SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6 DESINFECCIÓN Y ASEPSIA
Conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- cida bactericida, fungicida, algicida, virocida. - stático bacteriostático y fungistático Destruye agentes patógenos y muchos no patógenos, pero no necesariamente esporas No destruye, sino que previene el crecimiento
Introducción ¿¿¿Principal vehículo de infección en el trabajo??? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NO SE PUEDE USAR GRIFOS DE ACCIONAMIENTO MANUAL
Antisépticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etanol Isopropanol  Almacenamiento adecuado
Antisépticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antisépticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antisépticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antisépticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antisépticos
Desinfectantes Glutaraldehido Amplio espectro. Activo a m.o. y no corrosivo Limpiar todo el material antes de someterlo a desinfección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desinfectantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es de uso  obligado  en los centros de tatuaje ¡ ¡
Desinfectantes
FIN
Tema 7 DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Forma especializada y diferenciada que sirve para la diseminación, la supervivencia en condiciones adversas o la reproducción, o por todas ellas. Las esporas suelen ser unicelulares .
A través de la esterilización los materiales quirúrgicos y la piel del enfermo alcanza un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria.
Métodos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de esterilización 1. QUÍMICOS : Gas plasma Peróxido de Hidrógeno Ventajas Inconvenientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inconvenientes ,[object Object],[object Object]
Métodos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Test de esporas :  (Bacillus stearothermophilus) Después de esterilizarse dentro del autoclave se introduce en el incubador biológico para comprobar si las esporas que éste contiene, han sido destruidas (correcto) o por el contrario se incuban (incorrecto). Verifica el correcto funcionamiento del proceso de esterilización del autoclave. Se utiliza para ciclos de vapor.
Métodos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antes de esterilizar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIN
Tema 9 RESIDUOS
Conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos GRUPO II o  Residuos sanitarios no específicos : Con contaminación por microorganismos oportunistas.  Requieren precauciones en la recogida, manipulación y almacenaje solo en el ambiente hospitalario. Estos residuos incluyen material de curas, material manchado con sangre, yesos, material de un solo uso. Su eliminación será como la de los residuos sólidos urbanos.
Tipos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos GRUPO IV o Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente: Incluye los restos humanos y residuos anatómicos de entidad suficiente. GRUPO V o R esiduos químicos Líquidos de laboratorio, reactivos químicos, amalgamas de odontología, etc. GRUPO   VI  o Residuos citostáticos Son aquellos residuos compuestos por restos de medicamentos citostáticos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que presentan riesgos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. GRUPO  VII o Residuos radiactivos Son aquellos residuos contaminados por sustancias radiactivas, cuya eliminación es competencia exclusiva de la «Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Sociedad Anónima» (ENRESA), de acuerdo con el Real Decreto 1522/1984, de 4 de julio
Gestión de Residuos Se entiende por  gestión de residuos sanitarios  el conjunto de actividades encaminadas a dar a los mismos el destino final más adecuado de acuerdo con sus características, de cara a la protección a la salud y del entorno.
Gestión de Residuos Art. 23 Operaciones de gestión de residuos biosanitarios o residuos citotóxicos. 1. La gestión de los residuos biosanitarios o residuos citotóxicos comprende las operaciones de recogida, transporte, almacenamiento, valorización y eliminación. 2. La realización de cualquiera de las operaciones de gestión mencionadas en el apartado anterior requiere autorización de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, sin perjuicio de las demás licencias o autorizaciones exigidas por esta u otras normas. 3. Quedan exceptuadas de la necesidad de obtener la autorización prevista en el apartado anterior las operaciones de gestión de residuos biosanitarios asimilables a urbanos. Estas operaciones se regirán por lo dispuesto para los residuos urbanos en la Ley 10/1998, de 21 de abril, y demás normas aplicables.
Gestión de Residuos Inscribirse en: Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos de la Comunidad de Madrid Solicitud de inscripción Tasas (41,15€)
Gestión de Residuos Tramitación:   1º.- Presentación de la solicitud y la documentación correspondiente en cada caso dirigida a la D.G. de Medio Ambiente Urbano. 2º.- Comprobación de la documentación. 3º.- El órgano de Medio Ambiente remitirá un escrito al interesado confirmando la correcta recepción de toda la documentación. 4º.- Concesión de la autorización e inscripción de la empresa en el registro correspondiente
Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
FIN
Tema 10 PRIMEROS  AUXILIOS
Concepto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto Conducta P.A.S. Todos debemos prevenir y avisar pero… ,[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 1. Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los familiares. 2. Dejar que se acerquen curiosos a la víctima (aislaremos el lugar si es posible). 3. Sustituir al médico. 4. Permitir que el lesionado se enfríe. 5. Cegarnos por la aparatosidad de la sangre o la herida. 6. Mover o trasladar al lesionado (salvo necesidad absoluta). 7. Dejar que el lesionado se levante o se siente. 8. Administrar comida, agua, café o licor. 9. Administrar medicación.
Conceptos Las funciones vitales son la circulación y la respiración debido a que con la ausencia de una de ellas, durante un periodo de tiempo superior a cinco minutos, se produce la muerte de las células más sensibles del organismo: las cerebrales, lo cual conduce a la muerte de la persona. Evaluaremos, entonces el estado físico del herido, partiendo de tres aspectos clave: 1.  Consciencia 2.  Respiración 3. Circulación
Conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos POSTURA LATERAL ESTABLE Y DE SEGURIDAD En el caso de que el paciente respire pero exista una herida o fractura, NO LO MOVEREMOS. Si el lesionado está inconsciente, pero respira y no existe traumatismo, lo colocaremos en una posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias de un vómito: 1. Arrodillarse junto al accidentado y flexionar en ángulo recto el brazo del accidentado más próximo al reanimador con el codo doblado y la palma de la mano hacia arriba. 2. Flexionar la pierna del accidentado más alejada al reanimador 3. Girarlo suavemente hacia el reanimador tirando de la pierna flexionada y empujando del hombro simultáneamente, de forma que quede tumbado lateralmente con la cadera y rodilla dobladas en ángulo recto. 4. Extender la cabeza hacia atrás y colocar la mano del paciente que queda arriba con el dorso de la misma bajo la mejilla, para mantener la extensión de la cabeza. 5. Seguiremos a su lado vigilando sus signos vitales hasta que llegue la ayuda solicitada
Conceptos P.L.S  (Posición Lateral de Seguridad)
Conceptos LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Comprobar la circulación: •  Palpando el pulso carotídeo, sólo en uno de los lados y nunca con el dedo pulgar. •  Es importante recordar que no se pueden palpar ambas arterias carótidas a la vez pues reduciría el aporte de sangre al cerebro. •  Si no tiene pulso, indica que su corazón ha dejado de bombear sangre, con lo que hay que iniciar inmediatamente el bombeo artificial mediante la técnica de "compresiones torácicas externas".
Concepto « Soporte vital básico »  Mantener con vida y sin herramientas a una víctima hasta que llegue la ayuda.
Conceptos Preguntamos al accidentado qué le ha pasado Contesta No Contesta Está consciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gritamos / golpeamos Reacciona Hay pulso Comprobamos respiración Respira No Respira Poner en PLS Abrir vías y resp. artificial No Reacciona No hay pulso Masaje cardiaco externo RCP
Conceptos
Conceptos R.C.P. Reanimación Cardio Pulmonar
Casos probables MAREOS: Causado por: - Hipoglucemia: por una disminución de glucosa en sangre.  Dar agua con azúcar, caramelo… salvo si está inconsciente - Hipotensión: una disminución de la tensión arterial. Tumbar a la persona boca arriba, elevar las piernas y una vez que esté consciente dar bebida que aumente la tensión (café) - Lipotimia: disminución del flujo sanguíneo cerebral. Mantener las vías aéreas permeables y tumbarlo con las piernas elevadas 45º y aflojar la ropa para que respire mejor. - Estrés: provocado por factores psicológicos.  Igual que en una lipotimia
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables ATRAGANTAMIENTO POR CUERPO EXTRAÑO EN LA GARGANTA •  Animar a la víctima a que tosa fuertemente para expulsar el objeto. •  Si la persona deja de toser, golpearle la espalda entre los omóplatos (paletillas) hasta cinco veces. •  Buscar en la boca de la víctima con el dedo índice en forma de gancho para comprobar si se ha expulsado el cuerpo extraño y extraerlo. Si no lo ha expulsado, realizar la maniobra de Heimlich. •  Repetir la maniobra, cinco palmadas-cinco compresiones abdominales, hasta conseguir la expulsión o bien el accidentado deje de respirar. •  En caso de ser necesario, se iniciará la respiración artificial boca a boca y se procurará el traslado urgente.
Casos probables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Casos probables … Maniobra de Heimlich  5. Si la obstrucción no se resuelve tras repetir el ciclo completo 3 veces (cinco palmadas- cinco compresiones abdominales) LLAMAR AL 112 y continuar hasta que llegue la ayuda sanitaria. 6. En caso de pérdida de conocimiento, se coloca al accidentado en posición de decúbito supino con la cabeza ladeada, y se sigue con la maniobra de Heimlich en el suelo. 7. En el caso de personas obesas y mujeres embarazadas, no se deben realizar presiones abdominales por la ineficacia, en un caso y por el riesgo de lesionar al feto, en el otro. Por lo tanto esa «tos artificial» se conseguirá ejerciendo compresiones torácicas al igual que se realizan con el masaje cardíaco, pero a un ritmo mucho más lento. En caso de pérdida de conocimiento, iniciaremos el punto anterior de la actuación ante la obstrucción completa en el adulto.
Casos probables
Botiquín ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Botiquín Gasas estériles  Esparadrapo  hipoalergénico Antiséptico Tijeras  Cremas:  Quemaduras Antiinflamatoria Tiritas Guantes estériles Guantes no estéril Termómetro  Agua oxigenada Alcohol 70º Vendas  5x5 (2) 10x10 (2) Esparadrapo  quirúrgico Suero fisiológico Jabón líquido neutro AAS / Paracetamol
Botiquín Teléfonos de emergencias 112 Centro toxicológico 91 562 04 20
Casos posibles que pueden darse en nuestro centro PROBLEMA SOLUCIÓN
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfecciónRoma29
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Soley MRo
 
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicosDesinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicosadonisa1
 
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionNick Castro Reyes
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
paulo rivera
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
AlejandroAlvez1
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc Alcan Diego
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
ElianaSnchez15
 
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
ESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIASESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIAS
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
United Pentecostal Church International
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Eliseo Delgado
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1Aracielito
 

La actualidad más candente (19)

Oxido de etilieno
Oxido de etilienoOxido de etilieno
Oxido de etilieno
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicosDesinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
 
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
ESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIASESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIAS
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
 
PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Similar a Miercoles

Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
sroxana523
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
Rpbi
RpbiRpbi
Rpbi
rousmor
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
andre685486
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
wilberto13
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 

Similar a Miercoles (20)

Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
Rpbi
RpbiRpbi
Rpbi
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
3
33
3
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
1 bioseguridad
1 bioseguridad 1 bioseguridad
1 bioseguridad
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdfAsepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
 

Más de Enky

Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
Martes
MartesMartes
MartesEnky
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Enky
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Enky
 
Lunes introducción
Lunes introducciónLunes introducción
Lunes introducciónEnky
 
Lunes introducción
Lunes introducciónLunes introducción
Lunes introducción
Enky
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
Enky
 

Más de Enky (11)

Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
 
Lunes introducción
Lunes introducciónLunes introducción
Lunes introducción
 
Lunes introducción
Lunes introducciónLunes introducción
Lunes introducción
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Miercoles

  • 2.
  • 3.
  • 4. NO SE PUEDE USAR GRIFOS DE ACCIONAMIENTO MANUAL
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14. FIN
  • 15. Tema 7 DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
  • 16.
  • 17. A través de la esterilización los materiales quirúrgicos y la piel del enfermo alcanza un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FIN
  • 29.
  • 30.
  • 31. Tipos GRUPO II o Residuos sanitarios no específicos : Con contaminación por microorganismos oportunistas. Requieren precauciones en la recogida, manipulación y almacenaje solo en el ambiente hospitalario. Estos residuos incluyen material de curas, material manchado con sangre, yesos, material de un solo uso. Su eliminación será como la de los residuos sólidos urbanos.
  • 32.
  • 33. Tipos GRUPO IV o Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente: Incluye los restos humanos y residuos anatómicos de entidad suficiente. GRUPO V o R esiduos químicos Líquidos de laboratorio, reactivos químicos, amalgamas de odontología, etc. GRUPO VI o Residuos citostáticos Son aquellos residuos compuestos por restos de medicamentos citostáticos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que presentan riesgos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. GRUPO VII o Residuos radiactivos Son aquellos residuos contaminados por sustancias radiactivas, cuya eliminación es competencia exclusiva de la «Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Sociedad Anónima» (ENRESA), de acuerdo con el Real Decreto 1522/1984, de 4 de julio
  • 34. Gestión de Residuos Se entiende por gestión de residuos sanitarios el conjunto de actividades encaminadas a dar a los mismos el destino final más adecuado de acuerdo con sus características, de cara a la protección a la salud y del entorno.
  • 35. Gestión de Residuos Art. 23 Operaciones de gestión de residuos biosanitarios o residuos citotóxicos. 1. La gestión de los residuos biosanitarios o residuos citotóxicos comprende las operaciones de recogida, transporte, almacenamiento, valorización y eliminación. 2. La realización de cualquiera de las operaciones de gestión mencionadas en el apartado anterior requiere autorización de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, sin perjuicio de las demás licencias o autorizaciones exigidas por esta u otras normas. 3. Quedan exceptuadas de la necesidad de obtener la autorización prevista en el apartado anterior las operaciones de gestión de residuos biosanitarios asimilables a urbanos. Estas operaciones se regirán por lo dispuesto para los residuos urbanos en la Ley 10/1998, de 21 de abril, y demás normas aplicables.
  • 36. Gestión de Residuos Inscribirse en: Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos de la Comunidad de Madrid Solicitud de inscripción Tasas (41,15€)
  • 37. Gestión de Residuos Tramitación:   1º.- Presentación de la solicitud y la documentación correspondiente en cada caso dirigida a la D.G. de Medio Ambiente Urbano. 2º.- Comprobación de la documentación. 3º.- El órgano de Medio Ambiente remitirá un escrito al interesado confirmando la correcta recepción de toda la documentación. 4º.- Concesión de la autorización e inscripción de la empresa en el registro correspondiente
  • 40. FIN
  • 41. Tema 10 PRIMEROS AUXILIOS
  • 42.
  • 43.
  • 44. Concepto ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 1. Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los familiares. 2. Dejar que se acerquen curiosos a la víctima (aislaremos el lugar si es posible). 3. Sustituir al médico. 4. Permitir que el lesionado se enfríe. 5. Cegarnos por la aparatosidad de la sangre o la herida. 6. Mover o trasladar al lesionado (salvo necesidad absoluta). 7. Dejar que el lesionado se levante o se siente. 8. Administrar comida, agua, café o licor. 9. Administrar medicación.
  • 45. Conceptos Las funciones vitales son la circulación y la respiración debido a que con la ausencia de una de ellas, durante un periodo de tiempo superior a cinco minutos, se produce la muerte de las células más sensibles del organismo: las cerebrales, lo cual conduce a la muerte de la persona. Evaluaremos, entonces el estado físico del herido, partiendo de tres aspectos clave: 1. Consciencia 2. Respiración 3. Circulación
  • 46.
  • 47.
  • 48. Conceptos POSTURA LATERAL ESTABLE Y DE SEGURIDAD En el caso de que el paciente respire pero exista una herida o fractura, NO LO MOVEREMOS. Si el lesionado está inconsciente, pero respira y no existe traumatismo, lo colocaremos en una posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias de un vómito: 1. Arrodillarse junto al accidentado y flexionar en ángulo recto el brazo del accidentado más próximo al reanimador con el codo doblado y la palma de la mano hacia arriba. 2. Flexionar la pierna del accidentado más alejada al reanimador 3. Girarlo suavemente hacia el reanimador tirando de la pierna flexionada y empujando del hombro simultáneamente, de forma que quede tumbado lateralmente con la cadera y rodilla dobladas en ángulo recto. 4. Extender la cabeza hacia atrás y colocar la mano del paciente que queda arriba con el dorso de la misma bajo la mejilla, para mantener la extensión de la cabeza. 5. Seguiremos a su lado vigilando sus signos vitales hasta que llegue la ayuda solicitada
  • 49. Conceptos P.L.S (Posición Lateral de Seguridad)
  • 50. Conceptos LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Comprobar la circulación: • Palpando el pulso carotídeo, sólo en uno de los lados y nunca con el dedo pulgar. • Es importante recordar que no se pueden palpar ambas arterias carótidas a la vez pues reduciría el aporte de sangre al cerebro. • Si no tiene pulso, indica que su corazón ha dejado de bombear sangre, con lo que hay que iniciar inmediatamente el bombeo artificial mediante la técnica de "compresiones torácicas externas".
  • 51. Concepto « Soporte vital básico » Mantener con vida y sin herramientas a una víctima hasta que llegue la ayuda.
  • 52.
  • 54. Conceptos R.C.P. Reanimación Cardio Pulmonar
  • 55. Casos probables MAREOS: Causado por: - Hipoglucemia: por una disminución de glucosa en sangre. Dar agua con azúcar, caramelo… salvo si está inconsciente - Hipotensión: una disminución de la tensión arterial. Tumbar a la persona boca arriba, elevar las piernas y una vez que esté consciente dar bebida que aumente la tensión (café) - Lipotimia: disminución del flujo sanguíneo cerebral. Mantener las vías aéreas permeables y tumbarlo con las piernas elevadas 45º y aflojar la ropa para que respire mejor. - Estrés: provocado por factores psicológicos. Igual que en una lipotimia
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Casos probables ATRAGANTAMIENTO POR CUERPO EXTRAÑO EN LA GARGANTA • Animar a la víctima a que tosa fuertemente para expulsar el objeto. • Si la persona deja de toser, golpearle la espalda entre los omóplatos (paletillas) hasta cinco veces. • Buscar en la boca de la víctima con el dedo índice en forma de gancho para comprobar si se ha expulsado el cuerpo extraño y extraerlo. Si no lo ha expulsado, realizar la maniobra de Heimlich. • Repetir la maniobra, cinco palmadas-cinco compresiones abdominales, hasta conseguir la expulsión o bien el accidentado deje de respirar. • En caso de ser necesario, se iniciará la respiración artificial boca a boca y se procurará el traslado urgente.
  • 68.
  • 69. Casos probables … Maniobra de Heimlich 5. Si la obstrucción no se resuelve tras repetir el ciclo completo 3 veces (cinco palmadas- cinco compresiones abdominales) LLAMAR AL 112 y continuar hasta que llegue la ayuda sanitaria. 6. En caso de pérdida de conocimiento, se coloca al accidentado en posición de decúbito supino con la cabeza ladeada, y se sigue con la maniobra de Heimlich en el suelo. 7. En el caso de personas obesas y mujeres embarazadas, no se deben realizar presiones abdominales por la ineficacia, en un caso y por el riesgo de lesionar al feto, en el otro. Por lo tanto esa «tos artificial» se conseguirá ejerciendo compresiones torácicas al igual que se realizan con el masaje cardíaco, pero a un ritmo mucho más lento. En caso de pérdida de conocimiento, iniciaremos el punto anterior de la actuación ante la obstrucción completa en el adulto.
  • 71.
  • 72. Botiquín Gasas estériles Esparadrapo hipoalergénico Antiséptico Tijeras Cremas: Quemaduras Antiinflamatoria Tiritas Guantes estériles Guantes no estéril Termómetro Agua oxigenada Alcohol 70º Vendas 5x5 (2) 10x10 (2) Esparadrapo quirúrgico Suero fisiológico Jabón líquido neutro AAS / Paracetamol
  • 73. Botiquín Teléfonos de emergencias 112 Centro toxicológico 91 562 04 20
  • 74. Casos posibles que pueden darse en nuestro centro PROBLEMA SOLUCIÓN
  • 75. FIN

Notas del editor

  1. 121ºC material plástico 134ºC material metálico
  2. 121ºC material plástico 134ºC material metálico
  3. 121ºC material plástico 134ºC material metálico
  4. 121ºC material plástico 134ºC material metálico
  5. 121ºC material plástico 134ºC material metálico
  6. http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Tramite_FA&cid=1109168981805&definicion=Inscripcion+Registro&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444835&tipoServicio=CM_Tramite_FA
  7. Cortantes: sobre la superficie de la piel; en ellas predomina su longitud. Su profundidad dependerá de la presión que haga el objeto sobre nuestro cuerpo y su largo dependerá del recorrido del mismo en la piel. Habitualmente tienen bordes muy bien definidos. Punzantes: Superficialmente pueden ser pequeñas, pero profundas e incluso pueden tener mayor profundidad que el largo del objeto causante, por efecto acordeón de la piel y los tejidos subyacentes en el momento de la penetración. Por ningún motivo debe intentarse extraer el objeto causante de la herida, cuando éste haya penetrado profundamente en nuestro cuerpo.