SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado del Arte
2015
CARRERA DE INFORMÁTICA MENCIÓN ANÁLISIS DE
SISTEMAS
ING. EVERTH C. FLORES
ITSAE | Km. 14.5 Vía Quevedo
Contenido
1. Descripción de la Carrera. .......................................................... 2
2. Objetivo General .................................................................... 2
3. Objetivos Específicos................................................................ 3
4. Perfil de Egreso...................................................................... 3
5. Escenarios de actuación............................................................. 3
6. Malla Curricular...................................................................... 0
7. Conclusiones ......................................................................... 1
8. Bibliografía Consultada.............................................................. 1
1. Descripción de la Carrera.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación poco a poco se hacen
indispensables en nuestro diario vivir.
Por esta razón nace la idea en los directivos del Instituto Tecnológico Superior
Adventista del Ecuador crear la Carrera de Informática Mención Análisis de
Sistemas. La misma que tiene la visión de formar integralmente profesionales
competentes, investigadores, creativos e innovadores con capacidad de
trabajar en equipo y con alta adaptabilidad al cambio. Con sólidos principios
éticos en el tratamiento y el manejo tecnológico de la información,
proyectándose en ser una carrera reconocida por la formación de
profesionales de la informática, con calidad académica, capacidad de
servicio, valores cristianos, superación permanente y con una alta proyección
innovadora. Tomando en consideración el marco del Buen Vivir y su plan
Nacional.
1.1 Antecedentes
Al comienzo se enfocó en una carrera técnica llamada “Programación de
Sistemas” enfocada a los jóvenes del Cantón Santo Domingo de los
Colorados, años después se trasformó en tecnológica en Informática
Mención Análisis de Sistemas para brindar un mejor servicio a la comunidad
de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Actualmente se vienen
realizando Seminarios tanto nacionales como internaciones, intercambios
estudiantiles con Universidades e Institutos. Teniendo en cuenta que el índice
de estudiantes de bachillerato de la provincia es del 48% según la Secretaria
Nacional de Información en Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
para la Zona 4 información Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas
1.2 Avances.
Nuestra interés por brindar un mejor servicio a la Provincia de Santo Domingo
y al País nos hace aplicar modelos de mejora continua acorde a la tecnología
existente y nos proyectamos a ser una de las carreras emblemáticas en el
“Desarrollo de Software” propuestas en la nueva nomenclatura de la Ley de
Educación Superior para ello nos preparamos académicamente y la
infraestructura necesaria para nuestros laboratorios y aulas. Realizando
nuevos alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas.
2. Objetivo General
Formar profesionales en el área de la informática, que sean creativos,
solidarios y comprometidos con el cambio social, que contribuyan en la
construcción del Estado (Plan Decenal 2006-2015), con conocimientos
científico-técnicos indispensables para la formulación de soluciones a
problemas organizacionales y sociales, utilizando herramientas que las
tecnologías de información ofrecen, de manera especial las tecnologías de
desarrollo en software libre que les permita poner a prueba sus conocimientos
generando e innovando nuevas tecnologías en áreas a fines de la sociedad
y prioritarias del país acorde al plan de buen vivir.
3. Objetivos Específicos
1. Preparar profesionales para resolver problemas mediante el análisis,
diseño, implementación y gestión de sistemas.
2. Formar profesionales que cumplan con los requerimientos de la
comunidad y brindar servicios de tecnología de información a diversas
actividades de la vida cotidiana, tanto labores productivas y de servicio de
índole social económico y cultural.
3. Aplicar el sistema de créditos basado en competencias profesionales que
establece el SENESCYT
4. Perfil de Egreso
El Tecnólogo en Informática con mención en Análisis de Sistemas es un
profesional con habilidades y destrezas físicas, mentales, espirituales y
sociales que le permitan actuar con autonomía o en equipos
multidisciplinarios. Asimismo es capaz de analizar y diseñar aplicaciones
informáticas (software) y el desarrollo e implementación del mismo, que dé
respuestas a los problemas de la organización; también puede dar soporte a
sistemas computacionales y redes de datos, así como la evaluación y
formulación de proyectos en base de soluciones informáticas; de esta manera
el Tecnólogo en Informática con mención en Análisis de Sistemas tenga la
competencia para desenvolverse con éxito en el campo laboral.
5. Escenarios de actuación
El Tecnólogo en Informática podrá desempeñarse como:
− Gerente de Sistemas
− Programador de computadoras
− Director de Grupos de Trabajo
− Administrador de Centros de Computo
− Asistencia de Gerencia
− Administrador de Base de Datos
− Instructor de personal en el área informática
− Asesor organizacional de las empresas
− Asesor en el área informática
6. Malla Curricular.
La malla curricular de la carrera de informática Mención Análisis de Sistemas con
registro 17-003 acuerdo 222 CONESUP el 02 de agosto de 2004. La misma que fue
comparada con la malla curricular de la carrea de Ingeniería de Sistemas de la
Universidad Peruana Unión, Carrera de Análisis de Sistemas Instituto Tecnológico
Superior Los Andes entre otras Instituciones de Educación Superior con el fin de
mejorar la secuencia y los prerrequisitos. Asimismo se consultó con expertos en el
área (Ing. Everth C Flores Coordinador de la Carrera de Informática, Mg. Jorge
Sánchez, director de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas,
Universidad Peruana Unión entre otros criterios de expertos) queda definida de la
siguiente manera.
La nueva clasificación de ejes de formación se adaptó de acuerdo a la que propone
el CEAACES, la secuencia y clasificación de las materias se tomó del proyecto
original aprobado, de la Carrera Informática Mención Análisis de Sistemas que
tienen otra clasificación de acuerdo al CONESUP en ese entonces.
7. Conclusiones
Finalmente podemos concluir que la Carrera viene trabajando enfocada en el
Plan del Buen Vivir mejorando la vida de la comunidad de Santo Domingo.
Nuestras alianzas han apoyado a la internacionalización estudiantil resultado
de ello la integración de una de nuestras estudiantes a la Corporación
Universitaria Adventista UNAC de Colombia en modalidad (Intercambio
Estudiantil).
8. Bibliografía Consultada
 Plan del buen vivir
http://www.buenvivir.gob.ec/
 Malla Curricular Ingeniería de Sistemas PUCE
http://www.puce.edu.ec/documentos/mallas-
curriculares/vigentes/PUCE-ING-IngenierIa-Sistemas.pdf
 Sistema Nacional de Información
http://sni.gob.ec/inicio
 Seminario de Informática
http://seminarioinformatica-07.blogspot.com/2007/10/estado-del-arte-
en-la-ingenieria-de.html
 Instituto los Andes Carrera Análisis de Sistemas – Loja y Santo Domingo
http://www.institutolosandes.edu.ec/module/sistemas.php
http://andes.edu.ec/wp/?p=58
 Universidad Peruana Unión Carrera Ingeniería de Sistemas
http://www.upeu.edu.pe/fia/info-acad/plan-academico
 Libro Comisión de Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos
Quito Noviembre de 2013, Ing. Vinicio Baquero Ordoñez Presidente del
Consejo Nacional de Educación Superior.
 Proyecto Original Carrera de Informática Mención Análisis de Sistemas.
 Macro Curricular Carrera de Informática Mención Análisis de Sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemasDiferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
dfaguirre
 
Papel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informáticoPapel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informático
Miguel Rodríguez
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollotecnologico
 
Licenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de softwareLicenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de software
ignacio palacios
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Producto natural
Producto naturalProducto natural
Producto natural
DiegoDeGaby
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
Miguel Sanchez
 
Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.
ignacio palacios
 
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
Isaac Romero
 
Promocionando mi carrera
Promocionando mi carreraPromocionando mi carrera
Promocionando mi carrera
DanielCordero02
 
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Guillermo Méndez
 
Trabajo de software ing
Trabajo de software ingTrabajo de software ing
Trabajo de software ing
giorgio lopez
 
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasAmbitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasdjgogo
 
Ingeniería en informática
Ingeniería en informática Ingeniería en informática
Ingeniería en informática franngiron
 
Ensayo migzar salazar
Ensayo migzar salazarEnsayo migzar salazar
Ensayo migzar salazar
migzar
 
Annyeskarosas ing.pdf
Annyeskarosas ing.pdfAnnyeskarosas ing.pdf
Annyeskarosas ing.pdf
annyeska rosas
 
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasAmbitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasdjgogo
 

La actualidad más candente (19)

Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemasDiferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
 
Papel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informáticoPapel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informático
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Licenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de softwareLicenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de software
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
 
Reseña ponencia españoles
Reseña ponencia españolesReseña ponencia españoles
Reseña ponencia españoles
 
Producto natural
Producto naturalProducto natural
Producto natural
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
 
Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.
 
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
 
Promocionando mi carrera
Promocionando mi carreraPromocionando mi carrera
Promocionando mi carrera
 
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
 
Trabajo de software ing
Trabajo de software ingTrabajo de software ing
Trabajo de software ing
 
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasAmbitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
 
Ingeniería en informática
Ingeniería en informática Ingeniería en informática
Ingeniería en informática
 
Ensayo migzar salazar
Ensayo migzar salazarEnsayo migzar salazar
Ensayo migzar salazar
 
Annyeskarosas ing.pdf
Annyeskarosas ing.pdfAnnyeskarosas ing.pdf
Annyeskarosas ing.pdf
 
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasAmbitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
 

Destacado

El estado del arte ing. s. (2)
El estado del arte ing. s. (2)El estado del arte ing. s. (2)
El estado del arte ing. s. (2)Franco Snipes
 
13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del softwareDaniel Merchan
 
Archivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexadoArchivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexado
Aleizapata
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Diaxz Salgado
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

Destacado (8)

El estado del arte ing. s. (2)
El estado del arte ing. s. (2)El estado del arte ing. s. (2)
El estado del arte ing. s. (2)
 
6.redes pruebas de software
6.redes pruebas de software6.redes pruebas de software
6.redes pruebas de software
 
13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
 
Archivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexadoArchivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexado
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Estado del arte de la carrera de informática

Pnfsi
PnfsiPnfsi
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretasDiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
Esteban Andres Diaz Mina
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
Nelly Huayta Alvarez
 
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modeloMetodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
100000281929144
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Marcelo González
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Marcelo González
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Academia de Ingeniería de México
 
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi   programa analitico algoritmica y programacionPnfi   programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Leany González
 
01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematica01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematicayuliexa
 
Antología legislación-informática
Antología legislación-informáticaAntología legislación-informática
Antología legislación-informática
chaman26
 
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdfPE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
ortizoscardavidmarqu
 
laboratorista clinico.Pdf para descargar
laboratorista clinico.Pdf para descargarlaboratorista clinico.Pdf para descargar
laboratorista clinico.Pdf para descargar
EmmanuelBurgos9
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñodreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computoPrograma de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Juan José Juarez
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
Rocío Palomino Cusipaucar
 

Similar a Estado del arte de la carrera de informática (20)

Pnfsi
PnfsiPnfsi
Pnfsi
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
 
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretasDiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
 
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modeloMetodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
 
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi   programa analitico algoritmica y programacionPnfi   programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
 
01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematica01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematica
 
Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2
Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2
Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2
 
Antología legislación-informática
Antología legislación-informáticaAntología legislación-informática
Antología legislación-informática
 
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdfPE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
PE_MLPR-001.20.80.051.20.80.051.20.80.05.pdf
 
laboratorista clinico.Pdf para descargar
laboratorista clinico.Pdf para descargarlaboratorista clinico.Pdf para descargar
laboratorista clinico.Pdf para descargar
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computoPrograma de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estado del arte de la carrera de informática

  • 1. Estado del Arte 2015 CARRERA DE INFORMÁTICA MENCIÓN ANÁLISIS DE SISTEMAS ING. EVERTH C. FLORES ITSAE | Km. 14.5 Vía Quevedo
  • 2. Contenido 1. Descripción de la Carrera. .......................................................... 2 2. Objetivo General .................................................................... 2 3. Objetivos Específicos................................................................ 3 4. Perfil de Egreso...................................................................... 3 5. Escenarios de actuación............................................................. 3 6. Malla Curricular...................................................................... 0 7. Conclusiones ......................................................................... 1 8. Bibliografía Consultada.............................................................. 1
  • 3. 1. Descripción de la Carrera. Las Tecnologías de la Información y Comunicación poco a poco se hacen indispensables en nuestro diario vivir. Por esta razón nace la idea en los directivos del Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador crear la Carrera de Informática Mención Análisis de Sistemas. La misma que tiene la visión de formar integralmente profesionales competentes, investigadores, creativos e innovadores con capacidad de trabajar en equipo y con alta adaptabilidad al cambio. Con sólidos principios éticos en el tratamiento y el manejo tecnológico de la información, proyectándose en ser una carrera reconocida por la formación de profesionales de la informática, con calidad académica, capacidad de servicio, valores cristianos, superación permanente y con una alta proyección innovadora. Tomando en consideración el marco del Buen Vivir y su plan Nacional. 1.1 Antecedentes Al comienzo se enfocó en una carrera técnica llamada “Programación de Sistemas” enfocada a los jóvenes del Cantón Santo Domingo de los Colorados, años después se trasformó en tecnológica en Informática Mención Análisis de Sistemas para brindar un mejor servicio a la comunidad de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Actualmente se vienen realizando Seminarios tanto nacionales como internaciones, intercambios estudiantiles con Universidades e Institutos. Teniendo en cuenta que el índice de estudiantes de bachillerato de la provincia es del 48% según la Secretaria Nacional de Información en Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la Zona 4 información Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas 1.2 Avances. Nuestra interés por brindar un mejor servicio a la Provincia de Santo Domingo y al País nos hace aplicar modelos de mejora continua acorde a la tecnología existente y nos proyectamos a ser una de las carreras emblemáticas en el “Desarrollo de Software” propuestas en la nueva nomenclatura de la Ley de Educación Superior para ello nos preparamos académicamente y la infraestructura necesaria para nuestros laboratorios y aulas. Realizando nuevos alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas. 2. Objetivo General Formar profesionales en el área de la informática, que sean creativos, solidarios y comprometidos con el cambio social, que contribuyan en la construcción del Estado (Plan Decenal 2006-2015), con conocimientos científico-técnicos indispensables para la formulación de soluciones a problemas organizacionales y sociales, utilizando herramientas que las
  • 4. tecnologías de información ofrecen, de manera especial las tecnologías de desarrollo en software libre que les permita poner a prueba sus conocimientos generando e innovando nuevas tecnologías en áreas a fines de la sociedad y prioritarias del país acorde al plan de buen vivir. 3. Objetivos Específicos 1. Preparar profesionales para resolver problemas mediante el análisis, diseño, implementación y gestión de sistemas. 2. Formar profesionales que cumplan con los requerimientos de la comunidad y brindar servicios de tecnología de información a diversas actividades de la vida cotidiana, tanto labores productivas y de servicio de índole social económico y cultural. 3. Aplicar el sistema de créditos basado en competencias profesionales que establece el SENESCYT 4. Perfil de Egreso El Tecnólogo en Informática con mención en Análisis de Sistemas es un profesional con habilidades y destrezas físicas, mentales, espirituales y sociales que le permitan actuar con autonomía o en equipos multidisciplinarios. Asimismo es capaz de analizar y diseñar aplicaciones informáticas (software) y el desarrollo e implementación del mismo, que dé respuestas a los problemas de la organización; también puede dar soporte a sistemas computacionales y redes de datos, así como la evaluación y formulación de proyectos en base de soluciones informáticas; de esta manera el Tecnólogo en Informática con mención en Análisis de Sistemas tenga la competencia para desenvolverse con éxito en el campo laboral. 5. Escenarios de actuación El Tecnólogo en Informática podrá desempeñarse como: − Gerente de Sistemas − Programador de computadoras − Director de Grupos de Trabajo − Administrador de Centros de Computo − Asistencia de Gerencia − Administrador de Base de Datos − Instructor de personal en el área informática − Asesor organizacional de las empresas − Asesor en el área informática
  • 5. 6. Malla Curricular. La malla curricular de la carrera de informática Mención Análisis de Sistemas con registro 17-003 acuerdo 222 CONESUP el 02 de agosto de 2004. La misma que fue comparada con la malla curricular de la carrea de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, Carrera de Análisis de Sistemas Instituto Tecnológico Superior Los Andes entre otras Instituciones de Educación Superior con el fin de mejorar la secuencia y los prerrequisitos. Asimismo se consultó con expertos en el área (Ing. Everth C Flores Coordinador de la Carrera de Informática, Mg. Jorge Sánchez, director de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas, Universidad Peruana Unión entre otros criterios de expertos) queda definida de la siguiente manera. La nueva clasificación de ejes de formación se adaptó de acuerdo a la que propone el CEAACES, la secuencia y clasificación de las materias se tomó del proyecto original aprobado, de la Carrera Informática Mención Análisis de Sistemas que tienen otra clasificación de acuerdo al CONESUP en ese entonces.
  • 6. 7. Conclusiones Finalmente podemos concluir que la Carrera viene trabajando enfocada en el Plan del Buen Vivir mejorando la vida de la comunidad de Santo Domingo. Nuestras alianzas han apoyado a la internacionalización estudiantil resultado de ello la integración de una de nuestras estudiantes a la Corporación Universitaria Adventista UNAC de Colombia en modalidad (Intercambio Estudiantil). 8. Bibliografía Consultada  Plan del buen vivir http://www.buenvivir.gob.ec/  Malla Curricular Ingeniería de Sistemas PUCE http://www.puce.edu.ec/documentos/mallas- curriculares/vigentes/PUCE-ING-IngenierIa-Sistemas.pdf  Sistema Nacional de Información http://sni.gob.ec/inicio  Seminario de Informática http://seminarioinformatica-07.blogspot.com/2007/10/estado-del-arte- en-la-ingenieria-de.html  Instituto los Andes Carrera Análisis de Sistemas – Loja y Santo Domingo http://www.institutolosandes.edu.ec/module/sistemas.php http://andes.edu.ec/wp/?p=58  Universidad Peruana Unión Carrera Ingeniería de Sistemas http://www.upeu.edu.pe/fia/info-acad/plan-academico  Libro Comisión de Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos Quito Noviembre de 2013, Ing. Vinicio Baquero Ordoñez Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.  Proyecto Original Carrera de Informática Mención Análisis de Sistemas.  Macro Curricular Carrera de Informática Mención Análisis de Sistemas.