SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterio D_1: EL profesor o profesora evalúa el grado en que se alcanzaron
las metas de aprendizaje.
Descripción del desempeño
Dentro de este desempeño es donde el profesor debe tener la capacidad de
reflexionar y analizar el trabajo que realizó en el aula después de una clase,
debe ser capaz de averiguar cómo se cumplieron los objetivos propuestos,
si los estudiantes comprendieron o no, y como su acción como profesor
determinó lo que sucedió en la clase.
Este análisis le permitirá al profesor evaluar los logros y las falencias de su
trabajo.
Fortalezas y debilidades:
En cuanto al logro del OA podemos decir que este se cumplió, puesto que
los estudiantes lograron comparar mediantes mapas e imágenes, paisajes
de su región con paisajes de américa, esto les permitió apropiarse del
concepto de adaptación, debido a que comprendieron que una familia que
se encuentra viviendo en la zona norte, no puede construir la casa del
mismo material si es que se fuesen a vivir al extremo sur de ese mismo
país, por un sinfín de factores que ellos mismos fueron descubriendo.
Para poder comprobar si todos y cada uno de los estudiantes había logrado
dicho aprendizaje, aplicamos una pequeña actividad que nos permitió,
verificar que el OA había sido cumplido.
Acciones para mejorar:
Si bien no tuvimos complicaciones dentro del cumplimiento del OA, nunca
esta demás ir reforzando cada actividad o planificación, en ese caso, para
una próxima clase debemos procurar realizar actividades más lúdicas,
cambiando el medio de como verificar si todos y cada uno de los
estudiantes entendieron no se base en una simple actividad poco dinámica.
Criterio D_2: El futuro profesor o profesora Auto-evalúa su eficacia en el
logro de resultados
Descripción del desempeño:
Dentro de este desempeño el profesor debe saber autoevaluarse,
mencionando la eficacia y si fue un elemento clave para el aprendizaje de
los estudiantes.
Fortalezas y debilidades:
A pesar de que era un curso que estaba integrado por un gran
número de estudiantes, lo cual nos generaba algunas dificultades en cuanto
al requerimiento o uso de alguna material o recurso tecnológico, fuimos
eficientes al momento de solucionarlo logrando así que este no fuese un
impedimento en el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestros
estudiantes. Fuimos tomando cada dificultad que se nos presentaba como
parte de un desafío dentro del aula existía una estudiante que no estaba
diagnosticada, pero era evidente que presentaba problemas de lenguaje, es
por esto que él fue uno de los grandes desafíos, puesto que era muy tímido,
es por esto que fuimos guiándolo durante cada una de las clases para que
él también se sintiera parte del curso y participara.
Fuimos un elemento clave tanto para ella como para los demás
estudiantes, nos dimos cuenta de lo importante que es que los estudiantes
tenga un buen profesor frente de ellos, ya que somos su ejemplo y modelo
a seguir. También nos dimos cuenta de los distintos materiales y estrategias
que podíamos ir utilizando con cada uno de ellos, ya que no para todos era
eficaz el mismo método de enseñanza.
Acciones para mejorar:
Algunas de las acciones a mejorar en cuanto a nuestros alumnos es el
orientarlos con lo importante que son los horarios de sueños, ya que varios
estudiantes mencionaron que ellos dormían tarde, o porque se quedaban
viendo alguna película o simplemente jugando el computador, notándoseles
al día siguientes desconcentrados, desmotivados y poco participes en la
sala de clases y esto debido a la falta de sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornadaFoda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornada
Krystalitha Cabrera Martinez
 
evaluación trabajo Práctico.doc
evaluación trabajo Práctico.docevaluación trabajo Práctico.doc
evaluación trabajo Práctico.doc
FERNANDA BUSTOS
 
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningNuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Loret Andy
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clases
profemafe
 
Análisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaAnálisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aula
Alvaro Rojo
 

La actualidad más candente (7)

Foda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornadaFoda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornada
 
evaluación trabajo Práctico.doc
evaluación trabajo Práctico.docevaluación trabajo Práctico.doc
evaluación trabajo Práctico.doc
 
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningNuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learning
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clases
 
Análisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaAnálisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aula
 

Destacado

Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matrizRegistros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Deysi Valencia
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
Deysi Valencia
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
Deysi Valencia
 
Nee
NeeNee
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
Deysi Valencia
 

Destacado (8)

Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matrizRegistros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
 

Similar a Criterio d

Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
Deysi Valencia
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
Deysi Valencia
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
Deysi Valencia
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
Deysi Valencia
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
Deysi Valencia
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
Deysi Valencia
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
Deysi Valencia
 
Criterio b
Criterio bCriterio b
Criterio b
Deysi Valencia
 
Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docx
eliet9441
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
esperanza045
 
PORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docxPORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docx
MakarenaH
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 
Maestra de milpillas
Maestra de milpillasMaestra de milpillas
Maestra de milpillas
Mara Nolazco
 
Balance de práctica docente
Balance de práctica docenteBalance de práctica docente
Balance de práctica docente
Karen Vázquez
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
NATALY82
 
Reflexiones fc
Reflexiones fcReflexiones fc
Reflexiones fc
Dannielaa Johanna
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
LOELESCU
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
LOELESCU
 

Similar a Criterio d (20)

Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Criterio b
Criterio bCriterio b
Criterio b
 
Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docx
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
PORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docxPORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docx
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Maestra de milpillas
Maestra de milpillasMaestra de milpillas
Maestra de milpillas
 
Balance de práctica docente
Balance de práctica docenteBalance de práctica docente
Balance de práctica docente
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
 
Reflexiones fc
Reflexiones fcReflexiones fc
Reflexiones fc
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 

Más de Deysi Valencia

Planificaciones si
Planificaciones siPlanificaciones si
Planificaciones si
Deysi Valencia
 
Intereses (1)
Intereses (1)Intereses (1)
Intereses (1)
Deysi Valencia
 
Diagnóstico hola
Diagnóstico holaDiagnóstico hola
Diagnóstico hola
Deysi Valencia
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
Deysi Valencia
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
Deysi Valencia
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
Deysi Valencia
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Deysi Valencia
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Deysi Valencia
 
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Deysi Valencia
 
Actitudes y hablidades pi
Actitudes y hablidades piActitudes y hablidades pi
Actitudes y hablidades pi
Deysi Valencia
 

Más de Deysi Valencia (11)

Tabla tp
Tabla tpTabla tp
Tabla tp
 
Planificaciones si
Planificaciones siPlanificaciones si
Planificaciones si
 
Intereses (1)
Intereses (1)Intereses (1)
Intereses (1)
 
Diagnóstico hola
Diagnóstico holaDiagnóstico hola
Diagnóstico hola
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
 
Actitudes y hablidades pi
Actitudes y hablidades piActitudes y hablidades pi
Actitudes y hablidades pi
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Criterio d

  • 1. Criterio D_1: EL profesor o profesora evalúa el grado en que se alcanzaron las metas de aprendizaje. Descripción del desempeño Dentro de este desempeño es donde el profesor debe tener la capacidad de reflexionar y analizar el trabajo que realizó en el aula después de una clase, debe ser capaz de averiguar cómo se cumplieron los objetivos propuestos, si los estudiantes comprendieron o no, y como su acción como profesor determinó lo que sucedió en la clase. Este análisis le permitirá al profesor evaluar los logros y las falencias de su trabajo. Fortalezas y debilidades: En cuanto al logro del OA podemos decir que este se cumplió, puesto que los estudiantes lograron comparar mediantes mapas e imágenes, paisajes de su región con paisajes de américa, esto les permitió apropiarse del concepto de adaptación, debido a que comprendieron que una familia que se encuentra viviendo en la zona norte, no puede construir la casa del mismo material si es que se fuesen a vivir al extremo sur de ese mismo país, por un sinfín de factores que ellos mismos fueron descubriendo. Para poder comprobar si todos y cada uno de los estudiantes había logrado dicho aprendizaje, aplicamos una pequeña actividad que nos permitió, verificar que el OA había sido cumplido. Acciones para mejorar: Si bien no tuvimos complicaciones dentro del cumplimiento del OA, nunca esta demás ir reforzando cada actividad o planificación, en ese caso, para una próxima clase debemos procurar realizar actividades más lúdicas, cambiando el medio de como verificar si todos y cada uno de los estudiantes entendieron no se base en una simple actividad poco dinámica.
  • 2. Criterio D_2: El futuro profesor o profesora Auto-evalúa su eficacia en el logro de resultados Descripción del desempeño: Dentro de este desempeño el profesor debe saber autoevaluarse, mencionando la eficacia y si fue un elemento clave para el aprendizaje de los estudiantes. Fortalezas y debilidades: A pesar de que era un curso que estaba integrado por un gran número de estudiantes, lo cual nos generaba algunas dificultades en cuanto al requerimiento o uso de alguna material o recurso tecnológico, fuimos eficientes al momento de solucionarlo logrando así que este no fuese un impedimento en el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestros estudiantes. Fuimos tomando cada dificultad que se nos presentaba como parte de un desafío dentro del aula existía una estudiante que no estaba diagnosticada, pero era evidente que presentaba problemas de lenguaje, es por esto que él fue uno de los grandes desafíos, puesto que era muy tímido, es por esto que fuimos guiándolo durante cada una de las clases para que él también se sintiera parte del curso y participara. Fuimos un elemento clave tanto para ella como para los demás estudiantes, nos dimos cuenta de lo importante que es que los estudiantes tenga un buen profesor frente de ellos, ya que somos su ejemplo y modelo a seguir. También nos dimos cuenta de los distintos materiales y estrategias que podíamos ir utilizando con cada uno de ellos, ya que no para todos era eficaz el mismo método de enseñanza. Acciones para mejorar: Algunas de las acciones a mejorar en cuanto a nuestros alumnos es el orientarlos con lo importante que son los horarios de sueños, ya que varios estudiantes mencionaron que ellos dormían tarde, o porque se quedaban viendo alguna película o simplemente jugando el computador, notándoseles al día siguientes desconcentrados, desmotivados y poco participes en la sala de clases y esto debido a la falta de sueño.