SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación realizada por: Ana Cristina Bórquez
Basada en el 3er capítulo del libro: Harris, M. y McCann, P. (1994).
Assessment. Hong Kong: Macmillan-Heinemann.
Para la materia: Autonomía del aprendizaje de la Maestría en
Docencia UABC.
Tijuana, Baja California, 22 de Octubre 2012.
LA AUTOEVALUACIÓN ES UNA PARTE VITAL DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE.
   Cuando no fomentamos la autoevaluación, estamos
    ubicados en un paradigma educativo centrado en la
    enseñanza y en el profesor, por eso nuestras
    evaluaciones, pueden servir para nosotros, pero no
    necesariamente para el proceso de aprendizaje.
   Los alumnos suelen hacerse pasivos y esperar a que el
    maestro les diga lo que deben hacer.
APRENDEMOS DE NUESTROS ERRORES

   Pero aprendemos
    verdaderamente cuando
    pensamos en ellos.

   Con un proceso consciente
    de autoevaluación, el
    alumno se involucra en el
    proceso de evaluar y la
    información que genera
    puede retroalimentar su
    propio proceso de
    Aprendizaje.
   La autoevaluación enriquece el proceso de
    evaluación del aprendizaje en cualquier salón de
    clases debido a que le brinda una visión más
    amplia al alumno.
A PESAR DE LOS BENEFICIOS DE LA
AUTOEVALUACIÓN, MUCHOS PROFESORES TIENEN
RESERVAS…

 Lleva mucho tiempo.
 Implica conocimientos acerca del lenguaje y el
  aprendizaje que muchos alumnos de secundaria no
  tienen.
 Solo funciona si va acompañado por un
  entrenamiento para el alumno.
 Hay una tendencia a no confiar en la madurez del
  estudiante para ponerse una nota adecuada.
 No puede funcionar en un contexto donde las
  calificaciones tienen un valor intrínseco y existe
  competitividad entre los estudiantes.
TÉCNICAS PARA AUTOEVALUACIÓN

 Descripciones: perfiles, diarios de estudiantes,
  sesiones de asesoramiento.
 Clasificaciones: escalas de clasificación,
  clasificaciones generales, gráficas, adjetivos.
 Monitoreo: autoedición, códigos de corrección,
  grabaciones, graduación de errores,
  autoexámenes.
 Cuestionarios: listados, clasificación de
  preferencias, de problemas, preguntas de opción
  múltiple, de acuerdo y desacuerdo, preguntas de
  puedo y no puedo, de respuesta breve.
 Encuestas: encuestas de grupo, encuestas de
  clase.
EL MEJOR MOMENTO PARA COMENZAR A INTEGRAR
LA AUTOEVALUACIÓN ES DESDE EL PRIMER DÍA DE
CLASES.

   Encuestas de clase: experiencias de aprendizaje
    pasadas.
            Cuestionarios de autoevaluación inicial: Mi aprendizaje.
                Ejemplo: Hasta ahora, ¿Cómo me ha parecido aprender inglés?
                       • Bastante difícil
                       • Bastante fácil
                       • Muy difícil

   Cuestionarios de diagnóstico
           ¿Qué puedo hacer en inglés?
                Ejemplo: Marca con la letra correspondiente las siguientes
                 actividades:
                   -Puedo hacer esto bien -Puedo hacerlo -No puedo hacerlo
                   • Pedir ayuda al maestro.
                   • Hablar acerca de lo que me gusta
                   • Pedir información acerca de un precio.
ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS
 Luego de pensar en las experiencias pasadas de
  aprendizaje es un buen momento para pensar en
  los objetivos para el ciclo presente.
 Es un buen momento para que los estudiantes
  piensen en sus necesidades y establezcan sus
  prioridades.
 Al final del ciclo se puede retomar este trabajo y
  evaluar los logros que pudieron alcanzar y los que
  no.
 El trabajar conscientemente en estas metas es un
  paso muy importante para la autoevaluación.
HABILIDADES DE APRENDIZAJE
   El inicio del ciclo también es un buen momento
    para que los alumnos evalúen qué tan efectivas
    han sido sus habilidades para aprender, incluyendo
    sus actitudes hacia el aprendizaje y sus hábitos de
    estudio.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
 Una vez establecidos los cimientos de la
  autoevaluación en la primera parte del curso, es
  necesario integrarla en las actividades del día a día
  de las clases.
 La evaluación del propio desempeño de los
  estudiantes debe convertirse en parte integral de
  las actividades de comunicación.
 Así los estudiantes darán seguimiento continuo a
  sus avances y pensarán cómo mejorar en el futuro.
ACTIVIDADES PARA INTEGRAR LA
AUTOEVALUACIÓN
   Todas las actividades que se utilizan para la enseñanza
    pueden usarse para desarrollar la habilidad de autoevaluarse.
    El tiempo que se les dedique va a depender de lo que se
    tenga disponible y no es importante si se utilizan varias
    sesiones en esto, ya que ese entrenamiento les servirá
    durante todo el curso.
   No debemos olvidar que si queremos que nuestros
    estudiantes sean responsables de su aprendizaje, debemos
    dejarlo claro desde el principio y prepararlos para ello.
MODELO PARA AUTOEVALUACIÓN
                             CONCLUSIONES ACERCA DE LOS
 4 Los estudiantes usan
                                               AVANCES
  sus respuestas para
  sacar conclusiones.
 3 Usan los reportes de
                            FINAL DEL PLAZO DEL CUESTIONARIO
  avances para evaluar
  los plazos.
 2 A intervalos
  regulares, evalúan sus     Reporte de        Reporte de     Reporte de

  avances.                    avance 1          avance 2      avance 3


 1 Llevan registro de lo
  que sucede en clase y
                                 1/2/3/4/5      1/2/3/4/5/    1/2/3/4/5
  de lo que ellos hacen.    Diario semanal   Diario semanal   Diario semanal
   En este modelo los estudiantes van construyendo día a
    día los registros que utilizarán para, en un nivel superior
    de avance, generar sus reportes reflexivos sobre su
    desempeño, los cuales les proporcionan elementos
    para responder a los cuestionarios evaluativos de fin de
    unidad. Todo este trabajo acumulativo les ayuda
    posteriormente a generar conclusiones acerca de sus
    avances, en un modelo piramidal de avances.
REVISIONES
   No necesariamente deben ser exámenes.
   Pueden hacerse actividades de revisión que incluyan
    identificar algunos problemas y debilidades en los
    trabajos ya realizados para mejorar lo aprendido.
   Se trata de actividades de autoexamen o auto revisión.
TAMBIÉN ES RECOMENDABLE REALIZAR:

 Incluir en las Pruebas algunos ítems
  autoevaluativos que hagan al estudiante reflexionar
  y hacer conciencia de sus propios avances.
 Aplicar cuestionarios de avances que permitan a
  los alumnos la oportunidad de revisar los
  aprendizajes logrados durante algunas semanas o
  meses. Para ello deberán usar sus registros diarios
  de aprendizaje y sus grabaciones de lectura, sus
  trabajos escritos, sus auto revisiones, etc.
RESULTADOS
 Es importante considerar que los resultados de las
  autoevaluaciones de los alumnos las debemos
  integrar con nuestras propias evaluaciones de su
  trabajo.
 Debemos comparar la manera en que ellos se
  sienten con respecto a sus aprendizajes con la
  forma en que nosotros los vemos; si hay una gran
  diferencia, ahí hay un problema, que deberá
  atenderse charlando con el estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónPaul Dupont
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticasusana
 
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...Jeannette Lebrón
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Cerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de TeoriaCerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de Teoria
Oriana Viloria
 
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Madeley Chavez
 
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
José Manuel Campos Noguera
 
Diapositiva piaget
Diapositiva  piagetDiapositiva  piaget
Diapositiva piaget
Julieth Quiroga Perez
 
La IntrospeccióN Y El Experimento
La IntrospeccióN Y El ExperimentoLa IntrospeccióN Y El Experimento
La IntrospeccióN Y El Experimento
Marcelo Bentancour
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
anayadherrera
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
guest45adf3
 
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguajeParalelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
 
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
COGNICIÓN
COGNICIÓNCOGNICIÓN
COGNICIÓN
 
Cerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de TeoriaCerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de Teoria
 
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
 
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
 
Diapositiva piaget
Diapositiva  piagetDiapositiva  piaget
Diapositiva piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
La IntrospeccióN Y El Experimento
La IntrospeccióN Y El ExperimentoLa IntrospeccióN Y El Experimento
La IntrospeccióN Y El Experimento
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
 
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguajeParalelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
 

Destacado

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ana Cristina
 
Inteligencias parte2
Inteligencias parte2Inteligencias parte2
Inteligencias parte2Ana Cristina
 
Citas y referencias APA 6a ed.
Citas y referencias APA 6a ed.Citas y referencias APA 6a ed.
Citas y referencias APA 6a ed.
Ana Cristina
 
Netnografia y recursos en la nube.
Netnografia y recursos en la nube.Netnografia y recursos en la nube.
Netnografia y recursos en la nube.Ana Cristina
 
Objective test edu4
Objective test edu4Objective test edu4
Objective test edu4junglestorm
 
Recursos retóricos en el lenguaje visual
Recursos retóricos en el lenguaje visualRecursos retóricos en el lenguaje visual
Recursos retóricos en el lenguaje visual
Ana Cristina
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Objective test
Objective testObjective test
Objective test
Saidatul Atikah
 

Destacado (10)

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Inteligencias parte2
Inteligencias parte2Inteligencias parte2
Inteligencias parte2
 
Citas y referencias APA 6a ed.
Citas y referencias APA 6a ed.Citas y referencias APA 6a ed.
Citas y referencias APA 6a ed.
 
Netnografia y recursos en la nube.
Netnografia y recursos en la nube.Netnografia y recursos en la nube.
Netnografia y recursos en la nube.
 
Objective test edu4
Objective test edu4Objective test edu4
Objective test edu4
 
Recursos retóricos en el lenguaje visual
Recursos retóricos en el lenguaje visualRecursos retóricos en el lenguaje visual
Recursos retóricos en el lenguaje visual
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Objective test
Objective testObjective test
Objective test
 

Similar a Autoevaluacion

La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
Jimena Espinoza
 
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfevaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
bibiana sanchez
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptxTALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
olgamilagrosvilcamen
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Saúl Qc
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMami f
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Luisa Rincon
 
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
Evaluacion por campos Formativos 4°  Primaria Plan 2011Evaluacion por campos Formativos 4°  Primaria Plan 2011
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
Luizz Arellano Mendoza
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
Cesar Yupa
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 

Similar a Autoevaluacion (20)

La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
 
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfevaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptxTALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
Evaluacion por campos Formativos 4°  Primaria Plan 2011Evaluacion por campos Formativos 4°  Primaria Plan 2011
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Más de Ana Cristina

Sobre el e learning
Sobre el e learningSobre el e learning
Sobre el e learning
Ana Cristina
 
Inteligencias parte1
Inteligencias parte1Inteligencias parte1
Inteligencias parte1Ana Cristina
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaAna Cristina
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍAAna Cristina
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 

Más de Ana Cristina (6)

Sobre el e learning
Sobre el e learningSobre el e learning
Sobre el e learning
 
Inteligencias parte1
Inteligencias parte1Inteligencias parte1
Inteligencias parte1
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Autoevaluacion

  • 1. Presentación realizada por: Ana Cristina Bórquez Basada en el 3er capítulo del libro: Harris, M. y McCann, P. (1994). Assessment. Hong Kong: Macmillan-Heinemann. Para la materia: Autonomía del aprendizaje de la Maestría en Docencia UABC. Tijuana, Baja California, 22 de Octubre 2012.
  • 2. LA AUTOEVALUACIÓN ES UNA PARTE VITAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.  Cuando no fomentamos la autoevaluación, estamos ubicados en un paradigma educativo centrado en la enseñanza y en el profesor, por eso nuestras evaluaciones, pueden servir para nosotros, pero no necesariamente para el proceso de aprendizaje.  Los alumnos suelen hacerse pasivos y esperar a que el maestro les diga lo que deben hacer.
  • 3. APRENDEMOS DE NUESTROS ERRORES  Pero aprendemos verdaderamente cuando pensamos en ellos.  Con un proceso consciente de autoevaluación, el alumno se involucra en el proceso de evaluar y la información que genera puede retroalimentar su propio proceso de Aprendizaje.
  • 4. La autoevaluación enriquece el proceso de evaluación del aprendizaje en cualquier salón de clases debido a que le brinda una visión más amplia al alumno.
  • 5. A PESAR DE LOS BENEFICIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN, MUCHOS PROFESORES TIENEN RESERVAS…  Lleva mucho tiempo.  Implica conocimientos acerca del lenguaje y el aprendizaje que muchos alumnos de secundaria no tienen.  Solo funciona si va acompañado por un entrenamiento para el alumno.  Hay una tendencia a no confiar en la madurez del estudiante para ponerse una nota adecuada.  No puede funcionar en un contexto donde las calificaciones tienen un valor intrínseco y existe competitividad entre los estudiantes.
  • 6. TÉCNICAS PARA AUTOEVALUACIÓN  Descripciones: perfiles, diarios de estudiantes, sesiones de asesoramiento.  Clasificaciones: escalas de clasificación, clasificaciones generales, gráficas, adjetivos.  Monitoreo: autoedición, códigos de corrección, grabaciones, graduación de errores, autoexámenes.  Cuestionarios: listados, clasificación de preferencias, de problemas, preguntas de opción múltiple, de acuerdo y desacuerdo, preguntas de puedo y no puedo, de respuesta breve.  Encuestas: encuestas de grupo, encuestas de clase.
  • 7. EL MEJOR MOMENTO PARA COMENZAR A INTEGRAR LA AUTOEVALUACIÓN ES DESDE EL PRIMER DÍA DE CLASES.  Encuestas de clase: experiencias de aprendizaje pasadas.  Cuestionarios de autoevaluación inicial: Mi aprendizaje.  Ejemplo: Hasta ahora, ¿Cómo me ha parecido aprender inglés? • Bastante difícil • Bastante fácil • Muy difícil  Cuestionarios de diagnóstico  ¿Qué puedo hacer en inglés?  Ejemplo: Marca con la letra correspondiente las siguientes actividades: -Puedo hacer esto bien -Puedo hacerlo -No puedo hacerlo • Pedir ayuda al maestro. • Hablar acerca de lo que me gusta • Pedir información acerca de un precio.
  • 8. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS  Luego de pensar en las experiencias pasadas de aprendizaje es un buen momento para pensar en los objetivos para el ciclo presente.  Es un buen momento para que los estudiantes piensen en sus necesidades y establezcan sus prioridades.  Al final del ciclo se puede retomar este trabajo y evaluar los logros que pudieron alcanzar y los que no.  El trabajar conscientemente en estas metas es un paso muy importante para la autoevaluación.
  • 9. HABILIDADES DE APRENDIZAJE  El inicio del ciclo también es un buen momento para que los alumnos evalúen qué tan efectivas han sido sus habilidades para aprender, incluyendo sus actitudes hacia el aprendizaje y sus hábitos de estudio.
  • 10. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  Una vez establecidos los cimientos de la autoevaluación en la primera parte del curso, es necesario integrarla en las actividades del día a día de las clases.  La evaluación del propio desempeño de los estudiantes debe convertirse en parte integral de las actividades de comunicación.  Así los estudiantes darán seguimiento continuo a sus avances y pensarán cómo mejorar en el futuro.
  • 11. ACTIVIDADES PARA INTEGRAR LA AUTOEVALUACIÓN  Todas las actividades que se utilizan para la enseñanza pueden usarse para desarrollar la habilidad de autoevaluarse. El tiempo que se les dedique va a depender de lo que se tenga disponible y no es importante si se utilizan varias sesiones en esto, ya que ese entrenamiento les servirá durante todo el curso.  No debemos olvidar que si queremos que nuestros estudiantes sean responsables de su aprendizaje, debemos dejarlo claro desde el principio y prepararlos para ello.
  • 12. MODELO PARA AUTOEVALUACIÓN CONCLUSIONES ACERCA DE LOS  4 Los estudiantes usan AVANCES sus respuestas para sacar conclusiones.  3 Usan los reportes de FINAL DEL PLAZO DEL CUESTIONARIO avances para evaluar los plazos.  2 A intervalos regulares, evalúan sus Reporte de Reporte de Reporte de avances. avance 1 avance 2 avance 3  1 Llevan registro de lo que sucede en clase y 1/2/3/4/5 1/2/3/4/5/ 1/2/3/4/5 de lo que ellos hacen. Diario semanal Diario semanal Diario semanal
  • 13. En este modelo los estudiantes van construyendo día a día los registros que utilizarán para, en un nivel superior de avance, generar sus reportes reflexivos sobre su desempeño, los cuales les proporcionan elementos para responder a los cuestionarios evaluativos de fin de unidad. Todo este trabajo acumulativo les ayuda posteriormente a generar conclusiones acerca de sus avances, en un modelo piramidal de avances.
  • 14. REVISIONES  No necesariamente deben ser exámenes.  Pueden hacerse actividades de revisión que incluyan identificar algunos problemas y debilidades en los trabajos ya realizados para mejorar lo aprendido.  Se trata de actividades de autoexamen o auto revisión.
  • 15. TAMBIÉN ES RECOMENDABLE REALIZAR:  Incluir en las Pruebas algunos ítems autoevaluativos que hagan al estudiante reflexionar y hacer conciencia de sus propios avances.  Aplicar cuestionarios de avances que permitan a los alumnos la oportunidad de revisar los aprendizajes logrados durante algunas semanas o meses. Para ello deberán usar sus registros diarios de aprendizaje y sus grabaciones de lectura, sus trabajos escritos, sus auto revisiones, etc.
  • 16. RESULTADOS  Es importante considerar que los resultados de las autoevaluaciones de los alumnos las debemos integrar con nuestras propias evaluaciones de su trabajo.  Debemos comparar la manera en que ellos se sienten con respecto a sus aprendizajes con la forma en que nosotros los vemos; si hay una gran diferencia, ahí hay un problema, que deberá atenderse charlando con el estudiante.