SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar 5:
Toma de decisiones y análisis de resultados
Estándar: El profesoroprofesoraenformaciónhace ajustesasu planificacióntomandodecisiones
a partir de losresultadosde aprendizajede sus estudiantes y comunica su análisis y conclusiones
acerca de la eficacia de su enseñanza.
Tarea 1:
Describa las modificaciones que realizo a la planificación de la unidad durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje,expliquequelo llevo a realizar dichos cambios y evalué la eficacia de estas
modificaciones.
Meta: To read and understand an article about "Calico" a Californian ghost town.
Para estasesiónel cambiorealizadotuvoque vercon la participación de las alumnas al momento
de leer el texto en conjunto. Las alumnas no querían leer en voz alta, ya que no están
acostumbradas a hablar en inglés durante las clases, es por esto que se sentían inseguras con
respecto a la pronunciación de cada palabra. La decisión tomada fue la de comenzar a leer el
primerpárrafodel textoycada palabraque no supierapronunciarlaalumnalarepetíaen voz alta,
de manera que todala clase escuchará.Al elegirlasalumnas de manera aleatoria todas prestaron
atencióna comoleíansus compañeras.Si unaalumnano podía leerningunapalabrade la oración,
se le leía laoración completayla alumnala repetía. Cabe señalar que el tiempo de esta actividad
aumento, sin embargo era necesario practicar la pronunciación de las alumnas por lo cual la
actividad fue efectiva.
Meta: To give orders to a citizen about following traffic signs, politely.
Para esta sesión el cambio realizado tuvo que ver con la última actividad la cual trataba de crear
un dípticosobre loque se debe yno se puede hacerenel colegio.Despuésde haberrealizado una
guía con ejercicios que les tomó 20 minutos realizar, no todas las alumnas del curso mostraron
motivación a realizar el díptico. A esto se le suma lo difícil que es mantener a 45 alumnas
comprometidascon la clase, ya que es un grupo grande. La decisión tomada fue conversar con la
profesoraguía y proponermotivaralas alumnas dándole dos decimas para la siguiente prueba si
realizabanunbuentrabajo.Al final de laclase todaslas alumnasterminaronsusdípticosaplicando
el verbo auxiliar “must” y “musn’t” .
Tarea 2:
Analice, sintetice y comunique los logros de aprendizaje obtenidos por sus estudiantes.
A continuación se muestran los resultados de la evaluación correspondiente a 45 alumnas. En
primerlugarse realizaun análisisde cadametay al final se presentael resultado de la evaluación
final correspondiente a la meta de unidad.
Metas evaluadas en la sesión 1:
1. To read and understand an article about "Calico" a Californian ghost town.
2. To write a summary of the article about “Calico” in approximately 300 words.
Instrumento: Guía de trabajo.
Tipo de evaluación: Formativa
Niveles de desempeño
Logrado Medianamente logrado No logrado
Responden las preguntas
relacionadas con el texto.
Reconocen y entienden las
ideas principales de cada
párrafo al unir el número de
cada párrafo con su idea
principal. ( Matching)
Completan oraciones con las
palabras que faltan
relacionadas con el texto.
Escribir un resumen de 300
palabras sobre el texto leído.
Metas evaluadas en la sesión 2:
1. To give orders to a citizen about following traffic signs, politely.
2. To explain what he/she must/musn’t do on the school.
Instrumento: Guía de trabajo
Tipo de evaluación: Formativa
Niveles de desempeño
Logrado Medianamente logrado No logrado
To give orders about what
your classmate can’t do
during a test. (Using must
and mustn’t)
To write sentences in the
correct order of the form.
(Using must and mustn’t)
To create a diptych about
what they must and
mustn’t do at school.
Tarea 3:
Evalué la efectividad de su enseñanza en los logros de aprendizaje de sus estudiantes. A la luz de
los resultados de las evaluaciones, juzgue que tan efectivos fueron los planes diseñados y las
modificaciones a la planificación durante el desarrollo de la unidad.
Los principales motivos de las planificaciones cambiadas fueron debido a las metodologías
utilizadas para llevar a cabo las metas de aprendizaje esperadas en cada lección y como
consecuencia en la unidad planificada. Las metas establecidas fueron coherentes con la meta
global de la unidad y cada clase planificada tenía estricta relación a alcanzar dicha meta. Sin
embargo,al momentode diseñarlasactividadespropuestas para cada lección, se debió tomar en
cuenta lo difícil que es mantener la motivación de 45 alumnas. Por esta razón, lo que afecto a la
planificaciónde lasactividadesfue cantidadde ejercicios realizados por las alumnas, las cuales al
estarsentadasde a par se distraíancon sus compañeras. Sinembargo,es importante recalcar que
a pesar de que si existían alumnas que tenían dificultades para concentrarse la mayoría del curso
participóde lasclases.Al crear los pequeños incentivos de ayudar a las alumnas con dos décimas
se corrigió lo anteriormente afectado.
Se puede concluir que las actividades escogidas para las alumnas no fueron completamente
acertadas, ya que la cantidad de alumnas es grande y es difícil mantenerlas comprometidas a
todas. Sin embargo, las metas de aprendizaje de cada lección si fueron las adecuadas ya que
tenían una completa coherencia con lo que se quería lograr en la unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1Cynthia Perez
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
Clara Imery
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesprofemafe
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Ana Cristina
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluación
Francisca Gomez
 
Qué es el ABP
Qué es el ABPQué es el ABP
Qué es el ABPfrancohpc
 
Grupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-I
Grupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-IGrupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-I
Grupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-I
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasNayelihi0302
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
mine2015
 
Planeamiento por competencias ppp
Planeamiento por competencias pppPlaneamiento por competencias ppp
Planeamiento por competencias ppp
GiovanniSeguraMorale
 

La actualidad más candente (17)

Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clases
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluación
 
Qué es el ABP
Qué es el ABPQué es el ABP
Qué es el ABP
 
Grupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-I
Grupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-IGrupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-I
Grupo Comunicación y Aprendizaje. Gestión 2011-I
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Planeamiento por competencias ppp
Planeamiento por competencias pppPlaneamiento por competencias ppp
Planeamiento por competencias ppp
 

Destacado

Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6dannaet
 
Dannae unit plan and individual lessons
Dannae unit plan and individual lessonsDannae unit plan and individual lessons
Dannae unit plan and individual lessons
dannaet
 
Uno.2
Uno.2Uno.2
Uno.2
dannaet
 
Rubrics reflection
Rubrics reflectionRubrics reflection
Rubrics reflectiondannaet
 
Estandar 4 dannae del campo
Estandar 4 dannae del campoEstandar 4 dannae del campo
Estandar 4 dannae del campo
dannaet
 
Uno.1
Uno.1Uno.1
Uno.1
dannaet
 
Final reflection
Final reflectionFinal reflection
Final reflection
dannaet
 
Speaking task reflection
Speaking task reflectionSpeaking task reflection
Speaking task reflectiondannaet
 

Destacado (9)

Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
 
Dannae unit plan and individual lessons
Dannae unit plan and individual lessonsDannae unit plan and individual lessons
Dannae unit plan and individual lessons
 
Ict
IctIct
Ict
 
Uno.2
Uno.2Uno.2
Uno.2
 
Rubrics reflection
Rubrics reflectionRubrics reflection
Rubrics reflection
 
Estandar 4 dannae del campo
Estandar 4 dannae del campoEstandar 4 dannae del campo
Estandar 4 dannae del campo
 
Uno.1
Uno.1Uno.1
Uno.1
 
Final reflection
Final reflectionFinal reflection
Final reflection
 
Speaking task reflection
Speaking task reflectionSpeaking task reflection
Speaking task reflection
 

Similar a Estándar 5

C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2
Jorge Ayzum
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Ana G' Hdz Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Sara Luyo
 
Programa de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivPrograma de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivDana Ro
 
Autoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolioAutoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolio
Claudia Oliva
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
German Andres
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199Google
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
DIGEDUCA
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemaslilitos
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteValentinisepch
 
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_Nayra Dpm
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
EuniceLpez5
 

Similar a Estándar 5 (20)

MDD2
MDD2MDD2
MDD2
 
C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2C2 u2 (6) u nidad 2
C2 u2 (6) u nidad 2
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
 
Programa de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivPrograma de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente iv
 
Autoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolioAutoevaluación portafolio
Autoevaluación portafolio
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
 
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 

Más de dannaet

Tres.2
Tres.2Tres.2
Tres.2
dannaet
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Tres.1
dannaet
 
Reflection on my role and expectations of the professional practicum experience
Reflection on my role and expectations of the professional practicum experienceReflection on my role and expectations of the professional practicum experience
Reflection on my role and expectations of the professional practicum experience
dannaet
 
Standards 2 and 3
Standards  2 and 3Standards  2 and 3
Standards 2 and 3
dannaet
 
Standard I
Standard IStandard I
Standard I
dannaet
 
Estandar 4
Estandar 4Estandar 4
Estandar 4dannaet
 
Theoretical framework reflection
Theoretical framework reflectionTheoretical framework reflection
Theoretical framework reflectiondannaet
 
Del campo and quezada third assignament(1)
Del campo and quezada third assignament(1)Del campo and quezada third assignament(1)
Del campo and quezada third assignament(1)dannaet
 
Del campo and quezada third assignament
Del campo and quezada third assignamentDel campo and quezada third assignament
Del campo and quezada third assignamentdannaet
 
Both coombesss
Both coombesssBoth coombesss
Both coombesssdannaet
 
Unit four assessment
Unit four  assessmentUnit four  assessment
Unit four assessmentdannaet
 
Assessing Skills
Assessing Skills Assessing Skills
Assessing Skills dannaet
 
Reflection 4
Reflection 4Reflection 4
Reflection 4dannaet
 
Reflection 3
Reflection 3Reflection 3
Reflection 3dannaet
 
Reflection 2
Reflection 2Reflection 2
Reflection 2dannaet
 
Reflection 1
Reflection 1Reflection 1
Reflection 1dannaet
 

Más de dannaet (20)

Tres.2
Tres.2Tres.2
Tres.2
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Tres.1
 
Reflection on my role and expectations of the professional practicum experience
Reflection on my role and expectations of the professional practicum experienceReflection on my role and expectations of the professional practicum experience
Reflection on my role and expectations of the professional practicum experience
 
Standards 2 and 3
Standards  2 and 3Standards  2 and 3
Standards 2 and 3
 
Standard I
Standard IStandard I
Standard I
 
Estandar 4
Estandar 4Estandar 4
Estandar 4
 
MDD3
MDD3MDD3
MDD3
 
MDD1
MDD1MDD1
MDD1
 
Theoretical framework reflection
Theoretical framework reflectionTheoretical framework reflection
Theoretical framework reflection
 
Del campo and quezada third assignament(1)
Del campo and quezada third assignament(1)Del campo and quezada third assignament(1)
Del campo and quezada third assignament(1)
 
Rubrics
RubricsRubrics
Rubrics
 
Article
ArticleArticle
Article
 
Del campo and quezada third assignament
Del campo and quezada third assignamentDel campo and quezada third assignament
Del campo and quezada third assignament
 
Both coombesss
Both coombesssBoth coombesss
Both coombesss
 
Unit four assessment
Unit four  assessmentUnit four  assessment
Unit four assessment
 
Assessing Skills
Assessing Skills Assessing Skills
Assessing Skills
 
Reflection 4
Reflection 4Reflection 4
Reflection 4
 
Reflection 3
Reflection 3Reflection 3
Reflection 3
 
Reflection 2
Reflection 2Reflection 2
Reflection 2
 
Reflection 1
Reflection 1Reflection 1
Reflection 1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estándar 5

  • 1. Estándar 5: Toma de decisiones y análisis de resultados Estándar: El profesoroprofesoraenformaciónhace ajustesasu planificacióntomandodecisiones a partir de losresultadosde aprendizajede sus estudiantes y comunica su análisis y conclusiones acerca de la eficacia de su enseñanza. Tarea 1: Describa las modificaciones que realizo a la planificación de la unidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje,expliquequelo llevo a realizar dichos cambios y evalué la eficacia de estas modificaciones. Meta: To read and understand an article about "Calico" a Californian ghost town. Para estasesiónel cambiorealizadotuvoque vercon la participación de las alumnas al momento de leer el texto en conjunto. Las alumnas no querían leer en voz alta, ya que no están acostumbradas a hablar en inglés durante las clases, es por esto que se sentían inseguras con respecto a la pronunciación de cada palabra. La decisión tomada fue la de comenzar a leer el primerpárrafodel textoycada palabraque no supierapronunciarlaalumnalarepetíaen voz alta, de manera que todala clase escuchará.Al elegirlasalumnas de manera aleatoria todas prestaron atencióna comoleíansus compañeras.Si unaalumnano podía leerningunapalabrade la oración, se le leía laoración completayla alumnala repetía. Cabe señalar que el tiempo de esta actividad aumento, sin embargo era necesario practicar la pronunciación de las alumnas por lo cual la actividad fue efectiva. Meta: To give orders to a citizen about following traffic signs, politely. Para esta sesión el cambio realizado tuvo que ver con la última actividad la cual trataba de crear un dípticosobre loque se debe yno se puede hacerenel colegio.Despuésde haberrealizado una guía con ejercicios que les tomó 20 minutos realizar, no todas las alumnas del curso mostraron motivación a realizar el díptico. A esto se le suma lo difícil que es mantener a 45 alumnas comprometidascon la clase, ya que es un grupo grande. La decisión tomada fue conversar con la profesoraguía y proponermotivaralas alumnas dándole dos decimas para la siguiente prueba si
  • 2. realizabanunbuentrabajo.Al final de laclase todaslas alumnasterminaronsusdípticosaplicando el verbo auxiliar “must” y “musn’t” . Tarea 2: Analice, sintetice y comunique los logros de aprendizaje obtenidos por sus estudiantes. A continuación se muestran los resultados de la evaluación correspondiente a 45 alumnas. En primerlugarse realizaun análisisde cadametay al final se presentael resultado de la evaluación final correspondiente a la meta de unidad. Metas evaluadas en la sesión 1: 1. To read and understand an article about "Calico" a Californian ghost town. 2. To write a summary of the article about “Calico” in approximately 300 words. Instrumento: Guía de trabajo. Tipo de evaluación: Formativa Niveles de desempeño Logrado Medianamente logrado No logrado Responden las preguntas relacionadas con el texto. Reconocen y entienden las ideas principales de cada párrafo al unir el número de cada párrafo con su idea principal. ( Matching) Completan oraciones con las palabras que faltan relacionadas con el texto. Escribir un resumen de 300 palabras sobre el texto leído.
  • 3. Metas evaluadas en la sesión 2: 1. To give orders to a citizen about following traffic signs, politely. 2. To explain what he/she must/musn’t do on the school. Instrumento: Guía de trabajo Tipo de evaluación: Formativa Niveles de desempeño Logrado Medianamente logrado No logrado To give orders about what your classmate can’t do during a test. (Using must and mustn’t) To write sentences in the correct order of the form. (Using must and mustn’t) To create a diptych about what they must and mustn’t do at school. Tarea 3: Evalué la efectividad de su enseñanza en los logros de aprendizaje de sus estudiantes. A la luz de los resultados de las evaluaciones, juzgue que tan efectivos fueron los planes diseñados y las modificaciones a la planificación durante el desarrollo de la unidad. Los principales motivos de las planificaciones cambiadas fueron debido a las metodologías utilizadas para llevar a cabo las metas de aprendizaje esperadas en cada lección y como consecuencia en la unidad planificada. Las metas establecidas fueron coherentes con la meta
  • 4. global de la unidad y cada clase planificada tenía estricta relación a alcanzar dicha meta. Sin embargo,al momentode diseñarlasactividadespropuestas para cada lección, se debió tomar en cuenta lo difícil que es mantener la motivación de 45 alumnas. Por esta razón, lo que afecto a la planificaciónde lasactividadesfue cantidadde ejercicios realizados por las alumnas, las cuales al estarsentadasde a par se distraíancon sus compañeras. Sinembargo,es importante recalcar que a pesar de que si existían alumnas que tenían dificultades para concentrarse la mayoría del curso participóde lasclases.Al crear los pequeños incentivos de ayudar a las alumnas con dos décimas se corrigió lo anteriormente afectado. Se puede concluir que las actividades escogidas para las alumnas no fueron completamente acertadas, ya que la cantidad de alumnas es grande y es difícil mantenerlas comprometidas a todas. Sin embargo, las metas de aprendizaje de cada lección si fueron las adecuadas ya que tenían una completa coherencia con lo que se quería lograr en la unidad.