SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL – ESTATICA
DOCENTE:
EDWIN HUBER CUADROS CAMPOSANO
INTEGRANTES:
- DAVILA MARQUINA WILLIAM MIGUEL N00905557
- ORMEÑO MARTINEZ JORDAN JESUS N00118105
- LEGENDRE TERRONES JEAN ARMEGOL N00307481
- LEON CASTILLO ESTEPHANY CAROLINA N00099188
- RODRIGUEZ ALVAVE NINOSHLA N00308623
- BACILO GUTIERREZ ALEX N00306278
- RUIZ RAMIREZ MIGUEL EDGARD N00304121
INTRODUCCION:
En el presente trabajo se desarrollará una comparativa
entre el análisis de una armadura sugerida versus una
armadura que será propuesta. Describiremos en que
consiste el proyecto a desarrollar, detallando algunos
datos con los cuales se calcularan diferentes aspectos de
análisis, tales como costo del proyecto, fuerzas en las
barras, factores de seguridad con los que trabaja cada
barra, y comparaciones entre ambos sistemas de
armaduras.
OBJETIVO:
Objetivos generales:
 Desarrollar un proyecto de anclaje de una canastilla metálica a un
helicóptero.
Objetivos Específicos:
 Proponer una segunda opción de diseño.
 Comparar resultados de la armadura propuesta y la armadura
sugerida.
 Analizar la estabilidad cinemática y estática de las armaduras.
 Calcular las fuerzas y esfuerzos en las barras componentes de
las armaduras.
Numeración de nudos:
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F1 0
0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 F2 -1.5
-1 0.832 0 0 0 0 0 0 0 0 F3 0
0 -0.555 -1 0 0 0 0 0 0 0 F4 -1.5
0 0 0 0 0 1 0 0 0.631 0 F5 = 0
0 0 0 1 0 0 0 0 -0.776 0 F6 0
0 0 0 0 1 -1 0.430 -0.517 0 0 F7 0
0 0 1 0 0 0 -0.903 -0.856 0 0 F8 0
0 0 0 0 0 0 0 0.517 -0.631 0.969 F9 0
0 0 0 0 0 0 0 0.856 0.776 -0.246 F10 0
Resolviendo el sistema lineal con ayuda de una hoja de
cálculo Excel obtenemos:
F1 0.000 kN
F2 0.000 kN
F3 1.500 kN
F4 1.500 kN
F5 = -3.048 kN
F6 -1.219 kN
F7 2.804 kN
F8 -1.205 kN
F9 1.933 kN
F10 1.901 kN
Ex 3.048 kN
Ey = 0.000 kN
Gx -3.048 kN
Gy 3.000 kN
Finalmente resolvemos las ecuaciones de
equilibrio en los nudos “E” y “G” y obtenemos
las reacciones en los apoyos:
En los nudos A, B, C, D y F podemos plantear dos ecuaciones en cada nudo, ∑ 𝐹𝑥 = 0 ∧
∑ 𝐹𝑦 = 0, respectivamente, con lo cual obtenemos diez ecuaciones con diez incógnitas,
en las incógnitas 𝐹𝑖; 𝑖 ∈ {1,2, … ,10}
Revisamos los cálculos empleando el programa Ftool, asignando los
parámetros siguientes para aleaciones genéricas de aluminio: E = 70
GPa, Sección aro circular, diámetro = 25 mm, espesor = 3 mm, A =
207.35 mm2:
Numeración de nudos: Numeración de barras:
No Nudo X (mm) Y (mm)
1 A 980 0
2 B 300 0
3 C 740 200
4 D 300 680
5 E 0 200
6 G 0 830
No Barra Nini Nfin L (mm)
1 B-1 B A 680.00
2 B-2 B E 360.56
3 B-3 B G 882.55
4 B-4 B D 680.00
5 B-5 B C 483.32
6 B-6 A C 312.41
7 B-7 C D 651.15
8 B-8 D G 335.41
Planteamos las ecuaciones de equilibrio de las barras en los nudos A, B, C y D; y
después de simplificar obtenemos:
1 0 0 0 0 0.768 0 0 F1 0
0 0 0 0 0 -0.640 0 0 F2 -1.5
-1 0.832 0.340 0 -0.910 0 0 0 F3 0
0 -0.555 -0.940 -1 -0.414 0 0 0 F4 = -1.5
0 0 0 0 0.910 -0.768 0.676 0 F5 0
0 0 0 0 0.414 0.640 -0.737 0 F6 0
0 0 0 0 0 0 -0.676 0.894 F7 0
0 0 0 1 0 0 0.737 -0.447 F8 0
Resolviendo las ecuaciones con ayuda de una hoja de cálculo Excel
obtenemos las fuerzas normales en las barras de la segunda propuesta de
armadura:
F1 -1.800 kN
F2 -3.663 kN
F3 4.553 kN
F4 = -0.886 kN
F5 0.330 kN
F6 2.343 kN
F7 2.220 kN
F8 1.677 kN
Ex 3.048 kN
Ey = -2.032 kN
Gx -3.048 kN
Gy 5.032 kN
Y resolviendo las ecuaciones de equilibrio en los nudos “E” y “G” obtenemos las
reacciones en los apoyos de la segunda armadura propuesta:
Verificamos los cálculos con Ftool:
Esfuerzos y factores de seguridad:
Para la primera armadura:
No Barra F (kN) A (mm2) σ (MPa) F.S.
1 B-1 0.000 207.35 0.000 ∞
2 B-2 0.000 207.35 0.000 ∞
3 B-3 1.500 207.35 7.234 38.2
4 B-4 1.500 207.35 7.234 38.2
5 B-5 -3.048 207.35 -14.698 18.8
6 B-6 -1.219 207.35 -5.878 47.0
7 B-7 2.804 207.35 13.524 20.4
8 B-8 -1.205 207.35 -5.813 47.5
9 B-9 1.933 207.35 9.321 29.6
10 B-10 1.901 207.35 9.167 30.1
Para la segunda armadura:
No Barra F (kN) A (mm2) σ (MPa) F.S.
1 B-1 -1.800 207.35 -8.681 31.8
2 B-2 -3.663 207.35 -17.665 15.6
3 B-3 4.553 207.35 21.958 12.6
4 B-4 -0.886 207.35 -4.275 64.6
5 B-5 0.330 207.35 1.589 173.7
6 B-6 2.343 207.35 11.300 24.4
7 B-7 2.220 207.35 10.706 25.8
8 B-8 1.677 207.35 8.088 34.1
CONCLUSIONES:
• En el análisis de estructuras isostáticas las propiedades
mecánicas y geométricas de los elementos no influyen en la
magnitud de las fuerzas en las barras componentes.
• En este proyecto en particular, el criterio para decidir la armadura
a elegida fue el económico, que generalmente es el criterio que
más influye inclusos en nuestro día a día cotidiano.
• Respecto al desarrollo teórico vimos que las referencias
bibliográficas nos facilitaron al momento de aplicar los principios
mecánicos y físicos, por lo que constatamos su importancia.
• En el tema de los costos y presupuesto, sería recomendable una
cotización física en algún establecimiento de materiales
estructurales, ya que en este proyecto solo se utilizó una
cotización virtual.
• Respecto a los cálculos del análisis de fuerzas, este trabajo no
analizo las deformaciones que sufre los nudos de las armaduras
debido a las fuerzas generadas en los elementos. Lo que sería
un criterio más para la toma de decisiones.
• Una última recomendación seria extender el análisis de manera
unificada, es decir, una forma de calcular las fuerzas y
deformaciones de manera conjunta. Lo que ayudaría a evaluar
la estructura de manera más rápida.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a ESTATICA TRABAJO FINAL.ppt

Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Solución del modulo de young
Solución del modulo de youngSolución del modulo de young
Solución del modulo de young
princobudget
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Jorge Bravo Gonzalez
 
Edison Charry.pptx
Edison Charry.pptxEdison Charry.pptx
Edison Charry.pptx
ElidaRosanaRomeroPer
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
Labfis2
Labfis2Labfis2
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Extensometria
ExtensometriaExtensometria
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
axelpues
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Luis Enrique King M
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
AlexCalsinCondori
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
Manny Walker
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
Maria Isabel Perea Urias
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
JeanMarcos49
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
marco antonio osorio clemente
 
Ejercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquezEjercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquez
royleandro22
 

Similar a ESTATICA TRABAJO FINAL.ppt (20)

Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Solución del modulo de young
Solución del modulo de youngSolución del modulo de young
Solución del modulo de young
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
 
Edison Charry.pptx
Edison Charry.pptxEdison Charry.pptx
Edison Charry.pptx
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Labfis2
Labfis2Labfis2
Labfis2
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Extensometria
ExtensometriaExtensometria
Extensometria
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
 
Ejercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquezEjercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquez
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

ESTATICA TRABAJO FINAL.ppt

  • 1. TRABAJO FINAL – ESTATICA DOCENTE: EDWIN HUBER CUADROS CAMPOSANO INTEGRANTES: - DAVILA MARQUINA WILLIAM MIGUEL N00905557 - ORMEÑO MARTINEZ JORDAN JESUS N00118105 - LEGENDRE TERRONES JEAN ARMEGOL N00307481 - LEON CASTILLO ESTEPHANY CAROLINA N00099188 - RODRIGUEZ ALVAVE NINOSHLA N00308623 - BACILO GUTIERREZ ALEX N00306278 - RUIZ RAMIREZ MIGUEL EDGARD N00304121
  • 2. INTRODUCCION: En el presente trabajo se desarrollará una comparativa entre el análisis de una armadura sugerida versus una armadura que será propuesta. Describiremos en que consiste el proyecto a desarrollar, detallando algunos datos con los cuales se calcularan diferentes aspectos de análisis, tales como costo del proyecto, fuerzas en las barras, factores de seguridad con los que trabaja cada barra, y comparaciones entre ambos sistemas de armaduras.
  • 3. OBJETIVO: Objetivos generales:  Desarrollar un proyecto de anclaje de una canastilla metálica a un helicóptero. Objetivos Específicos:  Proponer una segunda opción de diseño.  Comparar resultados de la armadura propuesta y la armadura sugerida.  Analizar la estabilidad cinemática y estática de las armaduras.  Calcular las fuerzas y esfuerzos en las barras componentes de las armaduras.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F1 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 F2 -1.5 -1 0.832 0 0 0 0 0 0 0 0 F3 0 0 -0.555 -1 0 0 0 0 0 0 0 F4 -1.5 0 0 0 0 0 1 0 0 0.631 0 F5 = 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -0.776 0 F6 0 0 0 0 0 1 -1 0.430 -0.517 0 0 F7 0 0 0 1 0 0 0 -0.903 -0.856 0 0 F8 0 0 0 0 0 0 0 0 0.517 -0.631 0.969 F9 0 0 0 0 0 0 0 0 0.856 0.776 -0.246 F10 0 Resolviendo el sistema lineal con ayuda de una hoja de cálculo Excel obtenemos: F1 0.000 kN F2 0.000 kN F3 1.500 kN F4 1.500 kN F5 = -3.048 kN F6 -1.219 kN F7 2.804 kN F8 -1.205 kN F9 1.933 kN F10 1.901 kN Ex 3.048 kN Ey = 0.000 kN Gx -3.048 kN Gy 3.000 kN Finalmente resolvemos las ecuaciones de equilibrio en los nudos “E” y “G” y obtenemos las reacciones en los apoyos: En los nudos A, B, C, D y F podemos plantear dos ecuaciones en cada nudo, ∑ 𝐹𝑥 = 0 ∧ ∑ 𝐹𝑦 = 0, respectivamente, con lo cual obtenemos diez ecuaciones con diez incógnitas, en las incógnitas 𝐹𝑖; 𝑖 ∈ {1,2, … ,10}
  • 13. Revisamos los cálculos empleando el programa Ftool, asignando los parámetros siguientes para aleaciones genéricas de aluminio: E = 70 GPa, Sección aro circular, diámetro = 25 mm, espesor = 3 mm, A = 207.35 mm2:
  • 14.
  • 15. Numeración de nudos: Numeración de barras: No Nudo X (mm) Y (mm) 1 A 980 0 2 B 300 0 3 C 740 200 4 D 300 680 5 E 0 200 6 G 0 830 No Barra Nini Nfin L (mm) 1 B-1 B A 680.00 2 B-2 B E 360.56 3 B-3 B G 882.55 4 B-4 B D 680.00 5 B-5 B C 483.32 6 B-6 A C 312.41 7 B-7 C D 651.15 8 B-8 D G 335.41 Planteamos las ecuaciones de equilibrio de las barras en los nudos A, B, C y D; y después de simplificar obtenemos: 1 0 0 0 0 0.768 0 0 F1 0 0 0 0 0 0 -0.640 0 0 F2 -1.5 -1 0.832 0.340 0 -0.910 0 0 0 F3 0 0 -0.555 -0.940 -1 -0.414 0 0 0 F4 = -1.5 0 0 0 0 0.910 -0.768 0.676 0 F5 0 0 0 0 0 0.414 0.640 -0.737 0 F6 0 0 0 0 0 0 0 -0.676 0.894 F7 0 0 0 0 1 0 0 0.737 -0.447 F8 0
  • 16. Resolviendo las ecuaciones con ayuda de una hoja de cálculo Excel obtenemos las fuerzas normales en las barras de la segunda propuesta de armadura: F1 -1.800 kN F2 -3.663 kN F3 4.553 kN F4 = -0.886 kN F5 0.330 kN F6 2.343 kN F7 2.220 kN F8 1.677 kN Ex 3.048 kN Ey = -2.032 kN Gx -3.048 kN Gy 5.032 kN Y resolviendo las ecuaciones de equilibrio en los nudos “E” y “G” obtenemos las reacciones en los apoyos de la segunda armadura propuesta:
  • 18. Esfuerzos y factores de seguridad: Para la primera armadura: No Barra F (kN) A (mm2) σ (MPa) F.S. 1 B-1 0.000 207.35 0.000 ∞ 2 B-2 0.000 207.35 0.000 ∞ 3 B-3 1.500 207.35 7.234 38.2 4 B-4 1.500 207.35 7.234 38.2 5 B-5 -3.048 207.35 -14.698 18.8 6 B-6 -1.219 207.35 -5.878 47.0 7 B-7 2.804 207.35 13.524 20.4 8 B-8 -1.205 207.35 -5.813 47.5 9 B-9 1.933 207.35 9.321 29.6 10 B-10 1.901 207.35 9.167 30.1
  • 19. Para la segunda armadura: No Barra F (kN) A (mm2) σ (MPa) F.S. 1 B-1 -1.800 207.35 -8.681 31.8 2 B-2 -3.663 207.35 -17.665 15.6 3 B-3 4.553 207.35 21.958 12.6 4 B-4 -0.886 207.35 -4.275 64.6 5 B-5 0.330 207.35 1.589 173.7 6 B-6 2.343 207.35 11.300 24.4 7 B-7 2.220 207.35 10.706 25.8 8 B-8 1.677 207.35 8.088 34.1
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CONCLUSIONES: • En el análisis de estructuras isostáticas las propiedades mecánicas y geométricas de los elementos no influyen en la magnitud de las fuerzas en las barras componentes. • En este proyecto en particular, el criterio para decidir la armadura a elegida fue el económico, que generalmente es el criterio que más influye inclusos en nuestro día a día cotidiano. • Respecto al desarrollo teórico vimos que las referencias bibliográficas nos facilitaron al momento de aplicar los principios mecánicos y físicos, por lo que constatamos su importancia.
  • 24. • En el tema de los costos y presupuesto, sería recomendable una cotización física en algún establecimiento de materiales estructurales, ya que en este proyecto solo se utilizó una cotización virtual. • Respecto a los cálculos del análisis de fuerzas, este trabajo no analizo las deformaciones que sufre los nudos de las armaduras debido a las fuerzas generadas en los elementos. Lo que sería un criterio más para la toma de decisiones. • Una última recomendación seria extender el análisis de manera unificada, es decir, una forma de calcular las fuerzas y deformaciones de manera conjunta. Lo que ayudaría a evaluar la estructura de manera más rápida. RECOMENDACIONES