SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA.
Daniela Valentina Combariza.
9-B
Código: 07
Estadística.
Propósito: Identifica las características de la estadística.
 Qué es estadística?
 Orígenes de la estadística
 Clases de estadística
 Qué son cuadros de estadística?
 Elementos de recolección
 Importancia de la estadística?
 Enumere 10 lugares donde se hacen estadísticas y para qué las hacen
 Explique qué es probabilidad
 Explique las teorías de la estadística y sus exponentes
 Explique las técnicas de análisis estadístico
 Explique las disciplinas especializadas en estadística.
¿Qué es estadística?
Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el
uso y los análisis provenientes de una muestra
representativa de datos, busca explicar las correlaciones
y dependencias de un fenómeno físico o natural, de
ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Trata del recuento, ordenación y clasificación de
los datos obtenidos por las observaciones, para
poder hacer comparaciones y sacar
conclusiones.
Orígenes de la estadística.
La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues
era función principal de los Gobiernos de los Estados
establecer registros de población, nacimientos, defunciones,
impuestos, cosechas…
Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña,
donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a
los Nuragas que servían para llevar la cuenta del ganado y
la caza.
 El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried
Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la
“Ciencia del Estado”.
 También se llamó “aritmética política” de acuerdo con la traducción
literal del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística
adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto
fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).
Clases de estadística.
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Se dedica a la descripción, visualización y
resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los
datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Algunos
ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico
circular, entre otros.
 ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Se dedica a la generación de los modelos,
inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión
teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para
modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de
la población bajo estudio.
¿Qué son cuadros de estadística?
El cuadro estadístico es el arreglo ordenado, de filas
y columnas, de datos estadísticos o características
relacionadas, con el objeto de ofrecer información
estadística de fácil lectura, comparación e
interpretación.
PARTES: Número de cuadro, título, encabezamiento o
conceptos, cuerpo, nota de pie o llamadas, fuente,
nota de unidad media, elaboración.
Elementos de recolección.
Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para
llevar a cabo las observaciones. De acuerdo a lo que se desea
estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores
relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos,
etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos.
Se clasifican en:
 La observación
 La encuesta
 La entrevista.
 OBSERVACIÓN: Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en
todas las ramas de la ciencia. Su uso está guiado por alguna teoría y
ésta determina los aspectos que se van a observar.
 ENCUESTA: Esta herramienta utiliza los cuestionarios como medio
principal para conseguir información. De esta manera, las encuestas
pueden realizarse para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo
las respuestas en el papel.
 ENTREVISTA: La utilización de este instrumento conlleva una mayor
habilidad por parte del encuestador u observador en conducir el tema
de la entrevista, debido a que las respuestas son por lo general abiertas
y permiten implementar nuevas preguntas no contempladas por el
encuestador inicialmente. Proporciona la ventaja de explotar temas no
contemplados inicialmente o ahondar en algunos de los contemplados.
Importancia de la estadística.
 La estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales si no que
también sirve para todo tipo de investigación científica si se tiene en
cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de
entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir
para una investigación científica al demostrar que un porcentaje
determinado de los casos observados representó un resultado particular
y no otro.
Lugares donde se hacen
estadísticas.
1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE): El Departamento
Administrativo Nacional de Estadística -DANE- es la entidad responsable de la planeación,
relevamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.
El DANE ofrece información sobre sociodemografía, economía, geoestadística, cuentas
nacionales, permitiendo la consulta sobre distintos indicadores por tema. Desde este sitio
es posible acceder al Censo Básico de 2005, a la Encuesta de Calidad de Vida 2008 y al
Sistema de Consultas Dinámicas sobre Encuestas de Hogares.
2. En ingeniería: Se usa mucho, pues para poder aceptar o rechazar alguna idea
(probabilísticamente se denomina hipótesis estadística) debes poder mostrarlo por
resultados estadísticas.
3. En ciencias puras: Sirve para encontrar correlaciones entre las variables, lo que se
denomina la teoría de la regresión. Es decir si tomas datos, por ejemplo de temperatura,
contra tiempo, podrías escribir una función que las relacione ( o aceptar la hipótesis de
que una función las correlaciona)
4. Ciencias sociales: En las ciencias sociales, se utiliza para determinar
muchos factores como la esperanza de vida, nivel económico, número de
hijos, y poder así relacionar los problemas sociales con posibles causas y
proporcionar soluciones ( los famosos censos)
5. Medicina: Se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto
tiempo, y así poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los
tipos de muertes con posibles causas y factores como la edad.
6. Genética: Estudia la probabilidad de obtener ciertos factores
hereditarios.
7. En economía: Suministra los valores que ayudan a descubrir
interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.
8. Deportes: Busca pronosticar un suceso, a través de inferencias
9. Industria: Se usa como control de calidad, ver promedio y desviación
estándar de pesos, grosores, humedad, etc.
¿Qué es probabilidad?
 Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un
acontecimiento determinado mediante la realización de un
experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados
posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
Teorías de la estadística y sus
exponentes.
 TEORÍA ELEMENTAL DEL MUESTREO: Estudia y evalúa la relación existente entre una
población y las muestras sacadas de esta.
 TEORÍA DE LA CORRELACIÓN: Estudia el grado de relación entre las variables, para
determinar hasta qué punto una ecuación expresa la relación entre las mismas.
 TEORÍA DE LA DECISIÓN ESTADÍSTICA: Estudia la forma de tomar decisiones estadísticas
sobre poblaciones a partir de muestras. Hay pruebas que hacen uso de la Ley de
distribución normal o de Gauss.
 TEORÍAS DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA: Define la forma en que se deben expresar los
resultados, pudiendo ser por intervalos o puntual.
 ESTIMACIÓN POR INTERVALO O DE NEYMAN: Se utiliza cuando es necesario expresar los
resultados en forma de intervalos.
 ESTIMACIÓN PUNTUAL O DE FISHER: Se utiliza cuando es necesario expresar los resultados
en forma puntual o utilizando solo el número central de la ley de distribución
Técnicas de análisis estadístico.
Relaciones entre atributos:
 Nominales- Numéricos: Tests de comparación de medias
(muestras dependientes e independientes) y análisis de varianza.
Numéricos - Numéricos: Análisis de Regresión
 Nominales-Nominales: Tablas de Contingencia. Tests de
independencia y comparación de proporciones.
Disciplinas especializadas en
estadística.
Algunos campos de investigación usan la estadística tan
extensamente que tienen terminología especializada. Estas
disciplinas incluyen:
 Ciencias actuariales
 Física estadística
 Estadística industrial
 Estadística espacial
 Matemática estadística
 Estadística en medicina
 Estadística en medicina veterinaria y zootecnia
• Estadística en nutrición
• Estadística en agronomía
• Estadística en planificación
• Estadística en investigación
• Estadística en restauración de obras
• Estadística en literatura
• Estadística en astronomía
• Estadística en antropología (antropometría)
• Estadística en historia
• Estadística militar
• Geoestadística
• Bioestadística
• Estadísticas de negocios
• Estadística computacional
• Estadística en ciencias de la salud
• Investigación de operaciones
• Estadísticas de consultoría
• Estadística de la educación, la enseñanza, y la formación
• Estadística en comercialización o mercadotecnia
• Cienciometría
• Estadística del medio ambiente
• Estadística en epidemiología
• Minería de datos (aplica estadística y reconocimiento de patrones para
el conocimiento de datos)
• Econometría (usa la estadística como ciencia auxiliar)
• Estadística en ingeniería
• Geografía y sistemas de información geográfica, más específicamente
en análisis espacial
• Demografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teleprocesos unidad I
Teleprocesos unidad ITeleprocesos unidad I
Teleprocesos unidad I
JavierLeal61
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuestastill01
 
Informe v2.1 Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
Informe v2.1  Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del añoInforme v2.1  Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
Informe v2.1 Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
Juan Polo Cosme
 
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdfCiro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
felpechilcavasquez
 
Estructura software & hardware
Estructura software & hardware Estructura software & hardware
Estructura software & hardware ChrisLag02
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
SolHernandez54
 
Cursogramas
CursogramasCursogramas
Cursogramas
Martín Wolcan
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
De palabras y lenguajes
De palabras y lenguajesDe palabras y lenguajes
De palabras y lenguajes
Ivan Vladimir Meza-Ruiz
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
DATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒNDATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒNguestdad7815
 
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transaccionesgus17ve
 

La actualidad más candente (20)

Teleprocesos unidad I
Teleprocesos unidad ITeleprocesos unidad I
Teleprocesos unidad I
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuesta
 
Informe v2.1 Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
Informe v2.1  Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del añoInforme v2.1  Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
Informe v2.1 Base de Datos II - Proyecto TodoAutos : venta de carros del año
 
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdfCiro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
 
Estructura software & hardware
Estructura software & hardware Estructura software & hardware
Estructura software & hardware
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
 
Cursogramas
CursogramasCursogramas
Cursogramas
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
De palabras y lenguajes
De palabras y lenguajesDe palabras y lenguajes
De palabras y lenguajes
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
DATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒNDATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒN
 
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
 

Similar a Estadística (2)

David 37
David 37David 37
David 37
David Cely
 
David 37
David 37David 37
David 37
David Cely
 
David 37
David 37David 37
David 37
David Cely
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
THETINTER
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
julicom
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
DanielCeronMelendez2
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
FilioLizaraso1
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Hybrain Medina
 
Kkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 cKkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 c
karlaaraque
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Daniela Goméz
 
Conceptos.. salud
Conceptos.. salud Conceptos.. salud
Conceptos.. salud Ayd Quizmex
 
Introducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdfIntroducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Taller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticosTaller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticos
nicolgonzalezcruz
 
QUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
brandcho0511
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
GiannaMujica
 

Similar a Estadística (2) (20)

David 37
David 37David 37
David 37
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
 
Kkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 cKkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 c
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Conceptos.. salud
Conceptos.. salud Conceptos.. salud
Conceptos.. salud
 
Introducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdfIntroducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdf
 
Taller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticosTaller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticos
 
QUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Estadística (2)

  • 2. Estadística. Propósito: Identifica las características de la estadística.  Qué es estadística?  Orígenes de la estadística  Clases de estadística  Qué son cuadros de estadística?  Elementos de recolección  Importancia de la estadística?  Enumere 10 lugares donde se hacen estadísticas y para qué las hacen  Explique qué es probabilidad  Explique las teorías de la estadística y sus exponentes  Explique las técnicas de análisis estadístico  Explique las disciplinas especializadas en estadística.
  • 3. ¿Qué es estadística? Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
  • 4. Orígenes de la estadística. La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas… Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
  • 5.  El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la “Ciencia del Estado”.  También se llamó “aritmética política” de acuerdo con la traducción literal del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).
  • 6. Clases de estadística.  ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.  ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.
  • 7. ¿Qué son cuadros de estadística? El cuadro estadístico es el arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o características relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística de fácil lectura, comparación e interpretación. PARTES: Número de cuadro, título, encabezamiento o conceptos, cuerpo, nota de pie o llamadas, fuente, nota de unidad media, elaboración.
  • 8. Elementos de recolección. Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones. De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos. Se clasifican en:  La observación  La encuesta  La entrevista.
  • 9.  OBSERVACIÓN: Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su uso está guiado por alguna teoría y ésta determina los aspectos que se van a observar.  ENCUESTA: Esta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para conseguir información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.  ENTREVISTA: La utilización de este instrumento conlleva una mayor habilidad por parte del encuestador u observador en conducir el tema de la entrevista, debido a que las respuestas son por lo general abiertas y permiten implementar nuevas preguntas no contempladas por el encuestador inicialmente. Proporciona la ventaja de explotar temas no contemplados inicialmente o ahondar en algunos de los contemplados.
  • 10. Importancia de la estadística.  La estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales si no que también sirve para todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir para una investigación científica al demostrar que un porcentaje determinado de los casos observados representó un resultado particular y no otro.
  • 11. Lugares donde se hacen estadísticas. 1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE): El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- es la entidad responsable de la planeación, relevamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. El DANE ofrece información sobre sociodemografía, economía, geoestadística, cuentas nacionales, permitiendo la consulta sobre distintos indicadores por tema. Desde este sitio es posible acceder al Censo Básico de 2005, a la Encuesta de Calidad de Vida 2008 y al Sistema de Consultas Dinámicas sobre Encuestas de Hogares. 2. En ingeniería: Se usa mucho, pues para poder aceptar o rechazar alguna idea (probabilísticamente se denomina hipótesis estadística) debes poder mostrarlo por resultados estadísticas. 3. En ciencias puras: Sirve para encontrar correlaciones entre las variables, lo que se denomina la teoría de la regresión. Es decir si tomas datos, por ejemplo de temperatura, contra tiempo, podrías escribir una función que las relacione ( o aceptar la hipótesis de que una función las correlaciona)
  • 12. 4. Ciencias sociales: En las ciencias sociales, se utiliza para determinar muchos factores como la esperanza de vida, nivel económico, número de hijos, y poder así relacionar los problemas sociales con posibles causas y proporcionar soluciones ( los famosos censos) 5. Medicina: Se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto tiempo, y así poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los tipos de muertes con posibles causas y factores como la edad. 6. Genética: Estudia la probabilidad de obtener ciertos factores hereditarios. 7. En economía: Suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos. 8. Deportes: Busca pronosticar un suceso, a través de inferencias 9. Industria: Se usa como control de calidad, ver promedio y desviación estándar de pesos, grosores, humedad, etc.
  • 13. ¿Qué es probabilidad?  Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
  • 14. Teorías de la estadística y sus exponentes.  TEORÍA ELEMENTAL DEL MUESTREO: Estudia y evalúa la relación existente entre una población y las muestras sacadas de esta.  TEORÍA DE LA CORRELACIÓN: Estudia el grado de relación entre las variables, para determinar hasta qué punto una ecuación expresa la relación entre las mismas.  TEORÍA DE LA DECISIÓN ESTADÍSTICA: Estudia la forma de tomar decisiones estadísticas sobre poblaciones a partir de muestras. Hay pruebas que hacen uso de la Ley de distribución normal o de Gauss.  TEORÍAS DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA: Define la forma en que se deben expresar los resultados, pudiendo ser por intervalos o puntual.  ESTIMACIÓN POR INTERVALO O DE NEYMAN: Se utiliza cuando es necesario expresar los resultados en forma de intervalos.  ESTIMACIÓN PUNTUAL O DE FISHER: Se utiliza cuando es necesario expresar los resultados en forma puntual o utilizando solo el número central de la ley de distribución
  • 15. Técnicas de análisis estadístico. Relaciones entre atributos:  Nominales- Numéricos: Tests de comparación de medias (muestras dependientes e independientes) y análisis de varianza. Numéricos - Numéricos: Análisis de Regresión  Nominales-Nominales: Tablas de Contingencia. Tests de independencia y comparación de proporciones.
  • 16. Disciplinas especializadas en estadística. Algunos campos de investigación usan la estadística tan extensamente que tienen terminología especializada. Estas disciplinas incluyen:  Ciencias actuariales  Física estadística  Estadística industrial  Estadística espacial  Matemática estadística  Estadística en medicina  Estadística en medicina veterinaria y zootecnia
  • 17. • Estadística en nutrición • Estadística en agronomía • Estadística en planificación • Estadística en investigación • Estadística en restauración de obras • Estadística en literatura • Estadística en astronomía • Estadística en antropología (antropometría) • Estadística en historia • Estadística militar • Geoestadística • Bioestadística • Estadísticas de negocios • Estadística computacional
  • 18. • Estadística en ciencias de la salud • Investigación de operaciones • Estadísticas de consultoría • Estadística de la educación, la enseñanza, y la formación • Estadística en comercialización o mercadotecnia • Cienciometría • Estadística del medio ambiente • Estadística en epidemiología • Minería de datos (aplica estadística y reconocimiento de patrones para el conocimiento de datos) • Econometría (usa la estadística como ciencia auxiliar) • Estadística en ingeniería • Geografía y sistemas de información geográfica, más específicamente en análisis espacial • Demografía