SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión – San Felipe
Medidas de Centralización
Juan Olave
C.I. 17.157.266
Julio 2018
Medidas de Centralización
Esta medida de tendencia central es también usualmente empleada para
estudiar situaciones de la vida práctica. Es muy útil cuando los datos son
cualitativos, pues no depende de cálculos con ellos. Puede ser usada para
cualquier tipo de datos, es fácil de determinar. Existen tres factores los cuales es
necesario mencionar, la media, la moda y la mediana.
La moda, se señala que puede no existir y que no es una función
algebraica de los valores individuales de la serie, por lo que puede oscilar mucho
de una muestra a otra.
Puede ser usada para cualquier tipo de datos, es fácil de determinar.
Se señala que puede no existir y que no es una función algebraica de los
valores individuales de la serie, por lo que puede oscilar mucho de una muestra
a otra.
La mediana, solo tiene validez práctica cuando se le aplica a variables que
estén medidas en escala métrica u ordinal.
Para calcular la mediana de una muestra de tamaño N, se deberán seguir
los siguientes pasos:
 Ordenar los datos de modo ascendente o descendente.
 Calcular la posición que ocupa la mediana: si N es impar, la mediana
ocupa la posición(N +1) / 2 de los datos; en cambio sí N es par, entonces
la mediana se encuentra entre los datos que ocupan las posiciones N/ 2
y (N /2) +1.
 Dentro de la muestra ordenada localizar el dato o los datos que ocupan
la posición o posiciones calculadas en el paso 3.
La media aritmética es el valor alrededor del cual se encuentran los datos
de una lista. Es muy utilizada al analizar situaciones de la vida como por ejemplo
al calcular el promedio de notas de un alumno y el promedio del gasto de
electricidad o de agua de una familia.
Puede decirse que:
 Siempre existe.
 Siempre es única y fácil de calcular.
 Si en una muestra todos los datos son iguales (constantes), entonces la
media aritmética de esa muestra es esa misma constante.
La media aritmética está influida por valores extremos, lo que constituye
una limitante en su utilización, o sea, está "afectada" por cada dato y
principalmente, por aquellos que se alejan mucho de los demás. Quizás sea esta
la gran deficiencia o limitación de esta medida lo que hace que, en ocasiones, la
media no sea una "buena representación" de los datos.
La media aritmética es el valor alrededor del cual se encuentran los datos
de una lista.
La importancia de las medidas depende del tipo de datos, de su
distribución y del objetivo que se tiene en la realización del estudio. A pesar de
ser considerada la media como la medida más importante en la mayoría de los
estudios de fenómenos o hechos, el conocimiento de las tres proporciona una
mejor descripción de estos.
En la actualidad, la estadística se ha incorporado de forma generalizada,
a la enseñanza de la primaria y la secundaria como base, debidoal uso frecuente
de datos y conceptos estadísticos en nuestra vida cotidiana. No obstante, es
necesario un conocimiento básico de estadística en muchas profesiones y su
papel para el desarrollo de un razonamiento crítico y estadístico.
Para ello se considera necesario, reiteradamente, el aprendizaje de
ciertos conceptos estadísticos como Las Medidas de Posición central: la Media,
la Mediana y la Moda y la relación entre estas: Dichos conceptos nos sirven como
puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una
prueba proporcionándonos medidas cuantitativas dentro de el mismo conjunto
de datos en el que estamos trabajando. Para las medidas de posición central
encontramos que su principal función es la de determinar la tendencia y el
comportamiento de los datos.
Como se menciona, las medidas de tendencia central van acompañadas
por medidas de posicióny medidas de variabilidad. Respectivamente, la primera
media nos facilita información sobre la serie de datos que estamos analizando,
y están diseñadas para proporcionarnos algunas medidas cuantitativas de donde
está el centro de los datos en una muestra.
Nos indican la importancia y características, nos muestra la media de las
diferencias con la media elevadas al cuadrado. Y la desviación estándar, es una
medida de dispersión que nos ayuda a indicar cuanto pueden alejarse los valores
respecto al promedio, es decir la media, por lo tanto nos es útil para buscar
probabilidades de que un evento ocurra.
Las medidas de tendencia central y sus derivados conceptos como la
media, la mediana, la moda, la relación entre estas, las medidas de posición, las
medidas de variabilidad, nos muestran la importancia para la estadística, ya que
nos ayuda a calcular datos en una investigación, nos ayuda a conocer mejor las
medidas de centralización y la aplicación de cada una de estas detalladamente
para una mejor comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos tecnologicos para medir y analizar resultados
Instrumentos tecnologicos para medir y analizar resultadosInstrumentos tecnologicos para medir y analizar resultados
Instrumentos tecnologicos para medir y analizar resultados
Tibisay Castañeda Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticosConceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
 
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticosConceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
 
Diapositiva estadistica I
Diapositiva estadistica IDiapositiva estadistica I
Diapositiva estadistica I
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
2 Bimestre
2 Bimestre2 Bimestre
2 Bimestre
 
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
 
Medidas de tendencia
Medidas de tendenciaMedidas de tendencia
Medidas de tendencia
 
Instrumentos tecnologicos para medir y analizar resultados
Instrumentos tecnologicos para medir y analizar resultadosInstrumentos tecnologicos para medir y analizar resultados
Instrumentos tecnologicos para medir y analizar resultados
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcanoPRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 

Similar a MEDIDAS DE CENTRALIZACION

Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
jose farias
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
C-Reinoso45
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Angel Carreras
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
Camii Ortiz
 

Similar a MEDIDAS DE CENTRALIZACION (20)

Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicadaTendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicada
 
Tendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicadaTendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicada
 
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdfGrupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
11111111222222333333
1111111122222233333311111111222222333333
11111111222222333333
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
Medidas de tendencia central%2c posición y de
Medidas de tendencia central%2c posición y deMedidas de tendencia central%2c posición y de
Medidas de tendencia central%2c posición y de
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
Tecnologia maria del mar
Tecnologia maria del marTecnologia maria del mar
Tecnologia maria del mar
 
maria del mar
maria del marmaria del mar
maria del mar
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

MEDIDAS DE CENTRALIZACION

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión – San Felipe Medidas de Centralización Juan Olave C.I. 17.157.266 Julio 2018
  • 2. Medidas de Centralización Esta medida de tendencia central es también usualmente empleada para estudiar situaciones de la vida práctica. Es muy útil cuando los datos son cualitativos, pues no depende de cálculos con ellos. Puede ser usada para cualquier tipo de datos, es fácil de determinar. Existen tres factores los cuales es necesario mencionar, la media, la moda y la mediana. La moda, se señala que puede no existir y que no es una función algebraica de los valores individuales de la serie, por lo que puede oscilar mucho de una muestra a otra. Puede ser usada para cualquier tipo de datos, es fácil de determinar. Se señala que puede no existir y que no es una función algebraica de los valores individuales de la serie, por lo que puede oscilar mucho de una muestra a otra. La mediana, solo tiene validez práctica cuando se le aplica a variables que estén medidas en escala métrica u ordinal. Para calcular la mediana de una muestra de tamaño N, se deberán seguir los siguientes pasos:  Ordenar los datos de modo ascendente o descendente.  Calcular la posición que ocupa la mediana: si N es impar, la mediana ocupa la posición(N +1) / 2 de los datos; en cambio sí N es par, entonces la mediana se encuentra entre los datos que ocupan las posiciones N/ 2 y (N /2) +1.  Dentro de la muestra ordenada localizar el dato o los datos que ocupan la posición o posiciones calculadas en el paso 3. La media aritmética es el valor alrededor del cual se encuentran los datos de una lista. Es muy utilizada al analizar situaciones de la vida como por ejemplo al calcular el promedio de notas de un alumno y el promedio del gasto de electricidad o de agua de una familia. Puede decirse que:
  • 3.  Siempre existe.  Siempre es única y fácil de calcular.  Si en una muestra todos los datos son iguales (constantes), entonces la media aritmética de esa muestra es esa misma constante. La media aritmética está influida por valores extremos, lo que constituye una limitante en su utilización, o sea, está "afectada" por cada dato y principalmente, por aquellos que se alejan mucho de los demás. Quizás sea esta la gran deficiencia o limitación de esta medida lo que hace que, en ocasiones, la media no sea una "buena representación" de los datos. La media aritmética es el valor alrededor del cual se encuentran los datos de una lista. La importancia de las medidas depende del tipo de datos, de su distribución y del objetivo que se tiene en la realización del estudio. A pesar de ser considerada la media como la medida más importante en la mayoría de los estudios de fenómenos o hechos, el conocimiento de las tres proporciona una mejor descripción de estos. En la actualidad, la estadística se ha incorporado de forma generalizada, a la enseñanza de la primaria y la secundaria como base, debidoal uso frecuente de datos y conceptos estadísticos en nuestra vida cotidiana. No obstante, es necesario un conocimiento básico de estadística en muchas profesiones y su papel para el desarrollo de un razonamiento crítico y estadístico. Para ello se considera necesario, reiteradamente, el aprendizaje de ciertos conceptos estadísticos como Las Medidas de Posición central: la Media, la Mediana y la Moda y la relación entre estas: Dichos conceptos nos sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba proporcionándonos medidas cuantitativas dentro de el mismo conjunto de datos en el que estamos trabajando. Para las medidas de posición central encontramos que su principal función es la de determinar la tendencia y el comportamiento de los datos. Como se menciona, las medidas de tendencia central van acompañadas por medidas de posicióny medidas de variabilidad. Respectivamente, la primera
  • 4. media nos facilita información sobre la serie de datos que estamos analizando, y están diseñadas para proporcionarnos algunas medidas cuantitativas de donde está el centro de los datos en una muestra. Nos indican la importancia y características, nos muestra la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado. Y la desviación estándar, es una medida de dispersión que nos ayuda a indicar cuanto pueden alejarse los valores respecto al promedio, es decir la media, por lo tanto nos es útil para buscar probabilidades de que un evento ocurra. Las medidas de tendencia central y sus derivados conceptos como la media, la mediana, la moda, la relación entre estas, las medidas de posición, las medidas de variabilidad, nos muestran la importancia para la estadística, ya que nos ayuda a calcular datos en una investigación, nos ayuda a conocer mejor las medidas de centralización y la aplicación de cada una de estas detalladamente para una mejor comprensión.