media estadística ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas de tendencia Central ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de  Mediana estadística ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ahora usted Averigüe la mediana de los números: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas de tendencia Central ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas de Dispersión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de  Rango estadístico   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ahora usted Averigüe el Rango estadístico de los números: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Población y muestra ,[object Object]
I: Ejemplos de Construcción de tablas de frecuencia . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 4 ,[object Object],Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas (Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada 1,20 1 1 3,3% 3,3% 1,21 4 5 13,3% 16,6% 1,22 4 9 13,3% 30,0% 1,23 2 11 6,6% 36,6% 1,24 1 12 3,3% 40,0% 1,25 2 14 6,6% 46,6% 1,26 3 17 10,0% 56,6% 1,27 3 20 10,0% 66,6% 1,28 4 24 13,3% 80,0% 1,29 3 27 10,0% 90,0% 1,30 3 30 10,0% 100,0%
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 4 ,[object Object],Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas (Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada 1,20 1 1 3,3% 3,3% 1,21 4 5 13,3% 16,6% 1,22 4 9 13,3% 30,0% 1,23 2 11 6,6% 36,6% 1,24 1 12 3,3% 40,0% 1,25 2 14 6,6% 46,6% 1,26 3 17 10,0% 56,6% 1,27 3 20 10,0% 66,6% 1,28 4 24 13,3% 80,0% 1,29 3 27 10,0% 90,0% 1,30 3 30 10,0% 100,0%
REPASEMOS Y APLIQUEMOS 4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .1 ,[object Object]
II:  Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia . 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.5 3.6 2.8 4.3 4.0 3.6 2.3 3.1 3.5 2.5 4.2 3.5   3.5 4.1 4.2 3.6 2.6 3.6   2.7 4.0 3.7 2.8 3.1 3.3   3.3 3.8 4.3 3.5 3.8 2.6   4.0 2.7 2.5 2.7 4.5 3.2  
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .3 ,[object Object],DÍA I.PS 1 I.PS 2 I.P.S 3 1 20 13 8 2 15 14 8 3 16 13 8 4 14 12 8 5 15 13 8 6 18 12 8
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia.3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .3 Los siguientes datos corresponden al número de personas reportadas con enfermedad diarreica aguda, en un brote en una comunidad que ha estado expuesta a cólera por día. 47 55 43 42 45 45 45 42 45 56 44 41 41 45 55 49 50 45 44 52 45 40 50 49 42 58 42 48 45 40
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .4 Las siguientes distribuciones muestran el número de accidentes de tránsito ocurridos en Bogotá y Medellín durante varios días. A) Se le solicita identificar en cuál de ellas se presenta mayor heterogeneidad? Por qué?. MEDELLIN SANTA FE DE BOGOTA Accidentes Días Accidentes Días 9 5 20 10 11 6 21 12 12 7 22 14 14 6 23 15 16 5 24 14
II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. Representaciones gráficas Con Ejemplos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Representaciones gráficas El   histograma:  Para las distribuciones de frecuencias la representación gráfica  más común es el  histograma . Un ejemplo es el que se presenta a  continuación y que representa el número de "visitas" que ha tenido  un Centro medico de acuerdo a la hora de la visita.
El   histograma: ,[object Object],[object Object]
Gráfica de columnas .  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo 1 de Representación en gráfica de columnas El ejemplo que sigue pertenece al comportamiento de las calificaciones parciales de  tres alumnos universitarios. Las series (cada una de las calificaciones parciales)  están coloreadas con diferente color para mostrar el comportamiento tanto individual,  como de cada uno de los alumnos con respecto a los demás.  Es interesante observar que la escala horizontal no es continua (es nominal).
Ejemplo 2 de Representación en gráfica de columnas Existe la posibilidad, y si los recursos lo permiten, de representar gráficos compuestos  de una manera "tridimensional", es decir, con gráficos que posean no sólo dos ejes, sino tres;  y en los que los rectángulos son sustituidos por prismas de base  rectangular (ocasionalmente el  software  en el mercado permite utilizar prismas cuya base son  polígonos regulares de más de cuatro lados, pirámides o cilindros). Un ejemplo es el siguiente:
Gráfica de barras horizontales ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de Representaciones gráficas de  barras horizontales El ejemplo que se presenta es la población de un país ficticio llamado "Timbuctulandia": A este tipo de gráficos en particular se le llama  pirámide de edades   por su forma. Incluso, cuando se compara la población masculina y femenina por  estratos de edades, se estila utiliza el lado izquierdo para la población de un sexo y  el lado  derecho para el otro, el resultado es una "pirámide" casi simétrica (dependerá de la población  en particular).
Representación en gráficas de líneas ,[object Object]
Ejemplo1 de Representaciones gráficas de líneas Este ejemplo muestra el comportamiento del peso corporal (en kilogramos) de dos individuos  a lo largo de cinco observaciones anuales. Al igual que en el caso de las graficas de columna  (y de otras más) es posible presentar varias series de observaciones  (en este caso cada serie de observaciones son los pesos de un individuo).
Ejemplo 2 de Representaciones gráficas de líneas ,[object Object]
Continuación Ejemplo 2 de Representaciones gráficas de líneas El siguiente ejemplo corresponde al porcentaje del PIB gastado en docencia e  investigación  durante el año de 1990 en cinco países (fuente: Revista "Ciencia y Desarrollo", 1994, XIX(114):12):
Ejemplos de Representaciones gráficas   de  pastel  o  circular  Cuando lo que se desea es resaltar las proporciones que representan algunos sub conjuntos con respecto al total, es decir, cuando se está usando  Una escala categórica ,  conviene utilizar una gráfica llamada  de pastel  o  circular . Por ejemplo, para ilustrar la matrícula en licenciatura (en México) por  áreas de conocimiento en el año de 1992 se puede usar algo así como sigue (Fuente: ANUIES,1995):
Ejemplos de Representaciones gráficas de pastel  o  circular De hecho, si se desea resaltar una de las categorías  que se presentan, es válido  tomar esa "rebanada" de la gráfica y separarla de las demás:
Ejemplos de Representaciones gráficas de pictograma ,[object Object]
Ejemplo 1 de Representaciones gráficas en pictograma Esta Grafica representa la masa de tres planetas de nuestro sistema solar tomando como unidad a la masa de la Tierra (cada representa la masa de nuestro planeta:  Venus tiene masa menor y Neptuno tiene más 17 veces más masa que la Tierra).
Ejemplo 2 de Representaciones gráficas en pictograma Esta grafica representa la población de los Estados Unidos  (cada hombrecillo representa a dos millones de habitantes ).
Representaciones gráficas de dispersión .  ,[object Object]
Ejemplo 1 de Representación con gráficas de dispersión .  La dispersión que se presenta al comparar el número de  tesis doctorales en ciencias exactas  contra el número de total de tesis doctorales (todo en México) en observaciones anuales entre 1984 y 1990 (fuente: Revista "Ciencia y Desarrollo", 1994, XIX(114):12):
Ejemplo 2 de Representación con gráficas de dispersión .   Este es el resultado de comparar el diámetro (en miles de kilómetros) de los planetas interiores  del nuestro sistema solar contra sus densidades (en gramos por centímetro cúbico).  Es interesante observar que los puntos parecen "seguir" una línea imaginaria que se asemeja  a una recta, con excepción de un caso atípico: Mercurio.
UTILIDAD DE LAS GRAFICAS ESTADISTICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Glosario  Fundamentos de  Estadística Descriptiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Links en Web  de  Estadística Descriptiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Juan González Díaz
 
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
paulminiguano
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
Omar Baltierrez Mendez
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
Zoraida Pérez S.
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Gabriel Contreras Serrano
 
Estadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copiaEstadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copia
Hilda578
 
Introducción a la estadistica
Introducción a la estadisticaIntroducción a la estadistica
Introducción a la estadistica
natorabet
 
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Eduardo RA D
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Juci Méndez
 
Medidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfMedidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdf
Carlos Franco
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
Geral Ramirez
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
marcoantoniopc
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Eduardo Torrez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Victor Manuel Pichardo
 
3eso estadística 02
3eso estadística 023eso estadística 02
3eso estadística 02
rinconesfisquiymat
 
Estadística elemental
Estadística elementalEstadística elemental
Estadística elemental
Asarely1
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copiaEstadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copia
 
Introducción a la estadistica
Introducción a la estadisticaIntroducción a la estadistica
Introducción a la estadistica
 
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Medidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfMedidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdf
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
3eso estadística 02
3eso estadística 023eso estadística 02
3eso estadística 02
 
Estadística elemental
Estadística elementalEstadística elemental
Estadística elemental
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Destacado

Fundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noeFundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noe
El profe Noé
 
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Exposición fundamentos de probabilidad
Exposición fundamentos de probabilidadExposición fundamentos de probabilidad
Exposición fundamentos de probabilidad
Alicia Murillo
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
Gerardo Valdes Bermudes
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Magdalena B
 
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
PATRICIA VANEGAS JARAMILLO
 
3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG
3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG 3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG
3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG teleparc
 
Miguel Hernandez
Miguel HernandezMiguel Hernandez
2013 mada'in saleh - soeur de petra
2013   mada'in saleh - soeur de petra 2013   mada'in saleh - soeur de petra
2013 mada'in saleh - soeur de petra
ciffer louis
 
La hollande fleurie.jc
La hollande fleurie.jcLa hollande fleurie.jc
La hollande fleurie.jc
ciffer louis
 
Tutorial arasaac
Tutorial arasaacTutorial arasaac
Tutorial arasaac
Milagros Rubio Pulido
 
Cheminement2011 light
 Cheminement2011 light Cheminement2011 light
Cheminement2011 light
Paul Savard
 
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Lesticetlart Invisu
 
Eixos principals del curs 2010-2011.pdf
Eixos principals del curs 2010-2011.pdfEixos principals del curs 2010-2011.pdf
Eixos principals del curs 2010-2011.pdf
Educació. Generalitat de Catalunya
 
Registro Verbo Icónico del Club 7
Registro Verbo Icónico del Club 7Registro Verbo Icónico del Club 7
Registro Verbo Icónico del Club 7
Efecto Alquimia
 
Grafitis francais
Grafitis francaisGrafitis francais
Grafitis francais
ciffer louis
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
JORGE GAMA
 
Fascinant
FascinantFascinant
Fascinant
ciffer louis
 

Destacado (20)

Fundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noeFundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noe
 
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
Fundamentos de estadistica inferencial ccesa007
 
Exposición fundamentos de probabilidad
Exposición fundamentos de probabilidadExposición fundamentos de probabilidad
Exposición fundamentos de probabilidad
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
 
3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG
3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG 3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG
3- TAPIR - Sébastien Gaillac, CRAIG
 
Donostia
DonostiaDonostia
Donostia
 
Miguel Hernandez
Miguel HernandezMiguel Hernandez
Miguel Hernandez
 
2013 mada'in saleh - soeur de petra
2013   mada'in saleh - soeur de petra 2013   mada'in saleh - soeur de petra
2013 mada'in saleh - soeur de petra
 
La hollande fleurie.jc
La hollande fleurie.jcLa hollande fleurie.jc
La hollande fleurie.jc
 
Tutorial arasaac
Tutorial arasaacTutorial arasaac
Tutorial arasaac
 
Cheminement2011 light
 Cheminement2011 light Cheminement2011 light
Cheminement2011 light
 
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
 
Eixos principals del curs 2010-2011.pdf
Eixos principals del curs 2010-2011.pdfEixos principals del curs 2010-2011.pdf
Eixos principals del curs 2010-2011.pdf
 
Registro Verbo Icónico del Club 7
Registro Verbo Icónico del Club 7Registro Verbo Icónico del Club 7
Registro Verbo Icónico del Club 7
 
Grafitis francais
Grafitis francaisGrafitis francais
Grafitis francais
 
Xtc conference-sial-2010
Xtc conference-sial-2010Xtc conference-sial-2010
Xtc conference-sial-2010
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Fascinant
FascinantFascinant
Fascinant
 

Similar a Ucn Fundamentos De Estadadistica

ddf
ddfddf
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
HctorivanUrbano
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
DanielDanny24
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Jhonatan sistemas
Jhonatan sistemasJhonatan sistemas
Jhonatan sistemas
solracjuan17
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
WILLIAMCARRILLOINTER1
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
ssuser274793
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
INGRITEDITHVALDIVIES
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
Jose ballter
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
Eduardo Gonzales
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
Andres Solano
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf
426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf
426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf
hernandezelienai84
 
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
JoseCardozo34
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
Maria Isabel Arroyo
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
Medidas de frecuencias
Medidas de frecuenciasMedidas de frecuencias
Medidas de frecuencias
20740076
 

Similar a Ucn Fundamentos De Estadadistica (20)

ddf
ddfddf
ddf
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Jhonatan sistemas
Jhonatan sistemasJhonatan sistemas
Jhonatan sistemas
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf
426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf
426935847-Unidad-1-Estadistica-Descriptiva.pdf
 
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
Medidas de frecuencias
Medidas de frecuenciasMedidas de frecuencias
Medidas de frecuencias
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ucn Fundamentos De Estadadistica

  • 1.  
  • 2. FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA Una de las ramas de la Estadística más accesible a la mayoría de la población es la Descriptiva. Esta parte se dedica única y exclusivamente al ordenamiento y tratamiento mecánico de la información para su presentación por medio de tablas y de representaciones gráficas, así como de la obtención de algunos parámetros útiles para la explicación de la información. Es un primer acercamiento a la información y, por esa misma razón, es la manera de presentar la información ante cualquier lector, ya sea especialista o no. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que carezca de metodología o algo similar, sino que, al contrario, por ser un medio accesible a la mayoría de la población humana, resulta de suma importancia considerarla para así evitar malentendidos, tergiversaciones o errores.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .3 Los siguientes datos corresponden al número de personas reportadas con enfermedad diarreica aguda, en un brote en una comunidad que ha estado expuesta a cólera por día. 47 55 43 42 45 45 45 42 45 56 44 41 41 45 55 49 50 45 44 52 45 40 50 49 42 58 42 48 45 40
  • 31.
  • 32. II: Ejercicios de Construcción de tablas de frecuencia .4 Las siguientes distribuciones muestran el número de accidentes de tránsito ocurridos en Bogotá y Medellín durante varios días. A) Se le solicita identificar en cuál de ellas se presenta mayor heterogeneidad? Por qué?. MEDELLIN SANTA FE DE BOGOTA Accidentes Días Accidentes Días 9 5 20 10 11 6 21 12 12 7 22 14 14 6 23 15 16 5 24 14
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tipos de Representaciones gráficas El   histograma: Para las distribuciones de frecuencias la representación gráfica más común es el  histograma . Un ejemplo es el que se presenta a continuación y que representa el número de "visitas" que ha tenido un Centro medico de acuerdo a la hora de la visita.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Ejemplo 1 de Representación en gráfica de columnas El ejemplo que sigue pertenece al comportamiento de las calificaciones parciales de tres alumnos universitarios. Las series (cada una de las calificaciones parciales) están coloreadas con diferente color para mostrar el comportamiento tanto individual, como de cada uno de los alumnos con respecto a los demás. Es interesante observar que la escala horizontal no es continua (es nominal).
  • 39. Ejemplo 2 de Representación en gráfica de columnas Existe la posibilidad, y si los recursos lo permiten, de representar gráficos compuestos de una manera "tridimensional", es decir, con gráficos que posean no sólo dos ejes, sino tres; y en los que los rectángulos son sustituidos por prismas de base rectangular (ocasionalmente el  software  en el mercado permite utilizar prismas cuya base son polígonos regulares de más de cuatro lados, pirámides o cilindros). Un ejemplo es el siguiente:
  • 40.
  • 41. Ejemplos de Representaciones gráficas de barras horizontales El ejemplo que se presenta es la población de un país ficticio llamado "Timbuctulandia": A este tipo de gráficos en particular se le llama  pirámide de edades   por su forma. Incluso, cuando se compara la población masculina y femenina por estratos de edades, se estila utiliza el lado izquierdo para la población de un sexo y el lado derecho para el otro, el resultado es una "pirámide" casi simétrica (dependerá de la población en particular).
  • 42.
  • 43. Ejemplo1 de Representaciones gráficas de líneas Este ejemplo muestra el comportamiento del peso corporal (en kilogramos) de dos individuos a lo largo de cinco observaciones anuales. Al igual que en el caso de las graficas de columna  (y de otras más) es posible presentar varias series de observaciones (en este caso cada serie de observaciones son los pesos de un individuo).
  • 44.
  • 45. Continuación Ejemplo 2 de Representaciones gráficas de líneas El siguiente ejemplo corresponde al porcentaje del PIB gastado en docencia e investigación durante el año de 1990 en cinco países (fuente: Revista "Ciencia y Desarrollo", 1994, XIX(114):12):
  • 46. Ejemplos de Representaciones gráficas de pastel  o  circular Cuando lo que se desea es resaltar las proporciones que representan algunos sub conjuntos con respecto al total, es decir, cuando se está usando Una escala categórica , conviene utilizar una gráfica llamada  de pastel  o  circular . Por ejemplo, para ilustrar la matrícula en licenciatura (en México) por áreas de conocimiento en el año de 1992 se puede usar algo así como sigue (Fuente: ANUIES,1995):
  • 47. Ejemplos de Representaciones gráficas de pastel  o  circular De hecho, si se desea resaltar una de las categorías que se presentan, es válido tomar esa "rebanada" de la gráfica y separarla de las demás:
  • 48.
  • 49. Ejemplo 1 de Representaciones gráficas en pictograma Esta Grafica representa la masa de tres planetas de nuestro sistema solar tomando como unidad a la masa de la Tierra (cada representa la masa de nuestro planeta: Venus tiene masa menor y Neptuno tiene más 17 veces más masa que la Tierra).
  • 50. Ejemplo 2 de Representaciones gráficas en pictograma Esta grafica representa la población de los Estados Unidos (cada hombrecillo representa a dos millones de habitantes ).
  • 51.
  • 52. Ejemplo 1 de Representación con gráficas de dispersión .  La dispersión que se presenta al comparar el número de tesis doctorales en ciencias exactas contra el número de total de tesis doctorales (todo en México) en observaciones anuales entre 1984 y 1990 (fuente: Revista "Ciencia y Desarrollo", 1994, XIX(114):12):
  • 53. Ejemplo 2 de Representación con gráficas de dispersión .   Este es el resultado de comparar el diámetro (en miles de kilómetros) de los planetas interiores del nuestro sistema solar contra sus densidades (en gramos por centímetro cúbico). Es interesante observar que los puntos parecen "seguir" una línea imaginaria que se asemeja a una recta, con excepción de un caso atípico: Mercurio.
  • 54.
  • 55.
  • 56.