SlideShare una empresa de Scribd logo
Proposito:
Comprender la estructura de la estadística, los componentes y su utilidad.
1. Explique que es estadística?
2. Explique el origen de la estadística?
3. Explique las clases de la estadística?
4. que son cuadros estadísticos?
5. Cuales son los elementos de recolección de información?
6 .Explique cual es la importancia de la estadística?
7. Explique 10 lugares donde se hace estadística y para que?
8. Que es probabilidad
9. Esplique que es la teoría y sus exponentes
10 .Explique las técnicas de análisis estadísticos?
11. Explique cada disciplina especializada en la estadística?
1 y 3.
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis
provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en
forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la
herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado de la
estadística con la investigación científica
La estadística se divide en dos grandes áreas:
*Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos
originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica
o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación
estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular,
entre otros.
DESARROLLO
*Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los
fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones
en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma
de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas
(estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento
de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de
varianza, series de tiempo y minería de datos.
* Estadística aplicada:
Se denomina estadística aplicada al área de la estadística que se ocupa
de inferir resultados sobre una población a partir de una o
varias muestras. Es la parte de la estadística que se aplica en cualquier
otra rama externa a ella, como psicología, medicina, sociología,
historia, biología, mercadotecnia, etc.
estadística matemática es escala previa en el estudio de la estadística desde un punto
de vista puramente formal, usando la teoría de la probabilidad y otras ramas de la matemática tales
como álgebra lineal y análisis matemático. La estadística matemática trata de la obtención de
información a partir de los datos. En la práctica tales datos contienen cierta aleatoriedad
o incertidumbre. La estadística trabaja con estos datos usando los métodos de la teoría de la
probabilidad.
La estadística matemática se divide en:
Estadística descriptiva: parte que se encarga de describir los datos, esto es, de realizar un resumen y
describir sus propiedades típicas.
Inferencia estadística: parte que elabora conclusiones a partir de una muestra de los datos, en otras
palabras, comprueba el ajuste de los datos a determinadas condiciones y proporciona una medida
de la bondad de los mismos en términos probabilísticos.
La estadística matemática es la base teórica para muchas prácticas en la estadística aplicada. Tabla de
contenido
2. La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal
de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos,
defunciones, impuestos, cosechas... La necesidad de poseer datos cifrados sobre la
población y sus condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir
desde que se establecieron sociedades humanas organizadas. Es difícil conocer los
orígenes de la Estadística. Desde los comienzos de la civilización han existido
formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y
otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el
número de personas, animales o ciertas cosas.
Tabla de
Contenido
4.cuadro estadísticos
es el arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o
características relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística
de fácil lectura, comparación e interpretación. Un cuadro
estadísticos el resultado de trabajos previos ( planeamiento, recopilación, ta
bulación, cálculos,etc).
Estos cuadros constituyen los llamados “cuadros de análisis” que se incluyen
frecuentemente en el cuerpo de los estudios, de las investigaciones o de los
informes. Cada cuadro estadístico puede tomar una forma particular o
propia, sin embargo
existen recomendaciones y normas generales para su construcción, que
pretenden uniformizar criterios para presentar datos estadísticos
Tabla de
Contenido
5.Elementos de recolección de datos
• 5.1. Entrevista: la recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad
de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar
los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario,
la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar
información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con
detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya
antes nombradas
• 5.2 cuestionario
Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y
otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo
están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El
cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar
redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una
determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
información que se precisa.
5.3 La observación es la adquisición activa de información a partir de los
sentidos. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos,
animales, etc.), que detecta y asimila los rasgos de un elemento
utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término
también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta
actividad. El primer paso del método empírico, requisito de
la investigación científica, es realizar observaciones de la naturaleza.
5.4 prueba
• Las pruebas paramétricas son para datos numéricos (escalas de intervalos o
razones) y , por lo general, están basadas en las propiedades de la distribución
normal o gausiana, para la variable dependiente. Esta distribución se manifiesta
cuando los datos son mediciones repetidas de la misma variable, en unidades de
muestreo extraídas al azar de la población y cuando la muestra es grande. Las
pruebas posibles a utilizar son: la "t" de student, el coeficiente de correlación de
Pearson, la regresión lineal, el análisis de varianza unidireccional (ANOVA
Oneway), análisis de varianza factorial (ANOVA), análisis de covarianza (ANCOVA)
y se tratan estadígrafos descriptivos como la desviación standard, la moda, la
mediana y la media.
Tabla de
contenido
6. Importancia de la estadística
• La estadística es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo
con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga
de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta,
tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es
mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas
como la matemática. Podemos decir que la función principal de la estadística es
justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con
ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas,
siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy importante
remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que nos habla de
cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no
nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas.
Tabla de
contenido
7.Lugares donde se hace la estadística
-En las tiendas al ver los descuentos de las mismas
-Elecciones democráticas para tener en cuenta el porcentaje de los votos
-En las noticias de prensa viendo la población,individuos,datos
8.Que es la probabilidad
Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente
la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir
con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy
variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no
cualitativo. Esto es muy importante remarcarlo ya que la estadística se
convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por
ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero
no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas
personas.
9.Teoria de la probabilidad
La teoría de la probabilidad es la parte de las matemáticas que estudia los fenómenos
aleatorios estocásticos. Estos deben contraponerse a los fenómenos determinísticos, los cuales son
resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones
determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 grados Celsius a nivel del marse
obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen como
resultado de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero
como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado
o de una moneda. La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible
resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados
y saber si un suceso es más probable que otro.
9.1 Exponentes
o Karl Pearson
o Carl Gauss
o William Gosset
o Jakob Bernoulli
o Simón-Denis Poisson
o Andrei Kolmogorov
o Hirotsugu Akaike
o John Nelder
o Robert Wedderburn
10.Tecnicas de análisis estadístico
• El análisis estadístico, y muy particularmente el análisis multi-variante, es un conjunto de técnicas estadísticas que
permiten detectar patrones de comportamiento ocultos y, basándose en los mismos, establecer predicciones.
Este análisis permite responder, entre otras, a las siguientes preguntas:¿Cómo son mis clientes?
• ¿Cuáles y cómo son mis clientes más rentables?.
• ¿Dónde viven?
• ¿Cómo puedo clasificarlos para realizar acciones concretas?
• ¿Cómo puedo aumentar la satisfacción de mis clientes?
• ¿Cuál es el área de influencia de mi negocio?
• ¿Cuántos visitantes tendré el año que viene?
• ¿Cuánto se gastarán el año que viene?
• Algunas técnicas que permiten responder a estas preguntas son: Análisis descriptivo.
• Análisis clúster.
• Análisis factorial.
• Regresión.
11.Diciplina de la estadística
Algunos campos de investigación usan la estadística tan extensamente que tienen terminología
especializada. Estas disciplinas incluyen:
Ciencias actuariales
• Física estadística
• Estadística industrial
• Estadística espacial
• Matemática estadística
• Estadística en medicina
• Estadística en medicina veterinaria y zootecnia
• Estadística en nutrición
• Estadística en agronomía
• Estadística en planificación
• Estadística en investigación
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaMago016
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaERICK CONDE
 
Material de introduccion
Material de introduccionMaterial de introduccion
Material de introduccion
rylthon
 
QUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
brandcho0511
 
Estadistica sebas
Estadistica sebasEstadistica sebas
Estadistica sebas
Sara Mosquera
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosCristina Rios
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
linajimenez30
 
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
métodos estadísticos  y distribución de frecuencias métodos estadísticos  y distribución de frecuencias
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
lauramelisa6
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Daniela Goméz
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
jennifer carabali miranda
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaConceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaMiguel Contardo
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial sguest8a3c19
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivacatherine4ad
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
Ricardo Andrade Albarracin
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Py e t1
Py e t1Py e t1
Py e t1
 
Material de introduccion
Material de introduccionMaterial de introduccion
Material de introduccion
 
Est desc-2010
Est desc-2010Est desc-2010
Est desc-2010
 
QUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
 
Estadistica sebas
Estadistica sebasEstadistica sebas
Estadistica sebas
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
 
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
métodos estadísticos  y distribución de frecuencias métodos estadísticos  y distribución de frecuencias
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaConceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
 

Destacado

Identificado o provável causador da soja louca 2 globo rural soja
Identificado o provável causador da soja louca 2   globo rural   sojaIdentificado o provável causador da soja louca 2   globo rural   soja
Identificado o provável causador da soja louca 2 globo rural soja
Cézar Guerra
 
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015
claudiusinhos
 
Lançamento QAC 1100
Lançamento QAC 1100Lançamento QAC 1100
Lançamento QAC 1100
constructionblog
 
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi
Siglo xxi
jesus10moreno
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)
Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)
Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)
Sara Duarte
 
ONEACADEMY CERT_Diploma
ONEACADEMY CERT_DiplomaONEACADEMY CERT_Diploma
ONEACADEMY CERT_DiplomaMaseela Khan
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cynthia guerrero
 
Mesa comedor
Mesa comedorMesa comedor
Mesa comedor
lauragbisono
 
A relação entre casa bagunçada
A relação entre casa bagunçadaA relação entre casa bagunçada
A relação entre casa bagunçada
Ariane Andrade
 
Keragen evolução
Keragen evoluçãoKeragen evolução
Keragen evolução
Maxwell Marques
 
Juvenil a
Juvenil aJuvenil a
Juvenil afbcat
 
Caratula
Caratula Caratula
Analisis de desarrollo y capacitación
Analisis de desarrollo y capacitaciónAnalisis de desarrollo y capacitación
Analisis de desarrollo y capacitación
terra contacc
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
PandaOp
 
Fernando anzola ejercicios
Fernando anzola ejerciciosFernando anzola ejercicios
Fernando anzola ejercicios
Fernando Anzola
 
Class mobil pirelli_cbr600_f_pro
Class mobil pirelli_cbr600_f_proClass mobil pirelli_cbr600_f_pro
Class mobil pirelli_cbr600_f_pro
motovelocidadebrasil
 
calameo-deber
calameo-debercalameo-deber
calameo-deber
Natasol
 

Destacado (20)

FinalGrade-DST
FinalGrade-DSTFinalGrade-DST
FinalGrade-DST
 
Identificado o provável causador da soja louca 2 globo rural soja
Identificado o provável causador da soja louca 2   globo rural   sojaIdentificado o provável causador da soja louca 2   globo rural   soja
Identificado o provável causador da soja louca 2 globo rural soja
 
080572
080572080572
080572
 
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários setembro 2015
 
Lançamento QAC 1100
Lançamento QAC 1100Lançamento QAC 1100
Lançamento QAC 1100
 
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi
Siglo xxi
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)
Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)
Questionário da vulnerabilidade ao stresse (23 qvs)
 
ONEACADEMY CERT_Diploma
ONEACADEMY CERT_DiplomaONEACADEMY CERT_Diploma
ONEACADEMY CERT_Diploma
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Mesa comedor
Mesa comedorMesa comedor
Mesa comedor
 
A relação entre casa bagunçada
A relação entre casa bagunçadaA relação entre casa bagunçada
A relação entre casa bagunçada
 
Keragen evolução
Keragen evoluçãoKeragen evolução
Keragen evolução
 
Juvenil a
Juvenil aJuvenil a
Juvenil a
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
Analisis de desarrollo y capacitación
Analisis de desarrollo y capacitaciónAnalisis de desarrollo y capacitación
Analisis de desarrollo y capacitación
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
Fernando anzola ejercicios
Fernando anzola ejerciciosFernando anzola ejercicios
Fernando anzola ejercicios
 
Class mobil pirelli_cbr600_f_pro
Class mobil pirelli_cbr600_f_proClass mobil pirelli_cbr600_f_pro
Class mobil pirelli_cbr600_f_pro
 
calameo-deber
calameo-debercalameo-deber
calameo-deber
 

Similar a David 37

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
THETINTER
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
GabrielHernndez206156
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
edepsantiagomoreno
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
JuanJoseRodriguezRen
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
JosueVasquez51
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
SofaNava1
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
GiannaMujica
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
LauraSReyesE
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
zpqh2y4pnc
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
FilioLizaraso1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
julicom
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
juanjopinilloes2102
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
sofiaMnera
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
MarianaMolinaZapata
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
MarianaMolinaZapata
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
NextKiller
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
EmmanuelSantos11
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
AngelicaAguado2
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
salomepereaquintero
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
SofaGarzn1
 

Similar a David 37 (20)

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

David 37

  • 1.
  • 2. Proposito: Comprender la estructura de la estadística, los componentes y su utilidad. 1. Explique que es estadística? 2. Explique el origen de la estadística? 3. Explique las clases de la estadística? 4. que son cuadros estadísticos? 5. Cuales son los elementos de recolección de información? 6 .Explique cual es la importancia de la estadística? 7. Explique 10 lugares donde se hace estadística y para que? 8. Que es probabilidad 9. Esplique que es la teoría y sus exponentes 10 .Explique las técnicas de análisis estadísticos? 11. Explique cada disciplina especializada en la estadística?
  • 3. 1 y 3. La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado de la estadística con la investigación científica La estadística se divide en dos grandes áreas: *Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros. DESARROLLO
  • 4. *Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos.
  • 5. * Estadística aplicada: Se denomina estadística aplicada al área de la estadística que se ocupa de inferir resultados sobre una población a partir de una o varias muestras. Es la parte de la estadística que se aplica en cualquier otra rama externa a ella, como psicología, medicina, sociología, historia, biología, mercadotecnia, etc.
  • 6. estadística matemática es escala previa en el estudio de la estadística desde un punto de vista puramente formal, usando la teoría de la probabilidad y otras ramas de la matemática tales como álgebra lineal y análisis matemático. La estadística matemática trata de la obtención de información a partir de los datos. En la práctica tales datos contienen cierta aleatoriedad o incertidumbre. La estadística trabaja con estos datos usando los métodos de la teoría de la probabilidad. La estadística matemática se divide en: Estadística descriptiva: parte que se encarga de describir los datos, esto es, de realizar un resumen y describir sus propiedades típicas. Inferencia estadística: parte que elabora conclusiones a partir de una muestra de los datos, en otras palabras, comprueba el ajuste de los datos a determinadas condiciones y proporciona una medida de la bondad de los mismos en términos probabilísticos. La estadística matemática es la base teórica para muchas prácticas en la estadística aplicada. Tabla de contenido
  • 7. 2. La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas... La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades humanas organizadas. Es difícil conocer los orígenes de la Estadística. Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. Tabla de Contenido
  • 8. 4.cuadro estadísticos es el arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o características relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística de fácil lectura, comparación e interpretación. Un cuadro estadísticos el resultado de trabajos previos ( planeamiento, recopilación, ta bulación, cálculos,etc). Estos cuadros constituyen los llamados “cuadros de análisis” que se incluyen frecuentemente en el cuerpo de los estudios, de las investigaciones o de los informes. Cada cuadro estadístico puede tomar una forma particular o propia, sin embargo existen recomendaciones y normas generales para su construcción, que pretenden uniformizar criterios para presentar datos estadísticos Tabla de Contenido
  • 9. 5.Elementos de recolección de datos • 5.1. Entrevista: la recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas
  • 10. • 5.2 cuestionario Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
  • 11. 5.3 La observación es la adquisición activa de información a partir de los sentidos. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc.), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es realizar observaciones de la naturaleza.
  • 12. 5.4 prueba • Las pruebas paramétricas son para datos numéricos (escalas de intervalos o razones) y , por lo general, están basadas en las propiedades de la distribución normal o gausiana, para la variable dependiente. Esta distribución se manifiesta cuando los datos son mediciones repetidas de la misma variable, en unidades de muestreo extraídas al azar de la población y cuando la muestra es grande. Las pruebas posibles a utilizar son: la "t" de student, el coeficiente de correlación de Pearson, la regresión lineal, el análisis de varianza unidireccional (ANOVA Oneway), análisis de varianza factorial (ANOVA), análisis de covarianza (ANCOVA) y se tratan estadígrafos descriptivos como la desviación standard, la moda, la mediana y la media. Tabla de contenido
  • 13. 6. Importancia de la estadística • La estadística es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática. Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy importante remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas. Tabla de contenido
  • 14. 7.Lugares donde se hace la estadística -En las tiendas al ver los descuentos de las mismas -Elecciones democráticas para tener en cuenta el porcentaje de los votos -En las noticias de prensa viendo la población,individuos,datos
  • 15. 8.Que es la probabilidad Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy importante remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas.
  • 16. 9.Teoria de la probabilidad La teoría de la probabilidad es la parte de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios estocásticos. Estos deben contraponerse a los fenómenos determinísticos, los cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 grados Celsius a nivel del marse obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen como resultado de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda. La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro.
  • 17. 9.1 Exponentes o Karl Pearson o Carl Gauss o William Gosset o Jakob Bernoulli o Simón-Denis Poisson o Andrei Kolmogorov o Hirotsugu Akaike o John Nelder o Robert Wedderburn
  • 18. 10.Tecnicas de análisis estadístico • El análisis estadístico, y muy particularmente el análisis multi-variante, es un conjunto de técnicas estadísticas que permiten detectar patrones de comportamiento ocultos y, basándose en los mismos, establecer predicciones. Este análisis permite responder, entre otras, a las siguientes preguntas:¿Cómo son mis clientes? • ¿Cuáles y cómo son mis clientes más rentables?. • ¿Dónde viven? • ¿Cómo puedo clasificarlos para realizar acciones concretas? • ¿Cómo puedo aumentar la satisfacción de mis clientes? • ¿Cuál es el área de influencia de mi negocio? • ¿Cuántos visitantes tendré el año que viene? • ¿Cuánto se gastarán el año que viene? • Algunas técnicas que permiten responder a estas preguntas son: Análisis descriptivo. • Análisis clúster. • Análisis factorial. • Regresión.
  • 19. 11.Diciplina de la estadística Algunos campos de investigación usan la estadística tan extensamente que tienen terminología especializada. Estas disciplinas incluyen: Ciencias actuariales • Física estadística • Estadística industrial • Estadística espacial • Matemática estadística • Estadística en medicina • Estadística en medicina veterinaria y zootecnia • Estadística en nutrición • Estadística en agronomía • Estadística en planificación • Estadística en investigación
  • 20. Fin