SlideShare una empresa de Scribd logo
6 Cálculo de probabilidades
La siguiente actividad va a facilitar la vista gráfica y la discriminación de la
distribución Normal con distintos parámetros. A partir de ella se puede observar el
apuntamiento y el desplazamiento, a izquierda y derecha, que se produce según
cambian los parámetros de la media y la desviación típica
ACTIVIDAD 6.1:
Cree dos deslizadores, μ, entre -30 y 30, y σ, entre 0 y 50.
Introduzca la función de densidad de la distribución normal.
GeoGebra le permite introducirla con el siguiente comando:
“Normal[<Media>, <Desviación Estándar>, x]”
Para ello, escriba en la barra de entrada: Normal[μ,σ,x]. (μ y σ se introducen con
la tabla de símbolos)
También puede introducir la función directamente en la barra de entrada:
1 / (σ sqrt(2 π)) e^(-1/2 ((x - μ) / σ)²)
Añada un texto, N(μ,σ). (Introduzca μ y σ como objetos)
Mueva μ y σ y observe cómo se desplaza y apunta la distribución normal
dependiendo del valor de los parámetros.
Con la herramienta Cálculo de Probabilidades (La encontraras en el menú Vista),
puede elegir una distribución de probabilidad (tanto discreta como continua),
ajustar sus parámetros (escribiendo o moviendo sobre la gráfica) y calcular la
probabilidad en el intervalo que quiera.
Active la Hoja de Cálculo y pinche en la herramienta, Cálculo de probabilidades
. Por defecto aparece la Normal (0, 1) y la probabilidad correspondiente en el
intervalo -1, 1.
Puedes cambiar la distribución, los parámetros y los valores del intervalo a
conveniencia. Practique modificando los valores del intervalo, cambiando
directamente el número o desplazándolos en la misma gráfica. También puede
elegir si desea calcular la probabilidad por la izquierda, por la derecha o en un
intervalo y además, si das clic derecho sobre la gráfica, puede copiarla en la vista
gráfica, cambiándose y adaptándose la escala de los ejes para tener una visión
más cómoda.
Cuando copie la gráfica en la Vista gráfica se crean varios objetos en la Vista
Algebraica:
1. La función de densidad, f(x).
2. Los puntos del eje X entre los que se calcula la probabilidad.
3. El valor de la probabilidad en dicho intervalo, que coincide con el área
encerrada entre la gráfica y los valores del intervalo.
Practique con la siguiente actividad:
Para una distribución N(20,3), calcule las siguientes probabilidades:
A) P[17≤X≤23]
B) P[X≤15]
C) P[X≤21]
ACTIVIDAD 6.2:
Un tratamiento contra el cáncer produce mejoría en el 80% de los enfermos a los
que se les aplica. Se suministra a 5 enfermos. Se pide:
A) Calcular la probabilidad de que los cinco pacientes mejoren.
B) Calcular la probabilidad de que, al menos, mejoren tres pacientes
C) ¿Cuántos pacientes se espera que mejoren?
Se trata de una variable aleatoria discreta, donde X=número de pacientes que
mejoran con el tratamiento, y se distribuye según una B(5; 0,8).
Si elegimos Binomial en "Cálculo de Probabilidades" y escribimos en n: 5 y
en p: 0,8, de un vistazo podemos responder a todas las preguntas anteriores
En "Cálculo de Probabilidades" aparece una segunda ficha: Estadísticas: con
ella se permite realizar Contrastes de hipótesis de una media, proporción y
diferencia de medias y de proporciones, además de construir Intervalos de
confianza para una media, proporción y diferencia de medias y proporciones.
ACTIVIDAD 6.3:
El peso medio de una muestra de 64 jóvenes de 18 años ha sido de 70 kg.
Sabiendo que los pesos de los jóvenes de 18 años se distribuyen con una
desviación típica de 12 kg, encuentra el intervalo de confianza para la media de
los pesos de la población de jóvenes de 18 años, con un nivel de confianza del
95%.
Se elige "Z estimada de una Media" y se añade, el nivel de confianza, 0.95, la
media muestral, 70, la desviación típica, 12 y el tamaño muestral, 64. Se obtiene el
límite inferior y superior del intervalo de confianza, además el error cometido.
6.1 Ley de los grandes números
Descargue las imágenes con las caras de los dados para la siguiente actividad.
Enlace de descarga: https://mega.co.nz/#!4pNjzBBC
ACTIVIDAD 6.1.1. LANZAMIENTO DE UN DADO
1. Abra GeoGebra y oculte los ejes.
2. Escriba en la barra de entrada, AleatorioEntre[1,6]. En la Vista Algebraica
aparecerá un número a. Cada vez que pulse F9 o Ctrl+R, devolverá un
número, entero, aleatorio entre 1 y 6.
3. Introduzca en la vista gráfica tres puntos A=(-4,0), B=(0,0) y C=(-4,5). Bien
introduciéndolos en la barra de entrada o bien con la herramienta Nuevo
Punto (Van a ser tres de las esquinas de las imágenes)
4. Inserte en cualquier parte de la vista gráfica, la imagen 1 (cara del 1 en el
dado). Utilice la herramienta . En las propiedades de la imagen, ficha
Avanzado, en Condición para Exponer el objeto, escriba a==1, (mostrará
dicha imagen, cuando el número aleatorio sea 1). En la ficha Posición,
elija, Esquina 1: A, Esquina 2: B y Esquina 4: C. Puede mover dichos
puntos para redimensionar la imagen.
5. Repita el paso anterior con la imagen 2, con la diferencia que en la ficha
Avanzado - Condición para exponer el Objeto, escribirá a==2.
6. Haga lo mismo con las imágenes 3, 4, 5 y 6, cambiando en cada caso la
condición para exponer el objeto.
7. Oculte los puntos A, B y C.
Cada vez que pulse F9 o Ctrl+R, obtendrá una cara del dado.
ACTIVIDAD 6.1.2.
Realice una construcción similar, que simule el lanzamiento de una moneda y un
dado.
Las imágenes con la cara y corona de la moneda, puede descargarlas con el
siguiente enlace: https://mega.co.nz/#!N1kRGQab.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A Excel
IntroduccióN A ExcelIntroduccióN A Excel
IntroduccióN A Excel
guest4258c4
 
IntroduccióN A Excel Paola
IntroduccióN A Excel PaolaIntroduccióN A Excel Paola
IntroduccióN A Excel Paola
deisy paola
 
Excel Erika
Excel ErikaExcel Erika
Excel Erika
guest4258c4
 
Winplot
WinplotWinplot
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
rodalopresentaciones
 
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculoDiagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
A Rego
 
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebraGraficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Kevin Kef Calderon Gamarra
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 
Guia de-excel-graficos
Guia de-excel-graficosGuia de-excel-graficos
Guia de-excel-graficos
Luz Murcia
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
johnny herrera
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
YaSoJi
 
Tutorial mathcad
Tutorial mathcadTutorial mathcad
Tutorial mathcad
Leoncio Melendrez Mamani
 
Pasos para hacer las graficas en excel (1)
Pasos para hacer las graficas en excel (1)Pasos para hacer las graficas en excel (1)
Pasos para hacer las graficas en excel (1)
Fer Nez
 
Graficos2
Graficos2Graficos2
Uso del geogebra en Cálculo
Uso del geogebra en CálculoUso del geogebra en Cálculo
Uso del geogebra en Cálculo
Raul Mendoza
 
Teoria de excel para el desarrollo del taller 1x
Teoria de excel para el desarrollo del taller 1xTeoria de excel para el desarrollo del taller 1x
Teoria de excel para el desarrollo del taller 1x
campoelias2010
 
Graficos en excel
Graficos en excelGraficos en excel
Graficos en excel
beatrizq
 
Guia Nº 02
Guia Nº 02Guia Nº 02
Guia Nº 02
eapeseei2015
 

La actualidad más candente (18)

IntroduccióN A Excel
IntroduccióN A ExcelIntroduccióN A Excel
IntroduccióN A Excel
 
IntroduccióN A Excel Paola
IntroduccióN A Excel PaolaIntroduccióN A Excel Paola
IntroduccióN A Excel Paola
 
Excel Erika
Excel ErikaExcel Erika
Excel Erika
 
Winplot
WinplotWinplot
Winplot
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
 
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculoDiagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
 
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebraGraficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 
Guia de-excel-graficos
Guia de-excel-graficosGuia de-excel-graficos
Guia de-excel-graficos
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
 
Tutorial mathcad
Tutorial mathcadTutorial mathcad
Tutorial mathcad
 
Pasos para hacer las graficas en excel (1)
Pasos para hacer las graficas en excel (1)Pasos para hacer las graficas en excel (1)
Pasos para hacer las graficas en excel (1)
 
Graficos2
Graficos2Graficos2
Graficos2
 
Uso del geogebra en Cálculo
Uso del geogebra en CálculoUso del geogebra en Cálculo
Uso del geogebra en Cálculo
 
Teoria de excel para el desarrollo del taller 1x
Teoria de excel para el desarrollo del taller 1xTeoria de excel para el desarrollo del taller 1x
Teoria de excel para el desarrollo del taller 1x
 
Graficos en excel
Graficos en excelGraficos en excel
Graficos en excel
 
Guia Nº 02
Guia Nº 02Guia Nº 02
Guia Nº 02
 

Similar a Estadística y probabilidad (cuarta parte)

analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
AngelCastillo858247
 
Guion modelos de_probabilidad
Guion modelos de_probabilidadGuion modelos de_probabilidad
Guion modelos de_probabilidad
Mariany Duran
 
Tutorial stata
Tutorial stataTutorial stata
Tutorial stata
iirizar96
 
Segunda parte del taller de gráficas en excel
Segunda parte del taller de gráficas en excelSegunda parte del taller de gráficas en excel
Segunda parte del taller de gráficas en excel
Mauricio Hernández
 
Regresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 ussRegresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 uss
svasquezr
 
Tutorial sobre representación de funciones con geo gebra
 Tutorial  sobre representación de funciones con geo gebra Tutorial  sobre representación de funciones con geo gebra
Tutorial sobre representación de funciones con geo gebra
OEI Capacitación
 
Gráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excelGráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excel
San Martin Contratistas Generales S.A.
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
miriamqsalmeron
 
Guía rápida de excel
Guía rápida de excelGuía rápida de excel
Guía rápida de excel
Maria Ramos
 
Graficos excel
Graficos excelGraficos excel
Graficos excel
Javier Fernandez Castelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Tensor
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
encsangar
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
Matemática UESFmocc
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
catilm
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
catilm
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
catilm
 
Excel estadísticos1
Excel estadísticos1Excel estadísticos1
Excel estadísticos1
marlon ponce
 
Excel regresión
Excel regresiónExcel regresión
Excel regresión
jubacalo
 
Mi colegio por siempre emprendimiento
Mi colegio por siempre emprendimientoMi colegio por siempre emprendimiento
Mi colegio por siempre emprendimiento
cristiarcilacsj
 
Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5
silviachaparro29
 

Similar a Estadística y probabilidad (cuarta parte) (20)

analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
 
Guion modelos de_probabilidad
Guion modelos de_probabilidadGuion modelos de_probabilidad
Guion modelos de_probabilidad
 
Tutorial stata
Tutorial stataTutorial stata
Tutorial stata
 
Segunda parte del taller de gráficas en excel
Segunda parte del taller de gráficas en excelSegunda parte del taller de gráficas en excel
Segunda parte del taller de gráficas en excel
 
Regresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 ussRegresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 uss
 
Tutorial sobre representación de funciones con geo gebra
 Tutorial  sobre representación de funciones con geo gebra Tutorial  sobre representación de funciones con geo gebra
Tutorial sobre representación de funciones con geo gebra
 
Gráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excelGráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excel
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
 
Guía rápida de excel
Guía rápida de excelGuía rápida de excel
Guía rápida de excel
 
Graficos excel
Graficos excelGraficos excel
Graficos excel
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Excel estadísticos1
Excel estadísticos1Excel estadísticos1
Excel estadísticos1
 
Excel regresión
Excel regresiónExcel regresión
Excel regresión
 
Mi colegio por siempre emprendimiento
Mi colegio por siempre emprendimientoMi colegio por siempre emprendimiento
Mi colegio por siempre emprendimiento
 
Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5
 

Más de Matemática UESFmocc

Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes TalentoTríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Matemática UESFmocc
 
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICASEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
Matemática UESFmocc
 
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Matemática UESFmocc
 
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Matemática UESFmocc
 
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Matemática UESFmocc
 
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Matemática UESFmocc
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Matemática UESFmocc
 
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes TalentoConvocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Matemática UESFmocc
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Matemática UESFmocc
 
Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
Matemática UESFmocc
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRAINTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
Matemática UESFmocc
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
Matemática UESFmocc
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
Matemática UESFmocc
 
Estadistica poblacional
Estadistica poblacionalEstadistica poblacional
Estadistica poblacional
Matemática UESFmocc
 
Informática
Informática Informática
Informática
Matemática UESFmocc
 

Más de Matemática UESFmocc (18)

Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes TalentoTríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
 
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICASEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
 
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
 
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
 
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
 
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
 
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes TalentoConvocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
 
Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRAINTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
 
Estadistica poblacional
Estadistica poblacionalEstadistica poblacional
Estadistica poblacional
 
Informática
Informática Informática
Informática
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Estadística y probabilidad (cuarta parte)

  • 1. 6 Cálculo de probabilidades La siguiente actividad va a facilitar la vista gráfica y la discriminación de la distribución Normal con distintos parámetros. A partir de ella se puede observar el apuntamiento y el desplazamiento, a izquierda y derecha, que se produce según cambian los parámetros de la media y la desviación típica ACTIVIDAD 6.1: Cree dos deslizadores, μ, entre -30 y 30, y σ, entre 0 y 50. Introduzca la función de densidad de la distribución normal. GeoGebra le permite introducirla con el siguiente comando: “Normal[<Media>, <Desviación Estándar>, x]” Para ello, escriba en la barra de entrada: Normal[μ,σ,x]. (μ y σ se introducen con la tabla de símbolos) También puede introducir la función directamente en la barra de entrada: 1 / (σ sqrt(2 π)) e^(-1/2 ((x - μ) / σ)²) Añada un texto, N(μ,σ). (Introduzca μ y σ como objetos) Mueva μ y σ y observe cómo se desplaza y apunta la distribución normal dependiendo del valor de los parámetros. Con la herramienta Cálculo de Probabilidades (La encontraras en el menú Vista), puede elegir una distribución de probabilidad (tanto discreta como continua), ajustar sus parámetros (escribiendo o moviendo sobre la gráfica) y calcular la probabilidad en el intervalo que quiera. Active la Hoja de Cálculo y pinche en la herramienta, Cálculo de probabilidades . Por defecto aparece la Normal (0, 1) y la probabilidad correspondiente en el intervalo -1, 1. Puedes cambiar la distribución, los parámetros y los valores del intervalo a conveniencia. Practique modificando los valores del intervalo, cambiando directamente el número o desplazándolos en la misma gráfica. También puede elegir si desea calcular la probabilidad por la izquierda, por la derecha o en un intervalo y además, si das clic derecho sobre la gráfica, puede copiarla en la vista
  • 2. gráfica, cambiándose y adaptándose la escala de los ejes para tener una visión más cómoda. Cuando copie la gráfica en la Vista gráfica se crean varios objetos en la Vista Algebraica: 1. La función de densidad, f(x). 2. Los puntos del eje X entre los que se calcula la probabilidad. 3. El valor de la probabilidad en dicho intervalo, que coincide con el área encerrada entre la gráfica y los valores del intervalo. Practique con la siguiente actividad: Para una distribución N(20,3), calcule las siguientes probabilidades: A) P[17≤X≤23] B) P[X≤15] C) P[X≤21] ACTIVIDAD 6.2: Un tratamiento contra el cáncer produce mejoría en el 80% de los enfermos a los que se les aplica. Se suministra a 5 enfermos. Se pide: A) Calcular la probabilidad de que los cinco pacientes mejoren. B) Calcular la probabilidad de que, al menos, mejoren tres pacientes C) ¿Cuántos pacientes se espera que mejoren? Se trata de una variable aleatoria discreta, donde X=número de pacientes que mejoran con el tratamiento, y se distribuye según una B(5; 0,8). Si elegimos Binomial en "Cálculo de Probabilidades" y escribimos en n: 5 y en p: 0,8, de un vistazo podemos responder a todas las preguntas anteriores En "Cálculo de Probabilidades" aparece una segunda ficha: Estadísticas: con ella se permite realizar Contrastes de hipótesis de una media, proporción y diferencia de medias y de proporciones, además de construir Intervalos de confianza para una media, proporción y diferencia de medias y proporciones.
  • 3. ACTIVIDAD 6.3: El peso medio de una muestra de 64 jóvenes de 18 años ha sido de 70 kg. Sabiendo que los pesos de los jóvenes de 18 años se distribuyen con una desviación típica de 12 kg, encuentra el intervalo de confianza para la media de los pesos de la población de jóvenes de 18 años, con un nivel de confianza del 95%. Se elige "Z estimada de una Media" y se añade, el nivel de confianza, 0.95, la media muestral, 70, la desviación típica, 12 y el tamaño muestral, 64. Se obtiene el límite inferior y superior del intervalo de confianza, además el error cometido.
  • 4. 6.1 Ley de los grandes números Descargue las imágenes con las caras de los dados para la siguiente actividad. Enlace de descarga: https://mega.co.nz/#!4pNjzBBC ACTIVIDAD 6.1.1. LANZAMIENTO DE UN DADO 1. Abra GeoGebra y oculte los ejes. 2. Escriba en la barra de entrada, AleatorioEntre[1,6]. En la Vista Algebraica aparecerá un número a. Cada vez que pulse F9 o Ctrl+R, devolverá un número, entero, aleatorio entre 1 y 6. 3. Introduzca en la vista gráfica tres puntos A=(-4,0), B=(0,0) y C=(-4,5). Bien introduciéndolos en la barra de entrada o bien con la herramienta Nuevo Punto (Van a ser tres de las esquinas de las imágenes) 4. Inserte en cualquier parte de la vista gráfica, la imagen 1 (cara del 1 en el dado). Utilice la herramienta . En las propiedades de la imagen, ficha Avanzado, en Condición para Exponer el objeto, escriba a==1, (mostrará dicha imagen, cuando el número aleatorio sea 1). En la ficha Posición, elija, Esquina 1: A, Esquina 2: B y Esquina 4: C. Puede mover dichos puntos para redimensionar la imagen. 5. Repita el paso anterior con la imagen 2, con la diferencia que en la ficha Avanzado - Condición para exponer el Objeto, escribirá a==2. 6. Haga lo mismo con las imágenes 3, 4, 5 y 6, cambiando en cada caso la condición para exponer el objeto. 7. Oculte los puntos A, B y C. Cada vez que pulse F9 o Ctrl+R, obtendrá una cara del dado. ACTIVIDAD 6.1.2. Realice una construcción similar, que simule el lanzamiento de una moneda y un dado. Las imágenes con la cara y corona de la moneda, puede descargarlas con el siguiente enlace: https://mega.co.nz/#!N1kRGQab.