SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Contenido
* Introducción a la Estadística
Definición
Importancia
Clasificación
Aplicación
Importancia
* Organización de Datos No
Agrupados
Distribución de
frecuencia
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
La estadística en sus comienzos se usaba de forma rudimentaria
básicamente en los censos realizados por los egipcios, griegos,
romanos, así, como inventarios sobre tierras, soldados, tributos
o impuestos, todo ello de forma sencilla sirviendo para contar
las cosas.
Por otra parte, en la educación, le facilita a los docentes el cálculo de calificaciones y
promedios; en la psicología y medicina en general, permite interpretar datos y observaciones de
pacientes, establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos; así mismo,
poder calcular los índices de mortalidad y natalidad, además, de determinar el grado de eficacia
de un medicamento
Actualmente, la estadística es empleada
en cualquier área profesional, esto incluye
las áreas de informática, matemática,
economía, medicina, física, ciencias
sociales y usadas en la toma de decisiones
en áreas de negocios e instituciones gubernamentales
Basados en los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela sobre los
matrimonios realizados en el 2013 se obtuvo los siguientes datos: 4058 en el mes de enero, 6530 en
febrero, 10252 en marzo, 7079 abril, 6684 mayo, 6497 junio, 6632 julio, 7454 agosto, 6010 septiembre,
7426 octubre, 6856 noviembre y 15610 diciembre
 ¿Cuántos matrimonios se realizan en Venezuela durante el año 2013?
 ¿En que mes hubo mayor cantidad de matrimonios? Y ¿En que mes hubo menor cantidad de
matrimonios?
 ¿Agrupa los meses por trimestre y totaliza la cantidad de matrimonios realizados? ¿Qué
interpretación le das a los resultados?
 ¿Qué diferencia existe entre en número de matrimonio realizados dentro del primer
trimestre con respecto al numero de matrimonios realizados en el ultimo trimestre del año?
Cátedra: Probabilidad y Estadística I
Prof.: Lcda Depool Xioglennys
Definición de Estadística
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
Proviene del vocablo STATUS, referido a la recolección de datos útiles al estado
como nación o estado de situación de un país, de una empresa, industria, institución,
entre otros.
Conocida también como la ciencia matemática, que sirve como instrumento para la
recolección, organización, clasificación y ordenación de forma adecuada de la
información que se obtiene de los diferentes fenómenos, tanto aquellos ocurridos
en la propia naturaleza, como de aquellos provenientes de las actividades realizadas
por el hombre; donde, luego mediante métodos descriptivos apropiados se pueden
alcanzar modelos óptimos que faciliten y orienten al investigador a una toma de
decisiones optima y de calidad.
Todos los Estados
desde la antigüedad
hasta nuestros días,
han llevado registro
de sus poblaciones y
bienes, por esta
razón a la actividad
de recolectar datos
se le llama
«estadística»
En resumen, la estadística es la ciencia que se encarga de la recolección,
organización, análisis e interpretación de datos
 Proporciona un modelo de resumen que permite abordar los datos de
forma manejable, es decir, permite contar cosas sin tener que contar todo.
 Proporciona medios para describir una población o algún fenómeno
ocurrido en dicha población.
 Aumenta la capacidad del profesional para manejar los datos obtenidos en
sus investigaciones.
Importancia de la Estadística
¿Con que
frecuencias usas
la estadística en
tu vida cotidiana?
2
Clasificación de la Estadística
Estadística Inferencial o Estadística Inductiva
Realiza la recolección, organización, presentación y descripción de datos numéricos.
Interpretación de valores que se obtienen a partir de las técnicas descriptivas, para
luego realizar la toma de decisiones sobre la base de los resultados; es decir: permite
a partir de una parte de los datos en estudio (muestra), sacar conclusiones generales
o inferencias del total de dicha información investigada (población).
Estadística Inferencial o Estadística Inductiva
Estadística Aplicada
Engloba la estadística descriptiva y la estadística inferencial y las conclusiones son
generalizadas a partir de un universo
Aplicaciones de la Estadística
Los métodos
estadísticos han
encontrado
aplicación en:
Gobierno, Negocios,
Ciencias Sociales,
Ingeniería, Ciencias
Física y Naturales,
Control de Calidad ,
Procesos de
Manufactura,
Astronomía,
Psicología y muchos
otros campos de la
actividad intelectual
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
La estadística puede presentarse en diferentes niveles y puede estar dirigida
hacia aplicaciones en distintos campos de la investigación.
 En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de
modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica,
en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos
campos.
 En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la
demografía y la sociología aplicada.
 En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las
enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos
morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.
 En la educación: La Estadística extrae de los datos educacionales toda su
riqueza potencial, elaborarlos y presentarlos de modo que sirvan tanto al
funcionario político, al analista social y – fundamentalmente- al ciudadano que
quiere comprender el funcionamiento de la compleja realidad educativa.
 Dentro del área de investigación: Estadística es útil en la investigación ya que
Incluye los procesos de resolución de problemas, pensamiento estadístico,
recolección de datos, obtención de resultados numéricos y gráficos y el
consecuente cuestionamiento de tales resultados.
El uso de la
Estadística es muy
amplio.
Resulta difícil
nombrar un área
en la cual no se
emplee. ¿Cuál
aérea nombrarías
y porque?
3
La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos
eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa
como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las
variadas ciencias.
Esta además, proporciona las técnicas y procedimientos o herramientas que
posibilitan manejar datos, de los cuales se extraen conclusiones que permiten
tomar decisiones.
Importancia de la Estadística
4
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
Conceptos Básicos dentro de la Estadística
Los romanos
registraban cada
cinco años los datos
personales y bienes
de todos los
ciudadanos del
Imperio. A esta
actividad la llamaban
CENSUS, y de allí
proviene la palabra
CENSO.
Conjunto de seres vivos, elementos o cosas que presentan características que son
de interés común
Universo
Conjunto de todos los posibles elementos, que van a formar parte de la totalidad
de las observaciones o mediciones que intervienen en un determinado estudio.
Existen dos tipos de poblaciones, las finitas: que poseen un número limitado de
observaciones, y las infinitas: que poseen un gran número de observaciones que
no pueden alcanzarse en el conteo
Población
Muestra
Subconjunto de la población seleccionado de acuerdo con un criterio, y que sea
representativo de la población
¿Cómo
seleccionarías una
muestra de 20
estudiantes de tu
salón de clases para
aplicar una
encuesta sobre la
preferencia de
colores?
Justifica tu
respuesta
En resumen, el conjunto de todos los elementos de los cuales se desea conocer cierta
información se llama POBLACIÓN y el subconjunto de esta se le llama MUESTRA y la
información obtenida de esta se consideran representativos de la población.
Ejemplo Ilustrativo
5
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
Conceptos Básicos dentro de la Estadística
Variable
Los caracteres que
se estudian en una
población pueden
ser de tipo
cuantitativo o
cualitativo. El
estudio de los
últimos es objeto
de una rama de la
estadística
denominada
«Estadística de
Atributos»
¿Cómo
clasificarías la
estatura de tus
compañeros de
clases, según los
tipos de variables
y datos
estudiados?
Justifica tu
respuesta
Es la característica de la población que se analiza en el estudio estadístico
Variable Cualitativa:
Son características que pueden presentarse en individuos que constituyen un
conjunto. No se pueden expresar mediante un número.
Variable Cuantitativa:
Donde los valores que asume la variable se pueden expresar en cantidades
numéricas
• Variable Ordinal: se puede representar por jerarquía .
• Variable Nominal: pueden tomar cualquier valor sin ningún tipo de jerarquía
• Variable Discreta: se puede representar por números enteros
• Variable Continua: pueden tomar cualquier valor dentro de un rango
especifico
Puede ser un numero, una palabra o cualquier conjunto de símbolos utilizados
para describir alguna característica de una situación en estudio.
Dato
• Datos Cuantitativos: observaciones que generan valores numéricos.
• Datos Cualitativos: representan características observables más no medibles
Ejemplo Ilustrativo
6
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
Resumen Ilustrativo de los Conceptos Básicos dentro de la
Estadística
Población
Muestra
Variable
Dato
Los romanos
registraban cada
cinco años los datos
personales y bienes
de todos los
ciudadanos del
Imperio. A esta
actividad la llamaban
CENSUS, y de allí
proviene la palabra
CENSO.
¿Utilizando un
ejemplo como
explicarías el
resumen que se
te presenta?
Universo
Medidas
descriptivas
Tablas
Gráficos
Información para tomar decisiones
Estadística
descriptivas
Estadística
Inferencial
Las tablas o cuadros nos permiten representar la disposición de los datos
numéricos en filas y columnas de manera que podamos apreciar de la mejor forma
las característica de lo que se estudia.
Una vez que se tiene la información estadística tabulada (tablas o cuadros) es
necesario representar dicha información mediante algún tipo de grafico
estadístico ya que nos permite visualizar las variaciones entre la(s) variable(es).
Ya elaborado los pasos anteriores se procede completar el análisis con el calculo
de algunas medidas descriptivas que representen de forma reducida la forma en
como se agrupan en torno a un valor central.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
Es una herramienta estadística muy útil para organizar un grupo de datos, ya sea en
categorías o intervalos. La misma permite concluir el comportamiento de una
población mediante el análisis de la muestra en estudio.
Cuando se recopilan muchos datos, puede ser que algunos se repitan, a esto se la
llama FREUENCIA.
Organización de Datos
La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de una
variable
En la estadística una
variable es cualquier
característica de la
situación o de los
objetos de estudio
que pueda tomar
valores diversos; y
esta se clasifica en
cualitativas y
cuantitativas
Cuando se tiene
una cantidad
numerosa de
datos, es
conveniente
agruparlos por
intervalo o clases
para su fácil
manejo.
Estas frecuencia, se desglosan en cuatro frecuencias. Conozcamos una a una las
frecuencias.
Frecuencia Absoluta (se denota con la letra f), es la frecuencia de los datos , es
decir, el numero de veces que este valor se repite en un conjunto de datos. Es
importante recordar que los mismo deben estar ordenados.
Frecuencia Absoluta Acumulad (se denota con las letras fa), ya teniendo los datos
ordenados y contados se pasa a sumar todas las frecuencias anteriores de dichos
datos como la suya propia. La misma debe cumplir la siguiente condición:
Significa que la Sumatoria de las frecuencias absolutas acumuladas
debe ser igual al Numero de datos originales de la muestra.
Frecuencia Relativa (se denota con la letra fr), corresponde a la parte del total
que representa el valor de la variable.
totaliza partiendo de la frecuencia absoluta entre en Numero de
datos originales de la muestra. Nótese que la misma se multiplica
por 100 para que se exprese en porcentaje.
Significa que la Sumatoria de las frecuencias relativas
absolutas acumuladas debe ser igual al al 100%, ya que se
expresa en porcentaje.
Frecuencia Relativa Acumulada (se denota con la letra fra), corresponde a la
parte del total en porcentaje que representa el valor de la variable.
Veamos el siguiente esquema para entenderlo mejor
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
SofaGarzn1
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
Mayra Madrid Castillo
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
June de Camaleón
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Manuel Fernandez
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
Carolina Velarde
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaFrancisco Jaramillo
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariadelcarmengomez03
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
YULIANA ROSAS
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Edy Camacaro Rodriguez
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
Omar Baltierrez Mendez
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
David Richaux
 

La actualidad más candente (20)

Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
 
Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Tipos de graficos
Tipos de graficosTipos de graficos
Tipos de graficos
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
 

Similar a Introducción a la Estaditica.pdf

Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdfUnidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estadistica inf y desc
Estadistica inf y descEstadistica inf y desc
Estadistica inf y desc
EQUIPO7
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
LauraSReyesE
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
zpqh2y4pnc
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
edepsantiagomoreno
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
JuanJoseRodriguezRen
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
JosueVasquez51
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
SofaNava1
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
GabrielHernndez206156
 
1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencialguesta90c79
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
Edith Llanos
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
Danielac12
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
Jorge Alexander Rincon Pinzon
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
GiannaMujica
 
Estadistica inf y desc
Estadistica inf y descEstadistica inf y desc
Estadistica inf y descEQUIPO7
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
THETINTER
 

Similar a Introducción a la Estaditica.pdf (20)

Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdfUnidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
 
Estadistica inf y desc
Estadistica inf y descEstadistica inf y desc
Estadistica inf y desc
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
 
Estadistica inf y desc
Estadistica inf y descEstadistica inf y desc
Estadistica inf y desc
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Introducción a la Estaditica.pdf

  • 1. Unidad 1 Contenido * Introducción a la Estadística Definición Importancia Clasificación Aplicación Importancia * Organización de Datos No Agrupados Distribución de frecuencia ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA La estadística en sus comienzos se usaba de forma rudimentaria básicamente en los censos realizados por los egipcios, griegos, romanos, así, como inventarios sobre tierras, soldados, tributos o impuestos, todo ello de forma sencilla sirviendo para contar las cosas. Por otra parte, en la educación, le facilita a los docentes el cálculo de calificaciones y promedios; en la psicología y medicina en general, permite interpretar datos y observaciones de pacientes, establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos; así mismo, poder calcular los índices de mortalidad y natalidad, además, de determinar el grado de eficacia de un medicamento Actualmente, la estadística es empleada en cualquier área profesional, esto incluye las áreas de informática, matemática, economía, medicina, física, ciencias sociales y usadas en la toma de decisiones en áreas de negocios e instituciones gubernamentales Basados en los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela sobre los matrimonios realizados en el 2013 se obtuvo los siguientes datos: 4058 en el mes de enero, 6530 en febrero, 10252 en marzo, 7079 abril, 6684 mayo, 6497 junio, 6632 julio, 7454 agosto, 6010 septiembre, 7426 octubre, 6856 noviembre y 15610 diciembre  ¿Cuántos matrimonios se realizan en Venezuela durante el año 2013?  ¿En que mes hubo mayor cantidad de matrimonios? Y ¿En que mes hubo menor cantidad de matrimonios?  ¿Agrupa los meses por trimestre y totaliza la cantidad de matrimonios realizados? ¿Qué interpretación le das a los resultados?  ¿Qué diferencia existe entre en número de matrimonio realizados dentro del primer trimestre con respecto al numero de matrimonios realizados en el ultimo trimestre del año? Cátedra: Probabilidad y Estadística I Prof.: Lcda Depool Xioglennys
  • 2. Definición de Estadística INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 Proviene del vocablo STATUS, referido a la recolección de datos útiles al estado como nación o estado de situación de un país, de una empresa, industria, institución, entre otros. Conocida también como la ciencia matemática, que sirve como instrumento para la recolección, organización, clasificación y ordenación de forma adecuada de la información que se obtiene de los diferentes fenómenos, tanto aquellos ocurridos en la propia naturaleza, como de aquellos provenientes de las actividades realizadas por el hombre; donde, luego mediante métodos descriptivos apropiados se pueden alcanzar modelos óptimos que faciliten y orienten al investigador a una toma de decisiones optima y de calidad. Todos los Estados desde la antigüedad hasta nuestros días, han llevado registro de sus poblaciones y bienes, por esta razón a la actividad de recolectar datos se le llama «estadística» En resumen, la estadística es la ciencia que se encarga de la recolección, organización, análisis e interpretación de datos  Proporciona un modelo de resumen que permite abordar los datos de forma manejable, es decir, permite contar cosas sin tener que contar todo.  Proporciona medios para describir una población o algún fenómeno ocurrido en dicha población.  Aumenta la capacidad del profesional para manejar los datos obtenidos en sus investigaciones. Importancia de la Estadística ¿Con que frecuencias usas la estadística en tu vida cotidiana? 2 Clasificación de la Estadística Estadística Inferencial o Estadística Inductiva Realiza la recolección, organización, presentación y descripción de datos numéricos. Interpretación de valores que se obtienen a partir de las técnicas descriptivas, para luego realizar la toma de decisiones sobre la base de los resultados; es decir: permite a partir de una parte de los datos en estudio (muestra), sacar conclusiones generales o inferencias del total de dicha información investigada (población). Estadística Inferencial o Estadística Inductiva Estadística Aplicada Engloba la estadística descriptiva y la estadística inferencial y las conclusiones son generalizadas a partir de un universo
  • 3. Aplicaciones de la Estadística Los métodos estadísticos han encontrado aplicación en: Gobierno, Negocios, Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias Física y Naturales, Control de Calidad , Procesos de Manufactura, Astronomía, Psicología y muchos otros campos de la actividad intelectual INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 La estadística puede presentarse en diferentes niveles y puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de la investigación.  En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos.  En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.  En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.  En la educación: La Estadística extrae de los datos educacionales toda su riqueza potencial, elaborarlos y presentarlos de modo que sirvan tanto al funcionario político, al analista social y – fundamentalmente- al ciudadano que quiere comprender el funcionamiento de la compleja realidad educativa.  Dentro del área de investigación: Estadística es útil en la investigación ya que Incluye los procesos de resolución de problemas, pensamiento estadístico, recolección de datos, obtención de resultados numéricos y gráficos y el consecuente cuestionamiento de tales resultados. El uso de la Estadística es muy amplio. Resulta difícil nombrar un área en la cual no se emplee. ¿Cuál aérea nombrarías y porque? 3 La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Esta además, proporciona las técnicas y procedimientos o herramientas que posibilitan manejar datos, de los cuales se extraen conclusiones que permiten tomar decisiones. Importancia de la Estadística
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 Conceptos Básicos dentro de la Estadística Los romanos registraban cada cinco años los datos personales y bienes de todos los ciudadanos del Imperio. A esta actividad la llamaban CENSUS, y de allí proviene la palabra CENSO. Conjunto de seres vivos, elementos o cosas que presentan características que son de interés común Universo Conjunto de todos los posibles elementos, que van a formar parte de la totalidad de las observaciones o mediciones que intervienen en un determinado estudio. Existen dos tipos de poblaciones, las finitas: que poseen un número limitado de observaciones, y las infinitas: que poseen un gran número de observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo Población Muestra Subconjunto de la población seleccionado de acuerdo con un criterio, y que sea representativo de la población ¿Cómo seleccionarías una muestra de 20 estudiantes de tu salón de clases para aplicar una encuesta sobre la preferencia de colores? Justifica tu respuesta En resumen, el conjunto de todos los elementos de los cuales se desea conocer cierta información se llama POBLACIÓN y el subconjunto de esta se le llama MUESTRA y la información obtenida de esta se consideran representativos de la población. Ejemplo Ilustrativo
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 Conceptos Básicos dentro de la Estadística Variable Los caracteres que se estudian en una población pueden ser de tipo cuantitativo o cualitativo. El estudio de los últimos es objeto de una rama de la estadística denominada «Estadística de Atributos» ¿Cómo clasificarías la estatura de tus compañeros de clases, según los tipos de variables y datos estudiados? Justifica tu respuesta Es la característica de la población que se analiza en el estudio estadístico Variable Cualitativa: Son características que pueden presentarse en individuos que constituyen un conjunto. No se pueden expresar mediante un número. Variable Cuantitativa: Donde los valores que asume la variable se pueden expresar en cantidades numéricas • Variable Ordinal: se puede representar por jerarquía . • Variable Nominal: pueden tomar cualquier valor sin ningún tipo de jerarquía • Variable Discreta: se puede representar por números enteros • Variable Continua: pueden tomar cualquier valor dentro de un rango especifico Puede ser un numero, una palabra o cualquier conjunto de símbolos utilizados para describir alguna característica de una situación en estudio. Dato • Datos Cuantitativos: observaciones que generan valores numéricos. • Datos Cualitativos: representan características observables más no medibles Ejemplo Ilustrativo
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 Resumen Ilustrativo de los Conceptos Básicos dentro de la Estadística Población Muestra Variable Dato Los romanos registraban cada cinco años los datos personales y bienes de todos los ciudadanos del Imperio. A esta actividad la llamaban CENSUS, y de allí proviene la palabra CENSO. ¿Utilizando un ejemplo como explicarías el resumen que se te presenta? Universo Medidas descriptivas Tablas Gráficos Información para tomar decisiones Estadística descriptivas Estadística Inferencial Las tablas o cuadros nos permiten representar la disposición de los datos numéricos en filas y columnas de manera que podamos apreciar de la mejor forma las característica de lo que se estudia. Una vez que se tiene la información estadística tabulada (tablas o cuadros) es necesario representar dicha información mediante algún tipo de grafico estadístico ya que nos permite visualizar las variaciones entre la(s) variable(es). Ya elaborado los pasos anteriores se procede completar el análisis con el calculo de algunas medidas descriptivas que representen de forma reducida la forma en como se agrupan en torno a un valor central.
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 Es una herramienta estadística muy útil para organizar un grupo de datos, ya sea en categorías o intervalos. La misma permite concluir el comportamiento de una población mediante el análisis de la muestra en estudio. Cuando se recopilan muchos datos, puede ser que algunos se repitan, a esto se la llama FREUENCIA. Organización de Datos La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de una variable En la estadística una variable es cualquier característica de la situación o de los objetos de estudio que pueda tomar valores diversos; y esta se clasifica en cualitativas y cuantitativas Cuando se tiene una cantidad numerosa de datos, es conveniente agruparlos por intervalo o clases para su fácil manejo. Estas frecuencia, se desglosan en cuatro frecuencias. Conozcamos una a una las frecuencias. Frecuencia Absoluta (se denota con la letra f), es la frecuencia de los datos , es decir, el numero de veces que este valor se repite en un conjunto de datos. Es importante recordar que los mismo deben estar ordenados. Frecuencia Absoluta Acumulad (se denota con las letras fa), ya teniendo los datos ordenados y contados se pasa a sumar todas las frecuencias anteriores de dichos datos como la suya propia. La misma debe cumplir la siguiente condición: Significa que la Sumatoria de las frecuencias absolutas acumuladas debe ser igual al Numero de datos originales de la muestra. Frecuencia Relativa (se denota con la letra fr), corresponde a la parte del total que representa el valor de la variable. totaliza partiendo de la frecuencia absoluta entre en Numero de datos originales de la muestra. Nótese que la misma se multiplica por 100 para que se exprese en porcentaje. Significa que la Sumatoria de las frecuencias relativas absolutas acumuladas debe ser igual al al 100%, ya que se expresa en porcentaje. Frecuencia Relativa Acumulada (se denota con la letra fra), corresponde a la parte del total en porcentaje que representa el valor de la variable. Veamos el siguiente esquema para entenderlo mejor 7