SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados
Financieros
Básicos
Unidad II
Integrantes:
Bermúdez, Jorbelis C.I.: 15.000.000
Fernández, Neomar C.I.: 15.000.000
Rodríguez, Marielba C.I.: 13.000.000
Matos, Gabriel C.I.: 15.619.147
Diseño del título y del contenido con lista
• Agregue aquí la primera viñeta
• Agregue aquí la segunda viñeta
• Agregue aquí la tercera viñeta
Diseño del título y del contenido con gráfico
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Diseño de dos contenidos con tabla
• Primera viñeta
• Segunda viñeta
• Tercera viñeta
Grupo 1 Grupo 2
Clase 1 82 95
Clase 2 76 88
Clase 3 84 90
Diseño de dos contenidos con SmartArt
• Primera viñeta
• Segunda viñeta
• Tercera viñeta
Grupo
A
Tarea
1
Tarea
2
Tarea
3
Tarea
4
Análisis Horizontal
Análisis Horizontal
Análisis
Horizontal
Método de
aumentos y
disminuciones
Método de
tendencias
Método de
control
presupuestal
variaciones y la magnitud de
las diferentes partidas de un
estado financiero entre dos
fechas
Se basa en la proyección
de las tendencias.
consiste en vigilar para poder
determinar y corregir las
desviaciones que se presenten al
comparar las cifras reales contra
las presupuestadas.
Análisis Horizontal
Para realizar el análisis horizontal se requiere disponer:
Al menos 2 periodos diferentes
Lograr comparar un periodo con otro
Observar el comportamiento de los estados financieros
Que se encuentran en el periodo objeto de análisis.
Análisis Horizontal
Ejemplo:
Balance General
Efectivo
2009 2010
$800 $900 740
760
780
800
820
840
860
880
900
920
2009 2010
De esto se puede interpretar que existe un incremento de $100 de 2009 a
2010, para esto se debe evaluar si este incremento representa una mejora en
el nivel de liquidez de esta empresa.
¿Mejora en Liquidez?
¿Cómo se hace el Análisis Horizontal?
•Determinar:
•¿Qué tanto ha variado cada cuenta de un periodo a otro? En
cada balance analizado
El objeto del análisis
horizontal es:
Para obtener estos datos es necesario proceder con una secuencia de pasos para calcularlos
Primer paso:
Calcular la Variación Absoluta
V. Abs. = Valor de cada cuenta
en el segundo periodo – su
valor en el primer periodo
Segundo paso:
El resultado anterior se divide
entre el valor del primer
periodo
V. Abs./Valor primer periodo
Tercer paso:
Variación Relativa
El resultado final se multiplica
por 100, esto sirve para
expresar la cantidad en
porcentaje.
¿Cómo se hace el Análisis Horizontal?
Ejemplo:
Balance General
Efectivo
2009 2010 V. Abs. V. Rel
$800 $900 $100 12,5%
¿Cómo se
interpreta este
valor?
El saldo y/o Efectivo de esta empresa se incremento en un 12,5% en este periodo
de 2009 al 2010.
$900-$800=$100 (100/800)*100%
¿Cómo se hace el Análisis Horizontal?
Balance General
Activo Circulante: 2009 2010 V. Abs. V. Rel.
Efectivo $2.000 $2.100 $100 5,00%
Cuentas por Cobrar 1.500 1.800 300 20,00%
Inventarios 1.000 1.400 400 40,00%
Total activo circulante 4.500 5.300 800 17,80%
Activo fijo neto 8.000 8.400 400 5%
Total Activo $12.500 $13.700 $1.200 9,60%
Pasivo Circulante:
Cuentas por Pagar $2.500 4.000 1.500 60,00%
Pasivo a largo plazo 7.500 7.000 -500 -6,70%
Total pasivo $10.000 11.000 1.000 10,00%
Patrimonio: 2.500 2.700 200 8,00%
Total Pasivo y Patrimonio $12.500 $13.700 $1.200 9,60%
¿Cómo se hace el Análisis Horizontal?
Balance General
Activo Circulante: 2009 2010 V. Abs. V. Rel.
Efectivo $2.000 $2.100 $100 5,00%
Cuentas por Cobrar 1.500 1.800 300 20,00%
Inventarios 1.000 1.400 400 40,00%
Total activo circulante 4.500 5.300 800 17,80%
Activo fijo neto 8.000 8.400 400 5%
Total Activo $12.500 $13.700 $1.200 9,60%
Pasivo Circulante:
Cuentas por Pagar $2.500 4.000 1.500 60,00%
Pasivo a largo plazo 7.500 7.000 -500 -6,70%
Total pasivo $10.000 11.000 1.000 10,00%
Patrimonio: 2.500 2.700 200 8,00%
Total Pasivo y Patrimonio $12.500 $13.700 $1.200 9,60%
Se observa que el efectivo crece menos que las cuentas por
cobrar, esta situación puede preocupar a los gerentes, ya que
puede significar que se esta vendiendo mas a crédito, o que
existe algún tipo de problemas con el cobro.
Los inventarios han aumentado mucho (40%), esto podría
ser indicador de una previsión equivocada de las ventas, es
decir que se esta vendiendo menos de lo esperado.
Se observa un incremento demasiado elevado de 60% en
las cuentas por pagar, esto puede generar problemas de
liquidez
Se observa un crecimiento del patrimonio inferior al
crecimiento del endeudamiento, de mantenerse esta
tendencia puede afectar fuertemente la situación financiera
de la empresa la cual ya posee un endeudamiento alto.
¿Cómo se hace el Análisis Horizontal?
Se observa que el costo de ventas crece mucho mas que las
ventas lo que puede ocasionar que la utilidad bruta se
reduzca de 2009 al 2010.
La utilidad operativa experimenta una fuerte caída del
53,33% lo cual el gerente puede considerar como una
reducción importante de la rentabilidad de la empresa.
La utilidad neta se reduce en un 80%, pero se puede
considerar que aunque la empresa no posee perdidas su
rentabilidad es significativamente menor en el 2010 que en
el 2009, y de continuar esta tendencia podría experimentar
perdidas en el 2011, por lo que es necesario tomar acciones
correctivas.
Análisis Horizontal
Una vez
determinadas las
variaciones, se
debe proceder a
determinar las
causas de esas
variaciones y las
posibles
consecuencias
derivadas de las
mismas.
Algunas variaciones pueden ser
beneficiosas para la empresa, otras
no tanto, y posiblemente haya otras
con un efecto neutro.
Los datos anteriores
nos permiten
identificar
claramente cuáles
han sido las
variaciones de cada
una de las partidas
del balance.
La información aquí
obtenida es de gran
utilidad para realizar
proyecciones y fijar
nuevas metas,
puesto que una vez
identificadas las
cusas y las
consecuencias del
comportamiento
financiero de la
empresa,
Los valores obtenidos en el análisis
horizontal, pueden ser comparados
con las metas de crecimiento y
desempeño fijadas por la empresa,
para evaluar la eficiencia y eficacia
de la administración en la gestión
de los recursos, puesto que los
resultados económicos de una
empresa son el resultado de las
decisiones administrativas que se
hayan tomado.
se debe proceder a
mejorar los puntos o
aspectos
considerados
débiles, se deben
diseñar estrategias
para aprovechar los
puntos o aspectos
fuertes,
El análisis
horizontal debe ser
complementado
con el análisis
vertical y los
distintos
Indicadores
financieros y/o
Razones
financieras,
para poder llegar a una conclusión
acercada a la realidad financiera de
la empresa, y así poder tomar
decisiones más acertadas para
responder a esa realidad.
y se deben tomar
medidas para
prevenir las
consecuencias
negativas que se
puedan anticipar
como producto del
análisis realizado a
los Estados
financieros.

Más contenido relacionado

Similar a Estados Financieros Básicos [Autoguardado].pptx

05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
johnny urgiles
 
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
josealva21
 
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
AlbaBerroteran
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
edgarshito
 
Manual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uteManual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa ute
rectifigueroa89
 

Similar a Estados Financieros Básicos [Autoguardado].pptx (20)

SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
 
Matematicas Financieras
Matematicas FinancierasMatematicas Financieras
Matematicas Financieras
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
 
Cierre contable
Cierre contableCierre contable
Cierre contable
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
 
Diapositivas factores que afectan el dinero
Diapositivas factores que afectan el dineroDiapositivas factores que afectan el dinero
Diapositivas factores que afectan el dinero
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Administración noveno
Administración novenoAdministración noveno
Administración noveno
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Manual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uteManual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa ute
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 

Estados Financieros Básicos [Autoguardado].pptx

  • 1. Estados Financieros Básicos Unidad II Integrantes: Bermúdez, Jorbelis C.I.: 15.000.000 Fernández, Neomar C.I.: 15.000.000 Rodríguez, Marielba C.I.: 13.000.000 Matos, Gabriel C.I.: 15.619.147
  • 2. Diseño del título y del contenido con lista • Agregue aquí la primera viñeta • Agregue aquí la segunda viñeta • Agregue aquí la tercera viñeta
  • 3. Diseño del título y del contenido con gráfico 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 4. Diseño de dos contenidos con tabla • Primera viñeta • Segunda viñeta • Tercera viñeta Grupo 1 Grupo 2 Clase 1 82 95 Clase 2 76 88 Clase 3 84 90
  • 5. Diseño de dos contenidos con SmartArt • Primera viñeta • Segunda viñeta • Tercera viñeta Grupo A Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea 4
  • 6.
  • 8.
  • 9. Análisis Horizontal Análisis Horizontal Método de aumentos y disminuciones Método de tendencias Método de control presupuestal variaciones y la magnitud de las diferentes partidas de un estado financiero entre dos fechas Se basa en la proyección de las tendencias. consiste en vigilar para poder determinar y corregir las desviaciones que se presenten al comparar las cifras reales contra las presupuestadas.
  • 10. Análisis Horizontal Para realizar el análisis horizontal se requiere disponer: Al menos 2 periodos diferentes Lograr comparar un periodo con otro Observar el comportamiento de los estados financieros Que se encuentran en el periodo objeto de análisis.
  • 11. Análisis Horizontal Ejemplo: Balance General Efectivo 2009 2010 $800 $900 740 760 780 800 820 840 860 880 900 920 2009 2010 De esto se puede interpretar que existe un incremento de $100 de 2009 a 2010, para esto se debe evaluar si este incremento representa una mejora en el nivel de liquidez de esta empresa. ¿Mejora en Liquidez?
  • 12. ¿Cómo se hace el Análisis Horizontal? •Determinar: •¿Qué tanto ha variado cada cuenta de un periodo a otro? En cada balance analizado El objeto del análisis horizontal es: Para obtener estos datos es necesario proceder con una secuencia de pasos para calcularlos Primer paso: Calcular la Variación Absoluta V. Abs. = Valor de cada cuenta en el segundo periodo – su valor en el primer periodo Segundo paso: El resultado anterior se divide entre el valor del primer periodo V. Abs./Valor primer periodo Tercer paso: Variación Relativa El resultado final se multiplica por 100, esto sirve para expresar la cantidad en porcentaje.
  • 13. ¿Cómo se hace el Análisis Horizontal? Ejemplo: Balance General Efectivo 2009 2010 V. Abs. V. Rel $800 $900 $100 12,5% ¿Cómo se interpreta este valor? El saldo y/o Efectivo de esta empresa se incremento en un 12,5% en este periodo de 2009 al 2010. $900-$800=$100 (100/800)*100%
  • 14. ¿Cómo se hace el Análisis Horizontal? Balance General Activo Circulante: 2009 2010 V. Abs. V. Rel. Efectivo $2.000 $2.100 $100 5,00% Cuentas por Cobrar 1.500 1.800 300 20,00% Inventarios 1.000 1.400 400 40,00% Total activo circulante 4.500 5.300 800 17,80% Activo fijo neto 8.000 8.400 400 5% Total Activo $12.500 $13.700 $1.200 9,60% Pasivo Circulante: Cuentas por Pagar $2.500 4.000 1.500 60,00% Pasivo a largo plazo 7.500 7.000 -500 -6,70% Total pasivo $10.000 11.000 1.000 10,00% Patrimonio: 2.500 2.700 200 8,00% Total Pasivo y Patrimonio $12.500 $13.700 $1.200 9,60%
  • 15. ¿Cómo se hace el Análisis Horizontal? Balance General Activo Circulante: 2009 2010 V. Abs. V. Rel. Efectivo $2.000 $2.100 $100 5,00% Cuentas por Cobrar 1.500 1.800 300 20,00% Inventarios 1.000 1.400 400 40,00% Total activo circulante 4.500 5.300 800 17,80% Activo fijo neto 8.000 8.400 400 5% Total Activo $12.500 $13.700 $1.200 9,60% Pasivo Circulante: Cuentas por Pagar $2.500 4.000 1.500 60,00% Pasivo a largo plazo 7.500 7.000 -500 -6,70% Total pasivo $10.000 11.000 1.000 10,00% Patrimonio: 2.500 2.700 200 8,00% Total Pasivo y Patrimonio $12.500 $13.700 $1.200 9,60% Se observa que el efectivo crece menos que las cuentas por cobrar, esta situación puede preocupar a los gerentes, ya que puede significar que se esta vendiendo mas a crédito, o que existe algún tipo de problemas con el cobro. Los inventarios han aumentado mucho (40%), esto podría ser indicador de una previsión equivocada de las ventas, es decir que se esta vendiendo menos de lo esperado. Se observa un incremento demasiado elevado de 60% en las cuentas por pagar, esto puede generar problemas de liquidez Se observa un crecimiento del patrimonio inferior al crecimiento del endeudamiento, de mantenerse esta tendencia puede afectar fuertemente la situación financiera de la empresa la cual ya posee un endeudamiento alto.
  • 16. ¿Cómo se hace el Análisis Horizontal? Se observa que el costo de ventas crece mucho mas que las ventas lo que puede ocasionar que la utilidad bruta se reduzca de 2009 al 2010. La utilidad operativa experimenta una fuerte caída del 53,33% lo cual el gerente puede considerar como una reducción importante de la rentabilidad de la empresa. La utilidad neta se reduce en un 80%, pero se puede considerar que aunque la empresa no posee perdidas su rentabilidad es significativamente menor en el 2010 que en el 2009, y de continuar esta tendencia podría experimentar perdidas en el 2011, por lo que es necesario tomar acciones correctivas.
  • 17. Análisis Horizontal Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro. Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. La información aquí obtenida es de gran utilidad para realizar proyecciones y fijar nuevas metas, puesto que una vez identificadas las cusas y las consecuencias del comportamiento financiero de la empresa, Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado. se debe proceder a mejorar los puntos o aspectos considerados débiles, se deben diseñar estrategias para aprovechar los puntos o aspectos fuertes, El análisis horizontal debe ser complementado con el análisis vertical y los distintos Indicadores financieros y/o Razones financieras, para poder llegar a una conclusión acercada a la realidad financiera de la empresa, y así poder tomar decisiones más acertadas para responder a esa realidad. y se deben tomar medidas para prevenir las consecuencias negativas que se puedan anticipar como producto del análisis realizado a los Estados financieros.