SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje
Audiovisual
Por: Ricardo Cárdenas
Pasos para elaborar un
proyecto audiovisual:
• Guión Literario
• StoryBoard
• Animatic
• Off-line
• On-line
Descripción de Módulos
Video
• Encuadres
• Angulación
• Punto de Vista
• Movimientos de cámara
ENCUADRES
Los planos se clasifican teniendo en cuenta el ángulo de visión de la
cámara y la porción del sujeto u objeto que se toma.
Gran plano general
(GPG) Muestra un gran escenario o una
multitud. El sujeto (o figuras) no se puede
ver o bien queda diluido en el entorno,
lejano, perdido, pequeño, masificado.
Plano general
El plano general (PG), muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al
objeto, como un amplio escenario.
Plano Conjunto
El plano conjunto (P.C.), es el encuadre en donde se toman la acción del
sujeto principal con lo más cercano.
Plano Entero
El plano entero (P.E.), también
llamado “plano figura”, es
denominado así porque encuadra
justamente la figura entera, justo
desde la cabeza a los pies.
Plano Americano
El Plano americano (P.A.), se de
denomina también plano medio largo
o plano de 3/4, encuadra desde la
cabeza hasta las rodillas.
Plano Medio
El Plano medio (P.M.) encuadra
desde la cabeza a la cintura.
Plano Medio Corto
El Plano medio corto (P.M.C.)
encuadra al sujeto desde la
cabeza hasta la mitad del torso.
El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y
los hombros.
Primer plano
Primerísimo primer plano
En este plano se capta una
parte del cuerpo del sujeto,
como una mano, una boca,
un ojo y la ceja, etc.
Plano detalle
Este plano se utiliza para
destacar un elemento que en otro
plano podría pasar
desapercibido, pero que es
importante que el espectador se
de cuenta para seguir
correctamente la trama.
ANGULACIÓN
La angulación se refiere a la posición que adopta la cámara con respecto
al objeto o a los personajes que encuadra.
Ángulo Normal
Ángulo medio frontal. La cámara está situada a la
altura del personaje o del objeto que encuadra.
Es el ángulo más común.
Picado
La cámara se sitúa por encima del
personaje, inclinada hacia abajo.
Los objetos y los personajes son vistos
"desde arriba", como si fuesen filmados
desde un posición elevada.
Contrapicado
Es el contrario al anterior. La cámara está
situada en una posición inferior con
relación al personaje.
Parece ser vista desde una posición
inferior a las figuras y objetos (a
vista de gusano).
Cenital
La cámara está en el cénit, en una posición de picado
extremo, y domina el escenario desde arriba.
Supino o Nadir
Es el contrario del anterior. La cámara
está en posición de contrapicado
extremo. Ejemplo: un encuadre de
una escalera, o de una caja de un
ascensor. En ambas imágenes la
cámara está situada debajo.
Aberrante
Es aquél en el que la cámara nos
muestra el encuadre desequilibrado,
en una situación extraña. Se toma
con la cámara inclinada
lateralmente.
PUNTO DE VISTA
El punto de vista se refiere a cómo el espectador vivirá la obra
audiovisual.
Plano
Objetual
La cámara se sitúa como si quien
mirase por ella fuese un objeto.
Plano
Subjetivo
También llamado “plano PDV”. La
cámara nos muestra lo que ve el
sujeto, como si la cámara
estuviese en sus ojos.
Plano
Voyerista
Es un plano que nos muestra que
está observando al sujeto, a través
de un objetivo, una cerradura,
unos binoculares, etc.
Plano
Indirecto
Se observa el mundo mediante
reflejos. Pueden ser en el agua, en
un espejo, en un escaparate.
MOVIMIENTO DE
CÁMARA
La gran fuerza expresiva del video está precisamente en los numerosos
tipos de movimientos que son posibles en él.
Travelling
Es la misma cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la
cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el
travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero.
Dolly
La grúa tiene la capacidad y
versatilidad de realizar
tomas verticales, desde la
altura y a nivel del suelo, y
vistas aéreas.
Steady Cam
Le permite al camarógrafo
seguir al actor o a la
escena sin que haya
movimiento brusco.
Paneo o panorámica
Es el movimiento de la cámara sobre
sí misma. Cuando la cámara se
mueve para perseguir objetos o
figuras. La cámara gira sobre una
plataforma esférica. Se logran así
los paneos o panorámicas
horizontales, verticales y
diagonales.
Zoom
El movimiento de ZOOM se
realiza con las cámaras que
tienen objetivos variables, es
decir, objetivos zoom. Permite
hacer que los objetos se
acerquen o se alejen sin
desplazar la cámara. También
se llama traveling óptico. Hay
que tener presente pero que a
diferencia del traveling, con el
zoom los objetos que se
acercan se comprimen.
Cámara aérea
Cuando se usa un drone para realizar tomas desde el aire.
Detalles Especiales
• Plano múltiple: La pantalla se divide en diferentes planos.
• Sobreimposiciones: Los textos aparecen en pantalla.
• Plano contra plano: Hay intercambio de personajes pero
manteniendo el mismo plano y ángulo.
• Transiciones: Son los efectos que aparecen entre toma y toma.
Audio
El Audio se puede dividir en los siguientes tipos:
1.Música
2.FXS
3.Voz
4.Silencio
lawebdemente.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo plan de rodaje
Ejemplo plan de rodajeEjemplo plan de rodaje
Ejemplo plan de rodaje
JoacoCG
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Ejemplo plan de rodaje
Ejemplo plan de rodajeEjemplo plan de rodaje
Ejemplo plan de rodaje
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
 
Presentacion story board
Presentacion story boardPresentacion story board
Presentacion story board
 
La imagen como signo
La imagen como signoLa imagen como signo
La imagen como signo
 
Iluminacion en el cine
Iluminacion en el cineIluminacion en el cine
Iluminacion en el cine
 
From Pre-Production to Film Production to Post-Production to Distribution
From Pre-Production to Film Production to Post-Production to DistributionFrom Pre-Production to Film Production to Post-Production to Distribution
From Pre-Production to Film Production to Post-Production to Distribution
 
Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 

Destacado

Tipos De Planos
Tipos De PlanosTipos De Planos
Tipos De Planos
pamella283
 

Destacado (20)

Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Tipos De Planos
Tipos De PlanosTipos De Planos
Tipos De Planos
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Redacción online
Redacción onlineRedacción online
Redacción online
 
Tendencias publicitarias 2016
Tendencias publicitarias 2016Tendencias publicitarias 2016
Tendencias publicitarias 2016
 
La agencia
La agenciaLa agencia
La agencia
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Caso pez león
Caso pez leónCaso pez león
Caso pez león
 
Display advertising
Display advertisingDisplay advertising
Display advertising
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Copyanálisis
CopyanálisisCopyanálisis
Copyanálisis
 
Los secretos de mi hijo
Los secretos de mi hijoLos secretos de mi hijo
Los secretos de mi hijo
 
Mix de Medios
Mix de MediosMix de Medios
Mix de Medios
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Generadores de contenido
Generadores de contenidoGeneradores de contenido
Generadores de contenido
 
Gráfica
GráficaGráfica
Gráfica
 
El Insight
El InsightEl Insight
El Insight
 
El código
El códigoEl código
El código
 

Similar a Lenguaje audiovisual

Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Carmen Bouloy
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
MiriamEu
 
Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02
Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02
Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02
anahmsi
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Conceptos básicos de tv
Conceptos básicos de tvConceptos básicos de tv
Conceptos básicos de tv
flotraibel
 

Similar a Lenguaje audiovisual (20)

Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Planos Cinematograficos
Planos CinematograficosPlanos Cinematograficos
Planos Cinematograficos
 
8. power point planos y movimientos vídeo
8. power point planos y movimientos  vídeo8. power point planos y movimientos  vídeo
8. power point planos y movimientos vídeo
 
Movimientos de camara
Movimientos de camaraMovimientos de camara
Movimientos de camara
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
 
Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02
Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02
Lenguajecinematografico 120207224017-phpapp02
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Movimientosdecamara
MovimientosdecamaraMovimientosdecamara
Movimientosdecamara
 
Movimientosdecamara
MovimientosdecamaraMovimientosdecamara
Movimientosdecamara
 
El cuadro fílmico
El cuadro fílmicoEl cuadro fílmico
El cuadro fílmico
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Lenguaje cinematogràfico,tecnologia
Lenguaje cinematogràfico,tecnologiaLenguaje cinematogràfico,tecnologia
Lenguaje cinematogràfico,tecnologia
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento. Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento.
 
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios AudiovisualesLenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios Audiovisuales
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
Conceptos básicos de tv
Conceptos básicos de tvConceptos básicos de tv
Conceptos básicos de tv
 
Reglas de la Composición
Reglas de la ComposiciónReglas de la Composición
Reglas de la Composición
 

Más de Ricardo Cárdenas Cabezas

Más de Ricardo Cárdenas Cabezas (20)

Mis 20 vidas.pptx
Mis 20 vidas.pptxMis 20 vidas.pptx
Mis 20 vidas.pptx
 
Copy digital
Copy digitalCopy digital
Copy digital
 
Talller de marca ricardenas
Talller de marca ricardenasTalller de marca ricardenas
Talller de marca ricardenas
 
La estética publicitaria
La estética publicitariaLa estética publicitaria
La estética publicitaria
 
La maquina del tiempo
La maquina del tiempoLa maquina del tiempo
La maquina del tiempo
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
¿Cómo entender un problema?
¿Cómo entender un problema?¿Cómo entender un problema?
¿Cómo entender un problema?
 
Narrativa publicitaria
Narrativa publicitaria Narrativa publicitaria
Narrativa publicitaria
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
 
Memorias de un trabajo bien hecho
Memorias de un trabajo bien hechoMemorias de un trabajo bien hecho
Memorias de un trabajo bien hecho
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Charming
CharmingCharming
Charming
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
 
La Producción Audiovisual
La Producción AudiovisualLa Producción Audiovisual
La Producción Audiovisual
 
Estado del mercadeo
Estado del mercadeoEstado del mercadeo
Estado del mercadeo
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidorPsicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
El poder real de los superheroes
El poder real de los superheroesEl poder real de los superheroes
El poder real de los superheroes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Lenguaje audiovisual

  • 2. Pasos para elaborar un proyecto audiovisual: • Guión Literario • StoryBoard • Animatic • Off-line • On-line
  • 4. Video • Encuadres • Angulación • Punto de Vista • Movimientos de cámara
  • 5. ENCUADRES Los planos se clasifican teniendo en cuenta el ángulo de visión de la cámara y la porción del sujeto u objeto que se toma.
  • 6. Gran plano general (GPG) Muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado.
  • 7. Plano general El plano general (PG), muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario.
  • 8. Plano Conjunto El plano conjunto (P.C.), es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano.
  • 9. Plano Entero El plano entero (P.E.), también llamado “plano figura”, es denominado así porque encuadra justamente la figura entera, justo desde la cabeza a los pies.
  • 10. Plano Americano El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas.
  • 11. Plano Medio El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura.
  • 12. Plano Medio Corto El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso.
  • 13. El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Primer plano
  • 14. Primerísimo primer plano En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
  • 15. Plano detalle Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama.
  • 16. ANGULACIÓN La angulación se refiere a la posición que adopta la cámara con respecto al objeto o a los personajes que encuadra.
  • 17. Ángulo Normal Ángulo medio frontal. La cámara está situada a la altura del personaje o del objeto que encuadra. Es el ángulo más común.
  • 18. Picado La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. Los objetos y los personajes son vistos "desde arriba", como si fuesen filmados desde un posición elevada.
  • 19. Contrapicado Es el contrario al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje. Parece ser vista desde una posición inferior a las figuras y objetos (a vista de gusano).
  • 20. Cenital La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba.
  • 21. Supino o Nadir Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.
  • 22. Aberrante Es aquél en el que la cámara nos muestra el encuadre desequilibrado, en una situación extraña. Se toma con la cámara inclinada lateralmente.
  • 23. PUNTO DE VISTA El punto de vista se refiere a cómo el espectador vivirá la obra audiovisual.
  • 24. Plano Objetual La cámara se sitúa como si quien mirase por ella fuese un objeto.
  • 25. Plano Subjetivo También llamado “plano PDV”. La cámara nos muestra lo que ve el sujeto, como si la cámara estuviese en sus ojos.
  • 26. Plano Voyerista Es un plano que nos muestra que está observando al sujeto, a través de un objetivo, una cerradura, unos binoculares, etc.
  • 27. Plano Indirecto Se observa el mundo mediante reflejos. Pueden ser en el agua, en un espejo, en un escaparate.
  • 28. MOVIMIENTO DE CÁMARA La gran fuerza expresiva del video está precisamente en los numerosos tipos de movimientos que son posibles en él.
  • 29. Travelling Es la misma cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero.
  • 30. Dolly La grúa tiene la capacidad y versatilidad de realizar tomas verticales, desde la altura y a nivel del suelo, y vistas aéreas.
  • 31. Steady Cam Le permite al camarógrafo seguir al actor o a la escena sin que haya movimiento brusco.
  • 32. Paneo o panorámica Es el movimiento de la cámara sobre sí misma. Cuando la cámara se mueve para perseguir objetos o figuras. La cámara gira sobre una plataforma esférica. Se logran así los paneos o panorámicas horizontales, verticales y diagonales.
  • 33. Zoom El movimiento de ZOOM se realiza con las cámaras que tienen objetivos variables, es decir, objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. También se llama traveling óptico. Hay que tener presente pero que a diferencia del traveling, con el zoom los objetos que se acercan se comprimen.
  • 34. Cámara aérea Cuando se usa un drone para realizar tomas desde el aire.
  • 35. Detalles Especiales • Plano múltiple: La pantalla se divide en diferentes planos. • Sobreimposiciones: Los textos aparecen en pantalla. • Plano contra plano: Hay intercambio de personajes pero manteniendo el mismo plano y ángulo. • Transiciones: Son los efectos que aparecen entre toma y toma.
  • 36. Audio El Audio se puede dividir en los siguientes tipos: 1.Música 2.FXS 3.Voz 4.Silencio