SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDECIUDAD OJEDA
AUTOR
HENRY SUAREZ
Después de los primeros procesos que se realizaron de estimulación a mediados del
siglo XX, se detuvieron por casi 30 años por un problema muy importante que fue el
aumento de la corrosión de la tubería de revestimiento por el uso de los ácidos
empleados en la estimulación. Los tratamientos en la arenisca si tardaron algo mas
en llevarse a cabo ya que el HCL no reaccionaba como debía ser en las areniscas ya
que provocaba efectos secundarios (taponamientos indeseados) esto se pudo
corregir hacia 1940con la combinación de HCL.
Una estimulación se define como el proceso mediante el cual se restituye ó se crea un
sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento que sirven para
facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo. Es una actividad fundamental para
el mantenimiento ó incremento de la producción de aceite y gas, además puede
favorecer en la recuperación de las reservas. Existe una amplia gama de literatura
técnica de los diferentes tipos de tratamientos que pueden ejecutarse en un
yacimiento de acuerdo con sus características. El avance tecnológico a través de
simuladores y equipo de laboratorio nos permite detectar pozos candidatos a
estimular, diagnosticar su daño y proponer los diseños mas adecuados en forma
rápida y con mayor certidumbre.
Los objetivos principales de la estimulación son:
•Para pozos productores incrementar la producción de hidrocarburos.
•Para pozos inyectores aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor.
•Para procesos de recuperación secundaria y mejorada, optimizar los patrones de
flujo.
El análisis de prueba de presión es un procedimiento para realizar pruebas en la
formación a través de la tubería de perforación, el cual permite registrar la presión y
temperatura de fondo y evaluar parámetros fundamentales para la caracterización
adecuada del yacimiento. También se obtienen muestras de los fluidos presentes a
condiciones de superficie, fondo y a diferentes profundidades para la determinación
de sus propiedades; dicha información se cuantifica y se utiliza en diferentes estudios
para minimizar el daño ocasionado por el fluido de perforación a pozos exploratorios o
de avanzada, aunque también pueden realizarse en pozos de desarrollo para
estimación de reservas.
La prueba de presión es fundamental para determinar los siguientes parámetros:
1) Obtener propiedades y características del yacimiento como: permeabilidad y
presión estática del yacimiento.
2) Predecir parámetros de flujo como:
- Límites del yacimiento.
- Daño de formación.
- Comunicación entre pozos.
El estado mecánico de un pozo define la geometría del pozo para cada una de las
diferentes fases de perforación, el estado mecánico se define después de haber
estudiado la prognosis geológica y los pozos de correlación. El estado mecánico de un
pozo define los siguientes datos:
•TVD (TrueVertical Depth), de cada una de las fases.
•Diámetro de la broca de cada una de las fases.
•Diámetro de revestimiento de cada una de las fases.
•Profundidad de asentamiento de cada uno de los revestimientos.
PERMEABILIDAD
La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo
atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si
deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e
impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. Este constituye un tema de
suma relevancia en la industria petrolera ya que en esta el principal tema de interés es
el de la producción de petróleo y sus derivados lo más rápido posible, tanto tiempo
como sea posible y con mínimas consecuencias de largo plazo para el medio ambiente
y las personas.
TEMPERATURA
Yacimientos de petróleo (gas disuelto)
La temperatura del yacimiento es inferior a la temperatura critica. Si la presión del
yacimiento es superior a la de saturación, inicialmente el yacimiento es monofásico. Si
el yacimiento es saturado puede existir un gas-cap.
TEMPERATURA
Yacimientos de gas con condensación retrógrada
La temperatura del yacimiento está comprendida
entre la crítica y la crítica de condensación.
Normalmente la presión inicial es muy próxima a la
presión de rocío lo que provoca muy rápidamente
una condensación de hidrocarburos en el
yacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacionEstabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacionyeroney
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
Miguel Mera
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
luis carlos saavedra
 
Cuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio IIICuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio III
luis carlos saavedra
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
miguel23457
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
a1l2e3x
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
Carlos Acosta Gonzalez
 
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de HidrocarburosRecuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
omairaflores
 
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
DESIREEDAYANA
 
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas HidroeléctricasManejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Abengoa
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOAntonio Aparicio
 
Subdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacionSubdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacion
José luis Perez Chacón
 
Tema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
jhonarivero
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
Laura Saga Castillo
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
saulp86
 

La actualidad más candente (20)

Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacionEstabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Cuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio IIICuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio III
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
SAGD
SAGDSAGD
SAGD
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
 
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de HidrocarburosRecuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
 
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
 
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas HidroeléctricasManejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
 
Subdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacionSubdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacion
 
Tema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
 
A4
A4A4
A4
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 

Similar a Estimulacion de pozos

Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Luz Atanacio
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
LandysJosePonceCarmo
 
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdfOPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
ROSALESBAUTISTAJEANP
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptxpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
GREGORIO158941
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
ssuserbc7e3f
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Manuel Hernandez
 
Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado
Jorge Gabriel Augant Hernandez
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíaslcs13262
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
DariannyGonzalezVeri
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
cristian perez vasquez
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
WilmerVillca
 
Guia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforaciónGuia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforación
Rolando000
 
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOFRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
Byron Gama
 
Exposicion de gas natural
Exposicion de gas naturalExposicion de gas natural
Exposicion de gas naturalroligomez
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
Marcelo Vicente
 
Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
luis carlos saavedra
 

Similar a Estimulacion de pozos (20)

Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
 
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdfOPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptxpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
 
Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
 
sesion10.pdf
sesion10.pdfsesion10.pdf
sesion10.pdf
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Guia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforaciónGuia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforación
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOFRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
 
Exposicion de gas natural
Exposicion de gas naturalExposicion de gas natural
Exposicion de gas natural
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 

Más de hennryga

Proteccion henry
Proteccion henryProteccion henry
Proteccion henry
hennryga
 
Primeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarezPrimeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarez
hennryga
 
Slideshare etica henry
Slideshare etica henrySlideshare etica henry
Slideshare etica henry
hennryga
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
hennryga
 
Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos
hennryga
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
hennryga
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
hennryga
 

Más de hennryga (7)

Proteccion henry
Proteccion henryProteccion henry
Proteccion henry
 
Primeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarezPrimeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarez
 
Slideshare etica henry
Slideshare etica henrySlideshare etica henry
Slideshare etica henry
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Estimulacion de pozos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDECIUDAD OJEDA AUTOR HENRY SUAREZ
  • 2. Después de los primeros procesos que se realizaron de estimulación a mediados del siglo XX, se detuvieron por casi 30 años por un problema muy importante que fue el aumento de la corrosión de la tubería de revestimiento por el uso de los ácidos empleados en la estimulación. Los tratamientos en la arenisca si tardaron algo mas en llevarse a cabo ya que el HCL no reaccionaba como debía ser en las areniscas ya que provocaba efectos secundarios (taponamientos indeseados) esto se pudo corregir hacia 1940con la combinación de HCL.
  • 3. Una estimulación se define como el proceso mediante el cual se restituye ó se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento que sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo. Es una actividad fundamental para el mantenimiento ó incremento de la producción de aceite y gas, además puede favorecer en la recuperación de las reservas. Existe una amplia gama de literatura técnica de los diferentes tipos de tratamientos que pueden ejecutarse en un yacimiento de acuerdo con sus características. El avance tecnológico a través de simuladores y equipo de laboratorio nos permite detectar pozos candidatos a estimular, diagnosticar su daño y proponer los diseños mas adecuados en forma rápida y con mayor certidumbre.
  • 4. Los objetivos principales de la estimulación son: •Para pozos productores incrementar la producción de hidrocarburos. •Para pozos inyectores aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor. •Para procesos de recuperación secundaria y mejorada, optimizar los patrones de flujo.
  • 5. El análisis de prueba de presión es un procedimiento para realizar pruebas en la formación a través de la tubería de perforación, el cual permite registrar la presión y temperatura de fondo y evaluar parámetros fundamentales para la caracterización adecuada del yacimiento. También se obtienen muestras de los fluidos presentes a condiciones de superficie, fondo y a diferentes profundidades para la determinación de sus propiedades; dicha información se cuantifica y se utiliza en diferentes estudios para minimizar el daño ocasionado por el fluido de perforación a pozos exploratorios o de avanzada, aunque también pueden realizarse en pozos de desarrollo para estimación de reservas.
  • 6. La prueba de presión es fundamental para determinar los siguientes parámetros: 1) Obtener propiedades y características del yacimiento como: permeabilidad y presión estática del yacimiento. 2) Predecir parámetros de flujo como: - Límites del yacimiento. - Daño de formación. - Comunicación entre pozos.
  • 7. El estado mecánico de un pozo define la geometría del pozo para cada una de las diferentes fases de perforación, el estado mecánico se define después de haber estudiado la prognosis geológica y los pozos de correlación. El estado mecánico de un pozo define los siguientes datos: •TVD (TrueVertical Depth), de cada una de las fases. •Diámetro de la broca de cada una de las fases. •Diámetro de revestimiento de cada una de las fases. •Profundidad de asentamiento de cada uno de los revestimientos.
  • 8.
  • 9. PERMEABILIDAD La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. Este constituye un tema de suma relevancia en la industria petrolera ya que en esta el principal tema de interés es el de la producción de petróleo y sus derivados lo más rápido posible, tanto tiempo como sea posible y con mínimas consecuencias de largo plazo para el medio ambiente y las personas.
  • 10. TEMPERATURA Yacimientos de petróleo (gas disuelto) La temperatura del yacimiento es inferior a la temperatura critica. Si la presión del yacimiento es superior a la de saturación, inicialmente el yacimiento es monofásico. Si el yacimiento es saturado puede existir un gas-cap.
  • 11. TEMPERATURA Yacimientos de gas con condensación retrógrada La temperatura del yacimiento está comprendida entre la crítica y la crítica de condensación. Normalmente la presión inicial es muy próxima a la presión de rocío lo que provoca muy rápidamente una condensación de hidrocarburos en el yacimiento.