SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Laura Vela
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Laura Vela
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de
Dick – Carey, Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño
y sus respectivas fases o etapas de desarrollo.
Modelo de diseño instruccional ASSURE:
El modelo de diseño ASSURE tiene un propósito en el proceso de enseñanza aprendizaje en línea,
por sus características pretende implementar modelos semipresenciales o en línea, es una innovación
adaptable para diseñar un curso o una lección, y además tiene todas las etapas de una adecuada
planeación.
Este modelo de diseño instruccional conocido por sus siglas en inglés ASSURE, permite a los
docentes diseñar y desarrollar un ambiente de aprendizaje más apropiado para los estudiantes, el
cual integra un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática, apoyado en el uso de
las TIC, que se orienta hacia la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan
en un aula y que se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a distancia.
Este modelo cuenta con seis pasos que consiste en:
1) Analizar las características del estudiante. – Se debe tener en cuenta los aspectos
socioeconómicos y culturales, antecedentes escolares como edad sexo estilos de aprendizaje,
así como sus hábitos de estudio y su nivel de motivación En esta etapa el maestro se pregunta
qué tanto sabe el estudiante, que necesita saber, qué estrategias y actividades educacionales
son las más adecuadas
2)Establecer estándares y objetivos de aprendizaje. - Después de analizar las características de
los estudiantes se puede preparar la lección para garantizar y asegurar el aprendizaje del estudiante,
manteniendo una participación activa. Para fundamentar el objetivo también implica el planeamiento
y el procedimiento sistemáticos y los objetivos deben especificar los comportamientos que se van a
evaluar, ya que dependiendo del éxito de los mismo es el éxito del modelo.
3)La selección de medios y materiales. - Es importante que el profesor analice los objetivos de
aprendizaje y la selección de la tecnología, medios y materiales. Sean estos los adecuados tanto para
el estudiante como para el logro del su aprendizaje, es decir si cuenta con los materiales para la
implementación para las aulas tradicionales, y fáciles de adaptarse a un curso en línea.
4)Utilización de los medios y materiales; Destacan que es el momento de implementar la lección
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Laura Vela
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
o el curso y utilizar los medios y materiales seleccionados previamente; sugieren revisar previamente
y preparar el uso del equipo antes de implementar la clase. También contemplar otros medios en caso
de que los seleccionados tengan fallas y así no frustrar el proceso de enseñanza-aprendizaje y
desarrollar las sesiones tal como estén planeadas.
5)La participación de los estudiantes. - Se resalta la importancia de mantener a los estudiantes
involucrados activamente en sus propios procesos de aprendizaje, creando intencionalmente diversas
situaciones de aprendizaje que los obligue a interactuar con los contenidos, con los facilitadores, con
sus compañeros de curso.
6)Evaluación. - Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de
instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos. Determinar en los aprendices su nivel de
aprovechamiento o logro de los resultados previstos en los objetivos de aprendizaje o las
competencias planteadas. Evaluar la instrucción, midiendo la efectividad de sus métodos y recursos.
determinar las discrepancias entre los resultados previstos y los logrados al final de la instrucción;
para precisar en forma cualitativa el nivel de satisfacción alcanzado, tanto por el facilitador como por
los participantes.
Modelo de Dick – Carey,
Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado
en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la
respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales). El diseñador tiene que
identificar las competencias y habilidades que el alumno debe dominar y a continuación seleccionar
el estímulo y la estrategia instruccional para su presentación.
El modelo de Dick y Carey establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un
modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige
específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones
para el aprendizaje.
Las fases del modelo son10:
1) Identificar la meta instruccional. - Se identifica lo que se desea alcanzar con el estudiante
al finalizar el curso, obtener un listado de metas, identificar el problema, analizar las causas
del problema, el estudio de necesidades, dificultades de las personas, incluyendo docente o
de instrucción realizar el análisis de dichas necesidades e identifica las soluciones que podrían
aplicarse para establecer el estado inicial y a dónde se quiere que llegue el estudiante y se
determinen las metas.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Laura Vela
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
2) Análisis de la instrucción. - Pretende determinar las destrezas necesarias para alcanzar las
metas establecidas. Un análisis de instrucción identifica todas las habilidades y conocimientos
que se debe incluir en la instrucción. Para lograrlo se recomienda realizar un análisis de las
tareas y procedimientos paso a paso.
3) Análisis de los estudiantes y del contexto. - La edad y nivel de estudios, Dick y Carey
mencionan tener en cuenta y analizar Conocimientos de habilidades y actitudes al igual que
la información sobre el medio ambiente, aspecto físico y aspecto social en el que están
situados. La instrucción tendrá más significado para ellos y permitirá una mejor transferencia
del conocimiento. El contexto de actuación es el escenario en el que se utilizarán nuevas
habilidades y conocimientos una vez finalizada la instrucción.
4) Redacción de objetivos. - Los objetivos específicos que los estudiantes deberán realizar al
término de la instrucción, os objetivos incluirán la descripción de la conducta que se espera,
las condiciones bajo las cuales se ejecutará la conducta esperada y los criterios para aceptar
la ejecución.
5) Desarrollo de Instrumentos de evaluación. - Determinar si los alumnos están listos para
comenzar su instrucción, ayuda a determinar cuáles son las habilidades en el análisis de
instrucción. Se realiza utilizando pruebas cortas, preguntas concretas con los puntos
necesarios para obtener información sobre los puntos que son prerrequisitos para el nuevo
conocimiento.
6) Elaboración de la estrategia instruccional. - Seleccionar métodos de instrucción variados y
acordes con lo que se va a enseñar, tales como trabajo colaborativo, talleres, e-learning,
estudios de casos, discusiones en grupo, proyectos individuales o grupales, resolución de
problemas, entre otras.
7) Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. - Durante esta fase se elige el
material, impreso o digital, con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje,
pueden ser actividades de e-learning, el aula debe proporcionar experiencia práctica, fomentar
la discusión con información clara, y respetar los diferentes estilos de aprendizaje, el facilitador
tendrá una guía para ayudarles en el flujo del curso y los pasos a seguir a medida que avanza.
8) Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. - Se pretende revisar y mejorar tanto los
materiales utilizados como el proceso de instrucción. Se recomienda realizar entrevistas a los
participantes de forma individual o en pequeños grupos y un evaluador.
9) Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. - Se busca estudiar, verificar la efectividad
del sistema para realizar la evaluación formativa para estimular y mantener el interés del uso
de las herramientas, aplicación y medios de comunicación, un valor percibido por el
estudiante.
10) Revisión de la instrucción. - La finalidad de este es revisar la efectividad del proceso y así
poder aplicar los cambios necesarios en cualquiera de las etapas del mismo.
2. Realice un plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional
Assure, debe desarrollar todas las fases.
Plan de Clases: ASSURE
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Laura Vela
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEMA: TEXTOS INFORMATIVOS
SUBTEMAS:
La Noticia
El periódico
El afiche
FASES:
1.- Analizar las características del estudiante
Compartir de manera espontánea las ideas, experiencias y necesidades que tienen los estudiantes.
Grado: Alumnos de 3ro de EGB
Edades: Entre 7 y 8 años
Asignatura: Lengua y Literatura
Características: En este proceso identificaremos el estilo, hábitos y motivación que tienen los
estudiantes para desarrollar sus habilidades y destrezas en el proceso de aprendizaje.
2.- Establecer estándares y objetivos de aprendizaje
La presente guía Pedagógica es de carácter informativo y práctico que tiene por objetivo orientar y
diferenciar el uso de textos escritos (revistas, periódicos) para identificar los signos de puntuación,
el abecedario y el uso del diccionario para valorar la información de textos literarios y no
literarios.
3.- La selección de medios y materiales
Los materiales
periódicos
revistas
diccionario
libros.
Los medios
un computador
una plataforma virtual
un plan de internet
4.- Utilización de los medios y materiales
El docente irá guiando el desarrollo de las actividades en el transcurso de las clases en línea para la
utilización de los materiales.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Laura Vela
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
5.-La participación de los estudiantes
Los estudiantes deben compartir de manera espontánea sus ideas, experiencias y necesidades la
participación de cada estudiante seria la lectura de cuentos, noticias y fabulas y el significado de
palabras nuevas para ellos.
6.-Evaluación
Para evaluar lo aprendido es necesario hacer un seguimiento de todo lo que se ha visto durante el
tema para hacer una lectura comprensiva y hacer una búsqueda de palabras en el diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos assure
Modelos assureModelos assure
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Exhis R_V
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Acg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordemsAcg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordems
Caty Zarate Morales
 
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_moraAportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Alberto Gordillo
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
Alonso Mendez Torres
 
Herrera
HerreraHerrera
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Formato Plan de Clase
Formato Plan de ClaseFormato Plan de Clase
Formato Plan de Clase
Irma Merchand
 
Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competenciasEvaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
mirelesrafael8490
 
C3 t2
C3 t2C3 t2
C3 t2
Nino Viera
 
Rúbrica planeación
Rúbrica planeaciónRúbrica planeación
Rúbrica planeación
James Uchiha Mendoza
 
Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3
iqgloriairacheta
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
mirelesrafael8490
 
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
socorro Juarez
 
Didatica Docente - Educacion
Didatica Docente - EducacionDidatica Docente - Educacion
Didatica Docente - Educacion
Osman Villanueva
 
Cursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización DocenteCursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización Docente
alemarse
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo

La actualidad más candente (20)

Modelos assure
Modelos assureModelos assure
Modelos assure
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Acg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordemsAcg portafolio-modulo-3-profordems
Acg portafolio-modulo-3-profordems
 
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_moraAportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
 
Herrera
HerreraHerrera
Herrera
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
 
Formato Plan de Clase
Formato Plan de ClaseFormato Plan de Clase
Formato Plan de Clase
 
Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competenciasEvaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
 
C3 t2
C3 t2C3 t2
C3 t2
 
Rúbrica planeación
Rúbrica planeaciónRúbrica planeación
Rúbrica planeación
 
Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
 
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
 
Didatica Docente - Educacion
Didatica Docente - EducacionDidatica Docente - Educacion
Didatica Docente - Educacion
 
Cursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización DocenteCursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización Docente
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 

Similar a A4 vela puente_laura_tics

A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
GABRIELANATALIAALAVA
 
A4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_ticsA4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_tics
wilmerquespas
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
TICS
TICS TICS
A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
Carlita Morillo
 
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionA4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
DANIELAMORALESYUQUIL
 
A4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_TicsA4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_Tics
SandraSegura24
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
soniaochoa21
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
Andres Ayala
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
DORISGERMANIAALVARAD
 
A4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_ticsA4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_tics
TABATACAROLINAMENAOR
 
A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
MARCELODAVIDQUISHPES
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
VERONICAPATRICIACISN
 
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian FernandezModelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Christian Fernández
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Guillermo Reyes Fierro
 

Similar a A4 vela puente_laura_tics (20)

A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
 
A4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_ticsA4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_tics
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
TICS
TICS TICS
TICS
 
A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
 
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionA4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
 
A4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_TicsA4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_Tics
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
 
A4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_ticsA4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_tics
 
A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
 
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian FernandezModelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

A4 vela puente_laura_tics

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Laura Vela Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 2. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Laura Vela Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey, Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo. Modelo de diseño instruccional ASSURE: El modelo de diseño ASSURE tiene un propósito en el proceso de enseñanza aprendizaje en línea, por sus características pretende implementar modelos semipresenciales o en línea, es una innovación adaptable para diseñar un curso o una lección, y además tiene todas las etapas de una adecuada planeación. Este modelo de diseño instruccional conocido por sus siglas en inglés ASSURE, permite a los docentes diseñar y desarrollar un ambiente de aprendizaje más apropiado para los estudiantes, el cual integra un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática, apoyado en el uso de las TIC, que se orienta hacia la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en un aula y que se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a distancia. Este modelo cuenta con seis pasos que consiste en: 1) Analizar las características del estudiante. – Se debe tener en cuenta los aspectos socioeconómicos y culturales, antecedentes escolares como edad sexo estilos de aprendizaje, así como sus hábitos de estudio y su nivel de motivación En esta etapa el maestro se pregunta qué tanto sabe el estudiante, que necesita saber, qué estrategias y actividades educacionales son las más adecuadas 2)Establecer estándares y objetivos de aprendizaje. - Después de analizar las características de los estudiantes se puede preparar la lección para garantizar y asegurar el aprendizaje del estudiante, manteniendo una participación activa. Para fundamentar el objetivo también implica el planeamiento y el procedimiento sistemáticos y los objetivos deben especificar los comportamientos que se van a evaluar, ya que dependiendo del éxito de los mismo es el éxito del modelo. 3)La selección de medios y materiales. - Es importante que el profesor analice los objetivos de aprendizaje y la selección de la tecnología, medios y materiales. Sean estos los adecuados tanto para el estudiante como para el logro del su aprendizaje, es decir si cuenta con los materiales para la implementación para las aulas tradicionales, y fáciles de adaptarse a un curso en línea. 4)Utilización de los medios y materiales; Destacan que es el momento de implementar la lección
  • 3. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Laura Vela Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN o el curso y utilizar los medios y materiales seleccionados previamente; sugieren revisar previamente y preparar el uso del equipo antes de implementar la clase. También contemplar otros medios en caso de que los seleccionados tengan fallas y así no frustrar el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollar las sesiones tal como estén planeadas. 5)La participación de los estudiantes. - Se resalta la importancia de mantener a los estudiantes involucrados activamente en sus propios procesos de aprendizaje, creando intencionalmente diversas situaciones de aprendizaje que los obligue a interactuar con los contenidos, con los facilitadores, con sus compañeros de curso. 6)Evaluación. - Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos. Determinar en los aprendices su nivel de aprovechamiento o logro de los resultados previstos en los objetivos de aprendizaje o las competencias planteadas. Evaluar la instrucción, midiendo la efectividad de sus métodos y recursos. determinar las discrepancias entre los resultados previstos y los logrados al final de la instrucción; para precisar en forma cualitativa el nivel de satisfacción alcanzado, tanto por el facilitador como por los participantes. Modelo de Dick – Carey, Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales). El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno debe dominar y a continuación seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional para su presentación. El modelo de Dick y Carey establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje. Las fases del modelo son10: 1) Identificar la meta instruccional. - Se identifica lo que se desea alcanzar con el estudiante al finalizar el curso, obtener un listado de metas, identificar el problema, analizar las causas del problema, el estudio de necesidades, dificultades de las personas, incluyendo docente o de instrucción realizar el análisis de dichas necesidades e identifica las soluciones que podrían aplicarse para establecer el estado inicial y a dónde se quiere que llegue el estudiante y se determinen las metas.
  • 4. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Laura Vela Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2) Análisis de la instrucción. - Pretende determinar las destrezas necesarias para alcanzar las metas establecidas. Un análisis de instrucción identifica todas las habilidades y conocimientos que se debe incluir en la instrucción. Para lograrlo se recomienda realizar un análisis de las tareas y procedimientos paso a paso. 3) Análisis de los estudiantes y del contexto. - La edad y nivel de estudios, Dick y Carey mencionan tener en cuenta y analizar Conocimientos de habilidades y actitudes al igual que la información sobre el medio ambiente, aspecto físico y aspecto social en el que están situados. La instrucción tendrá más significado para ellos y permitirá una mejor transferencia del conocimiento. El contexto de actuación es el escenario en el que se utilizarán nuevas habilidades y conocimientos una vez finalizada la instrucción. 4) Redacción de objetivos. - Los objetivos específicos que los estudiantes deberán realizar al término de la instrucción, os objetivos incluirán la descripción de la conducta que se espera, las condiciones bajo las cuales se ejecutará la conducta esperada y los criterios para aceptar la ejecución. 5) Desarrollo de Instrumentos de evaluación. - Determinar si los alumnos están listos para comenzar su instrucción, ayuda a determinar cuáles son las habilidades en el análisis de instrucción. Se realiza utilizando pruebas cortas, preguntas concretas con los puntos necesarios para obtener información sobre los puntos que son prerrequisitos para el nuevo conocimiento. 6) Elaboración de la estrategia instruccional. - Seleccionar métodos de instrucción variados y acordes con lo que se va a enseñar, tales como trabajo colaborativo, talleres, e-learning, estudios de casos, discusiones en grupo, proyectos individuales o grupales, resolución de problemas, entre otras. 7) Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. - Durante esta fase se elige el material, impreso o digital, con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, pueden ser actividades de e-learning, el aula debe proporcionar experiencia práctica, fomentar la discusión con información clara, y respetar los diferentes estilos de aprendizaje, el facilitador tendrá una guía para ayudarles en el flujo del curso y los pasos a seguir a medida que avanza. 8) Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. - Se pretende revisar y mejorar tanto los materiales utilizados como el proceso de instrucción. Se recomienda realizar entrevistas a los participantes de forma individual o en pequeños grupos y un evaluador. 9) Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. - Se busca estudiar, verificar la efectividad del sistema para realizar la evaluación formativa para estimular y mantener el interés del uso de las herramientas, aplicación y medios de comunicación, un valor percibido por el estudiante. 10) Revisión de la instrucción. - La finalidad de este es revisar la efectividad del proceso y así poder aplicar los cambios necesarios en cualquiera de las etapas del mismo. 2. Realice un plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases. Plan de Clases: ASSURE
  • 5. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Laura Vela Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEMA: TEXTOS INFORMATIVOS SUBTEMAS: La Noticia El periódico El afiche FASES: 1.- Analizar las características del estudiante Compartir de manera espontánea las ideas, experiencias y necesidades que tienen los estudiantes. Grado: Alumnos de 3ro de EGB Edades: Entre 7 y 8 años Asignatura: Lengua y Literatura Características: En este proceso identificaremos el estilo, hábitos y motivación que tienen los estudiantes para desarrollar sus habilidades y destrezas en el proceso de aprendizaje. 2.- Establecer estándares y objetivos de aprendizaje La presente guía Pedagógica es de carácter informativo y práctico que tiene por objetivo orientar y diferenciar el uso de textos escritos (revistas, periódicos) para identificar los signos de puntuación, el abecedario y el uso del diccionario para valorar la información de textos literarios y no literarios. 3.- La selección de medios y materiales Los materiales periódicos revistas diccionario libros. Los medios un computador una plataforma virtual un plan de internet 4.- Utilización de los medios y materiales El docente irá guiando el desarrollo de las actividades en el transcurso de las clases en línea para la utilización de los materiales.
  • 6. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Laura Vela Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 5.-La participación de los estudiantes Los estudiantes deben compartir de manera espontánea sus ideas, experiencias y necesidades la participación de cada estudiante seria la lectura de cuentos, noticias y fabulas y el significado de palabras nuevas para ellos. 6.-Evaluación Para evaluar lo aprendido es necesario hacer un seguimiento de todo lo que se ha visto durante el tema para hacer una lectura comprensiva y hacer una búsqueda de palabras en el diccionario.