SlideShare una empresa de Scribd logo
Esterilización,
desinfección y
antisepsia.
DR. LEONARDO MENACHO AGUILERA
UDABOL - 2022
CONCEPTOS GENERALES
Descontaminación: Es el procedimiento que se utiliza para disminuir la carga bacteriana de los objetos
supuestamente contaminados para su manejo seguro, mediante sustancias de efecto biocida reconocido.
Limpieza: Es la eliminación del material extraño (polvo, tierra, detritus orgánicos, etc.) de la superficie inerte o
viva, y que en su efecto de barrido, elimina también a los agentes biológicos superficiales. El agua, jabón o
detergente, y el secado posterior son los elementos básicos del proceso. La temperatura y la calidad del
limpiador químico, que incluye desincrustantes, ph del medio y la técnica de lavado, son determinantes en la
actividad de limpieza del material inerte.
Desinfección: Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar, matar, inactivar o
inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente; por lo que en dependencia del
agente antimicrobiano utilizado, lograremos una desinfección propiamente o un efecto esterilizante.
Desinfección de alto nivel: En condiciones estrictamente controladas, este procedimiento elimina los virus, los
hongos y las formas vegetativas bacterianas, incluyendo las micobacterias (tuberculicidas), y solamente admite la
la presencia de algunas esporas bacterianas convencionalmente consideradas no patógenas.
Desinfección de nivel intermedio: Inhibe generalmente, y en condiciones muy controladas destruye las
bacterias tuberculosas, elimina a la mayoría de las bacterias vegetativas (dependiendo de la biocarga), a la
mayoría de los hongos (fundamentalmente los levaduriformes) y a la mayoría de los virus, pero no
necesariamente a las esporas bacterianas.
Desinfección de bajo nivel: Puede inhibir o destruir (generalmente) a la mayoría de las bacterias en su
estado vegetativo, algunos hongos y virus. Este procedimiento es poco confiable si se desconoce la
biocarga o el riesgo.
Maniobras críticas: Son aquellas que se realizan en lugares estériles, incluyendo el sistema vascular.
Maniobras semicríticas: Son aquellas que contactan con las mucosas o penetran a través de orificios
naturales.
Maniobras no críticas: Aquellas que están en contacto con la piel intacta.
Maniobra general: Es en la que no interviene el hospedero, se refiere al ambiente inanimado.
Desinfectante: Procedimiento que logra un efecto bacteriostático, no actuando generalmente sobre las
formas resistentes bacterianas. Un desinfectante es aquel que se utiliza en objetos o ambiente inanimado.
Antisepsia: Procedimiento que pretende, mediante el empleo de sustancias químicas, la disminución de
microorganismos (acción biocida) o impedir su proliferación (acción biostática). A diferencia de los
desinfectantes, su baja toxicidad relativa permite que se puedan aplicar sobre la piel y las mucosas.
Antiséptico: Se define igual que el desinfectante, aunque en este caso el término se utiliza para ambiente
animado (organismo vivo).
Esterilización: Procedimiento que no admite la presencia de agentes biológicos. Esta pretensión de
negación absoluta está sujeta a la cinética del proceso y depende del control estricto del agente
esterilizante, del tiempo de acción, de la biocarga presente y de sustancias o eventos que puedan
interferir en la acción. El control estricto de estos parámetros, así como las condiciones de envoltura y
almacenamiento del material supuestamente estéril, garantizan la eficacia real del proceso.
1.- Esterilización
La esterilización es la destrucción total de todos los microorganismos, incluyendo las formas mas
resistentes, como las esporas bacterianas, las micobacterias, los virus sin envoltura (no lipídicos) y
los hongos. Esto se puede conseguir utilizando esterilizantes físicos, vapor de gas o esterilizantes
químicos.
Los esterilizantes físicos, como el vapor húmedo y seco, son los métodos de esterilización mas
utilizados en los hospitales y están indicados para la mayoría de los materiales, excepto aquellos
que son sensibles al calor o están formados por productos químicos tóxicos volátiles. La filtración
es útil para eliminar bacterias y hongos del aire (con filtros de aire para partículas de alta eficiencia)
o de diversas soluciones.
Sin embargo, estos filtros no pueden eliminar los virus y algunas bacterias pequeñas. Tambien se
utiliza con frecuencia la radiación ultravioleta, las radiaciones ionizantes (p. ej., radiación
gamma) y las microondas. La limitación de la radiación ultravioleta es que es necesaria una
exposición directa.
La invención del esterilizador autoclave se atribuye a
Charles Chamberland, en 1879. Alrededor de ese tiempo,
los investigadores comenzaron a comprender las ventajas
de la cirugía esterilizada, y los médicos necesitaban
un método de esterilización más confiable que la
flamación abierta.
Los beneficios del autoclave pronto se hicieron evidentes
y se convirtieron en una parte esencial de todas las
clínicas y hospitales.
Se usa un autoclave para esterilizar equipos
quirúrgicos, instrumentos de laboratorio, artículos
farmacéuticos y otros materiales. Puede esterilizar
sólidos, líquidos e instrumentos de diversas formas y
tamaños. Las autoclaves varían en tamaño, forma y
funcionalidad.
Un autoclave muy básico es similar a una olla a
presión; ambos usan el poder del vapor para matar
bacterias, esporas y gérmenes resistentes al agua
hirviendo y poderosos detergentes.
Esterilización por calor seco:
Se considera dentro de los métodos más antiguos, en el
cual el calor por oxidación física o calentamiento lento
coagula las proteínas celulares de los microorganismos,
causándoles la muerte. Se usa para materiales que no
soportan la esterilización en vapor o que el óxido de
etileno no puede penetrar en ellos, por ejemplo: Vaselina,
aceites polvo de talco, ceras, entre otros, que requieren
más tiempo de exposición y temperaturas más altas.
El ciclo es de una hora a temperatura de 190ºC.
Dos horas a temperatura 180ºC.
Tres horas a temperatura 150ºC.
El óxido de etileno es un esterilizante mediante vapor de
gas de uso habitual. Aunque es muy eficiente, hay
regulaciones estrictas que limitan su uso porque el oxido de
etileno es inflamable, explosivo y carcinógeno para los
animales de laboratorio. La esterilización con gas
formaldehído tambien esta limitada porque el producto
químico es carcinógeno.
Su uso esta restringido principalmente a la esterilización de
los filtros. Los vapores de peróxido de hidrógeno son
esterilizantes eficaces debido a la naturaleza oxidante del
gas. Este esterilizante se utiliza para la esterilización de
instrumentos. Una variación es la esterilización con gas de
plasma, en la que se vaporiza peróxido de hidrogeno y
después se producen radicales libres reactivos con energía
de frecuencia de microondas o de radiofrecuencia. Como es
un método de esterilización eficiente que no produce
derivados tóxicos, la esterilización con gas de plasma ha
reemplazado al oxido de etileno en muchas aplicaciones. Sin
embargo, no se puede utilizar con materiales que absorben
peróxido de hidrogeno o que reaccionan con el mismo.
Tambien se han utilizado dos
esterilizantes químicos: ácido
peracético y glutaraldehído. El
acido peracético, un oxidante,
tiene una actividad excelente, y
los productos finales (es decir,
acido acético y oxigeno) no son
tóxicos. Por el contrario, la
seguridad es un problema con el
glutaraldehido, y se debe tener
cuidado cuando se manipule este
producto químico.
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Esterilización, desinfección y antisepsia.pptx

6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
CARLOS PIEDRAHITA
 
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docxUNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
RobertJosed
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ssuser4bf86b
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
ibethorozcoanaya
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Oxido de etilieno
Oxido de etilienoOxido de etilieno
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
3
33
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Eliseo Delgado
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
Angel Madocx
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
Roma29
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
mar
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
Enky
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
Enky
 

Similar a Esterilización, desinfección y antisepsia.pptx (20)

6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docxUNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Oxido de etilieno
Oxido de etilienoOxido de etilieno
Oxido de etilieno
 
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
3
33
3
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Esterilización, desinfección y antisepsia.pptx

  • 3. Descontaminación: Es el procedimiento que se utiliza para disminuir la carga bacteriana de los objetos supuestamente contaminados para su manejo seguro, mediante sustancias de efecto biocida reconocido. Limpieza: Es la eliminación del material extraño (polvo, tierra, detritus orgánicos, etc.) de la superficie inerte o viva, y que en su efecto de barrido, elimina también a los agentes biológicos superficiales. El agua, jabón o detergente, y el secado posterior son los elementos básicos del proceso. La temperatura y la calidad del limpiador químico, que incluye desincrustantes, ph del medio y la técnica de lavado, son determinantes en la actividad de limpieza del material inerte. Desinfección: Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente; por lo que en dependencia del agente antimicrobiano utilizado, lograremos una desinfección propiamente o un efecto esterilizante. Desinfección de alto nivel: En condiciones estrictamente controladas, este procedimiento elimina los virus, los hongos y las formas vegetativas bacterianas, incluyendo las micobacterias (tuberculicidas), y solamente admite la la presencia de algunas esporas bacterianas convencionalmente consideradas no patógenas.
  • 4. Desinfección de nivel intermedio: Inhibe generalmente, y en condiciones muy controladas destruye las bacterias tuberculosas, elimina a la mayoría de las bacterias vegetativas (dependiendo de la biocarga), a la mayoría de los hongos (fundamentalmente los levaduriformes) y a la mayoría de los virus, pero no necesariamente a las esporas bacterianas. Desinfección de bajo nivel: Puede inhibir o destruir (generalmente) a la mayoría de las bacterias en su estado vegetativo, algunos hongos y virus. Este procedimiento es poco confiable si se desconoce la biocarga o el riesgo. Maniobras críticas: Son aquellas que se realizan en lugares estériles, incluyendo el sistema vascular. Maniobras semicríticas: Son aquellas que contactan con las mucosas o penetran a través de orificios naturales. Maniobras no críticas: Aquellas que están en contacto con la piel intacta. Maniobra general: Es en la que no interviene el hospedero, se refiere al ambiente inanimado.
  • 5. Desinfectante: Procedimiento que logra un efecto bacteriostático, no actuando generalmente sobre las formas resistentes bacterianas. Un desinfectante es aquel que se utiliza en objetos o ambiente inanimado. Antisepsia: Procedimiento que pretende, mediante el empleo de sustancias químicas, la disminución de microorganismos (acción biocida) o impedir su proliferación (acción biostática). A diferencia de los desinfectantes, su baja toxicidad relativa permite que se puedan aplicar sobre la piel y las mucosas. Antiséptico: Se define igual que el desinfectante, aunque en este caso el término se utiliza para ambiente animado (organismo vivo). Esterilización: Procedimiento que no admite la presencia de agentes biológicos. Esta pretensión de negación absoluta está sujeta a la cinética del proceso y depende del control estricto del agente esterilizante, del tiempo de acción, de la biocarga presente y de sustancias o eventos que puedan interferir en la acción. El control estricto de estos parámetros, así como las condiciones de envoltura y almacenamiento del material supuestamente estéril, garantizan la eficacia real del proceso.
  • 6. 1.- Esterilización La esterilización es la destrucción total de todos los microorganismos, incluyendo las formas mas resistentes, como las esporas bacterianas, las micobacterias, los virus sin envoltura (no lipídicos) y los hongos. Esto se puede conseguir utilizando esterilizantes físicos, vapor de gas o esterilizantes químicos. Los esterilizantes físicos, como el vapor húmedo y seco, son los métodos de esterilización mas utilizados en los hospitales y están indicados para la mayoría de los materiales, excepto aquellos que son sensibles al calor o están formados por productos químicos tóxicos volátiles. La filtración es útil para eliminar bacterias y hongos del aire (con filtros de aire para partículas de alta eficiencia) o de diversas soluciones. Sin embargo, estos filtros no pueden eliminar los virus y algunas bacterias pequeñas. Tambien se utiliza con frecuencia la radiación ultravioleta, las radiaciones ionizantes (p. ej., radiación gamma) y las microondas. La limitación de la radiación ultravioleta es que es necesaria una exposición directa.
  • 7.
  • 8. La invención del esterilizador autoclave se atribuye a Charles Chamberland, en 1879. Alrededor de ese tiempo, los investigadores comenzaron a comprender las ventajas de la cirugía esterilizada, y los médicos necesitaban un método de esterilización más confiable que la flamación abierta. Los beneficios del autoclave pronto se hicieron evidentes y se convirtieron en una parte esencial de todas las clínicas y hospitales. Se usa un autoclave para esterilizar equipos quirúrgicos, instrumentos de laboratorio, artículos farmacéuticos y otros materiales. Puede esterilizar sólidos, líquidos e instrumentos de diversas formas y tamaños. Las autoclaves varían en tamaño, forma y funcionalidad. Un autoclave muy básico es similar a una olla a presión; ambos usan el poder del vapor para matar bacterias, esporas y gérmenes resistentes al agua hirviendo y poderosos detergentes.
  • 9. Esterilización por calor seco: Se considera dentro de los métodos más antiguos, en el cual el calor por oxidación física o calentamiento lento coagula las proteínas celulares de los microorganismos, causándoles la muerte. Se usa para materiales que no soportan la esterilización en vapor o que el óxido de etileno no puede penetrar en ellos, por ejemplo: Vaselina, aceites polvo de talco, ceras, entre otros, que requieren más tiempo de exposición y temperaturas más altas. El ciclo es de una hora a temperatura de 190ºC. Dos horas a temperatura 180ºC. Tres horas a temperatura 150ºC.
  • 10. El óxido de etileno es un esterilizante mediante vapor de gas de uso habitual. Aunque es muy eficiente, hay regulaciones estrictas que limitan su uso porque el oxido de etileno es inflamable, explosivo y carcinógeno para los animales de laboratorio. La esterilización con gas formaldehído tambien esta limitada porque el producto químico es carcinógeno. Su uso esta restringido principalmente a la esterilización de los filtros. Los vapores de peróxido de hidrógeno son esterilizantes eficaces debido a la naturaleza oxidante del gas. Este esterilizante se utiliza para la esterilización de instrumentos. Una variación es la esterilización con gas de plasma, en la que se vaporiza peróxido de hidrogeno y después se producen radicales libres reactivos con energía de frecuencia de microondas o de radiofrecuencia. Como es un método de esterilización eficiente que no produce derivados tóxicos, la esterilización con gas de plasma ha reemplazado al oxido de etileno en muchas aplicaciones. Sin embargo, no se puede utilizar con materiales que absorben peróxido de hidrogeno o que reaccionan con el mismo.
  • 11. Tambien se han utilizado dos esterilizantes químicos: ácido peracético y glutaraldehído. El acido peracético, un oxidante, tiene una actividad excelente, y los productos finales (es decir, acido acético y oxigeno) no son tóxicos. Por el contrario, la seguridad es un problema con el glutaraldehido, y se debe tener cuidado cuando se manipule este producto químico.
  • 12.