SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO
DIT
TEMA:
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
DISERTANTE
Lic. María Isaela Armoa Jara.
Con Formación en Estimulación Temprana.
UNIBE
ORIGEN DE LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Es en los años 60 cuando
diversos cambios sociales,
políticos, científicos y en
educación abren el camino
hacia el inicio e
implantación de este tipo
de intervención a la que se
denominó en sus inicios
Estimulación Precoz.
Los cambios en el
ámbito socio-laboral
que favorecieron la
creación de centros
infantiles dedicados al
cuidado o educación
de niños pequeños
fue sin duda la
incorporación cada
vez más masiva de la
mujer al mundo
laboral.
Los escritos de Piaget sobre
el desarrollo de la
inteligencia tuvieron una
gran influencia en el
cuidado cognitivo de los
niños. Sicólogos y médicos
iniciaron proyectos en los
cuales ponían en práctica
sus conceptos teóricos
mediante guías y currículos
sobre el cuidado del niño,
para lograr un cambio
cognitivo o un efecto
preventivo sobre la psiquis
Los niños estimulados desde
su nacimiento han logrado el
mayor desarrollo orgánico y
funcional de su sistema
nervioso y de sus órganos de
contacto y de intercambio con
su mundo externo
EL PORQUE DE LA
ESTIMULACION
TEMPRANA
Se encuentra
estrechamente
ligada a la
alimentación, en
primer lugar, a la
vida familiar y al
ambiente total
que rodea al
niño
La estimulación temprana en
última instancia desarrolla la
personalidad, involucrando o
impidiendo simultáneamente en
las tres esferas: intelectual, bio -
psicomotora y socio-emocional.
En ningún período
de su vida, el niño
desarrolla con
mayor rapidez que
durante los
primeros años de
vida.
La estimulación
temprana busca
estimular al niño de
manera oportuna.
El objetivo es
ofrecerle una gama de
experiencias que le
permitirán formar las
bases para la
adquisición de futuros
aprendizajes
Los programas de
estimulación
temprana surgen por
primera vez en
Estados Unidos a
medidos del s. XX
las actividades de
estimulación se
enfocan en cuatro
áreas: área
cognitiva, motriz,
lenguaje y
socioemocional
En un principio se
utilizaban para
atender a niños con
algunas deficiencias
CÓMO SE DIO A
CONOCER LA
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
E
S
T
I
M
U
L
A
C
I
Ó
N
T
E
M
P
R
A
N
A
Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender,
relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso
del pensamiento y la interacción directa con los objetos y
el mundo que lo rodea
P
A
R
A
Q
U
E
S
I
R
V
E
Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad
para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar
contacto con el mundo.
Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le
permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres
aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.
Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias
afectivas y la socialización del niño, que le permitirá
querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de
acuerdo a normas comunes.
VENTAJAS DE UNA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Promueve las condiciones fisiológicas,
educativas, sociales y recreativas de los
niños, a fin de favorecer su crecimiento
y desarrollo integral.
La puedes realizar al
mismo tiempo que
cualquier otra actividad
de tu rutina diaria.
Favorece la curiosidad y
observación del niño, a fin de
hincarlo en la comprensión e
interpretación del mundo
que lo rodea.
Proporciona elementos básicos
que estimulan el proceso
madurativo y de aprendizaje en
las áreas, intelectual, afectivo y
psicomotriz del niño.
Ayuda en la detección de
problemas de aprendizaje
(trastornos).
Los niños aprenderán con
mayor facilidad (cualquier cosa).
Un mejor desarrollo
integral
Mejor conocimiento
de sí mismo.
Se elevan o
potencializan sus
capacidades
Desventajas de una Estimulación Temprana:
Una persona no preparada, puede lastimar al bebé, principalmente
en las actividades motrices.
Llevar al bebé a un estado de ansiedad, cuando se le exige más de
lo que él puede dar.
Si no puedes mantener la exigencia que tu hijo te pide, el puede
aburrirse y buscar otras cosas para satisfacer su necesidad de
seguir aprendiendo.
Determinación de niños "en
riesgo" para la precoz detección,
prevención o rehabilitación de
posibles secuelas.
Estimulación en niños con
enfermedades genéticas, como el
Síndrome de Down
Las mujeres embarazadas como
objetivos de esta acción
Se habla de recién nacidos y
niños prematuros hasta los 6
años.
BENEFICIARIOS DE LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Se le da importancia al tratamiento de
la familia de los discapacitados,
intentando actuar sobre los padres y
con ellos mismos, para generar un
nuevo equilibrio en el medio familiar.
La parálisis cerebral infantil, el déficit
intelectual, los trastornos del
lenguaje, así como los trastornos
psíquicos graves, como el autismo .
¿PARA QUIENES VAN DIRIGIDOS LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Va dirigida principalmente a tres grupos de
niños denominados población de alto riesgo
Niños que presentan
deficiencias orgánicas, físicas y
biológicas... que son evidentes
desde el primer momento del
nacimiento o se han detectado
en el periodo prenatal.
Niños que presentan un
accidente de salud no
necesariamente dramático.
Estos problemas pueden estar
asociados posteriormente a
dificultades en el desarrollo
en general
Niños que proceden de ambientes más bien deficientes (económicos,
sociales, familiares...)
Además a los niños normales desde recién nacidos hasta los 6 años de
edad, a sus familias y entorno.
Es muy importante la infancia. Una de las
características de nuestra sociedad es que vemos a los
niños como adultos pequeños, pero el niño y la niña
son un universo que mira la vida, el futuro y el
presente a su propio modo, que no tiene nada que ver
con la manera en que nosotros lo vemos.
Marta Lafuente(+)
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ESTIMULACION TEMPRANA.pptx

estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012
yohanacastillo1991
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
vanessasantillan1
 
Atencion temprana power
Atencion temprana powerAtencion temprana power
Atencion temprana power
WNINA399
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Uriel Peraza Gutierrez
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
zapatawalter
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
cardenasherrera
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NATALIA
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
guest7849d
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
olatzdedi
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
fioresteft
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez
 

Similar a ESTIMULACION TEMPRANA.pptx (20)

estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012B. estimulación temprana 2012
B. estimulación temprana 2012
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 
Atencion temprana power
Atencion temprana powerAtencion temprana power
Atencion temprana power
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

ESTIMULACION TEMPRANA.pptx

  • 1. HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO DIT TEMA: ESTIMULACIÓN TEMPRANA DISERTANTE Lic. María Isaela Armoa Jara. Con Formación en Estimulación Temprana. UNIBE
  • 2. ORIGEN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Es en los años 60 cuando diversos cambios sociales, políticos, científicos y en educación abren el camino hacia el inicio e implantación de este tipo de intervención a la que se denominó en sus inicios Estimulación Precoz. Los cambios en el ámbito socio-laboral que favorecieron la creación de centros infantiles dedicados al cuidado o educación de niños pequeños fue sin duda la incorporación cada vez más masiva de la mujer al mundo laboral. Los escritos de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia tuvieron una gran influencia en el cuidado cognitivo de los niños. Sicólogos y médicos iniciaron proyectos en los cuales ponían en práctica sus conceptos teóricos mediante guías y currículos sobre el cuidado del niño, para lograr un cambio cognitivo o un efecto preventivo sobre la psiquis
  • 3. Los niños estimulados desde su nacimiento han logrado el mayor desarrollo orgánico y funcional de su sistema nervioso y de sus órganos de contacto y de intercambio con su mundo externo EL PORQUE DE LA ESTIMULACION TEMPRANA Se encuentra estrechamente ligada a la alimentación, en primer lugar, a la vida familiar y al ambiente total que rodea al niño La estimulación temprana en última instancia desarrolla la personalidad, involucrando o impidiendo simultáneamente en las tres esferas: intelectual, bio - psicomotora y socio-emocional. En ningún período de su vida, el niño desarrolla con mayor rapidez que durante los primeros años de vida.
  • 4. La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna. El objetivo es ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes Los programas de estimulación temprana surgen por primera vez en Estados Unidos a medidos del s. XX las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional En un principio se utilizaban para atender a niños con algunas deficiencias CÓMO SE DIO A CONOCER LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
  • 5. E S T I M U L A C I Ó N T E M P R A N A Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea P A R A Q U E S I R V E Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.
  • 6. VENTAJAS DE UNA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Promueve las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas de los niños, a fin de favorecer su crecimiento y desarrollo integral. La puedes realizar al mismo tiempo que cualquier otra actividad de tu rutina diaria. Favorece la curiosidad y observación del niño, a fin de hincarlo en la comprensión e interpretación del mundo que lo rodea. Proporciona elementos básicos que estimulan el proceso madurativo y de aprendizaje en las áreas, intelectual, afectivo y psicomotriz del niño. Ayuda en la detección de problemas de aprendizaje (trastornos). Los niños aprenderán con mayor facilidad (cualquier cosa). Un mejor desarrollo integral Mejor conocimiento de sí mismo. Se elevan o potencializan sus capacidades
  • 7. Desventajas de una Estimulación Temprana: Una persona no preparada, puede lastimar al bebé, principalmente en las actividades motrices. Llevar al bebé a un estado de ansiedad, cuando se le exige más de lo que él puede dar. Si no puedes mantener la exigencia que tu hijo te pide, el puede aburrirse y buscar otras cosas para satisfacer su necesidad de seguir aprendiendo.
  • 8. Determinación de niños "en riesgo" para la precoz detección, prevención o rehabilitación de posibles secuelas. Estimulación en niños con enfermedades genéticas, como el Síndrome de Down Las mujeres embarazadas como objetivos de esta acción Se habla de recién nacidos y niños prematuros hasta los 6 años. BENEFICIARIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Se le da importancia al tratamiento de la familia de los discapacitados, intentando actuar sobre los padres y con ellos mismos, para generar un nuevo equilibrio en el medio familiar. La parálisis cerebral infantil, el déficit intelectual, los trastornos del lenguaje, así como los trastornos psíquicos graves, como el autismo .
  • 9. ¿PARA QUIENES VAN DIRIGIDOS LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? Va dirigida principalmente a tres grupos de niños denominados población de alto riesgo Niños que presentan deficiencias orgánicas, físicas y biológicas... que son evidentes desde el primer momento del nacimiento o se han detectado en el periodo prenatal. Niños que presentan un accidente de salud no necesariamente dramático. Estos problemas pueden estar asociados posteriormente a dificultades en el desarrollo en general Niños que proceden de ambientes más bien deficientes (económicos, sociales, familiares...) Además a los niños normales desde recién nacidos hasta los 6 años de edad, a sus familias y entorno.
  • 10. Es muy importante la infancia. Una de las características de nuestra sociedad es que vemos a los niños como adultos pequeños, pero el niño y la niña son un universo que mira la vida, el futuro y el presente a su propio modo, que no tiene nada que ver con la manera en que nosotros lo vemos. Marta Lafuente(+)