SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESAROLLO”
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
TEMA:
EL ESTADO
DOCENTE:
ALTAMIRANO NAVARRO VERUSHKA YAHAYRA
PRESENTADO POR:
MUÑOZ MAUCAYLLE, NIELS EFRAÍN
MEDINA AIQUIPA, YORK KERICK
PALOMINO PAMPAS HENRY
QUISPE CCOPA ROBERT EDWIN
EL ESTADO
DEFINICIÓN DEL ESTADO
LATÍN: ¨status¨ significa Orden.
Es la organizacion juridica basada
en leyes escritas, de una población
que reside de un determinado
territorio, dirigida por un gobierno
Definicion: es una nacion juridica y
politicamente organizada.
ELEMENTOS DEL ESTADO
• 1)gobierno: es la forma como se organiza
jurídicamente el estado para ordenar mandar y
ejecutar procurando el bien de la población.
• 2) población: es el conjunto de personas que habitan
el territorio del estado y que aceptan su autoridad
pueden ser nacionales o extranjeras.
• 3)territorio: es el espacio geográfico, en el cual el
estado ejerce su poder y autoridad.
• Suelo
• Subsuelo
• Dominio marítimo
• Espacio aéreo
• 4)soberanía: es la potestad que tiene el estado e
hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y
las decisiones de gobierno.
CARACTERÍSTICAS DEL
GOBIERNO PERUANO
• Según el articulo 43 de la constitución
política el Perú:
Es una republica:
a)democrática: el poder emana del pueblo
según la Certificado de crédito
Presupuestario (C.C.P) y las leyes.
b) Independiente: por ser autónomo no
depende de otros países.
c) SOBERANO: posee un solo gobierno
central y una sola constitución que tiene
vigencia para todos los peruanos.
d)SOCIAL: porque es una democracia que
debe beneficiar a todos y no solo algunos
individuos.
FORMAS DE GOBIERNO
• UNITARIO: es uno e
indivisible, un solo
gobierno central
• DESENTRALIZADO: El
poder se distribuye entre
el gobierno central,
regional y local.
• REPRESENTATIVO: Los
gobernantes son elegidos
por el pueblo para que los
represente.
TEORIA SOBRE EL ESTADO
• La teoría del estado estudia el origen, evolución,
estructura, justificación, funcionamiento
y finalidad del estado.
Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad
como en su concreta realidad presente. Indaga así
las condiciones permanente que presenta el
fenómeno estatal, en cuanto organización del
poder o forma de agrupamiento político, y se
detiene, particularmente en
la investigación de la realidad de la vida estatal que
nos rodea.
FINALIDAD DEL ESTADO
• El objetivo del Estado
es el bien común. El
bien común “no se
refiere al bien de todos -
como si todos fueran
una unidad real-, sino el
conjunto de condiciones
apropiadas para que
todo grupos intermedios
y personas individuales-
alcancen su bien
particular”
DEBERES DEL ESTADO
Algunos de los deberes más
importantes son:
• Proteger ala población de
amenazas contra su
seguridad.
• Defender la soberanía
nacional.
• Promover la integración y
el desarrollo del país.
• Garantizar la plena
vigencia de los derechos
humanos.
ESTRUCTURA DEL ESTADO
A) PODER EJECUTIVO: es el órgano
de dirigir y ejecutar la marcha política
del país. Conformado por:
1)Presidente de la republica: es el jefe
del estado y personifica ala nación.
Requisitos:
a)Ser mayor de 35 años.
b)Ser peruano de nacimiento.
c)Gozar del derecho de sufragio.
2)Vicepresidentes: persona que
reemplaza al presidente si sale del
país o es vacado.
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA:
a) Cumplir y hacer cumplir la constitución:
los tratados, leyes, y disposiciones
legales.
b) Representar al estado dentro y fuera del
territorio peruano.
c) Dirigir la política general del gobierno.
d) Velar por el orden interno y la seguridad
exterior de la república.
e) Conceder indultos y conmutar penas.
f) Declara la guerra y firmar la paz.
3) CONSEJO DE MINISTROS
Esta encargado actualmente por 1
premier y 18 ministros, encargados de
asesorar al presidente de la republica.
requisitos para ser ministros
a)peruano de nacimiento
b)haber cumplido 25 años
c)gozar del derecho de sufragio
Poder legislativo
El congreso consta de una
cámara única. El
Numero de congresistas es de
130, el congreso se elige por un
periodo de 5 años. Son
representantes del pueblo, por
cada región abarcan una
cantidad de congresistas el
mayor es de lima (36) y
Apurímac tiene (2).
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
Algunas atribuciones importantes son:
• Dar leyes y resoluciones legislativas
modificar o derogar.
• Respetar la constitución y de las leyes.
• Aprobar el presupuesto y la cuenta general.
• Ejercer el derecho ala amnistía(
• Prestar consentimiento del ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la republica.
• Autorizar la salida del presidente.
PODER JUDICIAL
es el órgano encargado de administrar
justicia de acuerdo con las leyes y la
constituciones del Perú.
requisitos para ser magistrado de
la corte superior:
1) ser peruano de nacimiento
2)ser ciudadano de ejercicio
3)ser mayor de 45 años
4)haber sido magistrado de la corte
superior o fiscal durante 10
años.
ORGANIZACIÓN DEL PODER
JUDICIAL
a.La corte suprema de justicia: sede es en
lima, ve los casos juzgados en ultima
instancia. El art. 144 de la c.p.p señala: el
presidente de la corte suprema lo es también
del poder judicial, la sala plena de la corte
suprema es el máximo órgano de la
deliberacion del poder judicial.
b. La corte superior de justicia: tiene su sede
en cada capital de los distritos judiciales y
conoce en segunda instancia las causas
civiles.
c. Los juzgados especializados y
mixtos: en las provincias
respectivas.
1) Juzgados civiles.
2) Juzgados penales.
3) Juzgados de trabajo
4) Juzgado de paz letrados.
d. Juzgados de paz: el juez de paz es
básicamente un juez de conciliación
facultado para proponer
alternativas de solución a las partes
a fin de facilitar la conciliación. El
juez de paz no es un abogado y es
elegido por votación popular
ÓRGANOS AUTÓNOMOS
Juridica
a) Tribunal constitucional: es el órgano
max. De la PROTECCION DE LA C.P.P
7 MAGISTRADOS, ELGIDOS POR EL
CONGRESO(5 AÑOS)
b) Junta nacional de justicia: otorga
títulos a jueces y ficales, así como
también sanciona
7 miembros por 5 años.
c) Defensoría del pueblo: defiende y
protege los derechos constitucionales de
las comunidades.
Elegido por el congreso, 5 años
Económica
a) Banco central de reserva: creada en 1931,
emite billetes y monedas su finalidad es
preservar la estabilidad monetaria.
7 miembros, por 5 años
b) Superintendencia de banca y seguros:
vigila el adecuado uso de los recursos
financieros de la población.
5 años.
c) Contraloría general de la republica:
supervisa el adecuado uso de los recursos
del estado
Elegido por la comisión permanente por 7
años.
Electoral
a) Jurado nacional de elecciones:
(JNE)administra justicia en
material electoral, fiscaliza los
procesos electorales y brindan
educación civica electoral.
b) Oficina nacional de procesos
electorales:(ONPE) organiza,
planifica y ejecuta los procesos
electorales.
c) Registro nacional de
identificación y estado
civil:(RENIEC)
Registra la identificación de
personas y prepara el padron
elctoral.
TIPOS DE GOBIERNO
Gobierno central Conjunto
de entidades constituidas por
los ministerios, oficinas y
organismos que son
dependencias o instrumentos
de la autoridad central del
país.
GOBIERNO REGIONAL
el gobierno regional es un organismo autónomo que se
encarga de la administración superior de la región, se
preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del
territorio. su principal labor es la planificación y la confección
de proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y
cultural de la región , tomando en cuenta la preservación y
mejoramiento del medio
ambiente y la participación de la comunidad.
• GOBIERNO LOCAL
• Los gobiernos locales son entidades básicas de la
organización territorial del Estado y canales inmediatos
de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses
propios de las correspondientes colectividades; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la
población y la organización.
ESTADO PERUANO (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESTADO PERUANO (1).pptx

5.pdf
5.pdf5.pdf
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
PSUHistoriacachs
 
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombianoPresentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
William Hernán Estrada Pérez
 
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombianoPresentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
William Hernán Estrada Pérez
 
Estado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad ColombianaEstado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad Colombiana
William Hernán Estrada Pérez
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Yulii_512
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
organizacion del estado costarricense
organizacion del estado costarricenseorganizacion del estado costarricense
organizacion del estado costarricense
Ale Espinoza Goldoni
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Xavo Fallas
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Xavo Fallas
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Xavo Fallas
 
Tema 2 el estado
Tema 2 el estadoTema 2 el estado
Tema 2 el estado
ssusera5f435
 
Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.
Mouna Touma
 
Constitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° AConstitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Constitución nacional 5° A
Constitución nacional  5° AConstitución nacional  5° A
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Constitución Nacional 5° A
Constitución Nacional 5° AConstitución Nacional 5° A
Constitución Nacional 5° A
Diego Alonso
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 

Similar a ESTADO PERUANO (1).pptx (20)

5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
 
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombianoPresentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
 
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombianoPresentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
 
Estado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad ColombianaEstado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad Colombiana
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
organizacion del estado costarricense
organizacion del estado costarricenseorganizacion del estado costarricense
organizacion del estado costarricense
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
Tema 2 el estado
Tema 2 el estadoTema 2 el estado
Tema 2 el estado
 
Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.
 
Constitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° AConstitución nacional 5° A
Constitución nacional 5° A
 
Constitución nacional 5° A
Constitución nacional  5° AConstitución nacional  5° A
Constitución nacional 5° A
 
Constitución Nacional 5° A
Constitución Nacional 5° AConstitución Nacional 5° A
Constitución Nacional 5° A
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
 

Más de DannaSharonQuiquinll

EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptx
EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptxEL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptx
EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptx
DannaSharonQuiquinll
 
epistemologia y concepto de la eduacion (1).pptx
epistemologia y concepto de la eduacion (1).pptxepistemologia y concepto de la eduacion (1).pptx
epistemologia y concepto de la eduacion (1).pptx
DannaSharonQuiquinll
 
presentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptx
presentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptxpresentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptx
presentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptx
DannaSharonQuiquinll
 
La sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptx
La sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptxLa sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptx
La sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptx
DannaSharonQuiquinll
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
DannaSharonQuiquinll
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
DannaSharonQuiquinll
 
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptx
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptxMinimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptx
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptx
DannaSharonQuiquinll
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
DannaSharonQuiquinll
 
niveles de aprendizaje (4).pptx
niveles de aprendizaje (4).pptxniveles de aprendizaje (4).pptx
niveles de aprendizaje (4).pptx
DannaSharonQuiquinll
 
niveles de aprendizaje (1).pptx
niveles de aprendizaje (1).pptxniveles de aprendizaje (1).pptx
niveles de aprendizaje (1).pptx
DannaSharonQuiquinll
 
Miembro inferior EXPO.pptx
Miembro inferior EXPO.pptxMiembro inferior EXPO.pptx
Miembro inferior EXPO.pptx
DannaSharonQuiquinll
 
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdfGRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
DannaSharonQuiquinll
 
11-triple de un número.docx
11-triple de un número.docx11-triple de un número.docx
11-triple de un número.docx
DannaSharonQuiquinll
 
trabajo de historia (2)🥀❤️.pptx
trabajo de historia (2)🥀❤️.pptxtrabajo de historia (2)🥀❤️.pptx
trabajo de historia (2)🥀❤️.pptx
DannaSharonQuiquinll
 
ANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptx
ANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptxANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptx
ANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptx
DannaSharonQuiquinll
 
inteligencia multiple grupo 8.pptx
inteligencia multiple grupo 8.pptxinteligencia multiple grupo 8.pptx
inteligencia multiple grupo 8.pptx
DannaSharonQuiquinll
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
DannaSharonQuiquinll
 

Más de DannaSharonQuiquinll (17)

EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptx
EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptxEL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptx
EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES (4).pptx
 
epistemologia y concepto de la eduacion (1).pptx
epistemologia y concepto de la eduacion (1).pptxepistemologia y concepto de la eduacion (1).pptx
epistemologia y concepto de la eduacion (1).pptx
 
presentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptx
presentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptxpresentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptx
presentacion de notas de papel juvenil rosado (2).pptx
 
La sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptx
La sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptxLa sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptx
La sociología De La Educación en la formación del maestro. GRUPO 4 .pptx
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptx
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptxMinimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptx
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pptx
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
 
niveles de aprendizaje (4).pptx
niveles de aprendizaje (4).pptxniveles de aprendizaje (4).pptx
niveles de aprendizaje (4).pptx
 
niveles de aprendizaje (1).pptx
niveles de aprendizaje (1).pptxniveles de aprendizaje (1).pptx
niveles de aprendizaje (1).pptx
 
Miembro inferior EXPO.pptx
Miembro inferior EXPO.pptxMiembro inferior EXPO.pptx
Miembro inferior EXPO.pptx
 
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdfGRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
GRUPO 1 - VIGENCIA DE SU ENFOQUE EDUCATIVO.pdf
 
11-triple de un número.docx
11-triple de un número.docx11-triple de un número.docx
11-triple de un número.docx
 
trabajo de historia (2)🥀❤️.pptx
trabajo de historia (2)🥀❤️.pptxtrabajo de historia (2)🥀❤️.pptx
trabajo de historia (2)🥀❤️.pptx
 
ANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptx
ANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptxANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptx
ANATOMIA (HUESOS SIGOMATICOS).ppt.pptx
 
inteligencia multiple grupo 8.pptx
inteligencia multiple grupo 8.pptxinteligencia multiple grupo 8.pptx
inteligencia multiple grupo 8.pptx
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (15)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

ESTADO PERUANO (1).pptx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESAROLLO” UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA TEMA: EL ESTADO DOCENTE: ALTAMIRANO NAVARRO VERUSHKA YAHAYRA PRESENTADO POR: MUÑOZ MAUCAYLLE, NIELS EFRAÍN MEDINA AIQUIPA, YORK KERICK PALOMINO PAMPAS HENRY QUISPE CCOPA ROBERT EDWIN
  • 3. DEFINICIÓN DEL ESTADO LATÍN: ¨status¨ significa Orden. Es la organizacion juridica basada en leyes escritas, de una población que reside de un determinado territorio, dirigida por un gobierno Definicion: es una nacion juridica y politicamente organizada.
  • 4. ELEMENTOS DEL ESTADO • 1)gobierno: es la forma como se organiza jurídicamente el estado para ordenar mandar y ejecutar procurando el bien de la población. • 2) población: es el conjunto de personas que habitan el territorio del estado y que aceptan su autoridad pueden ser nacionales o extranjeras. • 3)territorio: es el espacio geográfico, en el cual el estado ejerce su poder y autoridad. • Suelo • Subsuelo • Dominio marítimo • Espacio aéreo • 4)soberanía: es la potestad que tiene el estado e hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de gobierno.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO PERUANO • Según el articulo 43 de la constitución política el Perú: Es una republica: a)democrática: el poder emana del pueblo según la Certificado de crédito Presupuestario (C.C.P) y las leyes. b) Independiente: por ser autónomo no depende de otros países. c) SOBERANO: posee un solo gobierno central y una sola constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. d)SOCIAL: porque es una democracia que debe beneficiar a todos y no solo algunos individuos.
  • 6. FORMAS DE GOBIERNO • UNITARIO: es uno e indivisible, un solo gobierno central • DESENTRALIZADO: El poder se distribuye entre el gobierno central, regional y local. • REPRESENTATIVO: Los gobernantes son elegidos por el pueblo para que los represente.
  • 7. TEORIA SOBRE EL ESTADO • La teoría del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación, funcionamiento y finalidad del estado. Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente. Indaga así las condiciones permanente que presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del poder o forma de agrupamiento político, y se detiene, particularmente en la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea.
  • 8. FINALIDAD DEL ESTADO • El objetivo del Estado es el bien común. El bien común “no se refiere al bien de todos - como si todos fueran una unidad real-, sino el conjunto de condiciones apropiadas para que todo grupos intermedios y personas individuales- alcancen su bien particular”
  • 9. DEBERES DEL ESTADO Algunos de los deberes más importantes son: • Proteger ala población de amenazas contra su seguridad. • Defender la soberanía nacional. • Promover la integración y el desarrollo del país. • Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
  • 10. ESTRUCTURA DEL ESTADO A) PODER EJECUTIVO: es el órgano de dirigir y ejecutar la marcha política del país. Conformado por: 1)Presidente de la republica: es el jefe del estado y personifica ala nación. Requisitos: a)Ser mayor de 35 años. b)Ser peruano de nacimiento. c)Gozar del derecho de sufragio. 2)Vicepresidentes: persona que reemplaza al presidente si sale del país o es vacado.
  • 11. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: a) Cumplir y hacer cumplir la constitución: los tratados, leyes, y disposiciones legales. b) Representar al estado dentro y fuera del territorio peruano. c) Dirigir la política general del gobierno. d) Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la república. e) Conceder indultos y conmutar penas. f) Declara la guerra y firmar la paz.
  • 12. 3) CONSEJO DE MINISTROS Esta encargado actualmente por 1 premier y 18 ministros, encargados de asesorar al presidente de la republica. requisitos para ser ministros a)peruano de nacimiento b)haber cumplido 25 años c)gozar del derecho de sufragio
  • 13. Poder legislativo El congreso consta de una cámara única. El Numero de congresistas es de 130, el congreso se elige por un periodo de 5 años. Son representantes del pueblo, por cada región abarcan una cantidad de congresistas el mayor es de lima (36) y Apurímac tiene (2).
  • 14. ATRIBUCIONES DEL CONGRESO Algunas atribuciones importantes son: • Dar leyes y resoluciones legislativas modificar o derogar. • Respetar la constitución y de las leyes. • Aprobar el presupuesto y la cuenta general. • Ejercer el derecho ala amnistía( • Prestar consentimiento del ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la republica. • Autorizar la salida del presidente.
  • 15. PODER JUDICIAL es el órgano encargado de administrar justicia de acuerdo con las leyes y la constituciones del Perú. requisitos para ser magistrado de la corte superior: 1) ser peruano de nacimiento 2)ser ciudadano de ejercicio 3)ser mayor de 45 años 4)haber sido magistrado de la corte superior o fiscal durante 10 años.
  • 16. ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL a.La corte suprema de justicia: sede es en lima, ve los casos juzgados en ultima instancia. El art. 144 de la c.p.p señala: el presidente de la corte suprema lo es también del poder judicial, la sala plena de la corte suprema es el máximo órgano de la deliberacion del poder judicial. b. La corte superior de justicia: tiene su sede en cada capital de los distritos judiciales y conoce en segunda instancia las causas civiles.
  • 17. c. Los juzgados especializados y mixtos: en las provincias respectivas. 1) Juzgados civiles. 2) Juzgados penales. 3) Juzgados de trabajo 4) Juzgado de paz letrados. d. Juzgados de paz: el juez de paz es básicamente un juez de conciliación facultado para proponer alternativas de solución a las partes a fin de facilitar la conciliación. El juez de paz no es un abogado y es elegido por votación popular
  • 18. ÓRGANOS AUTÓNOMOS Juridica a) Tribunal constitucional: es el órgano max. De la PROTECCION DE LA C.P.P 7 MAGISTRADOS, ELGIDOS POR EL CONGRESO(5 AÑOS) b) Junta nacional de justicia: otorga títulos a jueces y ficales, así como también sanciona 7 miembros por 5 años. c) Defensoría del pueblo: defiende y protege los derechos constitucionales de las comunidades. Elegido por el congreso, 5 años
  • 19. Económica a) Banco central de reserva: creada en 1931, emite billetes y monedas su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. 7 miembros, por 5 años b) Superintendencia de banca y seguros: vigila el adecuado uso de los recursos financieros de la población. 5 años. c) Contraloría general de la republica: supervisa el adecuado uso de los recursos del estado Elegido por la comisión permanente por 7 años.
  • 20. Electoral a) Jurado nacional de elecciones: (JNE)administra justicia en material electoral, fiscaliza los procesos electorales y brindan educación civica electoral. b) Oficina nacional de procesos electorales:(ONPE) organiza, planifica y ejecuta los procesos electorales. c) Registro nacional de identificación y estado civil:(RENIEC) Registra la identificación de personas y prepara el padron elctoral.
  • 21. TIPOS DE GOBIERNO Gobierno central Conjunto de entidades constituidas por los ministerios, oficinas y organismos que son dependencias o instrumentos de la autoridad central del país.
  • 22. GOBIERNO REGIONAL el gobierno regional es un organismo autónomo que se encarga de la administración superior de la región, se preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio. su principal labor es la planificación y la confección de proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de la región , tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la comunidad.
  • 23. • GOBIERNO LOCAL • Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.