SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA MATERIA
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el universo es todo aquello que se forma a 
partir de átomos o moléculas, con la propiedad de estar en estado solido, liquido o gaseoso. 
Ejemplos de la materia: las piedras, la madera, los huesos, el plástico, el vidrio, el aire y el 
agua. Al observar un paisaje pueden verse pájaros, arboles, un rio, un caballo pastoreando, 
flores etc. Todas esas cosas pueden formar parte de la naturaleza y se pueden ver y tocar. 
Esas características común ( visibles y palpable) que tiene todos los objetos se denomina 
materia. 
Es decir la materia es lo que forman las cosas que tocamos y vemos.
La materia tiene volumen porque ocupa un lugar en el espacio. Además tiene masa, que es la 
cantidad de materia que posee un objeto y que se puede medir con una balanza. La materia, a 
diferencia de los objetos o cuerpos, no está limitada por la forma ni por el tamaño. 
En el universo, la materia suele encontrarse en tres estados diferentes de agregación: sólido 
(hierro, madera), líquido (agua de mar) y gaseoso (aire atmosférico). 
En estos tres estados de agregación se observan las siguientes características : 
1) La materia está formada por pequeñas partículas. 
2) Esas partículas están en constante movimiento (en los gases más que en los líquidos y 
sólidos). 
3) Hay fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia (en los sólidos más que 
en líquidos y gases). 
Esas partículas, que son pequeñísimas y que forman parte de la materia se denominan átomos.
Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia, y 
que no es posible dividir mediante procesos químicos. Un átomo es tan pequeño que 
una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos. Los átomos están 
formados por un núcleo que contiene dos tipos de partículas: los protones (tienen carga 
eléctrica positiva) y los neutrones (sin carga eléctrica). Ambas partículas tienen una 
masa similar. Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, que tienen carga 
eléctrica negativa y una masa muchísimo más pequeña que la correspondiente a los 
protones y neutrones. El átomo es eléctricamente neutro, ya que tiene tantos electrones 
como protones hay dentro del núcleo. Los electrones giran alrededor del núcleo en 
zonas llamadas orbitales, que se agrupan en niveles de energía. Los electrones que 
giran más cercanos al núcleo del átomo tienen menor energía que aquellos que lo hacen 
alejados del núcleo. Los electrones van llenando los orbitales desde la zona más 
cercana al núcleo hacia la más alejada. De esa forma, el último nivel que contenga 
electrones puede estar completo o incompleto.
Cuando el último nivel orbital está incompleto, el átomo es inestable y tiende a completarlo para 
ganar estabilidad. Para ello puede dar, recibir o compartir electrones con otros átomos. Es así 
como se forman agrupaciones de dos o más átomos. Un átomo puede prestarle a otro átomo uno 
o varios electrones. De esa forma ambos adquieren carga eléctrica. El átomo que gana electrones 
(queda cargado negativamente) se denomina anión. El átomo que pierde electrones (queda 
cargado positivamente) se llama catión. Tanto el anión como el catión reciben el nombre de 
"iones". Es decir, un ion es un átomo cargado eléctricamente, sea en forma positiva o negativa.
John Dalton propuso la denominada “Teoría Atómica” en el año 1808, donde se postula: 
1- La materia está formada por partículas indivisibles y pequeñas llamadas átomos. 
2- Un elemento químico es un tipo de materia formada por una sola clase de átomos. 
3- Cuando los átomos de dos o más elementos se combinan forman compuestos en una razón fija de 
números enteros. 
4- Durante una reacción química, ningún átomo desaparece o se transforma en átomos de otro 
elemento. 
La teoría atómica dio lugar a tres leyes de la materia. 
Ley de la conservación de la masa: durante los cambios químicos no se producen modificaciones 
apreciables en la masa. 
Ley de la composición constante: un compuesto contiene siempre los mismos elementos y en igual 
razón por peso, independientemente de su origen. 
-Ley de las proporciones múltiples: cuando dos elementos forman dos compuestos distintos, la 
relación de masa de los elementos en un compuesto está asociada a la relación de masa en el otro 
compuesto a través de un número sencillo y entero-.
Es la menor porción de una sustancia que puede existir en estado libre y conservar las 
propiedades de dicha sustancia. Por ejemplo, la menor porción de agua que puede existir en 
estado libre y conservar las propiedades del agua es la formada por 1 átomo de oxígeno y 2 de 
hidrógeno. La molécula es una estructura formada a partir de la unión de dos o más átomos que 
comparten electrones. A temperatura ambiente hay moléculas sólidas (cloruro de sodio o sal 
común), líquidas (agua) y gaseosas (dióxido de carbono). En síntesis, la materia está formada 
por partes muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos se reúnen para constituir moléculas. A su 
vez, las moléculas se unen para formar sustancias. El suelo, el aire y el agua no tienen vida. 
Pertenecen al mundo mineral o inorgánico. La materia que forma el agua, suelo y aire se llama 
materia inorgánica. El árbol, el caballo y el humano, entre otros, pertenecen al mundo de los 
seres vivos. La materia que los forma se llama materia orgánica. Los compuestos o sustancias 
orgánicas son aquellos que comprenden a los hidrocarburos y sus derivados. Los hidrocarburos 
son elementos formados por átomos de carbono y de hidrógeno. Las sustancias inorgánicas 
comprenden a los restantes compuestos químicos que, en general, se encuentran en la naturaleza 
como minerales.
ESTADOS DE LA MATERIA 
El estado en que se encuentra la materia (sólido, líquido y gaseoso) depende de la energía que poseen 
las partículas (átomos, moléculas y iones) que constituyen la materia, y de las fuerzas de atracción que 
existen entre ellas. Además, también depende de las condiciones de temperatura y presión a las que 
están sometidas esas partículas. 
Estado sólido 
Las partículas que forman los sólidos se atraen fuertemente, están cerca unas de otras y dispuestas de 
manera ordenada, lo que le dan la característica de ser estructuras rígidas. Tienen poco espacio para 
moverse, ya que solo pueden hacerlo vibrando en posiciones fijas. Esta particularidad les da la 
característica de tener forma y volumen constantes. 
Estado líquido 
Las partículas que forman los líquidos se atraen parcialmente y tienen más libertad para moverse que 
en los sólidos, pero no llegan a separarse de las demás, por lo que conservan su volumen. Esas 
partículas disponen de más espacio y pueden deslizarse unas sobre otras con facilidad. Esto explica 
por qué los líquidos tienen forma variable, adoptando la del recipiente que los contiene. Una 
característica de los líquidos es la fluidez, ya que pueden trasladarse hacia otros lugares y atravesar 
orificios muy pequeños. Otra propiedad es la viscosidad, debido a que poseen cierta dificultad para 
desplazarse a raíz del rozamiento de sus partículas.
Estado gaseoso 
En los gases prácticamente no existen fuerzas de atracción que mantengan unidas las partículas 
que los forman. Es por eso que sus partículas están muy separadas entre sí y existe más espacio 
vacío que en los líquidos o en los sólidos. Ello permite que se muevan con mayor facilidad, al 
azar y con bastante rapidez. Así se explica que los gases tengan una forma y un volumen 
variables y sean expansibles, es decir, ocupen todo el espacio disponible. 
Ejemplo:
La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras, que a su vez pueden ser 
simples y compuestas, se caracterizan por tener composiciones fijas y responder a propiedades 
constantes. Las sustancias compuestas pueden separarse mediante procedimientos químicos. 
Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras y se dividen en homogéneas y heterogéneas. 
Los componentes de una mezcla se pueden separar utilizando procesos físicos. 
SUSTANCIAS PURAS 
Una sustancia es cualquier variedad de la materia de aspecto homogéneo que comparte determinadas 
propiedades, como el color, la densidad, la temperatura de ebullición y la temperatura de fusión, entre 
otras. Esto hace que cada sustancia pueda distinguirse de otra sustancia 
. Las sustancias simples están formadas por átomos de un solo elemento que no pueden fragmentarse en 
elementos más simples utilizando métodos físicos o químicos comunes. Son sustancias simples los 
elementos que figuran en la tabla periódica de los elementos, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, 
el azufre, etc. 
Las sustancias compuestas son aquellas sustancias puras que contienen dos o más elementos fijos, con lo 
cual siempre tienen los mismos elementos en su composición. Las sustancias compuestas se representan 
por medio de fórmulas químicas. La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno 
de oxígeno. 
MEZCLAS 
Son materiales que se forman al sustancias puras, sin que ello ocasione cambios químicos en 
esas sustancias. Por medio de métodos físicos, las mezclas pueden separarse de sus 
componentes sin producir alteración en los mismos. Existen dos tipos de mezclas, las 
homogéneas y las heterogéneas.
Las mezclas homogéneas son soluciones, formadas por un solvente generalmente en mayor 
proporción y uno o más solutos en cantidades menores. Tienen la misma composición en toda la 
muestra por lo que son uniformes, con lo cual presentan una sola fase. Sus partículas, que no 
pueden distinguirse a simple vista ni aún bajo el microscopio, se mueven al azar y de manera 
constante. Tienen un tamaño entre 0,1 y 10 nanómetros (nm) y se encuentran dispersadas como 
moléculas, átomos o iones. 
Las mezclas heterogéneas son aquellas donde sus componentes pueden distinguirse a simple 
vista o con el microscopio, con lo cual no son uniformes. Por ejemplo la arena en agua, o piedras 
con carbón son mezclas heterogéneas groseras que se aprecian fácilmente y varían de un punto a 
otro. Además, dentro de las mezclas heterogéneas se distinguen las suspensiones y los coloides. 
Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por una fase dispersa, es decir, un soluto 
sólido insoluble y una fase dispersante, representada por un líquido. Las partículas de la fase 
dispersa son mayores a 100 nanómetros de tamaño, pueden observarse a simple vista y 
sedimentan cuando la suspensión está en reposo. Las suspensiones tienen aspecto opaco como el 
aceite en agua, los jugos de frutas, la arcilla en agua y las pinturas al agua . 
Sandra Guadalupe Ardon Erazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Joshelyne Carmen Palestina Rayon
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
JEDANNIE Apellidos
 
Guia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasGuia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasJessica Maraboli
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosquimicamil
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Ivan Paramo
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimadaEvelin Rojas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Arturo Bourdon
 
agua y sales
agua y salesagua y sales
agua y sales
Marco Tacuri Rivas
 
Del átomo a la célula
Del átomo a la célulaDel átomo a la célula
Del átomo a la célula
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Actividades cambio climatico
Actividades cambio climaticoActividades cambio climatico
Actividades cambio climatico
Cecilia Do Santos
 
Plan de clase, sistema esqueletico
Plan de clase, sistema esqueleticoPlan de clase, sistema esqueletico
Plan de clase, sistema esqueletico
deahoyos
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
Guia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasGuia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculas
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimada
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
agua y sales
agua y salesagua y sales
agua y sales
 
Del átomo a la célula
Del átomo a la célulaDel átomo a la célula
Del átomo a la célula
 
Actividades cambio climatico
Actividades cambio climaticoActividades cambio climatico
Actividades cambio climatico
 
Plan de clase, sistema esqueletico
Plan de clase, sistema esqueleticoPlan de clase, sistema esqueletico
Plan de clase, sistema esqueletico
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Preguntas atmosfera
Preguntas atmosferaPreguntas atmosfera
Preguntas atmosfera
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 

Destacado

Estructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la MateriaEstructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la Materia
guardadocecy
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la MateriaLeonardo Morales
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materiaPrimaria42roca
 
Estructura de-la-materia
Estructura de-la-materiaEstructura de-la-materia
Estructura de-la-materia
Angel Raygoza Trejo
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Alberto Carranza Garcia
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 Hilda Suárez
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
ACH cruzhad
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Raquelmariaperez
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaColegio Rossland
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materiaJoscelin08
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De AsignaturasModelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Nina Valdivia
 
estructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materiaestructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materiawendy98
 
ESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIAESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTArusami
 

Destacado (20)

Estructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la MateriaEstructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la Materia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materia
 
Estructura de-la-materia
Estructura de-la-materiaEstructura de-la-materia
Estructura de-la-materia
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De AsignaturasModelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
 
Estudio de la materia
Estudio de la materiaEstudio de la materia
Estudio de la materia
 
estructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materiaestructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materia
 
ESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIAESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIA
 
Sesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTA
 

Similar a tema: estructura y composicion de la materia

Ciencia naturales
Ciencia naturalesCiencia naturales
Ciencia naturales
antony_17
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoalumnaab8b
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Conytanz
 
Química inorgánica
Química inorgánica Química inorgánica
Química inorgánica
EdisonRodriguezV
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
EdisonRodriguezV
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
Alejandra Gonzalez
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
GendersonLandinez
 
Trabajo practica
Trabajo practicaTrabajo practica
Trabajo practica
David_09_03
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
Cristal Martinez Colado
 
Quimica 1 word
Quimica 1 wordQuimica 1 word
Quimica 1 word
BIOPOWER
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
jchd
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
carloshernandezdiaz
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 

Similar a tema: estructura y composicion de la materia (20)

Ciencia naturales
Ciencia naturalesCiencia naturales
Ciencia naturales
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
MATERIA
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDADMATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
 
Química inorgánica
Química inorgánica Química inorgánica
Química inorgánica
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
 
Molécula+..
Molécula+..Molécula+..
Molécula+..
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Trabajo practica
Trabajo practicaTrabajo practica
Trabajo practica
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
 
Quimica 1 word
Quimica 1 wordQuimica 1 word
Quimica 1 word
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

tema: estructura y composicion de la materia

  • 1. ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA MATERIA
  • 2. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el universo es todo aquello que se forma a partir de átomos o moléculas, con la propiedad de estar en estado solido, liquido o gaseoso. Ejemplos de la materia: las piedras, la madera, los huesos, el plástico, el vidrio, el aire y el agua. Al observar un paisaje pueden verse pájaros, arboles, un rio, un caballo pastoreando, flores etc. Todas esas cosas pueden formar parte de la naturaleza y se pueden ver y tocar. Esas características común ( visibles y palpable) que tiene todos los objetos se denomina materia. Es decir la materia es lo que forman las cosas que tocamos y vemos.
  • 3. La materia tiene volumen porque ocupa un lugar en el espacio. Además tiene masa, que es la cantidad de materia que posee un objeto y que se puede medir con una balanza. La materia, a diferencia de los objetos o cuerpos, no está limitada por la forma ni por el tamaño. En el universo, la materia suele encontrarse en tres estados diferentes de agregación: sólido (hierro, madera), líquido (agua de mar) y gaseoso (aire atmosférico). En estos tres estados de agregación se observan las siguientes características : 1) La materia está formada por pequeñas partículas. 2) Esas partículas están en constante movimiento (en los gases más que en los líquidos y sólidos). 3) Hay fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia (en los sólidos más que en líquidos y gases). Esas partículas, que son pequeñísimas y que forman parte de la materia se denominan átomos.
  • 4. Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Un átomo es tan pequeño que una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos. Los átomos están formados por un núcleo que contiene dos tipos de partículas: los protones (tienen carga eléctrica positiva) y los neutrones (sin carga eléctrica). Ambas partículas tienen una masa similar. Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, que tienen carga eléctrica negativa y una masa muchísimo más pequeña que la correspondiente a los protones y neutrones. El átomo es eléctricamente neutro, ya que tiene tantos electrones como protones hay dentro del núcleo. Los electrones giran alrededor del núcleo en zonas llamadas orbitales, que se agrupan en niveles de energía. Los electrones que giran más cercanos al núcleo del átomo tienen menor energía que aquellos que lo hacen alejados del núcleo. Los electrones van llenando los orbitales desde la zona más cercana al núcleo hacia la más alejada. De esa forma, el último nivel que contenga electrones puede estar completo o incompleto.
  • 5. Cuando el último nivel orbital está incompleto, el átomo es inestable y tiende a completarlo para ganar estabilidad. Para ello puede dar, recibir o compartir electrones con otros átomos. Es así como se forman agrupaciones de dos o más átomos. Un átomo puede prestarle a otro átomo uno o varios electrones. De esa forma ambos adquieren carga eléctrica. El átomo que gana electrones (queda cargado negativamente) se denomina anión. El átomo que pierde electrones (queda cargado positivamente) se llama catión. Tanto el anión como el catión reciben el nombre de "iones". Es decir, un ion es un átomo cargado eléctricamente, sea en forma positiva o negativa.
  • 6. John Dalton propuso la denominada “Teoría Atómica” en el año 1808, donde se postula: 1- La materia está formada por partículas indivisibles y pequeñas llamadas átomos. 2- Un elemento químico es un tipo de materia formada por una sola clase de átomos. 3- Cuando los átomos de dos o más elementos se combinan forman compuestos en una razón fija de números enteros. 4- Durante una reacción química, ningún átomo desaparece o se transforma en átomos de otro elemento. La teoría atómica dio lugar a tres leyes de la materia. Ley de la conservación de la masa: durante los cambios químicos no se producen modificaciones apreciables en la masa. Ley de la composición constante: un compuesto contiene siempre los mismos elementos y en igual razón por peso, independientemente de su origen. -Ley de las proporciones múltiples: cuando dos elementos forman dos compuestos distintos, la relación de masa de los elementos en un compuesto está asociada a la relación de masa en el otro compuesto a través de un número sencillo y entero-.
  • 7. Es la menor porción de una sustancia que puede existir en estado libre y conservar las propiedades de dicha sustancia. Por ejemplo, la menor porción de agua que puede existir en estado libre y conservar las propiedades del agua es la formada por 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno. La molécula es una estructura formada a partir de la unión de dos o más átomos que comparten electrones. A temperatura ambiente hay moléculas sólidas (cloruro de sodio o sal común), líquidas (agua) y gaseosas (dióxido de carbono). En síntesis, la materia está formada por partes muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos se reúnen para constituir moléculas. A su vez, las moléculas se unen para formar sustancias. El suelo, el aire y el agua no tienen vida. Pertenecen al mundo mineral o inorgánico. La materia que forma el agua, suelo y aire se llama materia inorgánica. El árbol, el caballo y el humano, entre otros, pertenecen al mundo de los seres vivos. La materia que los forma se llama materia orgánica. Los compuestos o sustancias orgánicas son aquellos que comprenden a los hidrocarburos y sus derivados. Los hidrocarburos son elementos formados por átomos de carbono y de hidrógeno. Las sustancias inorgánicas comprenden a los restantes compuestos químicos que, en general, se encuentran en la naturaleza como minerales.
  • 8. ESTADOS DE LA MATERIA El estado en que se encuentra la materia (sólido, líquido y gaseoso) depende de la energía que poseen las partículas (átomos, moléculas y iones) que constituyen la materia, y de las fuerzas de atracción que existen entre ellas. Además, también depende de las condiciones de temperatura y presión a las que están sometidas esas partículas. Estado sólido Las partículas que forman los sólidos se atraen fuertemente, están cerca unas de otras y dispuestas de manera ordenada, lo que le dan la característica de ser estructuras rígidas. Tienen poco espacio para moverse, ya que solo pueden hacerlo vibrando en posiciones fijas. Esta particularidad les da la característica de tener forma y volumen constantes. Estado líquido Las partículas que forman los líquidos se atraen parcialmente y tienen más libertad para moverse que en los sólidos, pero no llegan a separarse de las demás, por lo que conservan su volumen. Esas partículas disponen de más espacio y pueden deslizarse unas sobre otras con facilidad. Esto explica por qué los líquidos tienen forma variable, adoptando la del recipiente que los contiene. Una característica de los líquidos es la fluidez, ya que pueden trasladarse hacia otros lugares y atravesar orificios muy pequeños. Otra propiedad es la viscosidad, debido a que poseen cierta dificultad para desplazarse a raíz del rozamiento de sus partículas.
  • 9. Estado gaseoso En los gases prácticamente no existen fuerzas de atracción que mantengan unidas las partículas que los forman. Es por eso que sus partículas están muy separadas entre sí y existe más espacio vacío que en los líquidos o en los sólidos. Ello permite que se muevan con mayor facilidad, al azar y con bastante rapidez. Así se explica que los gases tengan una forma y un volumen variables y sean expansibles, es decir, ocupen todo el espacio disponible. Ejemplo:
  • 10. La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras, que a su vez pueden ser simples y compuestas, se caracterizan por tener composiciones fijas y responder a propiedades constantes. Las sustancias compuestas pueden separarse mediante procedimientos químicos. Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras y se dividen en homogéneas y heterogéneas. Los componentes de una mezcla se pueden separar utilizando procesos físicos. SUSTANCIAS PURAS Una sustancia es cualquier variedad de la materia de aspecto homogéneo que comparte determinadas propiedades, como el color, la densidad, la temperatura de ebullición y la temperatura de fusión, entre otras. Esto hace que cada sustancia pueda distinguirse de otra sustancia . Las sustancias simples están formadas por átomos de un solo elemento que no pueden fragmentarse en elementos más simples utilizando métodos físicos o químicos comunes. Son sustancias simples los elementos que figuran en la tabla periódica de los elementos, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el azufre, etc. Las sustancias compuestas son aquellas sustancias puras que contienen dos o más elementos fijos, con lo cual siempre tienen los mismos elementos en su composición. Las sustancias compuestas se representan por medio de fórmulas químicas. La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. MEZCLAS Son materiales que se forman al sustancias puras, sin que ello ocasione cambios químicos en esas sustancias. Por medio de métodos físicos, las mezclas pueden separarse de sus componentes sin producir alteración en los mismos. Existen dos tipos de mezclas, las homogéneas y las heterogéneas.
  • 11. Las mezclas homogéneas son soluciones, formadas por un solvente generalmente en mayor proporción y uno o más solutos en cantidades menores. Tienen la misma composición en toda la muestra por lo que son uniformes, con lo cual presentan una sola fase. Sus partículas, que no pueden distinguirse a simple vista ni aún bajo el microscopio, se mueven al azar y de manera constante. Tienen un tamaño entre 0,1 y 10 nanómetros (nm) y se encuentran dispersadas como moléculas, átomos o iones. Las mezclas heterogéneas son aquellas donde sus componentes pueden distinguirse a simple vista o con el microscopio, con lo cual no son uniformes. Por ejemplo la arena en agua, o piedras con carbón son mezclas heterogéneas groseras que se aprecian fácilmente y varían de un punto a otro. Además, dentro de las mezclas heterogéneas se distinguen las suspensiones y los coloides. Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por una fase dispersa, es decir, un soluto sólido insoluble y una fase dispersante, representada por un líquido. Las partículas de la fase dispersa son mayores a 100 nanómetros de tamaño, pueden observarse a simple vista y sedimentan cuando la suspensión está en reposo. Las suspensiones tienen aspecto opaco como el aceite en agua, los jugos de frutas, la arcilla en agua y las pinturas al agua . Sandra Guadalupe Ardon Erazo