SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefany Rodríguez CI.30.200.265 Ing. Industrial.
CONOCIMIENTO
Proceso que implica una relación entre 2 elementos
Esenciales: sujeto (cognoscente) y objeto (conocido). Entendido el sujeto como la
persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho,
fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia.
Tipos
Conocimiento Vulgar: es toda información recibida o transmitida sin una crítica
expresa.
Conocimiento Científico: es un saber producto de una investigación en la que se ha
empleado el método científico.
Procesos Básicos del conocimiento:
Científico
Observa.
Describe.
Explica.
Predice.
Conocimiento científico
Se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis
de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su
comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas
Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. En ciencia,
el método científico es la estrategia para la investigación y la exploración de lo
desconocido.
Tipos de Conocimiento Cientifico
El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:
Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos
que son propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de
mundo y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece. No son
aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación.
Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales,
especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o
instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico
acumulado.
Características del Conocimiento Científico
Es objetivo: se fundamenta en los hechos y no en las experiencias subjetivas de los
investigadores.
Es sistemático: sigue un orden con propósito.
Es un proceso circular: se inicia con las observaciones y los hechos, se levantan
problemas o dudas, se plantean hipótesis o explicaciones tentativas, se diseñan
experimentos y se generan nuevas observaciones y hechos.
Es corregible: a medida que se van obteniendo resultados se puede corregir los
errores que van apareciendo.
Es verificable: puede ser sometido al examen independiente y externo.
No es rígido: el método científico no es un método rígido e infalible y se puede
perfeccionar.
Pasos del método científico
Según Mario Bunge, en su libro Ciencia: su método y filosofía, podemos afirmar que
el método científico debe seguir siete distintas etapas o pasos:
-Planteamiento del problema.
-Construcción del modelo teórico.
-Deducción de las consecuencias particulares.
-Prueba de las hipótesis.
-Introducción de las conclusiones en la teoría y comunicación de los hallazgos.
Procedimiento del Método Científico
Observación. Se denomina así al paso inicial que comprende fijar los sentidos en la
naturaleza y sus fenómenos, para recabar la información y el contexto necesario
para pensar el problema.
Inducción. Se intenta extraer el principio fundamental o los elementos de base del
fenómeno observado.
Hipótesis. Se elabora una explicación provisional o de trabajo que dé respuesta a
las interrogantes planteadas.
Experimentación. Se intenta comprobar la hipótesis establecida mediante la
reproducción del fenómeno en un ambiente controlado.
Antítesis o refutación. Se intenta refutar la hipótesis con un contraejemplo
experimental para demostrar su universalidad.
Tesis o teoría. En caso de no poder refutarla, se propone una teoría científica. De
ser refutada, en cambio, o de no ser comprobable experimentalmente, se emplean
los resultados para afinar la hipótesis y volver a avanzar. Para muchos una teoría
no es más que una hipótesis que no ha podido aún ser refutada.

Más contenido relacionado

Similar a Estefany Rodríguez CI.30200265.docx

Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
juana311
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
juanalbertoparadasra
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809Angel Montoya
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
Kennis petit
Kennis petitKennis petit
Diapositivas oscar
Diapositivas oscarDiapositivas oscar
Diapositivas oscar
OscarCarrizoPsm
 
Diapositivas oscar
Diapositivas oscarDiapositivas oscar
Diapositivas oscar
EdwardTroconis
 
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
GreciaRodriguez58
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
BereniceFelixArmenta
 
Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
Marisa Esteller
 
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la CienciaExperimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Pilar
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCCMetodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptxIntroducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Danielacolngarduo
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
Juan Pajaro
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoAcevedoCox
 
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docxtarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
NathalyHenao2
 
Induccion metodologica
Induccion metodologicaInduccion metodologica
Induccion metodologicasanmartincinco
 

Similar a Estefany Rodríguez CI.30200265.docx (20)

Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Kennis petit
Kennis petitKennis petit
Kennis petit
 
Diapositivas oscar
Diapositivas oscarDiapositivas oscar
Diapositivas oscar
 
Diapositivas oscar
Diapositivas oscarDiapositivas oscar
Diapositivas oscar
 
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
 
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la CienciaExperimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la Ciencia
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCCMetodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
 
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptxIntroducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
 
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docxtarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
 
Induccion metodologica
Induccion metodologicaInduccion metodologica
Induccion metodologica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Estefany Rodríguez CI.30200265.docx

  • 1. Estefany Rodríguez CI.30.200.265 Ing. Industrial. CONOCIMIENTO Proceso que implica una relación entre 2 elementos Esenciales: sujeto (cognoscente) y objeto (conocido). Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia. Tipos Conocimiento Vulgar: es toda información recibida o transmitida sin una crítica expresa. Conocimiento Científico: es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico. Procesos Básicos del conocimiento: Científico Observa. Describe. Explica. Predice. Conocimiento científico Se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. En ciencia, el método científico es la estrategia para la investigación y la exploración de lo desconocido. Tipos de Conocimiento Cientifico El conocimiento científico se clasifica en dos categorías: Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que son propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece. No son aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación. Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales, especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o
  • 2. instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico acumulado. Características del Conocimiento Científico Es objetivo: se fundamenta en los hechos y no en las experiencias subjetivas de los investigadores. Es sistemático: sigue un orden con propósito. Es un proceso circular: se inicia con las observaciones y los hechos, se levantan problemas o dudas, se plantean hipótesis o explicaciones tentativas, se diseñan experimentos y se generan nuevas observaciones y hechos. Es corregible: a medida que se van obteniendo resultados se puede corregir los errores que van apareciendo. Es verificable: puede ser sometido al examen independiente y externo. No es rígido: el método científico no es un método rígido e infalible y se puede perfeccionar. Pasos del método científico Según Mario Bunge, en su libro Ciencia: su método y filosofía, podemos afirmar que el método científico debe seguir siete distintas etapas o pasos: -Planteamiento del problema. -Construcción del modelo teórico. -Deducción de las consecuencias particulares. -Prueba de las hipótesis. -Introducción de las conclusiones en la teoría y comunicación de los hallazgos. Procedimiento del Método Científico Observación. Se denomina así al paso inicial que comprende fijar los sentidos en la naturaleza y sus fenómenos, para recabar la información y el contexto necesario para pensar el problema. Inducción. Se intenta extraer el principio fundamental o los elementos de base del fenómeno observado. Hipótesis. Se elabora una explicación provisional o de trabajo que dé respuesta a las interrogantes planteadas. Experimentación. Se intenta comprobar la hipótesis establecida mediante la reproducción del fenómeno en un ambiente controlado.
  • 3. Antítesis o refutación. Se intenta refutar la hipótesis con un contraejemplo experimental para demostrar su universalidad. Tesis o teoría. En caso de no poder refutarla, se propone una teoría científica. De ser refutada, en cambio, o de no ser comprobable experimentalmente, se emplean los resultados para afinar la hipótesis y volver a avanzar. Para muchos una teoría no es más que una hipótesis que no ha podido aún ser refutada.