SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA
CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII
PROBLEMA 02:
Calcule la estructura mostrada, es decir halle: Deformaciones, reacciones y esfuerzos axiales, donde E=200GPa,
además las barras indicadas sufren un incremento de temperatura de 30°C.
Área = 25 cm²
E = 200 Gpa
T = 30 °C
α = 1.00E-05 /°C
CÁLCULO PREVIOS
E = 200000000 kPa 2E+08 kN/m²
Área = 0.0025 m²
AE = 500000 kN
SOLUCIÓN:
1° NUMERACIÓN DE NUDOS Y BARRAS
Se da la nomenclatura a los nudos numeradas dentro de círculos, y las barras numeradas en rectángulos,
se ha establecido la dirección local de las barras de nudo menor a mayor como se aprecia en la figura.
2° RIGIDEZ GLOBAL DE BARRAS
0.0025 2E+08 7.07 45 0.50 0.50 0.50 70710.678
0.0025 2E+08 5.00 -90 0.00 0.00 1.00 100000.000
0.0025 2E+08 7.07 -45 0.50 -0.50 0.50 70710.678
0.0025 2E+08 5.00 0 1.00 0.00 0.00 100000.000
C² CS -C² -CS
AE CS S² -CS -S² MATRIZ FUNDAMENTAL DE
L -C² -CS C² CS TRANSFORMACIÓN DE RIGIDEZ
-CS -S² CS S² L-G PARA BARRAS
Para la Barra 1:
0.50 0.50 35355.34 35355.34
0.50 0.50 35355.34 35355.34
La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será:
1x 1y 2x 2y
35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 1x
35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 1y
= -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 2x
-35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 2y
Para la Barra 2:
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 1.00 0.00 100000.00
MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES
=Ki
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
=
K₂ = 100000.000 K₂ =
K₁
K₁ 70710.678= K₁
1
2
4
3
BARRA CS S²
k = AE/L
(kN/m)
A (m²) E (kN/m²) L (m) θ (°) C²
PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA
CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII
MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será:
2x 2y 3x 3y
0.00 0.00 0.00 0.00 2x
0.00 100000.00 0.00 -100000.0 2y
= 0.00 0.00 0.00 0.00 3x
0.00 -100000.0 0.00 100000.00 3y
Para la Barra 3:
0.50 -0.50 35355.34 -35355.34
-0.50 0.50 -35355.34 35355.34
La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será:
2x 2y 4x 4y
35355.34 -35355.34 -35355.34 35355.34 2x
-35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 2y
= -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 4x
35355.34 -35355.34 -35355.34 35355.34 4y
Para la Barra 4:
1.00 0.00 100000.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será:
2x 2y 5x 5y
100000.00 0.00 -100000.0 0.00 2x
0.00 0.00 0.00 0.00 2y
= -100000.0 0.00 100000.00 0.00 5x
0.00 0.00 0.00 0.00 5y
3° MATRIZ DE RIGIDEZ GLOBAL ENSAMBLADA Y REDUCIDA
2x 2y
1.71E+05 0.00 2x
0.00 1.71E+05 2y
4° CÁLCULO DE DESPLAZAMIENTO
Para aplicar las fuerzas por temperatura, se tiene que la fuerza aplicada está dado por:
F = E . A . α . ∆T donde reemplazando se tiene la fuerza axial en las barras 1 y 4:
F2X (kN) F2Y (kN)
0.0025 2E+08 1.00E-05 30 150.00
0.0025 2E+08 1.00E-05 30 150.00
Descomposición
Rectancgular de
Fuerzas a Coordenada
Global
F2X U2X
F2Y U2Y
U2X 1.71E+05 0.00 -1 -43.93
U2Y 0.00 1.71E+05 * 106.07
U2X -0.00026 m U2X = -0.02574 cm Desplazamiento
U2Y 0.000621 m U2Y = 0.06213 cm global en nudo 2
= KT *
=
=
1
4
F Axial
(kN)
β (°)
45.00
F en Coord. Global
NUDO
2 106.07-43.93
BARRA A (m²) E (kN/m²) α (/°C) ∆T (°C)
K₂
K₃
K₄
KT =
K₄ = 100000.000 K₄ =
K₃ = 70710.678 K₃ =
42
F2Y = -106.07kN
F2X = -43.93kN
1
45°
1
2
F4 = 150.00kN
4 𝐹2𝑌 = 𝐹1 sin 𝜃
𝐹2𝑋 = 𝐹1 cos 𝜃 − 𝐹4
PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA
CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII
MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
5° CÁLCULO DE REACCIONES
Para el cálculo de las reacciones en los apoyos, se considera que las reacciónes finales en los apoyos es:
donde F es la fuerza transmitida hacia los nudos debido al esfuerzo interno de cada barra. Así se tiene que
la fuerza interna de la barra 1 y 4 transmitidas hacia sus nudos adyacentes son
Finalmente, para hallar las reacciones, se tiene: , lo cual aplicado a cada barra es:
Para la Barra 1:
R1X 35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 0.000000 106.0660 93.20
R1Y = 35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 * 0.000000 + 106.0660 = 93.20 kN
R2X -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 -0.00026 -106.0660 -93.20
R2Y -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 0.000621 -106.0660 -93.20
Para la Barra 2:
R2X 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00026 0.0000 0.00
R2Y = 0.00 100000.00 0.00 -100000.0 * 0.000621 + 0.0000 = 62.13 kN
R3X 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000000 0.0000 0.00
R3Y 0.00 -100000.0 0.00 100000.00 0.000000 0.0000 -62.13
Para la Barra 3:
R2X 35355.34 -35355.34 -35355.34 35355.34 -0.00026 0.0000 -31.07
R2Y = -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 * 0.000621 + 0.0000 = 31.07 kN
R4X -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 0.000000 0.0000 31.07
R4Y 35355.34 -35355.3 -35355.34 35355.34 0.000000 0.0000 -31.07
Para la Barra 4:
R2X 100000.00 0.00 -100000.0 0.00 -0.00026 150.0000 124.26
R2Y = 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.000621 + 0.0000 = 0.00 kN
R5X -100000.0 0.00 100000.00 0.00 0.000000 -150.0000 -124.26
R5Y 0.00 0.0 0.00 0.00 0.000000 0.0000 0.00
6° CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS AXIALES EN CADA BARRA
Para el cálculo de los esfuerzos axiales en cada barra, se convierte las fuerzas transmitidas a los nudos
obtenidas en el paso 5°, a coordenadas locales (axiales), aplicando la matriz de transformación:
θ = Ángulo de la barra respecto a X
Para la Barra 1: θ = 45 °
N1x 0.7071 0.7071 0.0000 0.0000 93.20 131.80
N1y = -0.7071 0.7071 0.0000 0.0000 * 93.20 = 0.00 kN
N2x 0.0000 0.0000 0.7071 0.7071 -93.20 -131.80
N2y 0.0000 0.0000 -0.7071 0.7071 -93.20 0.00
𝑅 − 𝐹 = 𝐾 ∗ 𝑈
F2X = 106.07kN
1
1
2
F2Y = 106.07kN
F1X = -106.07kN
F1X = -106.07kN
4
2 5
F2Y = -106.07kN
F2X = 0kN F5X = 0kN
F5X = 106.07kN
𝑅 = 𝐾 ∗ 𝑈 + 𝐹
𝑁𝑖𝑥
𝑁𝑖𝑦
𝑁𝑗𝑥
𝑁𝑗𝑦
=
cos 𝜃 sin 𝜃 0 0
−sin 𝜃
0
cos 𝜃 0
0 cos 𝜃
0
sin 𝜃
0 0 − sin 𝜃 cos 𝜃
∗
𝑅𝑖𝑥
𝑅𝑖𝑦
𝑅𝑗𝑥
𝑅𝑗𝑦
PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA
CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII
MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Para la Barra 2: θ = -90 °
N2x 0.0000 -1.0000 0.0000 0.0000 0.00 -62.13
N2y = 1.0000 0.0000 0.0000 0.0000 * 62.13 = 0.00 kN
N3x 0.0000 0.0000 0.0000 -1.0000 0.00 62.13
N3y 0.0000 0.0000 1.0000 0.0000 -62.13 0.00
Para la Barra 3: θ = -45 °
N2x 0.7071 -0.7071 0.0000 0.0000 -31.07 -43.93
N2y = 0.7071 0.7071 0.0000 0.0000 * 31.07 = 0.00 kN
N4x 0.0000 0.0000 0.7071 -0.7071 31.07 43.93
N4y 0.0000 0.0000 0.7071 0.7071 -31.07 0.00
Para la Barra 4: θ = 0 °
N2x 1.0000 0.0000 0.0000 0.0000 124.26 124.26
N2y = 0.0000 1.0000 0.0000 0.0000 * 0.00 = 0.00 kN
N5x 0.0000 0.0000 1.0000 0.0000 -124.26 -124.26
N5y 0.0000 0.0000 0.0000 1.0000 0.00 0.00
-0.026 cm
124.26 kN 0.00 kN
0.062 cm
-124.26 kN
131.80 kN -43.93 kN
-62.13 kN
93.20 kN 0.00 kN 31.07 kN
93.20 kN -62.13 kN -31.07 kN
ESQUEMA FINAL DE MODELADO DE LA ESTRUCTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
patrick_amb
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
Carlos López-Colina
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Alba Marina Rivero Flores
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.
universidad alas peruanas
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Vigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticasVigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticas
Jcarlos Drc
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civil
Jhonatan Ramos
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
METRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGASMETRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGAS
Gean Ccama
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
robertito miranda sobrados
 

La actualidad más candente (20)

Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
Vigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticasVigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticas
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civil
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
METRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGASMETRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGAS
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 

Destacado

Diseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
Diseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructuralDiseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
Diseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
Clenio Chura Huaquisto
 
Método matricial en estructura reticulada 01
Método matricial en estructura reticulada 01Método matricial en estructura reticulada 01
Método matricial en estructura reticulada 01
FELIMONQP
 
Estructura Orgánica Gad Tababela 2014
Estructura Orgánica Gad Tababela 2014Estructura Orgánica Gad Tababela 2014
Estructura Orgánica Gad Tababela 2014
GAD Parroquia Rural de Tababela
 
Emprendimiento y gestion 3ro E
Emprendimiento y gestion 3ro EEmprendimiento y gestion 3ro E
Emprendimiento y gestion 3ro E
Ricardo Paredes
 
Design structure matrix
Design structure matrixDesign structure matrix
Design structure matrix
Andres Schuschny, Ph.D
 
Anal estr teoría-tema-1
Anal estr teoría-tema-1Anal estr teoría-tema-1
Anal estr teoría-tema-1
Juan Moran
 
La estructura organizacional
La estructura organizacionalLa estructura organizacional
La estructura organizacional
Franklin Herrera Vergara
 
Estructura matricial
Estructura matricialEstructura matricial
Estructura matricial
Jacqueline Pilar Hurtado
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
sonibermora
 
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricialTrabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Antony R O Q U E
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIALINTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL
Juanespinozalaura
 
Cálculo de matriz de rigidez
Cálculo de matriz de rigidezCálculo de matriz de rigidez
Cálculo de matriz de rigidez
alder1
 
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
Emilio Castillo
 
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
Damián Andres
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
Rafael Bolaños
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
Rosana Monagas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Franz Malqui
 

Destacado (20)

Diseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
Diseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructuralDiseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
Diseno simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
 
Método matricial en estructura reticulada 01
Método matricial en estructura reticulada 01Método matricial en estructura reticulada 01
Método matricial en estructura reticulada 01
 
Estructura Orgánica Gad Tababela 2014
Estructura Orgánica Gad Tababela 2014Estructura Orgánica Gad Tababela 2014
Estructura Orgánica Gad Tababela 2014
 
Emprendimiento y gestion 3ro E
Emprendimiento y gestion 3ro EEmprendimiento y gestion 3ro E
Emprendimiento y gestion 3ro E
 
Design structure matrix
Design structure matrixDesign structure matrix
Design structure matrix
 
Anal estr teoría-tema-1
Anal estr teoría-tema-1Anal estr teoría-tema-1
Anal estr teoría-tema-1
 
La estructura organizacional
La estructura organizacionalLa estructura organizacional
La estructura organizacional
 
Estructura matricial
Estructura matricialEstructura matricial
Estructura matricial
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
 
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricialTrabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIALINTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATRICIAL
 
Cálculo de matriz de rigidez
Cálculo de matriz de rigidezCálculo de matriz de rigidez
Cálculo de matriz de rigidez
 
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
 
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
 
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
 

Similar a Método matricial en estructura reticulada 02

Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Luis Enrique King M
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
ssuser4f7187
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
benito herbert sarmiento
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Ian Guevara Gonzales
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhEjercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
LuisalbertoHernandezSilva
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Sair_Hernandez
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
MaykMolinaIsidro
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
carlos cruaz ugaz
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Gabriel Pujol
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
adrileon18
 
Estatica(1)
Estatica(1)Estatica(1)
Estatica(1)
calos rodolfo
 
Tipo c
Tipo cTipo c

Similar a Método matricial en estructura reticulada 02 (20)

Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhEjercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Estatica(1)
Estatica(1)Estatica(1)
Estatica(1)
 
Tipo c
Tipo cTipo c
Tipo c
 

Último

VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 

Último (20)

VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 

Método matricial en estructura reticulada 02

  • 1. PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII PROBLEMA 02: Calcule la estructura mostrada, es decir halle: Deformaciones, reacciones y esfuerzos axiales, donde E=200GPa, además las barras indicadas sufren un incremento de temperatura de 30°C. Área = 25 cm² E = 200 Gpa T = 30 °C α = 1.00E-05 /°C CÁLCULO PREVIOS E = 200000000 kPa 2E+08 kN/m² Área = 0.0025 m² AE = 500000 kN SOLUCIÓN: 1° NUMERACIÓN DE NUDOS Y BARRAS Se da la nomenclatura a los nudos numeradas dentro de círculos, y las barras numeradas en rectángulos, se ha establecido la dirección local de las barras de nudo menor a mayor como se aprecia en la figura. 2° RIGIDEZ GLOBAL DE BARRAS 0.0025 2E+08 7.07 45 0.50 0.50 0.50 70710.678 0.0025 2E+08 5.00 -90 0.00 0.00 1.00 100000.000 0.0025 2E+08 7.07 -45 0.50 -0.50 0.50 70710.678 0.0025 2E+08 5.00 0 1.00 0.00 0.00 100000.000 C² CS -C² -CS AE CS S² -CS -S² MATRIZ FUNDAMENTAL DE L -C² -CS C² CS TRANSFORMACIÓN DE RIGIDEZ -CS -S² CS S² L-G PARA BARRAS Para la Barra 1: 0.50 0.50 35355.34 35355.34 0.50 0.50 35355.34 35355.34 La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será: 1x 1y 2x 2y 35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 1x 35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 1y = -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 2x -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 2y Para la Barra 2: 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 100000.00 MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES =Ki ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS = K₂ = 100000.000 K₂ = K₁ K₁ 70710.678= K₁ 1 2 4 3 BARRA CS S² k = AE/L (kN/m) A (m²) E (kN/m²) L (m) θ (°) C²
  • 2. PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será: 2x 2y 3x 3y 0.00 0.00 0.00 0.00 2x 0.00 100000.00 0.00 -100000.0 2y = 0.00 0.00 0.00 0.00 3x 0.00 -100000.0 0.00 100000.00 3y Para la Barra 3: 0.50 -0.50 35355.34 -35355.34 -0.50 0.50 -35355.34 35355.34 La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será: 2x 2y 4x 4y 35355.34 -35355.34 -35355.34 35355.34 2x -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 2y = -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 4x 35355.34 -35355.34 -35355.34 35355.34 4y Para la Barra 4: 1.00 0.00 100000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 La matriz ampliada y eliminando por condición de apoyo será: 2x 2y 5x 5y 100000.00 0.00 -100000.0 0.00 2x 0.00 0.00 0.00 0.00 2y = -100000.0 0.00 100000.00 0.00 5x 0.00 0.00 0.00 0.00 5y 3° MATRIZ DE RIGIDEZ GLOBAL ENSAMBLADA Y REDUCIDA 2x 2y 1.71E+05 0.00 2x 0.00 1.71E+05 2y 4° CÁLCULO DE DESPLAZAMIENTO Para aplicar las fuerzas por temperatura, se tiene que la fuerza aplicada está dado por: F = E . A . α . ∆T donde reemplazando se tiene la fuerza axial en las barras 1 y 4: F2X (kN) F2Y (kN) 0.0025 2E+08 1.00E-05 30 150.00 0.0025 2E+08 1.00E-05 30 150.00 Descomposición Rectancgular de Fuerzas a Coordenada Global F2X U2X F2Y U2Y U2X 1.71E+05 0.00 -1 -43.93 U2Y 0.00 1.71E+05 * 106.07 U2X -0.00026 m U2X = -0.02574 cm Desplazamiento U2Y 0.000621 m U2Y = 0.06213 cm global en nudo 2 = KT * = = 1 4 F Axial (kN) β (°) 45.00 F en Coord. Global NUDO 2 106.07-43.93 BARRA A (m²) E (kN/m²) α (/°C) ∆T (°C) K₂ K₃ K₄ KT = K₄ = 100000.000 K₄ = K₃ = 70710.678 K₃ = 42 F2Y = -106.07kN F2X = -43.93kN 1 45° 1 2 F4 = 150.00kN 4 𝐹2𝑌 = 𝐹1 sin 𝜃 𝐹2𝑋 = 𝐹1 cos 𝜃 − 𝐹4
  • 3. PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 5° CÁLCULO DE REACCIONES Para el cálculo de las reacciones en los apoyos, se considera que las reacciónes finales en los apoyos es: donde F es la fuerza transmitida hacia los nudos debido al esfuerzo interno de cada barra. Así se tiene que la fuerza interna de la barra 1 y 4 transmitidas hacia sus nudos adyacentes son Finalmente, para hallar las reacciones, se tiene: , lo cual aplicado a cada barra es: Para la Barra 1: R1X 35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 0.000000 106.0660 93.20 R1Y = 35355.34 35355.34 -35355.34 -35355.34 * 0.000000 + 106.0660 = 93.20 kN R2X -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 -0.00026 -106.0660 -93.20 R2Y -35355.34 -35355.34 35355.34 35355.34 0.000621 -106.0660 -93.20 Para la Barra 2: R2X 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00026 0.0000 0.00 R2Y = 0.00 100000.00 0.00 -100000.0 * 0.000621 + 0.0000 = 62.13 kN R3X 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000000 0.0000 0.00 R3Y 0.00 -100000.0 0.00 100000.00 0.000000 0.0000 -62.13 Para la Barra 3: R2X 35355.34 -35355.34 -35355.34 35355.34 -0.00026 0.0000 -31.07 R2Y = -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 * 0.000621 + 0.0000 = 31.07 kN R4X -35355.34 35355.34 35355.34 -35355.34 0.000000 0.0000 31.07 R4Y 35355.34 -35355.3 -35355.34 35355.34 0.000000 0.0000 -31.07 Para la Barra 4: R2X 100000.00 0.00 -100000.0 0.00 -0.00026 150.0000 124.26 R2Y = 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.000621 + 0.0000 = 0.00 kN R5X -100000.0 0.00 100000.00 0.00 0.000000 -150.0000 -124.26 R5Y 0.00 0.0 0.00 0.00 0.000000 0.0000 0.00 6° CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS AXIALES EN CADA BARRA Para el cálculo de los esfuerzos axiales en cada barra, se convierte las fuerzas transmitidas a los nudos obtenidas en el paso 5°, a coordenadas locales (axiales), aplicando la matriz de transformación: θ = Ángulo de la barra respecto a X Para la Barra 1: θ = 45 ° N1x 0.7071 0.7071 0.0000 0.0000 93.20 131.80 N1y = -0.7071 0.7071 0.0000 0.0000 * 93.20 = 0.00 kN N2x 0.0000 0.0000 0.7071 0.7071 -93.20 -131.80 N2y 0.0000 0.0000 -0.7071 0.7071 -93.20 0.00 𝑅 − 𝐹 = 𝐾 ∗ 𝑈 F2X = 106.07kN 1 1 2 F2Y = 106.07kN F1X = -106.07kN F1X = -106.07kN 4 2 5 F2Y = -106.07kN F2X = 0kN F5X = 0kN F5X = 106.07kN 𝑅 = 𝐾 ∗ 𝑈 + 𝐹 𝑁𝑖𝑥 𝑁𝑖𝑦 𝑁𝑗𝑥 𝑁𝑗𝑦 = cos 𝜃 sin 𝜃 0 0 −sin 𝜃 0 cos 𝜃 0 0 cos 𝜃 0 sin 𝜃 0 0 − sin 𝜃 cos 𝜃 ∗ 𝑅𝑖𝑥 𝑅𝑖𝑦 𝑅𝑗𝑥 𝑅𝑗𝑦
  • 4. PRESENTADO POR: FELIMÓN QUISPE PACOMPÍA DOCENTE: ING° ALDER J. QUISPE PANCA CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CICLO: VIII MÉTODO MATRICIAL DE RIGIDECES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Para la Barra 2: θ = -90 ° N2x 0.0000 -1.0000 0.0000 0.0000 0.00 -62.13 N2y = 1.0000 0.0000 0.0000 0.0000 * 62.13 = 0.00 kN N3x 0.0000 0.0000 0.0000 -1.0000 0.00 62.13 N3y 0.0000 0.0000 1.0000 0.0000 -62.13 0.00 Para la Barra 3: θ = -45 ° N2x 0.7071 -0.7071 0.0000 0.0000 -31.07 -43.93 N2y = 0.7071 0.7071 0.0000 0.0000 * 31.07 = 0.00 kN N4x 0.0000 0.0000 0.7071 -0.7071 31.07 43.93 N4y 0.0000 0.0000 0.7071 0.7071 -31.07 0.00 Para la Barra 4: θ = 0 ° N2x 1.0000 0.0000 0.0000 0.0000 124.26 124.26 N2y = 0.0000 1.0000 0.0000 0.0000 * 0.00 = 0.00 kN N5x 0.0000 0.0000 1.0000 0.0000 -124.26 -124.26 N5y 0.0000 0.0000 0.0000 1.0000 0.00 0.00 -0.026 cm 124.26 kN 0.00 kN 0.062 cm -124.26 kN 131.80 kN -43.93 kN -62.13 kN 93.20 kN 0.00 kN 31.07 kN 93.20 kN -62.13 kN -31.07 kN ESQUEMA FINAL DE MODELADO DE LA ESTRUCTURA