SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación para
            uso de
               GeoGebra

3º ENCUENTRO: 31 de octubre de 2011

SITIO WEB: www.sites.google.com/site/capacitaciongeogebra/
Herramientas para
enseñar y aprender
USO DE DESLIZADORES
    El programa permite trabajar con variables distintas a “x” y “y” si son previamente
    definidas. Por ejemplo, es posible trabajar con variaciones de la pendiente y la
    ordenada al origen en la ecuación explícita de una recta:
    y = m.x + b
PASOS:
   Utilizar la herramienta         (deslizador) que aparece en el penúltimo menú. Para
    definir la pendiente, denominarla “m” y acotar los valores entre los que deseamos
    que varíe. Luego repetir los pasos para definir “b”.
   Una vez definidas las nuevas variables, definimos en el campo de entrada albebraica
    la ecuación y = m.x + b (dejar un espacio entre “m” y “x”). El programa identifica
    automáticamente las variables definidas previamente.
   Probar el funcionamiento deslizando los puntos que aparecen asignando valores a
    “m” y “b”.
   Luego es posible calcular con la herramienta         (pendiente), que aparece un uno
    de los menú, la pendiente de la recta.
ECUACIÓN EXPLÍCITA DE LA RECTA: SIGNIFICADO
GRÁFICO DE LOS PARÁMETROS (RESOLUCIÓN)
TEOREMA DE PITÁGORAS, COMPROBACIÓN
   Construir un triángulo rectángulo ; luego remarcar los vértices con la
    herramienta de “Polígono”.
   Construir los cuadrados determinados por cada uno de los lados del
    triángulo; utilizando la herramienta “Polígono regular”.
   Marcar el ángulo recto del triángulo.
   Para cada uno de los cuadrados exponer el valor, en esta caso el área
    de cada uno (al determinar los propiedades).
   En el penúltimo menú de la barra de herramientas está la opción ABC
    “Insertar texto”; seleccionar dicha herramienta y escribir tal cual se
    indica:

     “suma de las áreas verde y roja =“ + polígono2 + “+” +
    polígono4 + “=“ + (polígono2 + polígono4)

   Observación: Tener en cuenta el color y el número correspondiente
    según la edición de la imagen y la construcción realizada.
   Ya contamos con una herramienta dinámica para comprobar el Teorema
    de Pitágoras.
HERRAMIENTA PARA COMPROBAR EL TEOREMA
DE PITÁGORAS (RESOLUCIÓN)
Herramientas para ayudar a la comprensión
ACTIVIDADES
1. Construir utilizando deslizadores, una herramienta que sirva
   para analizar la existencia de soluciones de sistemas de dos
   ecuaciones lineales con dos incógnitas. (RESOLUCIÓN)
2. Construir utilizando deslizadores, una herramienta que sirva
   para analizar el significado gráfico de los parámetros de la
   expresión canónica de la función cuadrática. (RESOLUCIÓN)

3. Construir una herramienta similar a la utilizada para
   comprobar el teorema de Pitágoras, siendo la finalidad
   verificar que es correcto el procedimiento empleado para
   construir rectángulos áureos. (RESOLUCIÓN)
EJEMPLO DE FIGURA COMO APOYO PARA LA EXPLICACIÓN
    SOBRE CÓMO SE SUMAN DOS VECTORES
   Construir dos vectores utilizando dicho menú de la barra de herramientas. (En la ventana para
    Geometría, es decir sin ventana algebraica y sin los ejes cartesianos)     y AB . CD
   Construir un tercer vector con origen en C y extremo en A (este vector será empleado para la
    traslación).
   Trasladar D con la herramienta         (Trasladar objeto por un vector).
   Trazar el vector AD.
                       '
   Ocultar el tercer vector construido.
   Trazar los segmentos    AC y DD'.
   Construir rectas paralelas, a cada vector sumando, por el extremo del otro y hallar el punto de
    intersección de las mismas; luego trazar el vector suma.
   Editar estilos y colores. (rectas y segmentos utilizados como herramientas en líneas de puntos)
    y ocultar nombres innecesarios.
   En el menú Vista ir a “Protocolo de construcción” y seleccionar en menú Vista “Puntos de
    interrupíón”, seleccionar los elementos que se desean mostrar. Luego ir nuevamente a Vista y
    seleccionar “Muestra sólo puntos de interrupción”.
   Para mostrar la barra de navegación, nuevamente en el menú Vista de la pantalla principal de
    Geogebra, seleccionar “Barra de navegación por pasos”
HERRAMIENTA PARA EXPLICAR SUMA DE VECTORES




                             (RESOLUCIÓN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de instrucciones winplot
Manual de instrucciones winplotManual de instrucciones winplot
Manual de instrucciones winplotblogdevon
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
rodalopresentaciones
 
Materialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroMaterialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroJulian Andres
 
1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes
1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes
1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentesNoemi Haponiuk
 
Guia 1 geogebra
Guia 1 geogebraGuia 1 geogebra
Guia 1 geogebra
Jaime Juarez
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Matemática UESFmocc
 
Aprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebraAprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebra
Sergio Ruiz Cobo
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Matemática UESFmocc
 
1° taller geogebra para noveno
1° taller geogebra para noveno1° taller geogebra para noveno
1° taller geogebra para novenoglotas04
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Matemática UESFmocc
 
Manual de geogebra
Manual de geogebraManual de geogebra
Manual de geogebra
David A. Moreno A.
 
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funcionesTutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Jesús Fernández
 
Tutorial Geogebra
Tutorial GeogebraTutorial Geogebra
Tutorial Geogebra
Jesús Fernández
 

La actualidad más candente (16)

Manual de instrucciones winplot
Manual de instrucciones winplotManual de instrucciones winplot
Manual de instrucciones winplot
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
 
Materialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroMaterialdetrabajoprimerencuentro
Materialdetrabajoprimerencuentro
 
1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes
1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes
1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Guia 1 geogebra
Guia 1 geogebraGuia 1 geogebra
Guia 1 geogebra
 
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
 
Aprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebraAprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebra
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
 
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)
 
1° taller geogebra para noveno
1° taller geogebra para noveno1° taller geogebra para noveno
1° taller geogebra para noveno
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
 
Manual de geogebra
Manual de geogebraManual de geogebra
Manual de geogebra
 
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funcionesTutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funciones
 
Tutorial Geogebra
Tutorial GeogebraTutorial Geogebra
Tutorial Geogebra
 

Destacado

FCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidadFCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidad
john fredy GONZALEZ RENA
 
Geogebra limite
Geogebra limiteGeogebra limite
Geogebra limite
Adri Jimenez
 
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentroMaterial de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
rodalopresentaciones
 
Informe algebra recta- terminado
Informe algebra  recta- terminadoInforme algebra  recta- terminado
Informe algebra recta- terminadoMarión Alejandra
 
Representación De Funciones Con Geogebra
Representación De Funciones Con GeogebraRepresentación De Funciones Con Geogebra
Representación De Funciones Con Geogebra
correotic
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
GeoGebra Guía 3
GeoGebra Guía 3GeoGebra Guía 3
GeoGebra Guía 3lisvancelis
 
Planificación de matemática con geogebra
Planificación de matemática con geogebraPlanificación de matemática con geogebra
Planificación de matemática con geogebraJael92
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
Alejandro Daniel Nieto
 
Breve historia del concepto de función matemática
Breve historia del concepto de función matemáticaBreve historia del concepto de función matemática
Breve historia del concepto de función matemática
Jesús Fernández
 
Limite de funciones aplicaciones
Limite de funciones aplicacionesLimite de funciones aplicaciones
Limite de funciones aplicacionesLuis Elias
 
Guia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebraGuia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebra
dany perdomo
 
Guia de limites en geogebra
Guia de limites en geogebraGuia de limites en geogebra
Guia de limites en geogebra
dany perdomo
 

Destacado (14)

FCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidadFCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidad
 
Geogebra limite
Geogebra limiteGeogebra limite
Geogebra limite
 
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentroMaterial de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
 
Informe algebra recta- terminado
Informe algebra  recta- terminadoInforme algebra  recta- terminado
Informe algebra recta- terminado
 
Representación De Funciones Con Geogebra
Representación De Funciones Con GeogebraRepresentación De Funciones Con Geogebra
Representación De Funciones Con Geogebra
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
GeoGebra Guía 3
GeoGebra Guía 3GeoGebra Guía 3
GeoGebra Guía 3
 
Planificación de matemática con geogebra
Planificación de matemática con geogebraPlanificación de matemática con geogebra
Planificación de matemática con geogebra
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
 
Breve historia del concepto de función matemática
Breve historia del concepto de función matemáticaBreve historia del concepto de función matemática
Breve historia del concepto de función matemática
 
Quiz 1 Algebra , trigonometria
Quiz 1 Algebra , trigonometriaQuiz 1 Algebra , trigonometria
Quiz 1 Algebra , trigonometria
 
Limite de funciones aplicaciones
Limite de funciones aplicacionesLimite de funciones aplicaciones
Limite de funciones aplicaciones
 
Guia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebraGuia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebra
 
Guia de limites en geogebra
Guia de limites en geogebraGuia de limites en geogebra
Guia de limites en geogebra
 

Similar a Material para 3º encuentro

geogebra guia rápida.pdf
geogebra  guia rápida.pdfgeogebra  guia rápida.pdf
geogebra guia rápida.pdf
Juan Carlos Ruiz
 
Geogebraquickstart es
Geogebraquickstart esGeogebraquickstart es
Geogebraquickstart es
centroinformaticaeducativa
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
luis_xD
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
Luis López
 
Geometría y arte con geometers sketchpad
Geometría y arte con geometers sketchpadGeometría y arte con geometers sketchpad
Geometría y arte con geometers sketchpadRoberto Rojas
 
Act 3 taller parte1
Act 3 taller parte1Act 3 taller parte1
Act 3 taller parte1gemelus
 
GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1lisvancelis
 
Semejanza en geogebra
Semejanza en geogebraSemejanza en geogebra
Semejanza en geogebraAna Torres
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
chanito741
 
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
Mariarosaria Montefusco
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
Mauricio Benalcazar Rey
 
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundarioTaller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Fabian Negri
 
Geogebra construcciones
Geogebra construccionesGeogebra construcciones
Geogebra construccionesYanira Castro
 
Unidad 05
Unidad 05Unidad 05
Unidad 05
Guisella Vasquez
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Eugenio Theran Palacio
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 

Similar a Material para 3º encuentro (20)

geogebra guia rápida.pdf
geogebra  guia rápida.pdfgeogebra  guia rápida.pdf
geogebra guia rápida.pdf
 
Geogebraquickstart es
Geogebraquickstart esGeogebraquickstart es
Geogebraquickstart es
 
Guia geogebra
Guia geogebraGuia geogebra
Guia geogebra
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
 
Geometría y arte con geometers sketchpad
Geometría y arte con geometers sketchpadGeometría y arte con geometers sketchpad
Geometría y arte con geometers sketchpad
 
Act 3 taller parte1
Act 3 taller parte1Act 3 taller parte1
Act 3 taller parte1
 
GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1
 
Semejanza en geogebra
Semejanza en geogebraSemejanza en geogebra
Semejanza en geogebra
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
 
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundarioTaller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
 
Geogebra construcciones
Geogebra construccionesGeogebra construcciones
Geogebra construcciones
 
Unidad 05
Unidad 05Unidad 05
Unidad 05
 
Asistida2d
Asistida2dAsistida2d
Asistida2d
 
Interface de la aplicación
Interface de la aplicaciónInterface de la aplicación
Interface de la aplicación
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 

Más de rodalopresentaciones

Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...
Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...
Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...
rodalopresentaciones
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
rodalopresentaciones
 
Folleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN
Folleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓNFolleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN
Folleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓNrodalopresentaciones
 
Bases para el concurso literario 2011
Bases para el concurso literario 2011Bases para el concurso literario 2011
Bases para el concurso literario 2011rodalopresentaciones
 

Más de rodalopresentaciones (7)

Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...
Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...
Documento: "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusió...
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
 
Capacitación en geo gebra final
Capacitación en geo gebra   finalCapacitación en geo gebra   final
Capacitación en geo gebra final
 
Capacitación en GeoGebra
Capacitación en GeoGebra   Capacitación en GeoGebra
Capacitación en GeoGebra
 
Folleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN
Folleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓNFolleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN
Folleto JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN
 
Régimen de Correlatividades
Régimen de CorrelatividadesRégimen de Correlatividades
Régimen de Correlatividades
 
Bases para el concurso literario 2011
Bases para el concurso literario 2011Bases para el concurso literario 2011
Bases para el concurso literario 2011
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Material para 3º encuentro

  • 1. Capacitación para uso de GeoGebra 3º ENCUENTRO: 31 de octubre de 2011 SITIO WEB: www.sites.google.com/site/capacitaciongeogebra/
  • 3. USO DE DESLIZADORES El programa permite trabajar con variables distintas a “x” y “y” si son previamente definidas. Por ejemplo, es posible trabajar con variaciones de la pendiente y la ordenada al origen en la ecuación explícita de una recta: y = m.x + b PASOS:  Utilizar la herramienta (deslizador) que aparece en el penúltimo menú. Para definir la pendiente, denominarla “m” y acotar los valores entre los que deseamos que varíe. Luego repetir los pasos para definir “b”.  Una vez definidas las nuevas variables, definimos en el campo de entrada albebraica la ecuación y = m.x + b (dejar un espacio entre “m” y “x”). El programa identifica automáticamente las variables definidas previamente.  Probar el funcionamiento deslizando los puntos que aparecen asignando valores a “m” y “b”.  Luego es posible calcular con la herramienta (pendiente), que aparece un uno de los menú, la pendiente de la recta.
  • 4. ECUACIÓN EXPLÍCITA DE LA RECTA: SIGNIFICADO GRÁFICO DE LOS PARÁMETROS (RESOLUCIÓN)
  • 5. TEOREMA DE PITÁGORAS, COMPROBACIÓN  Construir un triángulo rectángulo ; luego remarcar los vértices con la herramienta de “Polígono”.  Construir los cuadrados determinados por cada uno de los lados del triángulo; utilizando la herramienta “Polígono regular”.  Marcar el ángulo recto del triángulo.  Para cada uno de los cuadrados exponer el valor, en esta caso el área de cada uno (al determinar los propiedades).  En el penúltimo menú de la barra de herramientas está la opción ABC “Insertar texto”; seleccionar dicha herramienta y escribir tal cual se indica: “suma de las áreas verde y roja =“ + polígono2 + “+” + polígono4 + “=“ + (polígono2 + polígono4)  Observación: Tener en cuenta el color y el número correspondiente según la edición de la imagen y la construcción realizada.  Ya contamos con una herramienta dinámica para comprobar el Teorema de Pitágoras.
  • 6. HERRAMIENTA PARA COMPROBAR EL TEOREMA DE PITÁGORAS (RESOLUCIÓN)
  • 7. Herramientas para ayudar a la comprensión ACTIVIDADES 1. Construir utilizando deslizadores, una herramienta que sirva para analizar la existencia de soluciones de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. (RESOLUCIÓN) 2. Construir utilizando deslizadores, una herramienta que sirva para analizar el significado gráfico de los parámetros de la expresión canónica de la función cuadrática. (RESOLUCIÓN) 3. Construir una herramienta similar a la utilizada para comprobar el teorema de Pitágoras, siendo la finalidad verificar que es correcto el procedimiento empleado para construir rectángulos áureos. (RESOLUCIÓN)
  • 8. EJEMPLO DE FIGURA COMO APOYO PARA LA EXPLICACIÓN SOBRE CÓMO SE SUMAN DOS VECTORES  Construir dos vectores utilizando dicho menú de la barra de herramientas. (En la ventana para Geometría, es decir sin ventana algebraica y sin los ejes cartesianos) y AB . CD  Construir un tercer vector con origen en C y extremo en A (este vector será empleado para la traslación).  Trasladar D con la herramienta (Trasladar objeto por un vector).  Trazar el vector AD. '  Ocultar el tercer vector construido.  Trazar los segmentos AC y DD'.  Construir rectas paralelas, a cada vector sumando, por el extremo del otro y hallar el punto de intersección de las mismas; luego trazar el vector suma.  Editar estilos y colores. (rectas y segmentos utilizados como herramientas en líneas de puntos) y ocultar nombres innecesarios.  En el menú Vista ir a “Protocolo de construcción” y seleccionar en menú Vista “Puntos de interrupíón”, seleccionar los elementos que se desean mostrar. Luego ir nuevamente a Vista y seleccionar “Muestra sólo puntos de interrupción”.  Para mostrar la barra de navegación, nuevamente en el menú Vista de la pantalla principal de Geogebra, seleccionar “Barra de navegación por pasos”
  • 9. HERRAMIENTA PARA EXPLICAR SUMA DE VECTORES (RESOLUCIÓN)