SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 2
Actividad 3.2. CON DATOS NO AGRUPADOS.
Si en la misma actividad anterior tenemos los datos sin agrupar en una tabla:
35 38 37 40 37 38 36 40 38 36
37 35 36 36 37 40 37 38 37 38
37 38 40 37 38 36 42 38 36 42
35 38 36 38 37 38 36 36 42 37
37 40 38 37 38 40 37 40 38 35
37 38 36 42 40 36 38 38 37 38
38 36 40 38 37 40 36 36 36 37
1. Active, en el menú Vista, la Hoja de Cálculo. Haga clic derecho con el ratón
y acceda a Vista Gráfica…. Una vez aquí, en la ficha Básico, establezca las
siguientes dimensiones: xMín. 32, xMáx. 45, yMín. -2 e yMáx.25.
2. Copie estos datos en las columnas A1:J7
3. Seleccione el rango de datos A1:J7
4. Pulse en Análisis una variable, , en la barra de herramientas .
Aparecerá la ficha, Fuente de datos, pulse Analiza.
5. Obtendrá la siguiente ventana, con un histograma:
Moviendo el deslizador “clases” puede
elegir el número de intervalos que desea que aparezcan. Además en el
desplegable dónde aparece Histograma, puede elegir otros gráficos: Diagrama de
Barras, de cajas, de puntos entre otros.
Si pincha con el botón derecho del ratón sobre el gráfico, o en el botón de la
derecha puede copiar dicho gráfico en la Vista gráfica, en el
portapapeles o importar como imagen.
Con el botón puede cambiar las propiedades de un gráfico. Por ejemplo, en un
histograma, puede elegir "Selección manual de clases", lo que le permitirá indicar
el inicio del intervalo y el ancho de las clases. También puede elegir si lo quiere
con las frecuencias absolutas o las acumuladas, puede mostrar el polígono de
frecuencias, las dimensiones, entre otras cosas.
En la parte superior, debajo de las herramientas, aparece la barra de estilo:
, la mano muestra la fuente de datos que hemos elegido. El botón
Muestra las estadísticas. Con Expone Datos puede ver la fuente de datos
y con Expone Segundo Gráfico puede mostrar dos gráficos a la vez.
De esta forma se pueden estudiar de forma rápida todos los parámetros
estadísticos y gráficas más usuales.
¿Cómo obtener las frecuencias?
Si quiere obtener las frecuencias de cada uno de los datos, puede obtenerlas
directamente introduciendo el comando, Frecuencia[ <Lista de Datos en Bruto>
] en la barra de entrada y cambiando <Lista de Datos en Bruto> por A1:J7. Este
dato aparece en la vista algebraica en forma de lista de datos.Devuelve:lista1= {4,
15, 17, 20, 10, 4}
El problema que presenta este comando, es que los datos que no aparecen no los
cuenta, es decir, en este caso hay 0 números 39, pues no aparece este dato, con
lo cual es difícil adivinar cuales faltan.
Para solventar este problema podemos crear una Secuencia y contar todos.
Utilizaremos el comando CuentaSi[<Condición>, <Lista>], en <Condición>
indicamos qué queremos que cuente, y como lista introduciremos el rango de
datos.
También el comando secuencia: Secuencia[ <Expresión>, <Variable>, <Valor
Inicial>, <Valor Final> ].
Como <Expresión> le indicamos que cuente si, en ese rango de datos, el valor x,
que recorre todos los valores del rango, es igual a s, siendo s la <Variable>. Esta
variable comienza en 35 y acaba en 42. De esta forma cuenta todos los 35, 36, 37,
38, 39, 40, 41 y 42, devolviendo como 0 los que no aparecen
La orden será:
Secuencia[CuentaSi[x==s, A1:J7], s,35,42]
Si lo que desea es agrupar los datos en una tabla, siga estos pasos:
1. Introduzca, en las celdas A10:H10 los números de calzado. 35, 36, 37, 38,
39, 40, 41,42
2. Para calcular las frecuencias: En la celda A11 escriba:
CuentaSi[x==A10,$A$1:$J$7].
3. Ahora, de clic en el cuadrado azul, arrastre hasta H11.
Con esta instrucción le decimos que cuente los "35" (celda A10) que hay en el
rango A1:J7. Utilizamos el símbolo $ para fijar las filas y columnas de A1:J7.
Cuando arrastre, A10 se irá transformando en B10, C10,..., pero el rango de celdas
A1:J7, permanecerá fijo
Al igual que en la actividad 3.1, se puede resolver utilizando los comandos:
a) Media[ < Lista de Datos en Bruto>]
b) Mediana[< Lista de Datos en Bruto>]
c) Moda[ <Lista de Números> ]
d) Varianza[< Lista de Datos en Bruto>]
e) DE[ <Lista < Lista de Datos en Bruto>]
f) Q1[< Lista de Datos en Bruto>]
g) Q3[< Lista de Datos en Bruto>]
cambiando <Lista de Datos en Bruto> por el rango de celdas donde están
contenidos los datos, en nuestro caso A1:J7.
Si lo prefieren, pueden primero obtener una lista. Para ello seleccione el rango de
datos y con el botón derecho del ratón, elijan Crea y después la opción Lista. Se
creará una lista en la Vista algebraica. Cambie <Lista de Datos en Bruto> por el
nombre de esa lista.
NOTA: en este caso sí que podremos obtener la Moda. Será devuelta como una
lista y no como un número, como las anteriores. Esto es debido a que una
distribución puede tener más de una moda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en ExcelOperacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en Excel
Benjamín Macedo Odilón
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebra
neique
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebraGraficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Kevin Kef Calderon Gamarra
 
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
Jesus_noriega
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
rodalopresentaciones
 
Practicas derive 6
Practicas derive 6Practicas derive 6
Practicas derive 6
Edson Olvera
 
Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo FinalNtic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
guest2f3cda
 
Como trabajar con matrices en excel 2010
Como trabajar con matrices en excel 2010Como trabajar con matrices en excel 2010
Como trabajar con matrices en excel 2010
Funcionarios Eficientes
 
Tutorial de winplot
Tutorial de winplotTutorial de winplot
Tutorial de winplot
blogdevon
 
Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final
Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo FinalNuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final
Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final
guest2f3cda
 
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
Jesús Fernández
 
Geogebra Guía 2
Geogebra Guía 2Geogebra Guía 2
Geogebra Guía 2
lisvancelis
 
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funcionesTutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Jesús Fernández
 
Explorando funciones con_geogebra-1
Explorando funciones con_geogebra-1Explorando funciones con_geogebra-1
Explorando funciones con_geogebra-1
Raul Lozada
 
Ntic Winplot
Ntic WinplotNtic Winplot
Ntic Winplot
Oscar Samuel
 
Presentacion Nitc Winplot
Presentacion Nitc WinplotPresentacion Nitc Winplot
Presentacion Nitc Winplot
Oscar Samuel
 
Material de trabajo, primer encuentro
Material de trabajo, primer encuentroMaterial de trabajo, primer encuentro
Material de trabajo, primer encuentro
rodalopresentaciones
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
johnny herrera
 
Ntic Winplot Nuevo
Ntic Winplot NuevoNtic Winplot Nuevo
Ntic Winplot Nuevo
Oscar Samuel
 

La actualidad más candente (20)

Operacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en ExcelOperacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en Excel
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebra
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebraGraficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
 
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
 
Practicas derive 6
Practicas derive 6Practicas derive 6
Practicas derive 6
 
Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo FinalNtic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
 
Como trabajar con matrices en excel 2010
Como trabajar con matrices en excel 2010Como trabajar con matrices en excel 2010
Como trabajar con matrices en excel 2010
 
Tutorial de winplot
Tutorial de winplotTutorial de winplot
Tutorial de winplot
 
Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final
Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo FinalNuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final
Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final
 
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
 
Geogebra Guía 2
Geogebra Guía 2Geogebra Guía 2
Geogebra Guía 2
 
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funcionesTutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funciones
 
Explorando funciones con_geogebra-1
Explorando funciones con_geogebra-1Explorando funciones con_geogebra-1
Explorando funciones con_geogebra-1
 
Ntic Winplot
Ntic WinplotNtic Winplot
Ntic Winplot
 
Presentacion Nitc Winplot
Presentacion Nitc WinplotPresentacion Nitc Winplot
Presentacion Nitc Winplot
 
Material de trabajo, primer encuentro
Material de trabajo, primer encuentroMaterial de trabajo, primer encuentro
Material de trabajo, primer encuentro
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
 
Ntic Winplot Nuevo
Ntic Winplot NuevoNtic Winplot Nuevo
Ntic Winplot Nuevo
 

Destacado

Ojm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_solucionesOjm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_soluciones
Jonas Berbesi
 
GEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E II
GEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E IIGEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E II
GEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E II
EASYMATICA
 
Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2
inger kurte segovia
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
Jose Ojeda
 
Goemetría
GoemetríaGoemetría
Goemetría
roberto
 
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes TalentoTríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Matemática UESFmocc
 
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICASEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
Matemática UESFmocc
 
Course guide 001
Course guide 001Course guide 001
Course guide 001Nel Mach
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Santiago Fernández Fernández
 
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometrosProblemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Edgar
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Nayeli Morales
 
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Matemática UESFmocc
 
Biografía de george polya
Biografía de george polyaBiografía de george polya
Biografía de george polya
Scarlette1D
 
Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
Matemática UESFmocc
 
Cuatro pasos de polya
Cuatro pasos de polyaCuatro pasos de polya
Cuatro pasos de polya
Ruben Haros
 
Resolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas MatemáticosResolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas Matemáticos
Programa Todos A Aprender Popayan
 
Manual de usuario geogebra
Manual de usuario geogebraManual de usuario geogebra
Manual de usuario geogebra
Nel Mach
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma yPresentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
tatyga
 
Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
loreleyve
 

Destacado (20)

Ojm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_solucionesOjm 2013 problemas-y_soluciones
Ojm 2013 problemas-y_soluciones
 
GEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E II
GEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E IIGEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E II
GEOMETRIA ATIVIDADES GEOGEBRA PARTE I E II
 
Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
 
Goemetría
GoemetríaGoemetría
Goemetría
 
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes TalentoTríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
 
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICASEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
 
Course guide 001
Course guide 001Course guide 001
Course guide 001
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
 
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometrosProblemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
 
Biografía de george polya
Biografía de george polyaBiografía de george polya
Biografía de george polya
 
Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
 
Cuatro pasos de polya
Cuatro pasos de polyaCuatro pasos de polya
Cuatro pasos de polya
 
Resolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas MatemáticosResolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas Matemáticos
 
Manual de usuario geogebra
Manual de usuario geogebraManual de usuario geogebra
Manual de usuario geogebra
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma yPresentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
 
Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
 

Similar a Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)

Minimanual de r commander
Minimanual de r commanderMinimanual de r commander
Minimanual de r commander
ESPOCH
 
Diagrama de pareto(1)
Diagrama de pareto(1)Diagrama de pareto(1)
Diagrama de pareto(1)
Andres Bravo
 
estadistica.pdf
estadistica.pdfestadistica.pdf
estadistica.pdf
defa9294
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
xiomara popo
 
Manual de R
Manual de RManual de R
Manual de R
erick_s22
 
Instrucciones hoja calculo_estadistica
Instrucciones hoja calculo_estadisticaInstrucciones hoja calculo_estadistica
Instrucciones hoja calculo_estadistica
raulprofesor
 
Histogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastelHistogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastel
Luis Jesus Castillo Cruz
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCELDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
ronal rojas lumba
 
Diagrama de pareto t
Diagrama de pareto tDiagrama de pareto t
Diagrama de pareto t
Juanda Mosquera
 
Diagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec realDiagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec real
Sara Mosquera
 
Diagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec realDiagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec real
Tata_01
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Sara Mosquera
 
Grupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawaGrupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawa
jose
 
excel
excelexcel
Excel estadísticos1
Excel estadísticos1Excel estadísticos1
Excel estadísticos1
marlon ponce
 
Crear un grafico
Crear un graficoCrear un grafico
Crear un grafico
Karen Jazmin
 
Yamilet.saia
Yamilet.saiaYamilet.saia
Yamilet.saia
yamiletgonzalez9
 
Organización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficasOrganización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficas
Emily Surco Ccoa
 
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva   aprendicesFundamentos de estadística descriptiva   aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
Andres Salazar
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
cesarin1327
 

Similar a Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte) (20)

Minimanual de r commander
Minimanual de r commanderMinimanual de r commander
Minimanual de r commander
 
Diagrama de pareto(1)
Diagrama de pareto(1)Diagrama de pareto(1)
Diagrama de pareto(1)
 
estadistica.pdf
estadistica.pdfestadistica.pdf
estadistica.pdf
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Manual de R
Manual de RManual de R
Manual de R
 
Instrucciones hoja calculo_estadistica
Instrucciones hoja calculo_estadisticaInstrucciones hoja calculo_estadistica
Instrucciones hoja calculo_estadistica
 
Histogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastelHistogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastel
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCELDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
 
Diagrama de pareto t
Diagrama de pareto tDiagrama de pareto t
Diagrama de pareto t
 
Diagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec realDiagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec real
 
Diagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec realDiagrama de pareto tec real
Diagrama de pareto tec real
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Grupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawaGrupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawa
 
excel
excelexcel
excel
 
Excel estadísticos1
Excel estadísticos1Excel estadísticos1
Excel estadísticos1
 
Crear un grafico
Crear un graficoCrear un grafico
Crear un grafico
 
Yamilet.saia
Yamilet.saiaYamilet.saia
Yamilet.saia
 
Organización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficasOrganización de los datos y representaciones gráficas
Organización de los datos y representaciones gráficas
 
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva   aprendicesFundamentos de estadística descriptiva   aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 

Más de Matemática UESFmocc

Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Matemática UESFmocc
 
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Matemática UESFmocc
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Matemática UESFmocc
 
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes TalentoConvocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Matemática UESFmocc
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRAINTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
Matemática UESFmocc
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
Matemática UESFmocc
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
Matemática UESFmocc
 
Estadistica poblacional
Estadistica poblacionalEstadistica poblacional
Estadistica poblacional
Matemática UESFmocc
 
Informática
Informática Informática
Informática
Matemática UESFmocc
 

Más de Matemática UESFmocc (12)

Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
 
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
 
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes TalentoConvocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRAINTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
 
Estadistica poblacional
Estadistica poblacionalEstadistica poblacional
Estadistica poblacional
 
Informática
Informática Informática
Informática
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)

  • 1. Parte 2 Actividad 3.2. CON DATOS NO AGRUPADOS. Si en la misma actividad anterior tenemos los datos sin agrupar en una tabla: 35 38 37 40 37 38 36 40 38 36 37 35 36 36 37 40 37 38 37 38 37 38 40 37 38 36 42 38 36 42 35 38 36 38 37 38 36 36 42 37 37 40 38 37 38 40 37 40 38 35 37 38 36 42 40 36 38 38 37 38 38 36 40 38 37 40 36 36 36 37 1. Active, en el menú Vista, la Hoja de Cálculo. Haga clic derecho con el ratón y acceda a Vista Gráfica…. Una vez aquí, en la ficha Básico, establezca las siguientes dimensiones: xMín. 32, xMáx. 45, yMín. -2 e yMáx.25. 2. Copie estos datos en las columnas A1:J7 3. Seleccione el rango de datos A1:J7 4. Pulse en Análisis una variable, , en la barra de herramientas . Aparecerá la ficha, Fuente de datos, pulse Analiza. 5. Obtendrá la siguiente ventana, con un histograma:
  • 2. Moviendo el deslizador “clases” puede elegir el número de intervalos que desea que aparezcan. Además en el desplegable dónde aparece Histograma, puede elegir otros gráficos: Diagrama de Barras, de cajas, de puntos entre otros. Si pincha con el botón derecho del ratón sobre el gráfico, o en el botón de la derecha puede copiar dicho gráfico en la Vista gráfica, en el portapapeles o importar como imagen. Con el botón puede cambiar las propiedades de un gráfico. Por ejemplo, en un histograma, puede elegir "Selección manual de clases", lo que le permitirá indicar el inicio del intervalo y el ancho de las clases. También puede elegir si lo quiere con las frecuencias absolutas o las acumuladas, puede mostrar el polígono de frecuencias, las dimensiones, entre otras cosas. En la parte superior, debajo de las herramientas, aparece la barra de estilo:
  • 3. , la mano muestra la fuente de datos que hemos elegido. El botón Muestra las estadísticas. Con Expone Datos puede ver la fuente de datos y con Expone Segundo Gráfico puede mostrar dos gráficos a la vez. De esta forma se pueden estudiar de forma rápida todos los parámetros estadísticos y gráficas más usuales. ¿Cómo obtener las frecuencias? Si quiere obtener las frecuencias de cada uno de los datos, puede obtenerlas directamente introduciendo el comando, Frecuencia[ <Lista de Datos en Bruto> ] en la barra de entrada y cambiando <Lista de Datos en Bruto> por A1:J7. Este dato aparece en la vista algebraica en forma de lista de datos.Devuelve:lista1= {4, 15, 17, 20, 10, 4} El problema que presenta este comando, es que los datos que no aparecen no los cuenta, es decir, en este caso hay 0 números 39, pues no aparece este dato, con lo cual es difícil adivinar cuales faltan. Para solventar este problema podemos crear una Secuencia y contar todos. Utilizaremos el comando CuentaSi[<Condición>, <Lista>], en <Condición> indicamos qué queremos que cuente, y como lista introduciremos el rango de datos. También el comando secuencia: Secuencia[ <Expresión>, <Variable>, <Valor Inicial>, <Valor Final> ].
  • 4. Como <Expresión> le indicamos que cuente si, en ese rango de datos, el valor x, que recorre todos los valores del rango, es igual a s, siendo s la <Variable>. Esta variable comienza en 35 y acaba en 42. De esta forma cuenta todos los 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42, devolviendo como 0 los que no aparecen La orden será: Secuencia[CuentaSi[x==s, A1:J7], s,35,42] Si lo que desea es agrupar los datos en una tabla, siga estos pasos: 1. Introduzca, en las celdas A10:H10 los números de calzado. 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41,42 2. Para calcular las frecuencias: En la celda A11 escriba: CuentaSi[x==A10,$A$1:$J$7]. 3. Ahora, de clic en el cuadrado azul, arrastre hasta H11. Con esta instrucción le decimos que cuente los "35" (celda A10) que hay en el rango A1:J7. Utilizamos el símbolo $ para fijar las filas y columnas de A1:J7. Cuando arrastre, A10 se irá transformando en B10, C10,..., pero el rango de celdas A1:J7, permanecerá fijo Al igual que en la actividad 3.1, se puede resolver utilizando los comandos: a) Media[ < Lista de Datos en Bruto>] b) Mediana[< Lista de Datos en Bruto>] c) Moda[ <Lista de Números> ] d) Varianza[< Lista de Datos en Bruto>] e) DE[ <Lista < Lista de Datos en Bruto>] f) Q1[< Lista de Datos en Bruto>] g) Q3[< Lista de Datos en Bruto>] cambiando <Lista de Datos en Bruto> por el rango de celdas donde están contenidos los datos, en nuestro caso A1:J7. Si lo prefieren, pueden primero obtener una lista. Para ello seleccione el rango de datos y con el botón derecho del ratón, elijan Crea y después la opción Lista. Se creará una lista en la Vista algebraica. Cambie <Lista de Datos en Bruto> por el nombre de esa lista.
  • 5. NOTA: en este caso sí que podremos obtener la Moda. Será devuelta como una lista y no como un número, como las anteriores. Esto es debido a que una distribución puede tener más de una moda.