SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Robusto de Taguchi
6 de Mayo de 2016
Genichi Taguchi
El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924. Se graduó
como ingeniero mecánico en la Universidad de Kiryu. En 1962 obtuvo el
doctorado en Ciencias (estadística y matemática) en la Universidad de
Kyushu. Trabajó en Electrical Comunication Laboratory después de la
segunda guerra mundial, implementó en esa empresa un método de
mejoramiento en los sistemas de comunicación.
Fue investigador asociado de la Universidad de Princeton; profesor
honorario de Nanjing Institute of Technology en China. En Japón fue
profesor de la Universidad de Aoyama Gakuin.
La contribución mas importante ha sido la aplicación de la estadística y la
ingeniería para la deducción de costos y mejora de calidad en el diseño de
productos y los procesos de fabricación
Taguchi establece que la calidad de un producto debe ser medida en términos de abatir al mínimo las
pérdidas que ese producto le trae a la sociedad, desde que inicia su fabricación hasta que concluye
su ciclo de vida; estas pérdidas sociales se traducen en pérdidas de la empresa en el mediano y largo
plazos.
El objetivo del diseño robusto de parámetros es lograr productos y procesos robustos frente a las
causas de la variabilidad (ruidos), que hacen que las características funcionales de los productos se
desvíen de sus valores óptimos provocando costos de calidad.
La filosofía establece 3 metas
1. Diseños robustos (insensibles) ante el medio ambiente
2. Diseño y desarrollo de productos, de modo que sean robustos a la variación de componentes.
3. Minimización de las variaciones al respecto a un objetivo
Filosofía Taguchi
Un concepto y herramienta clave en el diseño de parámetros es la función de pérdida, la cual
establece una medida financiera del impacto negativo a la sociedad (consumidor, productor, etc.)
por el desempeño de un producto cuando se desvía de un valor designado como meta (t = target).
Esto implica que la característica de calidad de un producto, y, debe estar cada vez más cerca de su
valor ideal, t, y todo lo que se desvíe del ideal es considerado como una pérdida para la sociedad. La
función de pérdida de Taguchi se define como:
𝐿 𝑦 = 𝑘(𝑦 − 𝑡)2
donde k es una constante que depende de tolerancias y de los costos de reparación del producto. De
esta ecuación se puede observar que a medida que la característica de calidad y se aleja del valor
ideal t, la pérdida aumenta.
De esta manera, los esfuerzos de mejora deben estar orientados a reducir la variabilidad de y en
torno al valor ideal t, con lo que la pérdida será cada vez más pequeña. Esto contrasta con el
pensamiento tradicional que sólo penaliza si y está fuera de especificaciones.
Función de pérdida
Un diseño robusto es un experimento en el cual existen factores de ruido (no controlables),
considerados de manera explícita o implícita, cuyo efecto se pretende minimizar de forma
indirecta (o sea sin controlarlo directamente), a fin de encontrar la combinación de niveles
de los factores de proceso que sí se pueden controlar, y en donde el efecto de dichos factores
de ruido es mínimo.
El objetivo fundamental de un diseño robusto es determinar la combinación de niveles de los
factores controlables, en donde los factores de ruido no afecten al proceso, aunque estos
últimos no se controlen.
El significado de la palabra robusto es en el sentido de hacer el proceso o producto
insensible o resistente a factores de ruido que no está en nuestras manos controlar.
El concepto de robustez
En un proceso existen básicamente dos tipos de factores: controlables y no controlables
(o de ruido).
Se distinguen cuatro tipos de factores, a saber:
I. Afecta la media y la variabilidad.
II. Afecta sólo la variabilidad.
III. Afecta sólo la media.
IV. No afecta la media ni la variabilidad.
Cuando en el diseño clásico se afirma que un factor tiene efecto sobre la respuesta, por
lo general se quiere decir que el factor tiene efecto sobre la media de la característica de
calidad. En cambio, en el diseño robusto se tiene más presente que el efecto de un factor
también puede ser sobre la variabilidad, o sobre la media y la variabilidad de manera
simultánea.
Factores de control, de ruido y de señal
Muchos productos están diseñados para trabajar en diferentes niveles de desempeño y de
acuerdo a los deseos del usuario o consumidor. En otras palabras, el usuario puede elegir
la señal (o valor promedio de la respuesta) que desea en un momento dado del producto.
Se llama factor señal al dispositivo que permite cambiar el nivel de operación de acuerdo
a los deseos del usuario.
Por ejemplo, en una tostadora de pan el factor señal es el mecanismo que permite
seleccionar el grado de tostado deseado. En el caso del limpiaparabrisas de automóvil, el
factor señal son las diferentes velocidades que el conductor puede elegir de acuerdo al
clima imperante.
Factor señal
Los factores de ruido que actúan sobre el producto o sobre el proceso se clasifican como:
Ruido externo: El ruido externo se refiere al ambiente en el cual el proceso (o producto)
se desempeña y a la carga de trabajo a que es sometido. Por ejemplo, es ruido externo la
humedad ambiental, el polvo o los errores en la operación del equipo.
Ruido interno: Se refiere a la variación generada por el proceso de unidad o unidad
producida y que se debe a su propia naturaleza o tecnologías y la diversidad de sus
componentes. Por ejemplo el deterioro de la pintura de una casa, el kilometraje de un
carro.
Deterioro: El deterioro se refiere a efectos que aparecen poco a poco con el tiempo por la
degradación paulatina del proceso y sus componentes, que pueden causar la aparición de
fallas en el proceso/producto. Por ejemplo, piezas o herramientas que se van gastando por
el mismo uso.
Factores de ruido
Conclusión
El diseño robusto de Taguchi resulto ser de gran utilidad
para el país japonés, ya que revoluciono los procesos de
producción a través del ahorro de los costos y su relación
con la calidad.
La diferencia entre los dos experimentos es que para
Taguchi lo primordial es la calidad y la satisfacción del
cliente, mientras en los diseños convencionales solo se
busca que otorgue mayor economía a la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
13 Diseño Robusto (Taguchi)
13 Diseño Robusto (Taguchi)13 Diseño Robusto (Taguchi)
13 Diseño Robusto (Taguchi)
lemalimentos
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
Santiago Jorge Toledo Toledo
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
Sergio Paez Hernandez
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
adolfop692
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
13 Diseño Robusto (Taguchi)
13 Diseño Robusto (Taguchi)13 Diseño Robusto (Taguchi)
13 Diseño Robusto (Taguchi)
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 

Destacado

Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
BIOPOWER
 
Exposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchiExposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchi
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
Exposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchiExposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchi
 
Diseño ejemplos
Diseño ejemplosDiseño ejemplos
Diseño ejemplos
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 

Similar a Diseño robusto de taguchi

Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdfGen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
CamiloVinueza3
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaChayito Coronel
 
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docxIntroducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
AlanCarrascoDavila
 
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxLa ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
AlanCarrascoDavila
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
lams biojo
 
La metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamadaLa metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamada
Drk Gonzalez
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
IsabelFlores108
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
IsabelFlores108
 
Exposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completaExposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completalams biojo
 
Exposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completaExposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completalams biojo
 
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Julio Hernandez
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
practicaprofesionals
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Daniel Parcero Martinez
 

Similar a Diseño robusto de taguchi (20)

Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdfGen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docxIntroducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
 
Taguchi Ing En Calidad
Taguchi Ing En CalidadTaguchi Ing En Calidad
Taguchi Ing En Calidad
 
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxLa ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion GENICHI
Exposicion GENICHIExposicion GENICHI
Exposicion GENICHI
 
La metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamadaLa metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamada
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Exposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completaExposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completa
 
Exposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completaExposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completa
 
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Diseño robusto de taguchi

  • 1. Diseño Robusto de Taguchi 6 de Mayo de 2016
  • 2. Genichi Taguchi El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924. Se graduó como ingeniero mecánico en la Universidad de Kiryu. En 1962 obtuvo el doctorado en Ciencias (estadística y matemática) en la Universidad de Kyushu. Trabajó en Electrical Comunication Laboratory después de la segunda guerra mundial, implementó en esa empresa un método de mejoramiento en los sistemas de comunicación. Fue investigador asociado de la Universidad de Princeton; profesor honorario de Nanjing Institute of Technology en China. En Japón fue profesor de la Universidad de Aoyama Gakuin. La contribución mas importante ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la deducción de costos y mejora de calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación
  • 3. Taguchi establece que la calidad de un producto debe ser medida en términos de abatir al mínimo las pérdidas que ese producto le trae a la sociedad, desde que inicia su fabricación hasta que concluye su ciclo de vida; estas pérdidas sociales se traducen en pérdidas de la empresa en el mediano y largo plazos. El objetivo del diseño robusto de parámetros es lograr productos y procesos robustos frente a las causas de la variabilidad (ruidos), que hacen que las características funcionales de los productos se desvíen de sus valores óptimos provocando costos de calidad. La filosofía establece 3 metas 1. Diseños robustos (insensibles) ante el medio ambiente 2. Diseño y desarrollo de productos, de modo que sean robustos a la variación de componentes. 3. Minimización de las variaciones al respecto a un objetivo Filosofía Taguchi
  • 4. Un concepto y herramienta clave en el diseño de parámetros es la función de pérdida, la cual establece una medida financiera del impacto negativo a la sociedad (consumidor, productor, etc.) por el desempeño de un producto cuando se desvía de un valor designado como meta (t = target). Esto implica que la característica de calidad de un producto, y, debe estar cada vez más cerca de su valor ideal, t, y todo lo que se desvíe del ideal es considerado como una pérdida para la sociedad. La función de pérdida de Taguchi se define como: 𝐿 𝑦 = 𝑘(𝑦 − 𝑡)2 donde k es una constante que depende de tolerancias y de los costos de reparación del producto. De esta ecuación se puede observar que a medida que la característica de calidad y se aleja del valor ideal t, la pérdida aumenta. De esta manera, los esfuerzos de mejora deben estar orientados a reducir la variabilidad de y en torno al valor ideal t, con lo que la pérdida será cada vez más pequeña. Esto contrasta con el pensamiento tradicional que sólo penaliza si y está fuera de especificaciones. Función de pérdida
  • 5. Un diseño robusto es un experimento en el cual existen factores de ruido (no controlables), considerados de manera explícita o implícita, cuyo efecto se pretende minimizar de forma indirecta (o sea sin controlarlo directamente), a fin de encontrar la combinación de niveles de los factores de proceso que sí se pueden controlar, y en donde el efecto de dichos factores de ruido es mínimo. El objetivo fundamental de un diseño robusto es determinar la combinación de niveles de los factores controlables, en donde los factores de ruido no afecten al proceso, aunque estos últimos no se controlen. El significado de la palabra robusto es en el sentido de hacer el proceso o producto insensible o resistente a factores de ruido que no está en nuestras manos controlar. El concepto de robustez
  • 6. En un proceso existen básicamente dos tipos de factores: controlables y no controlables (o de ruido). Se distinguen cuatro tipos de factores, a saber: I. Afecta la media y la variabilidad. II. Afecta sólo la variabilidad. III. Afecta sólo la media. IV. No afecta la media ni la variabilidad. Cuando en el diseño clásico se afirma que un factor tiene efecto sobre la respuesta, por lo general se quiere decir que el factor tiene efecto sobre la media de la característica de calidad. En cambio, en el diseño robusto se tiene más presente que el efecto de un factor también puede ser sobre la variabilidad, o sobre la media y la variabilidad de manera simultánea. Factores de control, de ruido y de señal
  • 7. Muchos productos están diseñados para trabajar en diferentes niveles de desempeño y de acuerdo a los deseos del usuario o consumidor. En otras palabras, el usuario puede elegir la señal (o valor promedio de la respuesta) que desea en un momento dado del producto. Se llama factor señal al dispositivo que permite cambiar el nivel de operación de acuerdo a los deseos del usuario. Por ejemplo, en una tostadora de pan el factor señal es el mecanismo que permite seleccionar el grado de tostado deseado. En el caso del limpiaparabrisas de automóvil, el factor señal son las diferentes velocidades que el conductor puede elegir de acuerdo al clima imperante. Factor señal
  • 8. Los factores de ruido que actúan sobre el producto o sobre el proceso se clasifican como: Ruido externo: El ruido externo se refiere al ambiente en el cual el proceso (o producto) se desempeña y a la carga de trabajo a que es sometido. Por ejemplo, es ruido externo la humedad ambiental, el polvo o los errores en la operación del equipo. Ruido interno: Se refiere a la variación generada por el proceso de unidad o unidad producida y que se debe a su propia naturaleza o tecnologías y la diversidad de sus componentes. Por ejemplo el deterioro de la pintura de una casa, el kilometraje de un carro. Deterioro: El deterioro se refiere a efectos que aparecen poco a poco con el tiempo por la degradación paulatina del proceso y sus componentes, que pueden causar la aparición de fallas en el proceso/producto. Por ejemplo, piezas o herramientas que se van gastando por el mismo uso. Factores de ruido
  • 9. Conclusión El diseño robusto de Taguchi resulto ser de gran utilidad para el país japonés, ya que revoluciono los procesos de producción a través del ahorro de los costos y su relación con la calidad. La diferencia entre los dos experimentos es que para Taguchi lo primordial es la calidad y la satisfacción del cliente, mientras en los diseños convencionales solo se busca que otorgue mayor economía a la empresa