SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

              ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS

                   ESTANDAR DE CAPACITACION
                  INTRAHEALTH INTERNATIONAL

                       JHONNY GUEVARA (5347)
                        ESTEBAN BORJA(5472)



Los Estándares de capacitación y aprendizaje son enunciados que definen la
práctica generalmente aceptada de asegurar la calidad de las actividades de
capacitación y aprendizaje.

Los Estándares de capacitación y aprendizaje de IntraHealth se crearon como
una guía para las personas responsables de planificar, desarrollar, ejecutar y
evaluar programas de capacitación de diversos tipos. Los Estándares describen
los elementos que los programas eficaces de capacitación y aprendizaje deben
incluir y sirven de base para elaborar, apoyar y evaluar planes de estudios y
programas.

1.-Planificar intervenciones de capacitación y aprendizaje
      Se identifica una brecha o brechas de desempeño (necesidades de
      aprendizaje) para las cuales se desarrollará la intervención de
      capacitación.
      Se redacta un objetivo de aprendizaje para abordar la brecha o brechas.
      Se utiliza la mejor información disponible para realizar el análisis.
      Se identifica e involucra a los interesados.
      Se identifica los recursos adecuados para alcanzar el objetivo de
      aprendizaje y abordar la brecha o brechas de desempeño.
      Se elabora un presupuesto escrito.
      Se recaba y se utiliza información sobre las características de los
      estudiantes y su ambiente laboral.
Se recaba y se utiliza información sobre las responsabilidades en el
      puesto y las destrezas y conocimientos fundamentales.

2.- Desarrollar planes de estudios y materiales

      Las metas de aprendizaje se basan en las destrezas, conocimientos y
      actitudes fundamentales. Los objetivos de aprendizaje incluyen
      desempeño, condiciones y criterios.
      Se redacta una estrategia de enseñanza que describe los siguientes
      elementos y relaciona elementos específicos de capacitación con los
      objetivos de aprendizaje.
      El plan de estudios y el material de apoyo se relacionan con las
      necesidades y requerimientos de aprendizaje y se ajustan a la estrategia
      de enseñanza.
      Se involucra a los interesados para asegurar la transferencia del
      aprendizaje.
      Los derechos de autor (copyright), reconocimientos y uso de logotipos
      cumplen con los requerimientos correspondientes.




3.- Prepararse para la ejecución de intervenciones de capacitación

      Los arreglos logísticos requeridos para la intervención se realizan con
      anticipación, incluido el alojamiento requerido para instructores y/o
      estudiantes discapacitados.
      Hay recursos didácticos (material impreso, modelos, equipo
      audiovisual, paquetes de capacitación, entre otros) disponibles y listos
      para ser utilizados.
      Existe un plan para la selección y preparación de capacitadores y
      facilitadores.
      Existen mecanismos para apoyar la transferencia del aprendizaje en el
      trabajo.
Para las actividades de capacitación clínica, se realizan la programación
      y los arreglos necesarios para contar con una carga adecuada de casos,
      sitios de capacitación preparados, así como preceptores y capacitadores.

4.- Llevar a cabo intervenciones de capacitación y aprendizaje

      Hay recursos didácticos, equipo y suministros disponibles y se utilizan
      para los propósitos previstos.
      Los arreglos logísticos satisfacen las necesidades de los capacitadores y
      los estudiantes.
      La tecnología requerida para llevar a cabo la intervención de
      aprendizaje está disponible.
      La intervención de aprendizaje requiere de la participación activa de
      capacitadores y estudiantes.
      Los conocimientos y destrezas se evalúan según lo establecido en la
      estrategia de enseñanza.
      La adquisición de destrezas se basa en las capacidades.
      Todas las personas que participan en la actividad de capacitación
      (capacitadores y estudiantes)reciben retroalimentación.

5.- Dar seguimiento al desarrollo de los estudiantes

      Existe un plan de seguimiento escrito.
      Los mecanismos para llevar a cabo el seguimiento se han integrado al
      sistema de supervisión.
      Los estudiantes desarrollan planes de acción para aplicar lo aprendido
      en su trabajo.
      Se proporciona información actualizada y recursos para apoyar el
      desempeño en el trabajo.

6.- Evaluar los programas de capacitación y aprendizaje

      Existe un plan de evaluación escrito que describe qué, cómo, dónde y
      cuándo se evaluará, quién realizará la evaluación y qué recursos se
      requieren.
      La evaluación muestra el impacto de la intervención de aprendizaje en
      el desempeño de los estudiantes.
Los informes de evaluación reflejan los resultados del programa que se
      pueden utilizar para la toma de decisiones.




7.-Documentar las intervenciones de capacitación y aprendizaje

      Se utiliza un sistema para documentar y manejar información sobre los
      estudiantes, capacitadores, recursos didácticos, recursos logísticos y
      actividades de capacitación de esta intervención de capacitación.



Nos basamos en el estándar de la empresa
IntraHealth International líder en apoyo al
desarrollo de una fuerza laboral eficaz para la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...Alejandro Biott
 
Como administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia newComo administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia new
gabriel gallado
 
Lacteos san antonio
Lacteos san antonioLacteos san antonio
Lacteos san antonio
Ledwin Peralta
 
El gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolicoEl gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolico
Omar Quezada
 
Proyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaProyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaEMEDIN2
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaDiana Vanesa
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Edson Cruz
 

La actualidad más candente (8)

1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...
 
Como administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia newComo administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia new
 
Lacteos san antonio
Lacteos san antonioLacteos san antonio
Lacteos san antonio
 
El gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolicoEl gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolico
 
Proyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaProyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blanca
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
 

Similar a Estandares de capacitacion

2sesión generación de retos
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
Daniel Irazola Atxa
 
Manual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docxManual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docx
ERIKAJANETBONILLAGME1
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)
Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)
Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)tutornetuv
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicadimarum23
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
dimarum23
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
Javier Sanchez
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 
Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1
Tarquino Tipantuña
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
ERIKAJANETBONILLAGME1
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
MarilinPerdomo1
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino
 
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian FernandezModelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Christian Fernández
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
Rosa Ruiz
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Familia Alvarez González
 

Similar a Estandares de capacitacion (20)

2sesión generación de retos
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
 
Manual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docxManual-de-Estrategias.docx
Manual-de-Estrategias.docx
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)
Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)
Lineamientos para la operación de la Enseñanza Tutorial (Nivel Licenciatura)
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 
Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian FernandezModelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
 

Estandares de capacitacion

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS ESTANDAR DE CAPACITACION INTRAHEALTH INTERNATIONAL JHONNY GUEVARA (5347) ESTEBAN BORJA(5472) Los Estándares de capacitación y aprendizaje son enunciados que definen la práctica generalmente aceptada de asegurar la calidad de las actividades de capacitación y aprendizaje. Los Estándares de capacitación y aprendizaje de IntraHealth se crearon como una guía para las personas responsables de planificar, desarrollar, ejecutar y evaluar programas de capacitación de diversos tipos. Los Estándares describen los elementos que los programas eficaces de capacitación y aprendizaje deben incluir y sirven de base para elaborar, apoyar y evaluar planes de estudios y programas. 1.-Planificar intervenciones de capacitación y aprendizaje Se identifica una brecha o brechas de desempeño (necesidades de aprendizaje) para las cuales se desarrollará la intervención de capacitación. Se redacta un objetivo de aprendizaje para abordar la brecha o brechas. Se utiliza la mejor información disponible para realizar el análisis. Se identifica e involucra a los interesados. Se identifica los recursos adecuados para alcanzar el objetivo de aprendizaje y abordar la brecha o brechas de desempeño. Se elabora un presupuesto escrito. Se recaba y se utiliza información sobre las características de los estudiantes y su ambiente laboral.
  • 2. Se recaba y se utiliza información sobre las responsabilidades en el puesto y las destrezas y conocimientos fundamentales. 2.- Desarrollar planes de estudios y materiales Las metas de aprendizaje se basan en las destrezas, conocimientos y actitudes fundamentales. Los objetivos de aprendizaje incluyen desempeño, condiciones y criterios. Se redacta una estrategia de enseñanza que describe los siguientes elementos y relaciona elementos específicos de capacitación con los objetivos de aprendizaje. El plan de estudios y el material de apoyo se relacionan con las necesidades y requerimientos de aprendizaje y se ajustan a la estrategia de enseñanza. Se involucra a los interesados para asegurar la transferencia del aprendizaje. Los derechos de autor (copyright), reconocimientos y uso de logotipos cumplen con los requerimientos correspondientes. 3.- Prepararse para la ejecución de intervenciones de capacitación Los arreglos logísticos requeridos para la intervención se realizan con anticipación, incluido el alojamiento requerido para instructores y/o estudiantes discapacitados. Hay recursos didácticos (material impreso, modelos, equipo audiovisual, paquetes de capacitación, entre otros) disponibles y listos para ser utilizados. Existe un plan para la selección y preparación de capacitadores y facilitadores. Existen mecanismos para apoyar la transferencia del aprendizaje en el trabajo.
  • 3. Para las actividades de capacitación clínica, se realizan la programación y los arreglos necesarios para contar con una carga adecuada de casos, sitios de capacitación preparados, así como preceptores y capacitadores. 4.- Llevar a cabo intervenciones de capacitación y aprendizaje Hay recursos didácticos, equipo y suministros disponibles y se utilizan para los propósitos previstos. Los arreglos logísticos satisfacen las necesidades de los capacitadores y los estudiantes. La tecnología requerida para llevar a cabo la intervención de aprendizaje está disponible. La intervención de aprendizaje requiere de la participación activa de capacitadores y estudiantes. Los conocimientos y destrezas se evalúan según lo establecido en la estrategia de enseñanza. La adquisición de destrezas se basa en las capacidades. Todas las personas que participan en la actividad de capacitación (capacitadores y estudiantes)reciben retroalimentación. 5.- Dar seguimiento al desarrollo de los estudiantes Existe un plan de seguimiento escrito. Los mecanismos para llevar a cabo el seguimiento se han integrado al sistema de supervisión. Los estudiantes desarrollan planes de acción para aplicar lo aprendido en su trabajo. Se proporciona información actualizada y recursos para apoyar el desempeño en el trabajo. 6.- Evaluar los programas de capacitación y aprendizaje Existe un plan de evaluación escrito que describe qué, cómo, dónde y cuándo se evaluará, quién realizará la evaluación y qué recursos se requieren. La evaluación muestra el impacto de la intervención de aprendizaje en el desempeño de los estudiantes.
  • 4. Los informes de evaluación reflejan los resultados del programa que se pueden utilizar para la toma de decisiones. 7.-Documentar las intervenciones de capacitación y aprendizaje Se utiliza un sistema para documentar y manejar información sobre los estudiantes, capacitadores, recursos didácticos, recursos logísticos y actividades de capacitación de esta intervención de capacitación. Nos basamos en el estándar de la empresa IntraHealth International líder en apoyo al desarrollo de una fuerza laboral eficaz para la salud.