SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tema 1.4
Composición de la materia
Tema 1.3
Estados de agregación
de la materia
MATERIA
• Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio,
tiene una energía medible y está sujeto a cambios
en el tiempo y a interacciones con aparatos de
medida.
• Se considera que es lo que forma la parte
sensible de los objetos perceptibles o detectables
por medios físicos. Es decir es todo aquello que
ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se
puede sentir, se puede medir, etc.
Definiciones…
ELEMENTO
Sustancia que no puede separarse o
descomponerse en otras sustancias más simples.
Sustancia formada por átomos del mismo tipo.
Ejemplos: Li, O2, Au, Cu, Pb, F2.
3
Definiciones…
COMPUESTO
Sustancia formada por otras sustancias elementales
que están unidas químicamente en proporciones fijas.
Pueden separarse por métodos químicos en otras más
simples (compuestos o elementos).
Sustancia formada por al menos dos átomos
diferentes, químicamente unidos.
Ejemplos: LiCl, Fe2O3, CuSO4, PbI2, NH4F.
4
Definiciones…
MEZCLA
Unión de sustancias en proporciones variables. No se
encuentran químicamente unidas y se pueden
separar por métodos físicos en sus componentes
(compuestos o elementos).
La mayoría de los materiales que nos rodean son
mezclas.
Ejemplos: acero, madera, telas, alimentos, rocas,
medicamentos, aire.
5
Carlos dice que los esquemas A y B representan mezclas de
compuestos.
María dice que sólo el esquema A es una mezcla de
compuestos.
¿Con quién estás de acuerdo y por qué?
6
A B
Estados de agregación
7
GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Sus partículas están muy
separadas (en comparación
con su tamaño).
Están desordenadas.
Se mueven más rápidamente
que en los líquidos y en los
sólidos.
Los gases pueden
comprimirse o expandirse
fácilmente.
Se pueden convertir en
líquidos al T, o si P, y
pueden licuarse.
Están menos separadas que en
los gases, pero más que en los
sólidos.
Están menos desordenadas que en
los gases, pero más que en los
sólidos.
Las distancias entre ellas se
acortan y empiezan a atraerse
entre sí, aumentan las fuerzas
intermoleculares.
No tienen forma propia (adoptan
la del recipiente).
Sí tienen volumen propio.
Se comprimen mínimamente.
Disminuyen las distancias entre
las partículas y las fuerzas de
atracción son más dominantes.
Las partículas ocupan posiciones
relativamente fijas en el espacio.
Los sólidos tienen forma y
volumen propios.
El arreglo atómico origina sólidos
que siguen un cierto orden y dan
origen a los cristales, o bien los
átomos se pueden acomodar al
azar originando vidrios, el hule y
muchos plásticos (sólidos
amorfos).
Son incompresibles.
8
¿Qué es el plasma?
En física y química, se denomina plasma a un gas
constituido por partículas cargadas (iones) libres
y cuya dinámica presenta efectos colectivos
dominados por las interacciones
electromagnéticas de largo alcance entre las
mismas.
Con frecuencia se habla del plasma como un
estado de agregación de la materia con
características propias, diferenciándolo de este
modo del estado gaseoso, en el que no existen
efectos colectivos importantes.
9
Ejemplos de plasma
Ejercicio “Más que clips”
Instrucciones:
1.-Observa cada una de las siguientes fotografías
(bolsas con clips). Considera que los clips
representan átomos.
2.- Clasifica el contenido de cada bolsa como
elemento, compuesto o mezcla. Argumenta
las razones de tu clasificación.
TAREA…
Utilizando el MCC, representa a los siguientes
materiales: agua oxigenada, oro y aire
(composición: 78% de N2, 21% de O2 y 0.1% de
CO2) .
En las representaciones (modelos) que se hagan,
debe ser claro de qué átomos se trata, cómo
están enlazados y qué estado de agregación
tiene la muestra.
De Plinio Sosa…
20
21
Mapa de Fernando Martínez
Sustancias Mezclas
Química
Una parte de la
materia
Los
materiales
estudia
que son
Pueden
ser
Pueden
ser
Objetos seres y
cuerpos homogéneas heterogéneas
O
Cu
K
N
He
Elementos Compuestos
Partículas
químicas
iones moléculas
ProtonesElectrones Neutrones
Núcleo atómico
forman
Formados por
que son
que son
que integran
Pueden
ser
Pueden
ser
HCl
NaOH
NaCl
CH3OH
CHCl3
ejemplos
son
ejemplos
ejemplos
Bronce
Zinalco
Vinagre
Refrescos
Aire limpio
Gelatina con fruta
Suspensiones .
Graba con arena.
MAPA DE ROMÁN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Particulas
ParticulasParticulas
Diapo
DiapoDiapo
Que es una particula
Que es una particulaQue es una particula
Que es una particula
Gabiliniharo
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
alumnaab8b
 
Trabajo practica
Trabajo practicaTrabajo practica
Trabajo practica
David_09_03
 
Estructura atomica de la materia y particulas subatomica
Estructura atomica de la materia y particulas subatomicaEstructura atomica de la materia y particulas subatomica
Estructura atomica de la materia y particulas subatomica
Luiis Rosales
 
Etica cosmologia
Etica cosmologiaEtica cosmologia
Etica cosmologia
Cecilia Caballero
 
Composicion y propiedades de la materia
Composicion y propiedades de la materiaComposicion y propiedades de la materia
Composicion y propiedades de la materia
Abimael T. Acosta
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Mariely Valdez
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
josegcam34
 
Teoria atomica molecular
Teoria atomica molecular Teoria atomica molecular
Teoria atomica molecular
laune1614
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Química
QuímicaQuímica
Química
Cynthia6084
 
Ciencia naturales
Ciencia naturalesCiencia naturales
Ciencia naturales
antony_17
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Geovanna Suquillo
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
GendersonLandinez
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
pejoy12
 
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
CristinaRochin
 

La actualidad más candente (20)

Particulas
ParticulasParticulas
Particulas
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Que es una particula
Que es una particulaQue es una particula
Que es una particula
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
Trabajo practica
Trabajo practicaTrabajo practica
Trabajo practica
 
Estructura atomica de la materia y particulas subatomica
Estructura atomica de la materia y particulas subatomicaEstructura atomica de la materia y particulas subatomica
Estructura atomica de la materia y particulas subatomica
 
Etica cosmologia
Etica cosmologiaEtica cosmologia
Etica cosmologia
 
Composicion y propiedades de la materia
Composicion y propiedades de la materiaComposicion y propiedades de la materia
Composicion y propiedades de la materia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Teoria atomica molecular
Teoria atomica molecular Teoria atomica molecular
Teoria atomica molecular
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
MATERIA
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Ciencia naturales
Ciencia naturalesCiencia naturales
Ciencia naturales
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 

Similar a Estados de agregacion

CYT.pptx
CYT.pptxCYT.pptx
Materia
MateriaMateria
Materia
jak0123
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
crismiusic
 
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedadesTrabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
herobrine213
 
diptico modelo corpuscular
diptico modelo corpusculardiptico modelo corpuscular
diptico modelo corpuscular
Revienta Tu Closet
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
guest2a83438
 
Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.
Oswaldo A. Garibay
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
JannellyMoreno3
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Dennis Ventura Huaman
 
ACT 1 FISICA.docx
ACT 1 FISICA.docxACT 1 FISICA.docx
ACT 1 FISICA.docx
DaniHernndez23
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
dopamina mexico
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
Dairo Barrios Hernandez
 
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDADMATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
Alberto Carranza Garcia
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
antorreciencias
 
Materia
MateriaMateria
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
alvaro miranda
 
*-*Química general*-*
*-*Química general*-**-*Química general*-*
*-*Química general*-*
Chinely Peláez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Jeison Ortiz López
 

Similar a Estados de agregacion (20)

CYT.pptx
CYT.pptxCYT.pptx
CYT.pptx
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedadesTrabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
 
diptico modelo corpuscular
diptico modelo corpusculardiptico modelo corpuscular
diptico modelo corpuscular
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
 
Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
ACT 1 FISICA.docx
ACT 1 FISICA.docxACT 1 FISICA.docx
ACT 1 FISICA.docx
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
 
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDADMATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
*-*Química general*-*
*-*Química general*-**-*Química general*-*
*-*Química general*-*
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Estados de agregacion

  • 1. 1 Tema 1.4 Composición de la materia Tema 1.3 Estados de agregación de la materia
  • 2. MATERIA • Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. • Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
  • 3. Definiciones… ELEMENTO Sustancia que no puede separarse o descomponerse en otras sustancias más simples. Sustancia formada por átomos del mismo tipo. Ejemplos: Li, O2, Au, Cu, Pb, F2. 3
  • 4. Definiciones… COMPUESTO Sustancia formada por otras sustancias elementales que están unidas químicamente en proporciones fijas. Pueden separarse por métodos químicos en otras más simples (compuestos o elementos). Sustancia formada por al menos dos átomos diferentes, químicamente unidos. Ejemplos: LiCl, Fe2O3, CuSO4, PbI2, NH4F. 4
  • 5. Definiciones… MEZCLA Unión de sustancias en proporciones variables. No se encuentran químicamente unidas y se pueden separar por métodos físicos en sus componentes (compuestos o elementos). La mayoría de los materiales que nos rodean son mezclas. Ejemplos: acero, madera, telas, alimentos, rocas, medicamentos, aire. 5
  • 6. Carlos dice que los esquemas A y B representan mezclas de compuestos. María dice que sólo el esquema A es una mezcla de compuestos. ¿Con quién estás de acuerdo y por qué? 6 A B
  • 7. Estados de agregación 7 GAS LÍQUIDO SÓLIDO Sus partículas están muy separadas (en comparación con su tamaño). Están desordenadas. Se mueven más rápidamente que en los líquidos y en los sólidos. Los gases pueden comprimirse o expandirse fácilmente. Se pueden convertir en líquidos al T, o si P, y pueden licuarse. Están menos separadas que en los gases, pero más que en los sólidos. Están menos desordenadas que en los gases, pero más que en los sólidos. Las distancias entre ellas se acortan y empiezan a atraerse entre sí, aumentan las fuerzas intermoleculares. No tienen forma propia (adoptan la del recipiente). Sí tienen volumen propio. Se comprimen mínimamente. Disminuyen las distancias entre las partículas y las fuerzas de atracción son más dominantes. Las partículas ocupan posiciones relativamente fijas en el espacio. Los sólidos tienen forma y volumen propios. El arreglo atómico origina sólidos que siguen un cierto orden y dan origen a los cristales, o bien los átomos se pueden acomodar al azar originando vidrios, el hule y muchos plásticos (sólidos amorfos). Son incompresibles.
  • 8. 8
  • 9. ¿Qué es el plasma? En física y química, se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Con frecuencia se habla del plasma como un estado de agregación de la materia con características propias, diferenciándolo de este modo del estado gaseoso, en el que no existen efectos colectivos importantes. 9
  • 11. Ejercicio “Más que clips” Instrucciones: 1.-Observa cada una de las siguientes fotografías (bolsas con clips). Considera que los clips representan átomos. 2.- Clasifica el contenido de cada bolsa como elemento, compuesto o mezcla. Argumenta las razones de tu clasificación.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. TAREA… Utilizando el MCC, representa a los siguientes materiales: agua oxigenada, oro y aire (composición: 78% de N2, 21% de O2 y 0.1% de CO2) . En las representaciones (modelos) que se hagan, debe ser claro de qué átomos se trata, cómo están enlazados y qué estado de agregación tiene la muestra.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. Mapa de Fernando Martínez
  • 23. Sustancias Mezclas Química Una parte de la materia Los materiales estudia que son Pueden ser Pueden ser Objetos seres y cuerpos homogéneas heterogéneas O Cu K N He Elementos Compuestos Partículas químicas iones moléculas ProtonesElectrones Neutrones Núcleo atómico forman Formados por que son que son que integran Pueden ser Pueden ser HCl NaOH NaCl CH3OH CHCl3 ejemplos son ejemplos ejemplos Bronce Zinalco Vinagre Refrescos Aire limpio Gelatina con fruta Suspensiones . Graba con arena. MAPA DE ROMÁN