SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos de Composici ó n Curso: Evaluaci ó n del Lenguaje Profesora: Aurora Esc á rate Ortiz Universidad: Alas Peruanas Lima, Perú
Estilos de composición Alma Flor Ada La Fuente en su libro  “Oir y Narrar“ , debemos distinguir cuatro tipos principales de expresiones escritas (….), desde un criterio práctico,  prosas descriptivas ,  narrativas ,  expositiva  y  diálogo .
Estilos, autores varios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estilos, Alma Flor Ada La Fuente La descripci ó n y la narraci ó n se ven directamente vinculadas. Así las prosas expositivas están íntimamente  unidas, pues para defender una posici ó n será necesario exponer el asunto. Es difícil imaginar una prosa persuasiva (narraci ó n y descripci ó n), sin elementos expositivos, como sería imaginar elementos descriptivos sin narraci ó n.
Estilos, S á nchez Lovato Jesús S á nchez Lovato en su libro “ Saber escribir ”, sostiene que los textos se identifican atendiendo a la forma de expresi ó n escrita. El distingue a la  narraci ó n , la  descripci ó n , la  exposici ó n , la  argumentaci ó n , el  diálogo  y  la forma epistolar  o carta.
Estilo Narrativo, S á nchez Lovato ,[object Object]
Estilo Descriptivo, S á nchez Lovato ,[object Object]
Estilo Expositivo , S á nchez Lovato ,[object Object]
Estilo Argumentativo, S á nchez Lovato ,[object Object]
TEXTO ARGUMENTATIVO  La tentación autoritaria y la horma del zapato  (Titular) Juan Paredes Castro  El presidente Alan García tiene que haberse encontrado en las últimas 72 horas con la horma de su zapato o va a tener que buscarla urgentemente.  (comentario crítico respecto a la  situación, que aunque no menciona a Bagua hace que el lector entienda que está analizando la gestión del Ejectivo en este problema nacional)  Nadie como él está obligado en la hora actual a dar una respuesta inteligente a la pregunta de si una democracia como la peruana tiene que correr el riesgo de ser necesariamente débil a causa de morderse la cola y hasta la cabeza o puede ser legalmente fuerte sin descender al más fácil de los autoritarismos.  (demanda soluciones) Si su respuesta es que no tendría que ser débil por ninguna razón ni dejar de ser fuerte porque nada le falta para serlo, lo primero que tendría que revisar el mandatario son sus declaraciones y las de su ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, que no han sido las más adecuadas ni afortunadas dentro de la realidad política confrontacional que vivimos y de fractura entre el Perú oficial y el Perú profundo, con Bagua incluido, por supuesto.  (analiza las causas)
(Continúa texto opinativo) Como la democracia no es solo una estructura de gobierno sino que debiera ser un estado de sociedad, entendemos que García se mueve  a)  en un escenario en que el país no es mayoritariamente democrático y posee todavía un tercio o más de demanda autoritaria (léase mano dura),  b)  dentro de una institucionalidad política precaria, en la que los partidos viven desconectados de sus votantes y con una deficitaria representación en el Congreso, y  c)  en un marco de participación e intermediación, entre el poder y la población, que dificulta el diálogo, el debate y la negociación, como lo vemos a la hora en que el Gobierno y los ciudadanos tienen que sentarse alrededor de una sola mesa.  (argumentos de la opinión) El gran dilema de García es cómo gobernar democráticamente un país no enteramente democrático y con mecanismos institucionales que nadie hace lo posible por mejorar y perfeccionar democráticamente y con un antisistema furioso de izquierda y derecha.  (sigue)
Continúa texto argumentativo García parece sentirse débil con esta camisa de fuerza y apela a la tentación autoritaria para sentirse más cómodo y evitar perder ráting frente a una Keiko Fujimori o a un Ollanta Humala, que se disputan los votos de resuello duro y de mano dura que reflejan el humor denso del viejo paternalismo vertical de un país -el nuestro- que arrastra su cordón umbilical virreinal a cada vuelta de esquina.  (Compara) Nada impide a García ser un gobernante demócrata fuerte. Solo que no tiene que serlo blandiendo la ilegalidad y la cachiporra.  Él es jefe del Estado y encarna a la Nación. ¿Por qué no tendría que dialogar y concertar, poniéndose en su sitio y poniendo en su sitio a los demás, cortés y valientemente ?  (fin) Exige soluciones
TITULAR  : CRÓNICA. MEDIADORES  Algunas veces, tres no son multitud  (TITULO) LA HISTORIA DEL PERÚ NOS DEMUESTRA QUE LA MEJOR FORMA DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO SOCIAL ES CREAR UNA MESA DE DIÁLOGO EN LA CUAL SE SIENTEN LOS INVOLUCRADOS Y UN TERCERO IMPARCIAL  (volada) Gino Piaggio Valdez  Han tenido que haber 24 policías y 10 civiles muertos, 79 personas detenidas y 83 heridas, para que el Gobierno se convenciera de que la única forma de hallar una solución al conflicto social que se ha desatado en la selva es instaurar una mesa de diálogo con los nativos.  (entrada de resumen ) Pero no una de esas que tanto le gustan al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, alrededor de la cual solo se sientan representantes del Gobierno y de la parte en conflicto, sino una de esas que funcionaron en el pasado en las que se reservaba un sitio para los mediadores.  (narra la situación) Parece que por fin se abre una ventana al entendimiento, pues el martes pasado se anunció la instalación de una mesa de diálogo en la que, además de las partes en conflicto, se sentarán representantes de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y de la Defensoría del Pueblo, así como destacados antropólogos.  (cronología)
Así, se repite la historia que para superar un conflicto es necesario recurrir a un tercero. Repasemos algunas experiencias recientes .  EL "AREQUIPAZO"   (Background) Del 14 al 18 de junio del 2002, la violencia imperó en Arequipa. El motivo: el entonces presidente Alejandro Toledo decidió privatizar la empresa generadora de energía eléctrica Egasa sin realizar la consulta previa respectiva. Además, como si eso no fuera suficiente, el 16 de mayo del 2001, cuando aún era candidato presidencial, Toledo había firmado un documento en el que se comprometía a no ejecutar esa privatización.  Al ver que el mandatario no tenía ninguna intención de cumplir su palabra, los arequipeños, liderados por el Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), decidieron movilizarse. El resultado: dos civiles muertos y más de 30 millones de dólares en daños a la propiedad pública y privada.  "Nos movilizamos en orden, pero, lamentablemente, personas ajenas a nuestra causa se infiltraron para generar caos", recuerda el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, quien en ese entonces era el alcalde provincial de la Ciudad Blanca.  (SIGUE)
LA MEDIACIÓN Y LOS MEDIADORES   (soluciones) La mediación es un mecanismo utilizado para resolver conflictos, en el cual un tercero imparcial (mediador) busca facilitar la comunicación para que las partes por sí mismas sean capaces de resolver sus discrepancias.  (soluciones) El mediador no actúa como juez ni tiene autoridad para imponer una decisión. Simplemente conduce una audiencia cara a cara y, utilizando técnicas especiales para escuchar, cuestionar, negociar y crear opiniones, ayuda a las partes a alcanzar su propia solución.  (perspectivas de solución) En realidad, el mediador actúa como un catalizador, su destreza personal y su entrenamiento le permiten actuar sobre ambas partes ayudándolas a resolver la disputa de manera que ambas  ganen o consigan algo que quieren.  (soluciones) El acuerdo alcanzado en una mediación puede ser legalmente obligatorio si se plasma en forma de contrato.  (FIN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realización del guion
Realización del guionRealización del guion
Realización del guion
Malco Quintero
 
Adobe Audition.pptx
Adobe Audition.pptxAdobe Audition.pptx
Adobe Audition.pptx
MARISOLRUTMERICHOQUE
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnasGuionismo Fch
 
Componentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonoraComponentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonora
José Abel Lemos
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaLuis Frio
 
La realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargosLa realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargosLenin Aceves Díaz
 
Windows Movie Maker
Windows Movie Maker Windows Movie Maker
Windows Movie Maker
NCelpa
 
¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?
Hugo Santander
 
Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia
OmarContrerasAlvarad
 
Lenguaje Radiofonico
Lenguaje RadiofonicoLenguaje Radiofonico
Lenguaje RadiofonicoLuis Alonso
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
Cómo se relaciona la semiología con la semióticaCómo se relaciona la semiología con la semiótica
Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
josue16eduar17
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
amparra1234
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Realización del guion
Realización del guionRealización del guion
Realización del guion
 
Adobe Audition.pptx
Adobe Audition.pptxAdobe Audition.pptx
Adobe Audition.pptx
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
 
Componentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonoraComponentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonora
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
La realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargosLa realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargos
 
Windows Movie Maker
Windows Movie Maker Windows Movie Maker
Windows Movie Maker
 
¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
 
Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia
 
Lenguaje Radiofonico
Lenguaje RadiofonicoLenguaje Radiofonico
Lenguaje Radiofonico
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
Cómo se relaciona la semiología con la semióticaCómo se relaciona la semiología con la semiótica
Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 

Similar a Estilos De Composicion

El discurso judicial desvestido el travestimiento ilegitimado y la ablación...
El discurso judicial desvestido   el travestimiento ilegitimado y la ablación...El discurso judicial desvestido   el travestimiento ilegitimado y la ablación...
El discurso judicial desvestido el travestimiento ilegitimado y la ablación...
Yam Santoro
 
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfReseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
ssuser5641ec1
 
Boletín Novedades Junio | Ril Editores
Boletín Novedades Junio | Ril EditoresBoletín Novedades Junio | Ril Editores
Boletín Novedades Junio | Ril Editores
Hojas Mágicas
 
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
!Mama quiero ser politico! sandra mir
!Mama quiero ser politico!   sandra mir!Mama quiero ser politico!   sandra mir
!Mama quiero ser politico! sandra mir
Alexander Rincon
 
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...Ricky Esteves
 
Resumen del libro.docx
Resumen del libro.docxResumen del libro.docx
Resumen del libro.docx
DanielDiaz908473
 
Documento (2) (4).docx
Documento (2) (4).docxDocumento (2) (4).docx
Documento (2) (4).docx
DanielDiaz908473
 
Contralínea 541
Contralínea 541Contralínea 541
Mas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos TextosMas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos Textos
Aurora Escarate
 
Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
Gonzalo Rivas Flores
 
El fantoche
El fantocheEl fantoche
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
Denisse Alejandra
 
2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
Espacio Público
 
Representación gráfica de la violencia política - Historietas Perú
Representación gráfica de la violencia política - Historietas PerúRepresentación gráfica de la violencia política - Historietas Perú
Representación gráfica de la violencia política - Historietas Perú
Marko Zotelo
 
giorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdf
giorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdfgiorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdf
giorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdf
EzequielPinacchio
 
Investigacion de articulos.docx
Investigacion de articulos.docxInvestigacion de articulos.docx
Investigacion de articulos.docx
ssuserd8dfec
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy

Similar a Estilos De Composicion (20)

El discurso judicial desvestido el travestimiento ilegitimado y la ablación...
El discurso judicial desvestido   el travestimiento ilegitimado y la ablación...El discurso judicial desvestido   el travestimiento ilegitimado y la ablación...
El discurso judicial desvestido el travestimiento ilegitimado y la ablación...
 
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfReseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
 
Boletín Novedades Junio | Ril Editores
Boletín Novedades Junio | Ril EditoresBoletín Novedades Junio | Ril Editores
Boletín Novedades Junio | Ril Editores
 
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
 
Castellano. septimo
Castellano. septimoCastellano. septimo
Castellano. septimo
 
!Mama quiero ser politico! sandra mir
!Mama quiero ser politico!   sandra mir!Mama quiero ser politico!   sandra mir
!Mama quiero ser politico! sandra mir
 
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
 
Resumen del libro.docx
Resumen del libro.docxResumen del libro.docx
Resumen del libro.docx
 
Documento (2) (4).docx
Documento (2) (4).docxDocumento (2) (4).docx
Documento (2) (4).docx
 
Contralínea 541
Contralínea 541Contralínea 541
Contralínea 541
 
Mas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos TextosMas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos Textos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
 
El fantoche
El fantocheEl fantoche
El fantoche
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
 
2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2012 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
 
Representación gráfica de la violencia política - Historietas Perú
Representación gráfica de la violencia política - Historietas PerúRepresentación gráfica de la violencia política - Historietas Perú
Representación gráfica de la violencia política - Historietas Perú
 
giorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdf
giorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdfgiorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdf
giorgio-agamben-et-al-democracia-en-queacute-estado.pdf
 
Investigacion de articulos.docx
Investigacion de articulos.docxInvestigacion de articulos.docx
Investigacion de articulos.docx
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy
Colombia Hoy
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Estilos De Composicion

  • 1. Estilos de Composici ó n Curso: Evaluaci ó n del Lenguaje Profesora: Aurora Esc á rate Ortiz Universidad: Alas Peruanas Lima, Perú
  • 2. Estilos de composición Alma Flor Ada La Fuente en su libro “Oir y Narrar“ , debemos distinguir cuatro tipos principales de expresiones escritas (….), desde un criterio práctico, prosas descriptivas , narrativas , expositiva y diálogo .
  • 3.
  • 4. Estilos, Alma Flor Ada La Fuente La descripci ó n y la narraci ó n se ven directamente vinculadas. Así las prosas expositivas están íntimamente unidas, pues para defender una posici ó n será necesario exponer el asunto. Es difícil imaginar una prosa persuasiva (narraci ó n y descripci ó n), sin elementos expositivos, como sería imaginar elementos descriptivos sin narraci ó n.
  • 5. Estilos, S á nchez Lovato Jesús S á nchez Lovato en su libro “ Saber escribir ”, sostiene que los textos se identifican atendiendo a la forma de expresi ó n escrita. El distingue a la narraci ó n , la descripci ó n , la exposici ó n , la argumentaci ó n , el diálogo y la forma epistolar o carta.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TEXTO ARGUMENTATIVO La tentación autoritaria y la horma del zapato (Titular) Juan Paredes Castro El presidente Alan García tiene que haberse encontrado en las últimas 72 horas con la horma de su zapato o va a tener que buscarla urgentemente. (comentario crítico respecto a la situación, que aunque no menciona a Bagua hace que el lector entienda que está analizando la gestión del Ejectivo en este problema nacional) Nadie como él está obligado en la hora actual a dar una respuesta inteligente a la pregunta de si una democracia como la peruana tiene que correr el riesgo de ser necesariamente débil a causa de morderse la cola y hasta la cabeza o puede ser legalmente fuerte sin descender al más fácil de los autoritarismos. (demanda soluciones) Si su respuesta es que no tendría que ser débil por ninguna razón ni dejar de ser fuerte porque nada le falta para serlo, lo primero que tendría que revisar el mandatario son sus declaraciones y las de su ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, que no han sido las más adecuadas ni afortunadas dentro de la realidad política confrontacional que vivimos y de fractura entre el Perú oficial y el Perú profundo, con Bagua incluido, por supuesto. (analiza las causas)
  • 11. (Continúa texto opinativo) Como la democracia no es solo una estructura de gobierno sino que debiera ser un estado de sociedad, entendemos que García se mueve a) en un escenario en que el país no es mayoritariamente democrático y posee todavía un tercio o más de demanda autoritaria (léase mano dura), b) dentro de una institucionalidad política precaria, en la que los partidos viven desconectados de sus votantes y con una deficitaria representación en el Congreso, y c) en un marco de participación e intermediación, entre el poder y la población, que dificulta el diálogo, el debate y la negociación, como lo vemos a la hora en que el Gobierno y los ciudadanos tienen que sentarse alrededor de una sola mesa. (argumentos de la opinión) El gran dilema de García es cómo gobernar democráticamente un país no enteramente democrático y con mecanismos institucionales que nadie hace lo posible por mejorar y perfeccionar democráticamente y con un antisistema furioso de izquierda y derecha. (sigue)
  • 12. Continúa texto argumentativo García parece sentirse débil con esta camisa de fuerza y apela a la tentación autoritaria para sentirse más cómodo y evitar perder ráting frente a una Keiko Fujimori o a un Ollanta Humala, que se disputan los votos de resuello duro y de mano dura que reflejan el humor denso del viejo paternalismo vertical de un país -el nuestro- que arrastra su cordón umbilical virreinal a cada vuelta de esquina. (Compara) Nada impide a García ser un gobernante demócrata fuerte. Solo que no tiene que serlo blandiendo la ilegalidad y la cachiporra. Él es jefe del Estado y encarna a la Nación. ¿Por qué no tendría que dialogar y concertar, poniéndose en su sitio y poniendo en su sitio a los demás, cortés y valientemente ? (fin) Exige soluciones
  • 13. TITULAR : CRÓNICA. MEDIADORES Algunas veces, tres no son multitud (TITULO) LA HISTORIA DEL PERÚ NOS DEMUESTRA QUE LA MEJOR FORMA DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO SOCIAL ES CREAR UNA MESA DE DIÁLOGO EN LA CUAL SE SIENTEN LOS INVOLUCRADOS Y UN TERCERO IMPARCIAL (volada) Gino Piaggio Valdez Han tenido que haber 24 policías y 10 civiles muertos, 79 personas detenidas y 83 heridas, para que el Gobierno se convenciera de que la única forma de hallar una solución al conflicto social que se ha desatado en la selva es instaurar una mesa de diálogo con los nativos. (entrada de resumen ) Pero no una de esas que tanto le gustan al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, alrededor de la cual solo se sientan representantes del Gobierno y de la parte en conflicto, sino una de esas que funcionaron en el pasado en las que se reservaba un sitio para los mediadores. (narra la situación) Parece que por fin se abre una ventana al entendimiento, pues el martes pasado se anunció la instalación de una mesa de diálogo en la que, además de las partes en conflicto, se sentarán representantes de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y de la Defensoría del Pueblo, así como destacados antropólogos. (cronología)
  • 14. Así, se repite la historia que para superar un conflicto es necesario recurrir a un tercero. Repasemos algunas experiencias recientes . EL "AREQUIPAZO" (Background) Del 14 al 18 de junio del 2002, la violencia imperó en Arequipa. El motivo: el entonces presidente Alejandro Toledo decidió privatizar la empresa generadora de energía eléctrica Egasa sin realizar la consulta previa respectiva. Además, como si eso no fuera suficiente, el 16 de mayo del 2001, cuando aún era candidato presidencial, Toledo había firmado un documento en el que se comprometía a no ejecutar esa privatización. Al ver que el mandatario no tenía ninguna intención de cumplir su palabra, los arequipeños, liderados por el Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), decidieron movilizarse. El resultado: dos civiles muertos y más de 30 millones de dólares en daños a la propiedad pública y privada. "Nos movilizamos en orden, pero, lamentablemente, personas ajenas a nuestra causa se infiltraron para generar caos", recuerda el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, quien en ese entonces era el alcalde provincial de la Ciudad Blanca. (SIGUE)
  • 15. LA MEDIACIÓN Y LOS MEDIADORES (soluciones) La mediación es un mecanismo utilizado para resolver conflictos, en el cual un tercero imparcial (mediador) busca facilitar la comunicación para que las partes por sí mismas sean capaces de resolver sus discrepancias. (soluciones) El mediador no actúa como juez ni tiene autoridad para imponer una decisión. Simplemente conduce una audiencia cara a cara y, utilizando técnicas especiales para escuchar, cuestionar, negociar y crear opiniones, ayuda a las partes a alcanzar su propia solución. (perspectivas de solución) En realidad, el mediador actúa como un catalizador, su destreza personal y su entrenamiento le permiten actuar sobre ambas partes ayudándolas a resolver la disputa de manera que ambas ganen o consigan algo que quieren. (soluciones) El acuerdo alcanzado en una mediación puede ser legalmente obligatorio si se plasma en forma de contrato. (FIN)