SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernillos Pedagógicos: DeCuadernillos Pedagógicos: De
la Evaluación a la Acciónla Evaluación a la Acción, un, un
diagnóstico de la intervencióndiagnóstico de la intervención
docente en el desarrollo de ladocente en el desarrollo de la
comprensión lectoracomprensión lectora
La DIGEDUCA elaboró la Serie de
Cuadernillos Pedagógicos de la Evaluación a
la Acción de Comunicación y
Lenguaje y Matemáticas para dar a
conocer a los docentes del Nivel de
Educación Primaria, los resultados de
las evaluaciones aplicadas a los
estudiantes de 1º, 3º y 6º grados.
El cuadernillo 1 de la serie se distribuyó en julio
del 2010 en los 22 departamentos de
Guatemala.
Se hizo una convocatoria por departamento y
en cada reunión se explicó:
¿Qué son?
El objetivo del material
Cómo usarlos
Indagar los efectos de esa primera
entrega y si los docentes los estaban
usando.
 Estaban a más de la mitad del año escolar y
consideraron que ya no era tiempo de usarlos.
Las respuestas más comunes dadas por los
docentes fueron:
 Esperaban ser convocados para recibir la
capacitación necesaria para usarlos.
Se realizó una investigación usando los
cuadernillos del área de Comunicación y
Lenguaje.
General:
Evidenciar la necesidad de la capacitación para el uso de la
Serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la
Acción, del área de Comunicación y Lenguaje.
Específico:
Identificar cambios en los conocimientos de los docentes
acerca de cómo orientar el desarrollo de la comprensión
lectora en sus estudiantes, por medio del uso de los
cuadernillos pedagógicos.
Investigación fue de tipo exploratorio para
evidenciar la necesidad de la capacitación.
Para la recolección de la información:
Entrevistas
estructuradas
Cualitativos
Cuestionarios
Cuantitativos
Saber Hacer
Comprensión lectora y cómo ayudar a los estudiantes
a desarrollarla.
Del CNB, planificación e integración de las áreas
curriculares para desarrollar la comprensión lectora.
Aplicación de evaluación formativa en el aula, uso de
técnicas e instrumentos y utilización de los resultados
para mejorar y fortalecer aprendizajes.
Cuestionario inicial (CI) y final (CF) de
respuestas clasificadas en dos:
Falso o verdadero para las preguntas que
indagan cuánto saben los docentes acerca
de la lectura y de las habilidades y
estrategias para leer comprensivamente.
El desarrollo de la comprensión
lectora es posible hacerlo desde
cualquiera de las áreas curriculares.
V F
Correcto o incorrecto para las preguntas
exploratorias acerca de las actividades
que el docente realiza para desarrollar la
comprensión lectora y planificación de
acuerdo al CNB.
Para enseñar a un estudiante a leer
en el nivel crítico, se usan textos en
los que pueda contrastar una
opinión con otra.
C I
Suficiente o insuficiente para investigar
qué sabían acerca de evaluación formativa
en el aula y utilización de los resultados para
fortalecer o reorientar aprendizajes.
Después de observar las actividades
que los estudiantes realizan para
identificar la idea principal, se registran
los datos en una lista de cotejo. Se
analizan los resultados y se llevan a
cabo actividades que permitan reforzar
aprendizajes si se evidencian
deficiencias.
S I
Entrevista
final
Entrevista
inicial Acompañamiento
2Acompañamiento
1
¿Cómo ayudan a desarrollar la comprensión lectora?
¿Planifican según el CNB? ¿Qué hacen con los resultados de
la evaluación en el aula?
Realización de actividades para ejercitar el
uso de estrategias y el desarrollo de
habilidades de comprensión lectora. Cómo
estaban integrando esas actividades con
las otras áreas curriculares, cómo las
evaluaban y cómo usaban los resultados.
Se capacitó a 52 docentes de 1°, 3° y 6° grados de
primaria, de 6 escuelas públicas del área urbana y
2 del área rural.
Se trabajó con un grupo experimental y un grupo
control, durante cinco meses.
4 escuelas
Docentes: 08 de
1º
06 de 3º
06 de 6º
Grupo
experimental
Grupo control
4 escuelas
Docentes: 12 de
1º
11 de 3º
09 de 6º
Con
cuadernillos
Sin
cuadernillos
Fase de
diagnóstico
Fase final
–resultados–
Cuestionario Cuestionario
MONITOREO
Entrevistas para evaluar:
¿Cuánto han aprendido?
¿Cuánto han aplicado?
¿Cuánto han integrado?
Sugerir y animar al uso del
material
¿Qué saben
los docentes?
¿Qué hacen
los docentes?
¿Qué
aprendieron?
¿Qué hacen
mejor?
Desarrollo de la
comprensión lectora?
Teoría
Práctica docente
Acerca del CNB
Enfoque integrador
Planificación
Evaluación formativa
Aplicación de técnicas
e instrumentos
Uso de resultados
Fase de acompañamiento
Entrevista
1 2 3
Entrevista
Puntuación total del
cuestionario inicial
Puntuación total del
cuestionario final
Media Media
1er grado 15.50 14.00
3er grado 13.80 14.80
6o grado 17.33 17.50
Puntuación total del
cuestionario inicial
aplicado a docentes
del GC
Puntuación total del
cuestionario final
aplicado a docentes del
GC
Media Media
1er
grado
14.08 13.50
3er
grado
14.20 14.10
6o grado 16.44 16.89
Se considera que los docentes respondieron, tanto el CI
como el CF, al azar y no como consecuencia de poseer los
conocimientos acerca de lo que se les preguntaba.
Resultados de los cuestionarios inicial y final de GE y GC
La figura muestra el %
de docentes que, en
el CI y CF,
respondieron
correctamente las
preguntas de
conocimiento de los
niveles de
comprensión lectora y
cómo enseñar a leer
según esos niveles.
En las entrevistas de acompañamiento,
algunos docentes expresaron que sí
realizan actividades para enseñar a usar
estrategias y desarrollar habilidades
lectoras. A la pregunta ¿Pudo ubicar esas
actividades en los distintos niveles de
comprensión lectora?
Acompañamiento 1 Acompañamiento 2
“Les leo cuentos para identificar el
personaje principal y el propósito del autor.
Les pedí en el mes de enero un libro de
cuentos sencillo y les propuse como meta
que para junio deberían ser capaces de
leerlo. Además tengo un libro gigante con
dibujos que lo utilizo para enseñarles
matemáticas”.
“Creo que si pude ubicarlas, porque
ahora estoy más consciente de lo que
quiero lograr con los niños”.
Docente del Grupo Experimental
“Sí, los estudiantes se ubicaron en el
nivel cognoscitivo y psicomotriz”.
“Sí los ubique en los distintos niveles
aunque cuesta porque todos son
diferentes”.
Docente del Grupo Control
En los dos grupos las respuestas evidencian
desconocimiento de los niveles de
comprensión lectora.
¿Realiza actividades para que los estudiantes aprendan a usar
estrategias de comprensión lectora?
Entrevista inicial Entrevista final
“Individual: alguna oración que
no esté en el libro. Grupal: coloco
en el pizarrón todas las sílabas”.
“Con cuentos en pizarra, en
donde los alumnos las copian, se
les preguntan individual y grupal”.
Docente del Grupo Experimental, explicando cómo usar claves de contexto.
“Ordenar la secuencia de un
párrafo, desordenar un texto y que
ellos lo ordenen nuevamente”.
“Ellos tienen la idea principal de
algún texto para que ellos apliquen
lo visto en clase“.
Docente del Grupo Control, explicando cómo usar claves de contexto.
Las actividades que describen no favorecen el aprendizaje de
uso de claves de contexto.
Hubo variación en el porcentaje de docentes del
GC que respondieron que SÍ en el cuestionario
final. En el GE permaneció el mismo.
Planifica usted según el CNB.
¿Qué dificultades encuentra para planificar según lo propone
el CNB?
Entrevista inicial Entrevista final
“No es amplio, solo dan conceptos
pero no tiene base completa para
ponerlo en práctica”.
“Es muy pobre ya que no trae
contenidos más amplios”.
Docente del Grupo Experimental
“El CNB contiene temas o
actividades que no se pueden realizar
como debería por falta de recursos
económicos o simplemente el espacio”.
“Porque hay temas que solo lo
menciona pero no detallado”.
Docente del Grupo Control
Aún se desconoce el CNB y cómo usarlo para planificar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los cuadernillos proporcionaron un ejemplo
concreto de cómo planificar según el CNB
Acompañamiento 1 Acompañamiento 2
“Si ya los localizo y he
planificado con los cuadernillos y
el Curriculum Nacional Base. Y
he aprendido a enlazarlos”.
“La planificación se me ha
facilitado aplicando los
cuadernillos”.
Docente del Grupo Experimental
Respuesta a la pregunta ¿Tenía conocimiento de que estas estrategias y
habilidades lectoras, aparecen en los contenidos declarativos del CNB?
¿Aprovecha las distintas áreas curriculares para
desarrollar la comprensión lectora?
Entrevista inicial Entrevista final
“Realizo resumen del contenido
en el curso con formularios de
cuestionarios realizados por los
mismos estudiantes”.
“Sí. Leer varias veces la
lección, para comprender y
contestar preguntas, comentar
con sus compañeros, ser creativo,
divertirse con la lectura”.
Docente del Grupo Experimental
“Si. Libros, trabajos de
investigación, internet, comentar en
clase”.
“Si porque es importante para que
todo vaya teniendo relación para
que el niño entienda. Por ejemplo
un acróstico, imaginación,
interpretación, cuentos, poemas”.
Docente del Grupo Control
Identificación de actividades de evaluación
durante el proceso de enseñanza.
Los docentes tienen dificultad para reconocer la
diferencia entre técnicas e instrumentos de
evaluación y materiales para realizar dichas
actividades.
“Técnicas: punto visto, punto evaluado con ejercicios del tema dado y luego la
evaluación.
Instrumentos: lápices, crayones, hojas, pizarra, carteles, marcadores, diccionario”.
Docente del Grupo Control, explicando cómo evalúa las actividades que realiza.
“Técnicas: preguntas.
Instrumentos: libros, crayones”.
Docente del Grupo Experimental, explicando cómo evalúa las actividades que realiza.
Los resultados del estudio evidenciaron un alcance más
allá de lo esperado. Se logró determinar que los
docentes necesitan algo más que aprender a usar los
cuadernillos; necesitan ser capacitados para desarrollar
en sus estudiantes habilidades y destrezas para leer de
forma comprensiva, para implementar el CNB
adecuadamente y para hacer una verdadera evaluación
formativa en el aula. Ellos esperan esa ayuda.
“Que la capacitación fuese constante porque vamos aprendiendo y nos
instruyen en cosas nuevas, mejorar nuestro propio aprendizaje y pasárselo a los
niños. La preparación constante mejora el aprendizaje”.
Docente del Grupo Control
“Me gustaría contar con una capacitación permanente”.
Docente del Grupo Experimental
“Darle secuencia porque aunque somos maestros hay cosas que a uno se le
van. Deberían de ayudar a implementar la verdadera planificación para que uno
aprenda a dosificar porque eso se me dificulta mucho. Me ha gustado porque es
un reto para uno mismo para capacitarse y motivarse para mejorar mi trabajo con
los alumnos”.
Docente del Grupo Control
“Considero que si me han ayudado los cuadernillos, cuando planifico con la otra
maestra de tercer grado”.
Docente del Grupo Experimental
“Considero que la capacitación fue muy completa, y que la aplicación es
sencilla”.
Docente del Grupo Experimental
1. Diseñar una estrategia que permita
proporcionar la capacitación pertinente a los
docentes que recibirán la Serie de Cuadernillos
Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción,
para que estos contribuyan al cumplimiento del
objetivo para el que fueron elaborados.
2. Implementar programas de
capacitación que complemente los
conocimientos teóricos y prácticos de
los docentes, que les permita orientar
a los estudiantes en el desarrollo de
las competencias lectoras, con
acompañamiento personalizado que
apoye su labor y estimule en ellos la
participación activa en su propio
aprendizaje.
3. Usar los cuadernillos pedagógicos
como un recurso didáctico para el
fortalecimiento de la práctica
pedagógica, con el fin de promover el
desarrollo de la comprensión lectora a
través del aprendizaje significativo, la
implementación del Curriculum
Nacional Base y la evaluación
formativa en el aula.
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la intervención docente en el desarrollo de la comprensión lectora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
CASITA FELIZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
prissbh
 
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Liliana Ñiquen
 
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
ZarenaCano
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
PabloMOntes47
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
fox2276
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematica 3-cuaderno-trabajo
Matematica 3-cuaderno-trabajoMatematica 3-cuaderno-trabajo
Matematica 3-cuaderno-trabajo
Amparo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion38
 
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
 
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
 
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Directiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logroDirectiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logro
 
Matematica 3-cuaderno-trabajo
Matematica 3-cuaderno-trabajoMatematica 3-cuaderno-trabajo
Matematica 3-cuaderno-trabajo
 

Destacado

Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarkhole Mar
 
Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...
Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...
Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...
Arianny Calcagno
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
jmacelia
 
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
RossyPalmaM Palma M
 
Los primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, Vedia
Los primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, VediaLos primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, Vedia
Los primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, Vedia
Pamela Vedia
 
La lectura en el nivel inicial y en la Música
La lectura en el nivel inicial y en la MúsicaLa lectura en el nivel inicial y en la Música
La lectura en el nivel inicial y en la Música
jipu140464
 
LIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCELIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCE
Sony Alva
 
Completar con vocales
Completar con vocalesCompletar con vocales
Completar con vocalesAmaya Collado
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Marisol Alzamora Rivas
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02César Calizaya
 
Comprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller ColegioComprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller Colegio
Orlando Nieto
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOguest5d72ffa
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
infantilandrade
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
Maria Angelica Goler Enero
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
norma aidee castillo
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
mtamoni
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolar
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...
Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...
Taller Libros de Capítulos, Lectura Comprensiva y Escritura Creativa Por Aria...
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
 
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
 
Los primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, Vedia
Los primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, VediaLos primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, Vedia
Los primeros pasos de la Lectura en el Nivel Inicial Díaz, Guiraldi, Vedia
 
La lectura en el nivel inicial y en la Música
La lectura en el nivel inicial y en la MúsicaLa lectura en el nivel inicial y en la Música
La lectura en el nivel inicial y en la Música
 
LIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCELIBRO MÉTODO DOCE
LIBRO MÉTODO DOCE
 
Completar con vocales
Completar con vocalesCompletar con vocales
Completar con vocales
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
Comprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller ColegioComprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller Colegio
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 

Similar a Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la intervención docente en el desarrollo de la comprensión lectora

Caso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenasCaso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenas
Zorahat Pileith Pirjia
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
helianadudu
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyDayara Alys
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesmisteryansen
 
405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredodec-admin
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
Dulce Gómez Solís
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docoscardavidlopv
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Okguest975e56
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilián Sevilla
 
Domina copia
Domina   copiaDomina   copia
Domina copiaJazz Up
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
Sara Gómez Herrero
 
Trabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acciónTrabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acción
Claudia Guzmán
 
7° sesión de consejo direc
7° sesión de consejo direc7° sesión de consejo direc
7° sesión de consejo direcSEIEM
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
German Andres
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la intervención docente en el desarrollo de la comprensión lectora (20)

Caso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenasCaso final evaluación nancy barcenas
Caso final evaluación nancy barcenas
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
 
Analisis prefinal
Analisis prefinalAnalisis prefinal
Analisis prefinal
 
tmge1de1.pdf
tmge1de1.pdftmge1de1.pdf
tmge1de1.pdf
 
Domina copia
Domina   copiaDomina   copia
Domina copia
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
 
Trabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acciónTrabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acción
 
7° sesión de consejo direc
7° sesión de consejo direc7° sesión de consejo direc
7° sesión de consejo direc
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Más de DIGEDUCA

La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
DIGEDUCA
 
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -GuatemalaPrimera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
DIGEDUCA
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...DIGEDUCA
 
La importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergenteLa importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergenteDIGEDUCA
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
DIGEDUCA
 
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimientoEstudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
DIGEDUCA
 

Más de DIGEDUCA (6)

La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
 
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -GuatemalaPrimera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
La importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergenteLa importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergente
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimientoEstudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la intervención docente en el desarrollo de la comprensión lectora

  • 1. Cuadernillos Pedagógicos: DeCuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acciónla Evaluación a la Acción, un, un diagnóstico de la intervencióndiagnóstico de la intervención docente en el desarrollo de ladocente en el desarrollo de la comprensión lectoracomprensión lectora
  • 2. La DIGEDUCA elaboró la Serie de Cuadernillos Pedagógicos de la Evaluación a la Acción de Comunicación y Lenguaje y Matemáticas para dar a conocer a los docentes del Nivel de Educación Primaria, los resultados de las evaluaciones aplicadas a los estudiantes de 1º, 3º y 6º grados.
  • 3. El cuadernillo 1 de la serie se distribuyó en julio del 2010 en los 22 departamentos de Guatemala. Se hizo una convocatoria por departamento y en cada reunión se explicó: ¿Qué son? El objetivo del material Cómo usarlos
  • 4. Indagar los efectos de esa primera entrega y si los docentes los estaban usando.
  • 5.  Estaban a más de la mitad del año escolar y consideraron que ya no era tiempo de usarlos. Las respuestas más comunes dadas por los docentes fueron:  Esperaban ser convocados para recibir la capacitación necesaria para usarlos.
  • 6.
  • 7. Se realizó una investigación usando los cuadernillos del área de Comunicación y Lenguaje.
  • 8. General: Evidenciar la necesidad de la capacitación para el uso de la Serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, del área de Comunicación y Lenguaje. Específico: Identificar cambios en los conocimientos de los docentes acerca de cómo orientar el desarrollo de la comprensión lectora en sus estudiantes, por medio del uso de los cuadernillos pedagógicos.
  • 9. Investigación fue de tipo exploratorio para evidenciar la necesidad de la capacitación. Para la recolección de la información: Entrevistas estructuradas Cualitativos Cuestionarios Cuantitativos
  • 10. Saber Hacer Comprensión lectora y cómo ayudar a los estudiantes a desarrollarla. Del CNB, planificación e integración de las áreas curriculares para desarrollar la comprensión lectora. Aplicación de evaluación formativa en el aula, uso de técnicas e instrumentos y utilización de los resultados para mejorar y fortalecer aprendizajes.
  • 11. Cuestionario inicial (CI) y final (CF) de respuestas clasificadas en dos: Falso o verdadero para las preguntas que indagan cuánto saben los docentes acerca de la lectura y de las habilidades y estrategias para leer comprensivamente. El desarrollo de la comprensión lectora es posible hacerlo desde cualquiera de las áreas curriculares. V F
  • 12. Correcto o incorrecto para las preguntas exploratorias acerca de las actividades que el docente realiza para desarrollar la comprensión lectora y planificación de acuerdo al CNB. Para enseñar a un estudiante a leer en el nivel crítico, se usan textos en los que pueda contrastar una opinión con otra. C I
  • 13. Suficiente o insuficiente para investigar qué sabían acerca de evaluación formativa en el aula y utilización de los resultados para fortalecer o reorientar aprendizajes. Después de observar las actividades que los estudiantes realizan para identificar la idea principal, se registran los datos en una lista de cotejo. Se analizan los resultados y se llevan a cabo actividades que permitan reforzar aprendizajes si se evidencian deficiencias. S I
  • 14. Entrevista final Entrevista inicial Acompañamiento 2Acompañamiento 1 ¿Cómo ayudan a desarrollar la comprensión lectora? ¿Planifican según el CNB? ¿Qué hacen con los resultados de la evaluación en el aula? Realización de actividades para ejercitar el uso de estrategias y el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Cómo estaban integrando esas actividades con las otras áreas curriculares, cómo las evaluaban y cómo usaban los resultados.
  • 15. Se capacitó a 52 docentes de 1°, 3° y 6° grados de primaria, de 6 escuelas públicas del área urbana y 2 del área rural. Se trabajó con un grupo experimental y un grupo control, durante cinco meses. 4 escuelas Docentes: 08 de 1º 06 de 3º 06 de 6º Grupo experimental Grupo control 4 escuelas Docentes: 12 de 1º 11 de 3º 09 de 6º Con cuadernillos Sin cuadernillos
  • 16. Fase de diagnóstico Fase final –resultados– Cuestionario Cuestionario MONITOREO Entrevistas para evaluar: ¿Cuánto han aprendido? ¿Cuánto han aplicado? ¿Cuánto han integrado? Sugerir y animar al uso del material ¿Qué saben los docentes? ¿Qué hacen los docentes? ¿Qué aprendieron? ¿Qué hacen mejor? Desarrollo de la comprensión lectora? Teoría Práctica docente Acerca del CNB Enfoque integrador Planificación Evaluación formativa Aplicación de técnicas e instrumentos Uso de resultados Fase de acompañamiento Entrevista 1 2 3 Entrevista
  • 17.
  • 18. Puntuación total del cuestionario inicial Puntuación total del cuestionario final Media Media 1er grado 15.50 14.00 3er grado 13.80 14.80 6o grado 17.33 17.50
  • 19. Puntuación total del cuestionario inicial aplicado a docentes del GC Puntuación total del cuestionario final aplicado a docentes del GC Media Media 1er grado 14.08 13.50 3er grado 14.20 14.10 6o grado 16.44 16.89
  • 20. Se considera que los docentes respondieron, tanto el CI como el CF, al azar y no como consecuencia de poseer los conocimientos acerca de lo que se les preguntaba. Resultados de los cuestionarios inicial y final de GE y GC
  • 21.
  • 22. La figura muestra el % de docentes que, en el CI y CF, respondieron correctamente las preguntas de conocimiento de los niveles de comprensión lectora y cómo enseñar a leer según esos niveles.
  • 23. En las entrevistas de acompañamiento, algunos docentes expresaron que sí realizan actividades para enseñar a usar estrategias y desarrollar habilidades lectoras. A la pregunta ¿Pudo ubicar esas actividades en los distintos niveles de comprensión lectora?
  • 24. Acompañamiento 1 Acompañamiento 2 “Les leo cuentos para identificar el personaje principal y el propósito del autor. Les pedí en el mes de enero un libro de cuentos sencillo y les propuse como meta que para junio deberían ser capaces de leerlo. Además tengo un libro gigante con dibujos que lo utilizo para enseñarles matemáticas”. “Creo que si pude ubicarlas, porque ahora estoy más consciente de lo que quiero lograr con los niños”. Docente del Grupo Experimental “Sí, los estudiantes se ubicaron en el nivel cognoscitivo y psicomotriz”. “Sí los ubique en los distintos niveles aunque cuesta porque todos son diferentes”. Docente del Grupo Control En los dos grupos las respuestas evidencian desconocimiento de los niveles de comprensión lectora.
  • 25. ¿Realiza actividades para que los estudiantes aprendan a usar estrategias de comprensión lectora?
  • 26. Entrevista inicial Entrevista final “Individual: alguna oración que no esté en el libro. Grupal: coloco en el pizarrón todas las sílabas”. “Con cuentos en pizarra, en donde los alumnos las copian, se les preguntan individual y grupal”. Docente del Grupo Experimental, explicando cómo usar claves de contexto. “Ordenar la secuencia de un párrafo, desordenar un texto y que ellos lo ordenen nuevamente”. “Ellos tienen la idea principal de algún texto para que ellos apliquen lo visto en clase“. Docente del Grupo Control, explicando cómo usar claves de contexto. Las actividades que describen no favorecen el aprendizaje de uso de claves de contexto.
  • 27. Hubo variación en el porcentaje de docentes del GC que respondieron que SÍ en el cuestionario final. En el GE permaneció el mismo. Planifica usted según el CNB.
  • 28. ¿Qué dificultades encuentra para planificar según lo propone el CNB? Entrevista inicial Entrevista final “No es amplio, solo dan conceptos pero no tiene base completa para ponerlo en práctica”. “Es muy pobre ya que no trae contenidos más amplios”. Docente del Grupo Experimental “El CNB contiene temas o actividades que no se pueden realizar como debería por falta de recursos económicos o simplemente el espacio”. “Porque hay temas que solo lo menciona pero no detallado”. Docente del Grupo Control Aún se desconoce el CNB y cómo usarlo para planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 29. Los cuadernillos proporcionaron un ejemplo concreto de cómo planificar según el CNB Acompañamiento 1 Acompañamiento 2 “Si ya los localizo y he planificado con los cuadernillos y el Curriculum Nacional Base. Y he aprendido a enlazarlos”. “La planificación se me ha facilitado aplicando los cuadernillos”. Docente del Grupo Experimental Respuesta a la pregunta ¿Tenía conocimiento de que estas estrategias y habilidades lectoras, aparecen en los contenidos declarativos del CNB?
  • 30. ¿Aprovecha las distintas áreas curriculares para desarrollar la comprensión lectora?
  • 31. Entrevista inicial Entrevista final “Realizo resumen del contenido en el curso con formularios de cuestionarios realizados por los mismos estudiantes”. “Sí. Leer varias veces la lección, para comprender y contestar preguntas, comentar con sus compañeros, ser creativo, divertirse con la lectura”. Docente del Grupo Experimental “Si. Libros, trabajos de investigación, internet, comentar en clase”. “Si porque es importante para que todo vaya teniendo relación para que el niño entienda. Por ejemplo un acróstico, imaginación, interpretación, cuentos, poemas”. Docente del Grupo Control
  • 32. Identificación de actividades de evaluación durante el proceso de enseñanza.
  • 33. Los docentes tienen dificultad para reconocer la diferencia entre técnicas e instrumentos de evaluación y materiales para realizar dichas actividades. “Técnicas: punto visto, punto evaluado con ejercicios del tema dado y luego la evaluación. Instrumentos: lápices, crayones, hojas, pizarra, carteles, marcadores, diccionario”. Docente del Grupo Control, explicando cómo evalúa las actividades que realiza. “Técnicas: preguntas. Instrumentos: libros, crayones”. Docente del Grupo Experimental, explicando cómo evalúa las actividades que realiza.
  • 34. Los resultados del estudio evidenciaron un alcance más allá de lo esperado. Se logró determinar que los docentes necesitan algo más que aprender a usar los cuadernillos; necesitan ser capacitados para desarrollar en sus estudiantes habilidades y destrezas para leer de forma comprensiva, para implementar el CNB adecuadamente y para hacer una verdadera evaluación formativa en el aula. Ellos esperan esa ayuda.
  • 35. “Que la capacitación fuese constante porque vamos aprendiendo y nos instruyen en cosas nuevas, mejorar nuestro propio aprendizaje y pasárselo a los niños. La preparación constante mejora el aprendizaje”. Docente del Grupo Control “Me gustaría contar con una capacitación permanente”. Docente del Grupo Experimental “Darle secuencia porque aunque somos maestros hay cosas que a uno se le van. Deberían de ayudar a implementar la verdadera planificación para que uno aprenda a dosificar porque eso se me dificulta mucho. Me ha gustado porque es un reto para uno mismo para capacitarse y motivarse para mejorar mi trabajo con los alumnos”. Docente del Grupo Control “Considero que si me han ayudado los cuadernillos, cuando planifico con la otra maestra de tercer grado”. Docente del Grupo Experimental “Considero que la capacitación fue muy completa, y que la aplicación es sencilla”. Docente del Grupo Experimental
  • 36. 1. Diseñar una estrategia que permita proporcionar la capacitación pertinente a los docentes que recibirán la Serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, para que estos contribuyan al cumplimiento del objetivo para el que fueron elaborados.
  • 37. 2. Implementar programas de capacitación que complemente los conocimientos teóricos y prácticos de los docentes, que les permita orientar a los estudiantes en el desarrollo de las competencias lectoras, con acompañamiento personalizado que apoye su labor y estimule en ellos la participación activa en su propio aprendizaje.
  • 38. 3. Usar los cuadernillos pedagógicos como un recurso didáctico para el fortalecimiento de la práctica pedagógica, con el fin de promover el desarrollo de la comprensión lectora a través del aprendizaje significativo, la implementación del Curriculum Nacional Base y la evaluación formativa en el aula.