SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato General Digital núm. 16 Caltenco
Clave: 21EBH0969W
Materia: Estructura Socioeconómica de México
Profe.: Lic. Emmanuel Alejandro Cruz Hernández
Tema: El Estado Benefactor (resultado derivados de la
aplicación de las políticas económicas de estos sexenios).
Alumno : Emmanuel Camacho Huerta
Se origina en el año de 1945 como
consecuencia de la experiencia
traumática de la Segunda Guerra
Mundial. El Estado de Bienestar es un
tipo de pacto social en
donde se estableció un reparto más
equitativos de los beneficios y de la
riqueza entre toda la población con un
objeto de evitar el malestar social que
llevó a las sociedades a la Segunda
Guerra Mundial.
El EB mexicano fue producto del proceso
de formación del Estado pos
independiente, y posteriormente de la
consolidación y transformación del
Estado nacido de la Revolución de 1910.
A partir de Lázaro Cárdenas y hasta
José López Portillo.
 PLENO EMPLEO:
El empleo para todos estable y protegido constituye
la fuente primaria de protección para los
trabajadores y sus familias. La protección social
debe enfrentar riesgos de la vejez, de accidentes e
incapacidades y de empleo, periodos durante las
cuales se interrumpen los riesgos del trabajo. para
ello surgen los seguros sociales, que cubren dichos
riesgos mediante pensiones e ingresos que
compensan la pérdida de salarios. La protección se
asocia con la inserción laboral.
Mediante ella se
asegura la protección social de aquellos
que no logra insertarse o lo hacen de
manera imperfecta. Constituyen una
respuesta sistémica, que emana de
instituciones creadas para tal propósito.
son dos las instituciones más
importantes en la configuración del
sistema.
Destinada a proteger a trabajadores en
un campo de juego desnivelado, mediante
la búsqueda de la estabilidad del empleo,
de condiciones de trabajo
y remuneraciones aceptables y de
equilibrar los poderes en la
negociación colectiva. Es controlada
directamente por el estado.
Destinado a proteger contra los riesgos
mediante seguros solidarios sobre base
contributiva para aquellos que pueden
aportar y complementando con
asistencia social para los que no poseen
la capacidad de participar en el
financiamiento.
Miguel Alemán Valdés 1946-1952
Aspecto Social:
Se reformo el articulo 3° de la
constitución se emprendieron campañas
par contrarrestar el alfabetismo.
Las principales tareas de NAFISA
consistieron en desarrollar la
infraestructura .
 Económico:
La deuda externa se incremento a 346
millones de dólar. Como resultado el
peso fue devaluado un 90% y se cotizo
a 8.65 pesos por dólar.
Político :
Los problemas que se sucintaron en las
relaciones mexicano-estadounidenses, se
refieren a los braceros mexicano que
emigraron a los E.U.A., a consecuencia de la
mano de obra durante la guerra mundial
Político:
Hizo planteles educativos en varios sitios
del pis y campañas para erradicar el
analfabetismo, pero el atraso educativo no
se resolvió.
Económico:
Enfrento una economía inmersa en la
inflación originada en sexenio anteriores,
que no se podía erradicar. Incrementaron
los salarios reales de los trabajadores
Social:
Ordeno llevar el seguro (IMSS) a todos
los lugares del país e inicial el seguro
social para los campesinos. El 17 de
octubre cumplió la promesa y promulgo
las reformas constitucionales que
otorgaron el voto a las mujeres en
elecciones federales.
Adolfo López Mateos 1958-1964
Político:
Equilibro al proceso electoral nueva ley que
logro la reforma electoral y consiguió diputados
de partido.
Económico:
Se impuso al turismo internacional y se busco
evitar la salida de capital. En la década de los
60’ se vio la creciente participación del estado
en la economía, la creación de secretaria de la
presidencia y elaboración de planes de
desarrollo.
Social:
Se inauguro el museo nacional de
antropología, en Chapultepec. Se creo la
Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos(CONALITEG). Se creo el
Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado.
Político:
Fue modificador del articulo 34 de la
constitución dándole derecho al voto a
jóvenes mayores de 18 años. De
caracterizo por su autoritarismo,
obstinación y falta de capacidad de
negociar para resolver múltiples
problemas internos que tuvo.
Económico:
Ase fundo el instituto Mexicano del petróleo
y en general la industria petrolera y
petroquímica recibió un fuerte impulso. El
porcentaje de la deuda externa con
respecto al PIB inicio si incremento y
termino en 11.99%
Social:
Creció la red de carreteras federales en 14
200 km. Y fueron construidos mas de 50
aeropuertos. Se creo la empresa de la
amist6ad en la frontera Coahuila con Texas
Conclusiones
El Estado Benefactor surge de le
depresión después de la 2° guerra
mundial y el país cae en una continua
crisis a partir del gobierno de Alemán.
Pero tiene como claro objetivo la
aseguración y bienestar de la sociedad y
con ello se comienzan a formar un
variable de instituciones.
Bibliografías
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/d
ocumentos/lri/colin_h_a/capitulo2.pdf
http://sexenios40-70.blogspot.mx/
http://historiaestadobenefactor.weebly.
com/origen-y-caracteristicas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdésreveaviles
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
Hector Fabián Perez Flores
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
FranciscoJavierRomer68
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorAlkx
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camachoreveaviles
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
María José MC
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo Estabilizador
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
 

Destacado

El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
el estado benefactor
el estado benefactorel estado benefactor
el estado benefactor
formandohistoriadores2
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
elvanss22
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Erii Vargas
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
Ramón Romero
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
ayudanteonline
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepjangulog
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
*Mar!!z Top :D
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
Gustavo Bolaños
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaMercedes Aucar
 

Destacado (20)

El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
el estado benefactor
el estado benefactorel estado benefactor
el estado benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sep
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 

Similar a Estado Benefactor

Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Erik Jesus
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viiicramos29
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
LindaSamanthaJimenez
 
John maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestarJohn maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestar
Axel Mérida
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileluiscuba84
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoAngeles823
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTE
PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTEPROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTE
PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTE
Luis Farias
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
populismo para mañana (2).pdf
populismo para mañana (2).pdfpopulismo para mañana (2).pdf
populismo para mañana (2).pdf
leticiastephanie
 
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptxM9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
ElviraEnriquezDoming
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
Brasil
BrasilBrasil

Similar a Estado Benefactor (20)

Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
 
John maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestarJohn maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestar
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Ascolani
AscolaniAscolani
Ascolani
 
PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTE
PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTEPROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTE
PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA ... VIA CONSTITUYENTE
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
populismo para mañana (2).pdf
populismo para mañana (2).pdfpopulismo para mañana (2).pdf
populismo para mañana (2).pdf
 
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptxM9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1  miércoles 051022.pptx
M9 Espacio abierto de aprendizaje Semana 3 sesión 1 miércoles 051022.pptx
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Estado Benefactor

  • 1. Bachillerato General Digital núm. 16 Caltenco Clave: 21EBH0969W Materia: Estructura Socioeconómica de México Profe.: Lic. Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: El Estado Benefactor (resultado derivados de la aplicación de las políticas económicas de estos sexenios). Alumno : Emmanuel Camacho Huerta
  • 2. Se origina en el año de 1945 como consecuencia de la experiencia traumática de la Segunda Guerra Mundial. El Estado de Bienestar es un tipo de pacto social en donde se estableció un reparto más equitativos de los beneficios y de la riqueza entre toda la población con un objeto de evitar el malestar social que llevó a las sociedades a la Segunda Guerra Mundial.
  • 3. El EB mexicano fue producto del proceso de formación del Estado pos independiente, y posteriormente de la consolidación y transformación del Estado nacido de la Revolución de 1910. A partir de Lázaro Cárdenas y hasta José López Portillo.
  • 4.  PLENO EMPLEO: El empleo para todos estable y protegido constituye la fuente primaria de protección para los trabajadores y sus familias. La protección social debe enfrentar riesgos de la vejez, de accidentes e incapacidades y de empleo, periodos durante las cuales se interrumpen los riesgos del trabajo. para ello surgen los seguros sociales, que cubren dichos riesgos mediante pensiones e ingresos que compensan la pérdida de salarios. La protección se asocia con la inserción laboral.
  • 5. Mediante ella se asegura la protección social de aquellos que no logra insertarse o lo hacen de manera imperfecta. Constituyen una respuesta sistémica, que emana de instituciones creadas para tal propósito. son dos las instituciones más importantes en la configuración del sistema.
  • 6. Destinada a proteger a trabajadores en un campo de juego desnivelado, mediante la búsqueda de la estabilidad del empleo, de condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y de equilibrar los poderes en la negociación colectiva. Es controlada directamente por el estado.
  • 7. Destinado a proteger contra los riesgos mediante seguros solidarios sobre base contributiva para aquellos que pueden aportar y complementando con asistencia social para los que no poseen la capacidad de participar en el financiamiento.
  • 8. Miguel Alemán Valdés 1946-1952 Aspecto Social: Se reformo el articulo 3° de la constitución se emprendieron campañas par contrarrestar el alfabetismo. Las principales tareas de NAFISA consistieron en desarrollar la infraestructura .
  • 9.  Económico: La deuda externa se incremento a 346 millones de dólar. Como resultado el peso fue devaluado un 90% y se cotizo a 8.65 pesos por dólar. Político : Los problemas que se sucintaron en las relaciones mexicano-estadounidenses, se refieren a los braceros mexicano que emigraron a los E.U.A., a consecuencia de la mano de obra durante la guerra mundial
  • 10. Político: Hizo planteles educativos en varios sitios del pis y campañas para erradicar el analfabetismo, pero el atraso educativo no se resolvió. Económico: Enfrento una economía inmersa en la inflación originada en sexenio anteriores, que no se podía erradicar. Incrementaron los salarios reales de los trabajadores
  • 11. Social: Ordeno llevar el seguro (IMSS) a todos los lugares del país e inicial el seguro social para los campesinos. El 17 de octubre cumplió la promesa y promulgo las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en elecciones federales.
  • 12. Adolfo López Mateos 1958-1964 Político: Equilibro al proceso electoral nueva ley que logro la reforma electoral y consiguió diputados de partido. Económico: Se impuso al turismo internacional y se busco evitar la salida de capital. En la década de los 60’ se vio la creciente participación del estado en la economía, la creación de secretaria de la presidencia y elaboración de planes de desarrollo.
  • 13. Social: Se inauguro el museo nacional de antropología, en Chapultepec. Se creo la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos(CONALITEG). Se creo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • 14. Político: Fue modificador del articulo 34 de la constitución dándole derecho al voto a jóvenes mayores de 18 años. De caracterizo por su autoritarismo, obstinación y falta de capacidad de negociar para resolver múltiples problemas internos que tuvo.
  • 15. Económico: Ase fundo el instituto Mexicano del petróleo y en general la industria petrolera y petroquímica recibió un fuerte impulso. El porcentaje de la deuda externa con respecto al PIB inicio si incremento y termino en 11.99% Social: Creció la red de carreteras federales en 14 200 km. Y fueron construidos mas de 50 aeropuertos. Se creo la empresa de la amist6ad en la frontera Coahuila con Texas
  • 16. Conclusiones El Estado Benefactor surge de le depresión después de la 2° guerra mundial y el país cae en una continua crisis a partir del gobierno de Alemán. Pero tiene como claro objetivo la aseguración y bienestar de la sociedad y con ello se comienzan a formar un variable de instituciones.