SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA
              SISTEMA EDUCATIVO




          Modelo de relación estado-sociedad y educación
                                            Daniel Filmus
                     Profesora: Isabel Velazquez de Reyes
Teoría y realidad educativa en América
                  Latina
                        La educación
 Modelo de Estado      como factor de     Formación del
 Oligárquico-liberal     dominación         ciudadano


 Modelo de Estado       La educación       Formación de
   Benefactor          como inversión        Recursos
                                             Humanos

 Crisis del Estado       La educación
                                           Formación del
    Benefactor         reproductora del
                                           actor político y
                         orden social
                                               social
                        La educación        Formación del
 Modelo de Estado                              sujeto
   Post-social          ante un nuevo
                           desafío           pedagógico

Década del ´90- Estado Nación recrea su rol con
                 la educación
Teoría y realidad educativa en América
                      Latina
 Sistemas Educativos Latinoamericanos fruto de tres
 siglos de modelos coloniales.

 Hasta 1950 más de la mitad de la población adulta era
 analfabeta.

A   partir de      1950 sobrevienen transformaciones
 estructurales profundas.
Teoría y realidad educativa en América
                   Latina


 Del 70 al 80 la educación es analizada como la
 expresión del agotamiento de un patrón de desarrollo y
 no como fenómeno coyuntural.

 Vinculación entre progreso técnico y educación.
Modelo de Estado Oligárquico-Liberal

 La educación en manos de las Órdenes Religiosas.
 Un escenario social heterogéneo
 La educación como un servicio público y una
  necesidad del Estado
 Cultura institucional latinoamericana legitima el
  rol centralizador del Estado.
Estado Benefactor
 Transforma la educación en un derecho social.
  (Universalización)
 País agroimportador influenciado por la
  heterogénea inmigración europea.
 El Estado ofrecía amplias libertades civiles y
  restringidas libertades políticas.
 La relación educación-economía no pasaba por la
  formación de mano de obra calificada.
Estado Benefactor
 Educar para el crecimiento económico
 El Estado enfatizó su carácter marcadamente
  intervencionista.
 Alianza de los sectores favorecidos con el proceso
  de industrialización y del crecimiento del
  mercado interno.
 El estado se convierte en garante de los derechos
  sociales.
 La educación como estrategia de capacitación de
  mano de obra.
Crisis del Estado Benefactor

 Desestimación del rol económico de la
  educación a partir de 1975.
 1973-1974:Educación para la liberación.
 1974-1983:Educación para el orden.
 1983-1989:Educación para la democracia.
Estado Post-Social
 El Estado Benefactor se encontraba en crisis.
  (fines de los 80).
 Surge un Estado que se repliega sobre sí
  mismo transfiriendo responsabilidades
  hacia el mercado y la sociedad civil.
 Nueva relación entre la educación, la
  estructura productiva y el mercado de
  trabajo.
El nuevo Sistema Educativo
     Proceso de transformación educativa

 Principios de flexibilidad y articulación.
 Los objetivos del S.E- se desprenden de una
  concepción del hombre y un modelo de
  sociedad.
 Considera a la educación como proceso
  permanente y desarrollo armónico e integral
  de las personas.
Educación Primaria
Antecedentes históricos
Primaria: la escolaridad aseguraba la
 educación
Educacion General Básica: la calidad (resuelta
 a nivel curricular) es condición para la
 cantidad.
Educación primaria: formación integral,
 básica y común
Educación Secundaria
 Obligatoria
 Define modalidades y orientaciones
 Habilita a los adolescentes y jóvenes para el ejercicio
  pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la
  continuidad de estudios.
 Uno de sus objetivos: formar sujetos responsables
  capaces de utilizar el conocimiento como herramienta
  para comprender y transformar constructivamente su
  entorno social, ambiental y cultural….
Formación Docente
 INFoD
 Promoverá la construcción de una identidad docente
 basada en la autonomía profesional, el vínculo con la
 cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en
 equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza
 en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/
 as.
Ley de Educación Nacional
           Nº 26.206 (2006)
 Fuerte perspectiva social.


 Propone la extensión del servicio
 considerando las desigualdades.

 Continuidad en la Educación Secundaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Historia de la educación argentina
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
Sandra Blanco
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
ABCInundada
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Erii Vargas
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
Griselda Pugliani
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
cynthia Lopez Azurduy
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónMagdalena Castro
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
rodrigoman_3
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 

La actualidad más candente (20)

Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Historia de la educación argentina
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Peronismo y educacion
Peronismo y   educacionPeronismo y   educacion
Peronismo y educacion
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educación
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 

Similar a Sistema educativo filmus nuevo

Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
SofiaMitoire
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogíamariofmontenegro
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogíamariofmontenegro
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogíamariofmontenegro
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
CITE 2011
 
Sistema educativo argentino desde sus inicios
Sistema educativo argentino desde sus iniciosSistema educativo argentino desde sus inicios
Sistema educativo argentino desde sus inicios
Belén Altamirano
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapantamafer303011
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularsofyandy0501
 
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabelProducto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Nerak Zerimar
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
Actividad 1 diamela poletto b
Actividad 1  diamela poletto bActividad 1  diamela poletto b
Actividad 1 diamela poletto b
Diamela Poletto
 
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
CITE 2011
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaMIguel_.rios
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaMarinaMercante
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 

Similar a Sistema educativo filmus nuevo (20)

Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Sistema educativo argentino desde sus inicios
Sistema educativo argentino desde sus iniciosSistema educativo argentino desde sus inicios
Sistema educativo argentino desde sus inicios
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Ayudantía trech2 - Nef Novella
Ayudantía trech2 - Nef NovellaAyudantía trech2 - Nef Novella
Ayudantía trech2 - Nef Novella
 
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabelProducto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
Actividad 1 diamela poletto b
Actividad 1  diamela poletto bActividad 1  diamela poletto b
Actividad 1 diamela poletto b
 
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sistema educativo filmus nuevo

  • 1. PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA SISTEMA EDUCATIVO Modelo de relación estado-sociedad y educación Daniel Filmus Profesora: Isabel Velazquez de Reyes
  • 2. Teoría y realidad educativa en América Latina La educación Modelo de Estado como factor de Formación del Oligárquico-liberal dominación ciudadano Modelo de Estado La educación Formación de Benefactor como inversión Recursos Humanos Crisis del Estado La educación Formación del Benefactor reproductora del actor político y orden social social La educación Formación del Modelo de Estado sujeto Post-social ante un nuevo desafío pedagógico Década del ´90- Estado Nación recrea su rol con la educación
  • 3. Teoría y realidad educativa en América Latina  Sistemas Educativos Latinoamericanos fruto de tres siglos de modelos coloniales.  Hasta 1950 más de la mitad de la población adulta era analfabeta. A partir de 1950 sobrevienen transformaciones estructurales profundas.
  • 4. Teoría y realidad educativa en América Latina  Del 70 al 80 la educación es analizada como la expresión del agotamiento de un patrón de desarrollo y no como fenómeno coyuntural.  Vinculación entre progreso técnico y educación.
  • 5. Modelo de Estado Oligárquico-Liberal  La educación en manos de las Órdenes Religiosas.  Un escenario social heterogéneo  La educación como un servicio público y una necesidad del Estado  Cultura institucional latinoamericana legitima el rol centralizador del Estado.
  • 6. Estado Benefactor  Transforma la educación en un derecho social. (Universalización)  País agroimportador influenciado por la heterogénea inmigración europea.  El Estado ofrecía amplias libertades civiles y restringidas libertades políticas.  La relación educación-economía no pasaba por la formación de mano de obra calificada.
  • 7. Estado Benefactor  Educar para el crecimiento económico  El Estado enfatizó su carácter marcadamente intervencionista.  Alianza de los sectores favorecidos con el proceso de industrialización y del crecimiento del mercado interno.  El estado se convierte en garante de los derechos sociales.  La educación como estrategia de capacitación de mano de obra.
  • 8. Crisis del Estado Benefactor  Desestimación del rol económico de la educación a partir de 1975.  1973-1974:Educación para la liberación.  1974-1983:Educación para el orden.  1983-1989:Educación para la democracia.
  • 9. Estado Post-Social  El Estado Benefactor se encontraba en crisis. (fines de los 80).  Surge un Estado que se repliega sobre sí mismo transfiriendo responsabilidades hacia el mercado y la sociedad civil.  Nueva relación entre la educación, la estructura productiva y el mercado de trabajo.
  • 10. El nuevo Sistema Educativo Proceso de transformación educativa  Principios de flexibilidad y articulación.  Los objetivos del S.E- se desprenden de una concepción del hombre y un modelo de sociedad.  Considera a la educación como proceso permanente y desarrollo armónico e integral de las personas.
  • 11. Educación Primaria Antecedentes históricos Primaria: la escolaridad aseguraba la educación Educacion General Básica: la calidad (resuelta a nivel curricular) es condición para la cantidad. Educación primaria: formación integral, básica y común
  • 12. Educación Secundaria  Obligatoria  Define modalidades y orientaciones  Habilita a los adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuidad de estudios.  Uno de sus objetivos: formar sujetos responsables capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, ambiental y cultural….
  • 13. Formación Docente  INFoD  Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/ as.
  • 14. Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (2006)  Fuerte perspectiva social.  Propone la extensión del servicio considerando las desigualdades.  Continuidad en la Educación Secundaria.