SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Licenciado Christian Fernández.
Ciudad Ojeda Mayo, 2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION COL. CABIMAS
Propuesto por Heinich, Molenda, Russell y
Smaldino (1993)
Es un modelo que los maestros y los capacitadores pueden utilizar para
diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje adecuados a las
características de sus estudiantes (Heinich, 1999).
Representa una guía para planear y conducir la enseñanza aprendizaje
apoyado con las Tecnologías de Información y Comunicación, es útil para
que los instructores que empiezan a poner en práctica la tecnología
(Russell, Sorge y Brickner, 1994)
Faryadi (2007) destaca que el capacitar a los profesores en
la aplicación del modelo ASSURE contribuye a incrementar
su conocimiento y a dominar el uso de la tecnología, y a
comprometerse con el cambio.
Se adapta fácilmente para el diseño de
la instrucción a distancia
Se busca mejorar la efectividad
en el proceso de enseñanza
aprendizaje, puesto que
considera las características
de los aprendices.
Analizar a los
Aprendices
Establecer
Objetivos
Seleccionar
El Medio
(Tecnología
Y Materiales)
Usar
Métodos,
Tecnologías
Y Materiales
Requerir la
participación
de los
estudiantes
Evaluar
y
Revisar
Está basada en:
Analizar a los Aprendices
Analizar las características del estudiante o de los participantes del curso:
 Recuperar aspectos socioeconómicos y culturales, antecedentes
escolares, edad, sexo, estilos de aprendizaje
 Habilidades o competencias de entrada, experticia en el uso de
determinada tecnología, actitudes hacia el tema de estudio planteado,
factores motivacionales, estilos de aprendizaje
Algunas preguntas que orientan esta etapa
¿Qué tanto sabe el estudiante?
¿Qué necesita saber?
¿Qué estrategias y actividades
educacionales son las más adecuadas?
Características tanto
generales como
específicas de sus
estudiantes que le será
más fácil para realizar
una planeación objetiva
y cuidadosa para el
logro de los
aprendizajes
Establecer Objetivos
Después de que se han
analizado las características
de los estudiantes se puede
preparar la lección para
garantizar y asegurar el
aprendizaje; afirman que si el
estudiante tiene claridad de lo
que se espera de él mantiene
una participación más activa.
Se precisa en términos de conductas observables y medibles lo que se
espera que cada aprendiz adquiera y domine al final de cada
experiencia de aprendizaje.
Se pretende determinar cuáles serán sus conocimientos (saber
conocer), actitudes y valores (saber ser) y desempeños (saber hacer),
a lograr al culminar la experiencia de aprendizaje.
 ¿Quiénes son los estudiantes?
 Conducta a ser demostrada
 Condiciones bajo las cuales la conducta será observada
 Grado en el que las habilidades aprendizajes serán
dominadas
En la redacción de los objetivos se
debe considerar:
Seleccionar El Medio
(Tecnología Y Materiales)
Una vez seleccionadas las estrategias y el tipo de
tecnologías y medios necesarios para la lección, el
profesor está listo para optar por los materiales que
apoyarán su lección.
El facilitador determina las ayudas didácticas, métodos o
recursos disponibles para el desarrollo de la instrucción en
función del logro de los objetivos de aprendizaje
Por un lado las estrategias de instrucción apropiadas, las
tecnologías, y medios y después decidir los materiales para
la implementación
Es importante que el
profesor analice la
congruencia entre los
objetivos de aprendizaje y la
selección de tecnologías,
medios y materiales, si son
adecuados tanto para el
estudiante como para el
logro de los aprendizajes.
¿Está actualizado?
¿El lenguaje es claro y preciso?
¿Motiva y mantiene el interés?
¿Promueve la participación?
¿Es de calidad?
¿Existen evidencias de su efectividad?
¿Está libre de influencias objetables?
¿Es una guía para el usuario o hay otra documentación incluida?
Es recomendable plantearse las siguientes
interrogantes:
Seleccionar El Medio
(Tecnología Y Materiales)
Pasos:
 Revisar el material.
 Preparar el material (secuencia y actividades).
 Preparar el ambiente.
 Preparar a las y los aprendices (introducción,
motivación, activación de la atención).
 Proveer experiencias de aprendizaje.
Momento de implementar la lección o el curso y utilizar los medios y
materiales seleccionados previamente; especialmente si se utiliza un
entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y
materiales del curso.
Orienta al uso adecuado de
los recursos disponibles.
Idealmente, hacer uso
adecuado de un medio,
método o material, significa
centrar en los aprendices el
uso de los recursos para el
desarrollo de sus propias
actividades de aprendizaje.
Usar Métodos, Tecnologías Y
Materiales
Asegurarse que todos los estudiantes tengan suficientes
oportunidades para participar en las actividades de aprendizaje.
Requerir la participación de
los estudiantes
Los estudiantes aprenden mejor cuando
participan activamente en el aprendizaje
Sea cual sea su estrategia de enseñanza, puede incorporar
preguntas y respuestas, debates, trabajo en grupo, actividades
prácticas, y otras maneras de lograr que los estudiantes participen
activamente en el aprendizaje de los contenidos
Para lograrlo se requiere que el
estudiante comprenda analice y
sintetice la información, lo cual
significa una participación activa y
comprometida para cumplir los
objetivos del curso
Evaluar y Revisar
Antes de la instrucción: Nivel de
conocimientos previos y destrezas
del estudiantado
Durante la instrucción:
Retroalimentación y ajustes en las
estrategias
Después de la instrucción: Medir
los conocimientos adquiridos y la
efectividad de la instrucción.
Representa el momento de evaluar el logro de los
objetivos de aprendizaje, el proceso de instrucción
y el impacto en el uso de los medios tecnológicos
Se evalúan los siguientes aspectos:
 La expectativas de la clase.
 Los materiales empleados (imagen,
video, PowerPoint, etc.)
 La estrategia de instrucción(exposición,
estudio de casos, lluvia de ideas, etc.)
 Tiempos y objetivos de la clase.
 Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso
de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos;
 Determinar en los aprendices su nivel de aprovechamiento o logro de los
resultados previstos en los objetivos de aprendizaje o las competencias
planteadas;
 Evaluar la instrucción, midiendo la efectividad de sus métodos y recursos;
 Determinar las discrepancias entre los resultados previstos y los logrados
al final de la instrucción;
 Determinar las deficiencias de los medios, métodos o materiales usados;
 Precisar en forma cualitativa el nivel de satisfacción alcanzado, tanto por
el facilitador como por los participantes.
Evaluar y Revisar
Esta fase tiene como propósitos:
 Es flexible, completo en sus procedimientos, fácil de
diseñar, y útil en cualquier ambiente de aprendizaje
 Facilita el logro de los objetivos y por ende el éxito del
aprendizaje del estudiante, porque permite durante el
proceso evaluar y retroalimentar los avances en su
aprendizaje.
 Representa una oportunidad de innovación
para un profesor al diseñar su curso siguiendo
las etapas de este modelo, ya que le permitirá
incursionar en forma efectiva en un curso a
distancia sobre todo si es un instructor novato
en estos ambientes de aprendizaje.
o Dávila A & Francisco J. (2009). Diseño Instruccional Modelo
Assure. https://es.slideshare.net/aliriod/modelo-assure-diseno-
instruccional
o Benitez M. (2010). El modelo de diseño instruccional
Assure aplicado a la educación a distancia .
o Roldan O. (2013). Modelo Assure.
https://es.slideshare.net/olgaroldan/modelo-assure-24632285

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011
olgaroldan
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Estrategias de seguimiento virtual panta2o13entornos virtuales
Estrategias de seguimiento virtual  panta2o13entornos virtualesEstrategias de seguimiento virtual  panta2o13entornos virtuales
Estrategias de seguimiento virtual panta2o13entornos virtualesCarmen Rosa Panta Abramonte
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
anamar8904
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Karla Yanitzia Artavia
 
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
rubeme
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
Diplomado Formación
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014alealmeida
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
UDELAS
 
Estrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluaciónEstrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2S MD
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Jesús J. Méndez Esteban
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajomamaangeles
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
Sergio Richaud
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Edith PH
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Walter Humberto Montoya
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasLynes
 

La actualidad más candente (19)

Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de seguimiento virtual panta2o13entornos virtuales
Estrategias de seguimiento virtual  panta2o13entornos virtualesEstrategias de seguimiento virtual  panta2o13entornos virtuales
Estrategias de seguimiento virtual panta2o13entornos virtuales
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Estrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluaciónEstrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluación
 
Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional Estrategias
 

Similar a Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez

Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4jenalvarado
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
Sandra Aviña
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
Sathya Casasola
 
24546418
2454641824546418
24546418
andres castillo
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticashospital
 
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Lenin Canduelas
 
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Lenin Canduelas
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 
41888552
4188855241888552
41888552
andres castillo
 
Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1
Tarquino Tipantuña
 
10109985
1010998510109985
10109985
andres castillo
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizajeCharla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
jose sanchez
 
Guias de estudio y aprendizaje
Guias de estudio y aprendizajeGuias de estudio y aprendizaje
Guias de estudio y aprendizaje
tomas jimenez
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
rolivaresch
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Guía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizajeGuía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizaje
Sathya Casasola
 

Similar a Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez (20)

Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
 
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
41888552
4188855241888552
41888552
 
Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizajeCharla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
 
Guias de estudio y aprendizaje
Guias de estudio y aprendizajeGuias de estudio y aprendizaje
Guias de estudio y aprendizaje
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Guía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizajeGuía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizaje
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez

  • 1. Autor: Licenciado Christian Fernández. Ciudad Ojeda Mayo, 2019 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL. CABIMAS
  • 2. Propuesto por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) Es un modelo que los maestros y los capacitadores pueden utilizar para diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje adecuados a las características de sus estudiantes (Heinich, 1999). Representa una guía para planear y conducir la enseñanza aprendizaje apoyado con las Tecnologías de Información y Comunicación, es útil para que los instructores que empiezan a poner en práctica la tecnología (Russell, Sorge y Brickner, 1994) Faryadi (2007) destaca que el capacitar a los profesores en la aplicación del modelo ASSURE contribuye a incrementar su conocimiento y a dominar el uso de la tecnología, y a comprometerse con el cambio. Se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a distancia
  • 3. Se busca mejorar la efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que considera las características de los aprendices. Analizar a los Aprendices Establecer Objetivos Seleccionar El Medio (Tecnología Y Materiales) Usar Métodos, Tecnologías Y Materiales Requerir la participación de los estudiantes Evaluar y Revisar Está basada en:
  • 4. Analizar a los Aprendices Analizar las características del estudiante o de los participantes del curso:  Recuperar aspectos socioeconómicos y culturales, antecedentes escolares, edad, sexo, estilos de aprendizaje  Habilidades o competencias de entrada, experticia en el uso de determinada tecnología, actitudes hacia el tema de estudio planteado, factores motivacionales, estilos de aprendizaje Algunas preguntas que orientan esta etapa ¿Qué tanto sabe el estudiante? ¿Qué necesita saber? ¿Qué estrategias y actividades educacionales son las más adecuadas? Características tanto generales como específicas de sus estudiantes que le será más fácil para realizar una planeación objetiva y cuidadosa para el logro de los aprendizajes
  • 5. Establecer Objetivos Después de que se han analizado las características de los estudiantes se puede preparar la lección para garantizar y asegurar el aprendizaje; afirman que si el estudiante tiene claridad de lo que se espera de él mantiene una participación más activa. Se precisa en términos de conductas observables y medibles lo que se espera que cada aprendiz adquiera y domine al final de cada experiencia de aprendizaje. Se pretende determinar cuáles serán sus conocimientos (saber conocer), actitudes y valores (saber ser) y desempeños (saber hacer), a lograr al culminar la experiencia de aprendizaje.  ¿Quiénes son los estudiantes?  Conducta a ser demostrada  Condiciones bajo las cuales la conducta será observada  Grado en el que las habilidades aprendizajes serán dominadas En la redacción de los objetivos se debe considerar:
  • 6. Seleccionar El Medio (Tecnología Y Materiales) Una vez seleccionadas las estrategias y el tipo de tecnologías y medios necesarios para la lección, el profesor está listo para optar por los materiales que apoyarán su lección. El facilitador determina las ayudas didácticas, métodos o recursos disponibles para el desarrollo de la instrucción en función del logro de los objetivos de aprendizaje Por un lado las estrategias de instrucción apropiadas, las tecnologías, y medios y después decidir los materiales para la implementación Es importante que el profesor analice la congruencia entre los objetivos de aprendizaje y la selección de tecnologías, medios y materiales, si son adecuados tanto para el estudiante como para el logro de los aprendizajes.
  • 7. ¿Está actualizado? ¿El lenguaje es claro y preciso? ¿Motiva y mantiene el interés? ¿Promueve la participación? ¿Es de calidad? ¿Existen evidencias de su efectividad? ¿Está libre de influencias objetables? ¿Es una guía para el usuario o hay otra documentación incluida? Es recomendable plantearse las siguientes interrogantes: Seleccionar El Medio (Tecnología Y Materiales)
  • 8. Pasos:  Revisar el material.  Preparar el material (secuencia y actividades).  Preparar el ambiente.  Preparar a las y los aprendices (introducción, motivación, activación de la atención).  Proveer experiencias de aprendizaje. Momento de implementar la lección o el curso y utilizar los medios y materiales seleccionados previamente; especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y materiales del curso. Orienta al uso adecuado de los recursos disponibles. Idealmente, hacer uso adecuado de un medio, método o material, significa centrar en los aprendices el uso de los recursos para el desarrollo de sus propias actividades de aprendizaje. Usar Métodos, Tecnologías Y Materiales
  • 9. Asegurarse que todos los estudiantes tengan suficientes oportunidades para participar en las actividades de aprendizaje. Requerir la participación de los estudiantes Los estudiantes aprenden mejor cuando participan activamente en el aprendizaje Sea cual sea su estrategia de enseñanza, puede incorporar preguntas y respuestas, debates, trabajo en grupo, actividades prácticas, y otras maneras de lograr que los estudiantes participen activamente en el aprendizaje de los contenidos Para lograrlo se requiere que el estudiante comprenda analice y sintetice la información, lo cual significa una participación activa y comprometida para cumplir los objetivos del curso
  • 10. Evaluar y Revisar Antes de la instrucción: Nivel de conocimientos previos y destrezas del estudiantado Durante la instrucción: Retroalimentación y ajustes en las estrategias Después de la instrucción: Medir los conocimientos adquiridos y la efectividad de la instrucción. Representa el momento de evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje, el proceso de instrucción y el impacto en el uso de los medios tecnológicos Se evalúan los siguientes aspectos:  La expectativas de la clase.  Los materiales empleados (imagen, video, PowerPoint, etc.)  La estrategia de instrucción(exposición, estudio de casos, lluvia de ideas, etc.)  Tiempos y objetivos de la clase.
  • 11.  Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos;  Determinar en los aprendices su nivel de aprovechamiento o logro de los resultados previstos en los objetivos de aprendizaje o las competencias planteadas;  Evaluar la instrucción, midiendo la efectividad de sus métodos y recursos;  Determinar las discrepancias entre los resultados previstos y los logrados al final de la instrucción;  Determinar las deficiencias de los medios, métodos o materiales usados;  Precisar en forma cualitativa el nivel de satisfacción alcanzado, tanto por el facilitador como por los participantes. Evaluar y Revisar Esta fase tiene como propósitos:
  • 12.  Es flexible, completo en sus procedimientos, fácil de diseñar, y útil en cualquier ambiente de aprendizaje  Facilita el logro de los objetivos y por ende el éxito del aprendizaje del estudiante, porque permite durante el proceso evaluar y retroalimentar los avances en su aprendizaje.  Representa una oportunidad de innovación para un profesor al diseñar su curso siguiendo las etapas de este modelo, ya que le permitirá incursionar en forma efectiva en un curso a distancia sobre todo si es un instructor novato en estos ambientes de aprendizaje.
  • 13. o Dávila A & Francisco J. (2009). Diseño Instruccional Modelo Assure. https://es.slideshare.net/aliriod/modelo-assure-diseno- instruccional o Benitez M. (2010). El modelo de diseño instruccional Assure aplicado a la educación a distancia . o Roldan O. (2013). Modelo Assure. https://es.slideshare.net/olgaroldan/modelo-assure-24632285