SlideShare una empresa de Scribd logo
Álgebra con Geogebra – CAS
Sistemas de Ecuaciones Lineales con Parámetros
Uno de los ejercicios sería el siguiente: Discute el siguiente sistema para los
posibles valores de .
Calcula los valores de x, y, z cuando , y resuélvelo para los valores de
donde el sistema es compatible indeterminado.
{
 Abrimos la vista CAS únicamente
 En este caso como vamos a introducir parámetros vamos a utilizar listas
para escribir las matrices (ya que no se pueden escribir parámetros
directamente en la hoja de cálculo)
 En la primera fila definimos la matriz A:={{ ,2,0},{-1,0,2 },{3,-1,-7}} (con
evalúa nos mostrará la matriz). NOTA: el símbolo lo elegimos en "cálculo
simbólico"
 De la misma manera definimos la matriz B:={{ ,2,0,3},{-1,0,2 ,-1},{3,-1,-
7, +1}} y C:={{3},{-1},{ +1}}. (Puedes copiar y pegar)
 Calculamos el determinante de A. Digitamos el comando Determinante[A],
al pulsar la tecla Enter (con la herramienta evalúa seleccionada)
obtenemos un polinomio respecto a .
 Copiamos la fila anterior haciendo clic en su salida y seleccionamos
resuelve , con lo que obtenemos los valores para los cuales el polinomio
se anula.
 Como en no se anula, resolvemos el sistema para este valor.
Digitamos X:=Inversa[A]*C y pulsamos conservar entrada (con lo que
tendríamos el resultado para cualquier )
 Hacemos clic en la salida y se copiará en la fila siguiente. Elegimos
sustituye y asociamos el valor 2 a .
 Estudiaremos ahora los casos para los cuales el sistema no es Compatible
Determinado
 Primero para =1. Creamos una nueva matriz B1, sustituyendo el valor de
por 1 en la matriz B. Utilizamos el comando B1:=Sustituye[B,λ,1] y
pulsamos evalúa .
 Aplicamos Gauss con el comando EscalonadaReducida[B1], y
comprobamos que se trata de un Sistema Compatible Indeterminado.
 Como , ahora nuestro sistema es da la forma: (matriz ampliada B1)
{
 Como es un Sistema Compatible Indeterminado, donde se anula una fila,
eliminamos una de las tres filas, dejando 2 que sean linealmente
independientes (eliminamos la tercer fila).
Luego nuestro nuevo Sistema sería:
{
 Para resolverlo, como tenemos 3 incógnitas y 2 ecuaciones, una de las
incógnitas se iguala a un parámetro, las soluciones del sistema quedan
determinadas por el valor del parámetro. Hacemos .
 Para calcular las otras dos incógnitas despejamos , con lo que tenemos el
sistema:
{
 Para resolver este sistema dos por dos, creamos una nueva matriz que
llamaremos Bz. Lo haremos introduciendo Bz:={{1,2,3},{-1,0,-1-2 }}
 Aplicamos Gauss con el comando EscalonadaReducida[Bz] y en la última
columna tendremos el resultado que nos piden cuando tenemos infinitas
soluciones. La solución será
 Lo mismo que hemos hecho para lo hacemos para (con B7) y
en este caso obtenemos un Sistema Incompatible.
6 INECUACIONES Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Inecuaciones
Con la vista CAS activada podemos resolver inecuaciones, solo hay que insertarla en la fila y
al seleccionar conservar entrada aparecerá la inecuación. La copiamos en la siguiente fila
y elegimos la herramienta resuelve y nos dará el resultado entre llaves. En la siguiente
imagen puedes observar algunos ejemplos.
Active la vista gráfica y la algebraica y cierre la vista CAS.
En la barra de entrada insertamos 8x-3y>4. Aparecerá en la vista algebraica como a:8x-3y>4 y
en la vista gráfica el semiplano correspondiente, coloreado.
Hacemos lo mismo para 3x+y<7. En la vista algebraica aparecerá como b:3x+y<7. Con lo que
podemos estudiar la solución del sistema correspondiente a las dos inecuaciones.
Programación lineal
Resolvamos el siguiente problema de Programación Lineal:
Averigua dónde se hace máxima la función ( ) , sujeto a las siguientes
restricciones:
{
Abrimos, en GeoGebra, la Vista Gráfica y la Vista Hoja de Cálculo.
Creamos un deslizador, k, que será el encargado de mover la función objetivo.
En la hoja de cálculo introducimos la función objetivo (x+2y=k), las inecuaciones (con la
desigualdad contraria, para que nos muestre el recínto sin colorear) y las ecuaciones, como
se muestra en la siguiente imagen:
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Winplot
WinplotWinplot
Operacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en ExcelOperacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en Excel
Benjamín Macedo Odilón
 
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear FuncionesHoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
dwquezada
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
Juan Morales
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
jamarzo
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
dwquezada
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
rosariocoral
 
Mathcad
MathcadMathcad
Manual de uso funciones excel
Manual de uso funciones excelManual de uso funciones excel
Manual de uso funciones excel
Paulaordez
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
Marc Llanos
 
Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012
gerardoarbito
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
laura291091
 
Fundamentos de matlab
Fundamentos de matlabFundamentos de matlab
Fundamentos de matlab
Marc Llanos
 
Arreglos En Una Dimension
Arreglos En Una DimensionArreglos En Una Dimension
Arreglos En Una Dimension
yperalta
 
Tutorial Math Cad
Tutorial Math CadTutorial Math Cad
Tutorial Math Cad
lalorroh
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
tacubomx
 
12 Arreglos
12 Arreglos12 Arreglos

La actualidad más candente (19)

Winplot
WinplotWinplot
Winplot
 
Operacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en ExcelOperacion con matrices en Excel
Operacion con matrices en Excel
 
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear FuncionesHoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Mathcad
MathcadMathcad
Mathcad
 
Manual de uso funciones excel
Manual de uso funciones excelManual de uso funciones excel
Manual de uso funciones excel
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
 
Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Fundamentos de matlab
Fundamentos de matlabFundamentos de matlab
Fundamentos de matlab
 
Arreglos En Una Dimension
Arreglos En Una DimensionArreglos En Una Dimension
Arreglos En Una Dimension
 
Tutorial Math Cad
Tutorial Math CadTutorial Math Cad
Tutorial Math Cad
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
 
12 Arreglos
12 Arreglos12 Arreglos
12 Arreglos
 

Similar a Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)

Ecuaciones lineales diagrama de flujo
Ecuaciones lineales diagrama de flujo Ecuaciones lineales diagrama de flujo
Ecuaciones lineales diagrama de flujo
Franklin Alfredo Gutierrez Curo
 
Mat lab05
Mat lab05Mat lab05
Mat lab05
pierkross
 
Marlon ernesto
Marlon ernestoMarlon ernesto
Marlon ernesto
Marlon Melara
 
Marlon ernesto melara
Marlon ernesto melaraMarlon ernesto melara
Marlon ernesto melara
Marlon Melara
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Carlos Iza
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Ricardo Lome
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
onofeg
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Carlos Morales
 
T07
T07T07
Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.
David Valledor
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
Juan Timoteo Cori
 
Resumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matiiResumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matii
a99carlitos
 
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptxSistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
frndolubr
 
Unidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas linealesUnidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas lineales
Pedro Tellez Cuevas
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Lourdes Rafael Dávila
 
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
Richard Buitron
 
133467 p1a12
133467 p1a12133467 p1a12
Resumen de algebra_mat 2
Resumen de algebra_mat 2Resumen de algebra_mat 2
Resumen de algebra_mat 2
Alberto Gonzalez Isorna
 
Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales
José Tomás Diarte Añazco
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
genesisptc_
 

Similar a Álgebra con Geogebra (Tercera Parte) (20)

Ecuaciones lineales diagrama de flujo
Ecuaciones lineales diagrama de flujo Ecuaciones lineales diagrama de flujo
Ecuaciones lineales diagrama de flujo
 
Mat lab05
Mat lab05Mat lab05
Mat lab05
 
Marlon ernesto
Marlon ernestoMarlon ernesto
Marlon ernesto
 
Marlon ernesto melara
Marlon ernesto melaraMarlon ernesto melara
Marlon ernesto melara
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
T07
T07T07
T07
 
Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
 
Resumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matiiResumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matii
 
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptxSistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
 
Unidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas linealesUnidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas lineales
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
 
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
 
133467 p1a12
133467 p1a12133467 p1a12
133467 p1a12
 
Resumen de algebra_mat 2
Resumen de algebra_mat 2Resumen de algebra_mat 2
Resumen de algebra_mat 2
 
Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 

Más de Matemática UESFmocc

Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes TalentoTríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Matemática UESFmocc
 
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICASEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
Matemática UESFmocc
 
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Matemática UESFmocc
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Matemática UESFmocc
 
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes TalentoConvocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Matemática UESFmocc
 
Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
Matemática UESFmocc
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRAINTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
Matemática UESFmocc
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
Matemática UESFmocc
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
Matemática UESFmocc
 
Estadistica poblacional
Estadistica poblacionalEstadistica poblacional
Estadistica poblacional
Matemática UESFmocc
 
Informática
Informática Informática
Informática
Matemática UESFmocc
 

Más de Matemática UESFmocc (19)

Tríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes TalentoTríptico 2017 Jóvenes Talento
Tríptico 2017 Jóvenes Talento
 
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICASEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
SEGUNDA ETAPA DE LA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
 
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016Olimpiada Nacional de Matemática 2016
Olimpiada Nacional de Matemática 2016
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
 
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes TalentoConvocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
 
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)
 
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
 
Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRAINTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA CON GEOGEBRA
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
 
Clase 1 Demografía
Clase 1 DemografíaClase 1 Demografía
Clase 1 Demografía
 
Estadistica poblacional
Estadistica poblacionalEstadistica poblacional
Estadistica poblacional
 
Informática
Informática Informática
Informática
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)

  • 1. Álgebra con Geogebra – CAS Sistemas de Ecuaciones Lineales con Parámetros Uno de los ejercicios sería el siguiente: Discute el siguiente sistema para los posibles valores de . Calcula los valores de x, y, z cuando , y resuélvelo para los valores de donde el sistema es compatible indeterminado. {  Abrimos la vista CAS únicamente  En este caso como vamos a introducir parámetros vamos a utilizar listas para escribir las matrices (ya que no se pueden escribir parámetros directamente en la hoja de cálculo)  En la primera fila definimos la matriz A:={{ ,2,0},{-1,0,2 },{3,-1,-7}} (con evalúa nos mostrará la matriz). NOTA: el símbolo lo elegimos en "cálculo simbólico"  De la misma manera definimos la matriz B:={{ ,2,0,3},{-1,0,2 ,-1},{3,-1,- 7, +1}} y C:={{3},{-1},{ +1}}. (Puedes copiar y pegar)
  • 2.  Calculamos el determinante de A. Digitamos el comando Determinante[A], al pulsar la tecla Enter (con la herramienta evalúa seleccionada) obtenemos un polinomio respecto a .  Copiamos la fila anterior haciendo clic en su salida y seleccionamos resuelve , con lo que obtenemos los valores para los cuales el polinomio se anula.  Como en no se anula, resolvemos el sistema para este valor. Digitamos X:=Inversa[A]*C y pulsamos conservar entrada (con lo que tendríamos el resultado para cualquier )
  • 3.  Hacemos clic en la salida y se copiará en la fila siguiente. Elegimos sustituye y asociamos el valor 2 a .  Estudiaremos ahora los casos para los cuales el sistema no es Compatible Determinado  Primero para =1. Creamos una nueva matriz B1, sustituyendo el valor de por 1 en la matriz B. Utilizamos el comando B1:=Sustituye[B,λ,1] y pulsamos evalúa .  Aplicamos Gauss con el comando EscalonadaReducida[B1], y comprobamos que se trata de un Sistema Compatible Indeterminado.  Como , ahora nuestro sistema es da la forma: (matriz ampliada B1) {
  • 4.  Como es un Sistema Compatible Indeterminado, donde se anula una fila, eliminamos una de las tres filas, dejando 2 que sean linealmente independientes (eliminamos la tercer fila). Luego nuestro nuevo Sistema sería: {  Para resolverlo, como tenemos 3 incógnitas y 2 ecuaciones, una de las incógnitas se iguala a un parámetro, las soluciones del sistema quedan determinadas por el valor del parámetro. Hacemos .  Para calcular las otras dos incógnitas despejamos , con lo que tenemos el sistema: {  Para resolver este sistema dos por dos, creamos una nueva matriz que llamaremos Bz. Lo haremos introduciendo Bz:={{1,2,3},{-1,0,-1-2 }}  Aplicamos Gauss con el comando EscalonadaReducida[Bz] y en la última columna tendremos el resultado que nos piden cuando tenemos infinitas soluciones. La solución será  Lo mismo que hemos hecho para lo hacemos para (con B7) y en este caso obtenemos un Sistema Incompatible.
  • 5. 6 INECUACIONES Y PROGRAMACIÓN LINEAL Inecuaciones Con la vista CAS activada podemos resolver inecuaciones, solo hay que insertarla en la fila y al seleccionar conservar entrada aparecerá la inecuación. La copiamos en la siguiente fila y elegimos la herramienta resuelve y nos dará el resultado entre llaves. En la siguiente imagen puedes observar algunos ejemplos. Active la vista gráfica y la algebraica y cierre la vista CAS. En la barra de entrada insertamos 8x-3y>4. Aparecerá en la vista algebraica como a:8x-3y>4 y en la vista gráfica el semiplano correspondiente, coloreado. Hacemos lo mismo para 3x+y<7. En la vista algebraica aparecerá como b:3x+y<7. Con lo que podemos estudiar la solución del sistema correspondiente a las dos inecuaciones.
  • 6. Programación lineal Resolvamos el siguiente problema de Programación Lineal: Averigua dónde se hace máxima la función ( ) , sujeto a las siguientes restricciones: { Abrimos, en GeoGebra, la Vista Gráfica y la Vista Hoja de Cálculo. Creamos un deslizador, k, que será el encargado de mover la función objetivo. En la hoja de cálculo introducimos la función objetivo (x+2y=k), las inecuaciones (con la desigualdad contraria, para que nos muestre el recínto sin colorear) y las ecuaciones, como se muestra en la siguiente imagen: