SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ruth Guadalupe Huanca Gallegos Carrera: Ing. Química HUELLA ECOLÒGICA 152406985Las huellas ecológicas miden las exigencias, que la               humanidad impone sobre la naturaleza. “Todo lo que hacemos tiene consecuencias…….” La Huella Ecológica mide que cantidad de área de tierra es necesaria para satisfacer las necesidades de consumo de una determinada población o actividad. El respeto al medio ambiente y el consumo responsable son temas que, cada vez más, están siendo asumidos como algo vital para la supervivencia de este planeta. La educación de las personas consumidoras en este tema es fundamental para promover una cultura de consumo responsable, crítica y solidaria que parta de una modificación de sus actitudes personales y se extienda a movimientos de cambio de las estructuras económicas y jurídicas de la sociedad.La educación debe implicar un cambio en los hábitos de consumo, ajustándolos a necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social. El acto de consumir no debe atender solamente a la satisfacción de una necesidad, sino que debe implicar una colaboración en los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibiliten el bien o producto consumido. Por ello se postula que, en el momento de elegir entre las opciones disponibles en el mercado, deberían tenerse en cuenta las que menos repercusiones negativas tengan. Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son: Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo vital del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja. Determinar la huella ecológica que producen determinados estilos de vida y consumismo. Determinar cuáles son las empresas, productos y servicios que respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos. Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer. Asegurar la calidad de lo comprado. La vida diaria está marcada por el consumo: se consumen alimentos y bebida; en la casa se necesitan agua, luz, gas y artículos de higiene y de limpieza; se compra ropa y zapatos, se usan medicamentos y medios de transporte; y así día a día, desde el nacimiento hasta la muerte. El consumo no es neutral, el modo de consumir define el tipo de sociedad que existe. El primer eslabón de la construcción de la Socio economía Solidaria es el consumo ético, responsable y solidario. Es a partir de la definición de las necesidades y deseos de las personas y comunidades desde donde se planea qué es necesario producir, con qué tecnología, en qué cantidad y con qué calidad. De la misma forma que al caminar se deja una huella, el modo de vida de cada uno deja una huella ecológica, es decir, provoca un impacto ambiental determinado. En la actualidad nadie pone en duda la responsabilidad del ser humano en la contaminación del planeta y en el agotamiento constante y progresivo de los recursos naturales. Desde mediados de los años ochenta del pasado siglo, son muchos los científicos y activistas que se han tomado en serio las señales de agotamiento de la capacidad física del planeta para soportar el consumismo existente en la sociedad y han visto la necesidad de construir indicadores que proporcionen información acerca del impacto “humano” sobre la capacidad de los sistemas naturales para el abastecimiento. La huella ecológica es un indicador que se define como “el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida”. Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, consecuentemente, su grado de sostenibilidad. La huella ecológica es más evidente en las grandes ciudades occidentales. El 20% de la población que vive en ciudades ricas consume más del 60% del producto económico mundial y genera el 60% del total de los desechos. El concepto de huella ecológica deja en evidencia que el modo de vida de los países más ricos no puede extenderse al resto del planeta, dado que no habría recursos para todos, por lo que una economía mundial sostenible pasa necesariamente por una reducción del consumo de dichos países. BIBLIOGRAFÌA http://es.wikipedia.org http://www.cfnavarra.es
Huella EcolòGica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Cinthia Riquelme
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
El Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambienteEl Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambiente
ENTSUNAM03
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CamilaRemache
 
Huella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban RuizHuella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
ANTO MARTINEZ
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
Luis Grosso Cdlm
 
Integralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambienteIntegralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambiente
Uniambiental
 
Comunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaComunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaJulio César De Cisneros
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
SaraSierraArias
 
7° primer semestre
7° primer semestre7° primer semestre
7° primer semestre
Profe_angelica
 

La actualidad más candente (13)

Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
El Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambienteEl Trabajo Social y el medio ambiente
El Trabajo Social y el medio ambiente
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Huella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban RuizHuella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban Ruiz
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Integralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambienteIntegralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambiente
 
Comunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaComunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del agua
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
7° primer semestre
7° primer semestre7° primer semestre
7° primer semestre
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Destacado

Colegio alfonso lópez michelsen
Colegio alfonso lópez michelsenColegio alfonso lópez michelsen
Colegio alfonso lópez michelsencristian-boty
 
D PresentacióN Trabajo De Grado
D PresentacióN Trabajo De GradoD PresentacióN Trabajo De Grado
D PresentacióN Trabajo De Grado
Cristian Forero
 
Les provinces de l'atlantique
Les provinces de l'atlantiqueLes provinces de l'atlantique
Les provinces de l'atlantique
jocelynerichard
 
2 му восстановление старой фотографии
2 му восстановление старой фотографии2 му восстановление старой фотографии
2 му восстановление старой фотографии
krasnyuk53
 
Brosur Depan
Brosur DepanBrosur Depan
Brosur Depan
Kamal Net
 
Cronograma de actividades final
Cronograma de actividades final Cronograma de actividades final
Cronograma de actividades final
Gerardo Lopez Ramirez
 
Esquematic pa planchar
Esquematic pa  plancharEsquematic pa  planchar
Esquematic pa planchar
David Vasquez Parrilla
 
Meeting minutes 18
Meeting minutes 18Meeting minutes 18
Meeting minutes 18
namzmedia
 
August sander
August sanderAugust sander
August sandertxeloo
 
Guion docente y planificacion
Guion docente y planificacionGuion docente y planificacion
Guion docente y planificacionlissette
 
Bmf&c 7 on 7 signup flyer
Bmf&c 7 on 7 signup flyerBmf&c 7 on 7 signup flyer
Bmf&c 7 on 7 signup flyerNicole Hartman
 

Destacado (16)

Colegio alfonso lópez michelsen
Colegio alfonso lópez michelsenColegio alfonso lópez michelsen
Colegio alfonso lópez michelsen
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
D PresentacióN Trabajo De Grado
D PresentacióN Trabajo De GradoD PresentacióN Trabajo De Grado
D PresentacióN Trabajo De Grado
 
Les provinces de l'atlantique
Les provinces de l'atlantiqueLes provinces de l'atlantique
Les provinces de l'atlantique
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
2 му восстановление старой фотографии
2 му восстановление старой фотографии2 му восстановление старой фотографии
2 му восстановление старой фотографии
 
Brosur Depan
Brosur DepanBrosur Depan
Brosur Depan
 
Cronograma de actividades final
Cronograma de actividades final Cronograma de actividades final
Cronograma de actividades final
 
Esquematic pa planchar
Esquematic pa  plancharEsquematic pa  planchar
Esquematic pa planchar
 
Meeting minutes 18
Meeting minutes 18Meeting minutes 18
Meeting minutes 18
 
August sander
August sanderAugust sander
August sander
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
Wheelies
WheeliesWheelies
Wheelies
 
Label4
Label4Label4
Label4
 
Guion docente y planificacion
Guion docente y planificacionGuion docente y planificacion
Guion docente y planificacion
 
Bmf&c 7 on 7 signup flyer
Bmf&c 7 on 7 signup flyerBmf&c 7 on 7 signup flyer
Bmf&c 7 on 7 signup flyer
 

Similar a Huella EcolòGica

Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
Corporación Horizontes
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Universidad del golfo de México Norte
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
santiagom0825
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas EstadísticasProyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Sofia329171
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Martin Torres
 
23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
vicvictoo
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
zurilmavillavicencio
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Macarena Puig Aceituno
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
guesta5ab10
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
PsicDominguez
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientalesjosedaniel1993
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
gueste92b42
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
alexsir
 

Similar a Huella EcolòGica (20)

Consumismo tarea
Consumismo tareaConsumismo tarea
Consumismo tarea
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas EstadísticasProyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
Proyecto Integrado CTS Aplicando Herramientas Estadísticas
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
 
23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientales
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
 

Más de ruthhguadalupeh

Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Centro ambulatorio Matilde hidalgo de Procel
Centro ambulatorio Matilde hidalgo de ProcelCentro ambulatorio Matilde hidalgo de Procel
Centro ambulatorio Matilde hidalgo de Procel
ruthhguadalupeh
 

Más de ruthhguadalupeh (7)

Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Centro ambulatorio Matilde hidalgo de Procel
Centro ambulatorio Matilde hidalgo de ProcelCentro ambulatorio Matilde hidalgo de Procel
Centro ambulatorio Matilde hidalgo de Procel
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Huella EcolòGica

  • 1. Nombre: Ruth Guadalupe Huanca Gallegos Carrera: Ing. Química HUELLA ECOLÒGICA 152406985Las huellas ecológicas miden las exigencias, que la humanidad impone sobre la naturaleza. “Todo lo que hacemos tiene consecuencias…….” La Huella Ecológica mide que cantidad de área de tierra es necesaria para satisfacer las necesidades de consumo de una determinada población o actividad. El respeto al medio ambiente y el consumo responsable son temas que, cada vez más, están siendo asumidos como algo vital para la supervivencia de este planeta. La educación de las personas consumidoras en este tema es fundamental para promover una cultura de consumo responsable, crítica y solidaria que parta de una modificación de sus actitudes personales y se extienda a movimientos de cambio de las estructuras económicas y jurídicas de la sociedad.La educación debe implicar un cambio en los hábitos de consumo, ajustándolos a necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social. El acto de consumir no debe atender solamente a la satisfacción de una necesidad, sino que debe implicar una colaboración en los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibiliten el bien o producto consumido. Por ello se postula que, en el momento de elegir entre las opciones disponibles en el mercado, deberían tenerse en cuenta las que menos repercusiones negativas tengan. Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son: Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo vital del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja. Determinar la huella ecológica que producen determinados estilos de vida y consumismo. Determinar cuáles son las empresas, productos y servicios que respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos. Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer. Asegurar la calidad de lo comprado. La vida diaria está marcada por el consumo: se consumen alimentos y bebida; en la casa se necesitan agua, luz, gas y artículos de higiene y de limpieza; se compra ropa y zapatos, se usan medicamentos y medios de transporte; y así día a día, desde el nacimiento hasta la muerte. El consumo no es neutral, el modo de consumir define el tipo de sociedad que existe. El primer eslabón de la construcción de la Socio economía Solidaria es el consumo ético, responsable y solidario. Es a partir de la definición de las necesidades y deseos de las personas y comunidades desde donde se planea qué es necesario producir, con qué tecnología, en qué cantidad y con qué calidad. De la misma forma que al caminar se deja una huella, el modo de vida de cada uno deja una huella ecológica, es decir, provoca un impacto ambiental determinado. En la actualidad nadie pone en duda la responsabilidad del ser humano en la contaminación del planeta y en el agotamiento constante y progresivo de los recursos naturales. Desde mediados de los años ochenta del pasado siglo, son muchos los científicos y activistas que se han tomado en serio las señales de agotamiento de la capacidad física del planeta para soportar el consumismo existente en la sociedad y han visto la necesidad de construir indicadores que proporcionen información acerca del impacto “humano” sobre la capacidad de los sistemas naturales para el abastecimiento. La huella ecológica es un indicador que se define como “el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida”. Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, consecuentemente, su grado de sostenibilidad. La huella ecológica es más evidente en las grandes ciudades occidentales. El 20% de la población que vive en ciudades ricas consume más del 60% del producto económico mundial y genera el 60% del total de los desechos. El concepto de huella ecológica deja en evidencia que el modo de vida de los países más ricos no puede extenderse al resto del planeta, dado que no habría recursos para todos, por lo que una economía mundial sostenible pasa necesariamente por una reducción del consumo de dichos países. BIBLIOGRAFÌA http://es.wikipedia.org http://www.cfnavarra.es