SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar 72* Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los
objetivos de una y otra.
A. ¿En qué consistieron las desamortizaciones?
B. Compara a través del gráfico las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, indicando
cuáles fueron los objetivos de cada una de ellas.
Cuestiones a tratar:
A. Explica el concepto de desamortización y plantea cuál era su objetivo en términos
generales.
B. Establece las diferencias entre ambas desamortizaciones, teniendo en
cuenta:
o o La cronología y momento histórico de cada una.
o La finalidad u objetivos de cada desamortización.
o Qué grupos sociales se vieron afectados.
o Las consecuencias que trajo consigo cada una de ellas.
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.
• En algún momento hace referencia al gráfico de la práctica
• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
Desarrollo:
C. Explica el concepto de desamortización y plantea cuál era su objetivo en términos
generales.
La desamortización consiste en la incautación por parte del Estado (mediante
compensación) de bienes raíces (eclesiásticos o municipales) amortizados, para luego ser vendidos
en subasta pública.
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.
• En algún momento hace referencia al gráfico de la práctica
Nos encontramos ante un gráfico de barras que representa la desamortización de bienes
eclesiásticos o Desamortización de Mendizábal (en color gris claro) y la de bienes civiles o
Desamortización de Madoz (en color negro), ambas aparecen en el eje de las abscisas o eje
horizontal, mientras que en el de las ordenadas o eje vertical se representa el valor de las mismas en
millones de reales de vellón.
De este modo vemos que en época de Mendizábal (1836), la desamortización de bienes
eclesiásticos alcanza su culminación, superando los 3000 millones de reales, desciende
drásticamente en 1845 (en torno a 100 millones), para ascender a 400 en 1855, donde por primera
vez es superada por la desamortización civil (Ley de Madoz), en 1858 ronda los 1300 millones,
mientras la de bienes civiles se dispara rondando los 2800 millones de reales.
D.Establece las diferencias entre ambas desamortizaciones, teniendo en
cuenta:
o o La cronología y momento histórico de cada una.
o La finalidad u objetivos de cada desamortización.
o Qué grupos sociales se vieron afectados.
o Las consecuencias que trajo consigo cada una de ellas.
Ya desde finales del siglo XVIII los políticos ilustrados españoles quisieron modernizar la
agricultura, para ello se valieron de la desamortización de bienes inmuebles o tierras amortizadas
(en manos muertas) para aumentar la productividad y rentabilidad; para ello se debía invertir en
maquinaria, abonos, métodos de cultivo para aumentar la producción y búsqueda de nuevos
mercados para aumentar la productividad y rentabilidad.
Ejemplos de ello se llevaron a cabo durante el reinado de Carlos IV, José I de Bonaparte,
durante las Cortes de Cádiz y durante el Trienio Liberal; pero las principales tienen lugar durante el
período de la Regencia de M.ª Cristina y el reinado de Isabel II.
Los terratenientes vivían de las rentas del campo, y nunca se dedicaban a modernizar los
cultivos en sus tierras. Además, muchas tierras pertenecían a los municipios, y eran improductivas,
aunque servían de complemento a las economías de las clases más desfavorecidas. Las
desamortizaciones nacionalizaban las tierras, para posteriormente venderlas en lotes en pública
subasta.
Los objetivos se pueden clasificar en: fiscales (resolver los problemas de la Hacienda en
medio de los conflictos carlistas), políticos (crear una clase burguesa identificada con el estado
liberal), económicos (hacer de la agricultura el motor de la modernización de España, poder
solicitar créditos para el Estado) y sociales (restar apoyos al carlismo y rebajar
también lastensiones en el campo).
En cuanto a las consecuencias, podemos decir que se acentuó la estructura
latifundista de la propiedad agraria española debido al mecanismo por el que se llevó
a cabo: maximizar los ingresos y minimizar el tiempo de obtención ya que sólo
accedieron a ella gentes con recursos, nunca los campesinos necesitados y más
preparados para cultivarla. Finalmente se dio un importante crecimiento de los
latifundios y el empeoramiento de las condiciones de vida del campesinado.
La desamortización de Mendizábal (1836-1851). Se realizó durante la
Regencia de Mª Cristina. Fue básicamente sobre la propiedad eclesiástica (manos
muertas), afectando a bienes de órdenes religiosas. Se beneficiaron de la subasta las
clases medias y altas; subió el precio de los arrendamientos, y los campesinos se
convirtieron en jornaleros, tampoco logró sanear la Hacienda.
La desamortización de Madoz (1855). Se realizó durante el Bienio
Progresista. Su finalidad era amortizar la Deuda y sufragar la construcción del
ferrocarril, afectó a los bienes municipales y a los de las órdenes militares. Al
eliminarse la propiedad comunal afectó a los campesinos más pobres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)
joanpedi
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Pedro Colmenero
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
Niko95
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
Daniel Gómez Valle
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.Assumpció Granero
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
jesus ortiz
 
HE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la RestauraciónHE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la Restauración
Sergi Sanchiz Torres
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
Jose Gonzalez
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
Rafael Urías
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
aarasha013
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
ofigarcia
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 

La actualidad más candente (20)

El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.B. MAJORIA EDAT ISABEL II. MADOZ. 2a GUERRA CARLINA.
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
 
HE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la RestauraciónHE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la Restauración
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 

Similar a Estándar 72

6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
frayjulian
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.
Javier Pérez
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
Eleuterio J. Saura
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
artesonado
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Eleuterio J. Saura
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
proyecto2bachilleratohuercal
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
Crisis Restauración Elaios
Crisis Restauración ElaiosCrisis Restauración Elaios
Crisis Restauración Elaios
jorgecaldeprofe
 
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Juan Luis Gómez Medina
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
El_portillo
 
Desamortización española
Desamortización españolaDesamortización española
Desamortización española
imasivelak
 
AnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias Desamortizadoras
AnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias DesamortizadorasAnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias Desamortizadoras
AnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias Desamortizadoras
Rafael Urías
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
hermesquezada
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
hermesquezada
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
hermesquezada
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
hermesquezada
 
Tema 2 20 21
Tema 2 20 21Tema 2 20 21
Tema 2 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
PRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
PRESENTACIÓN TEMA 7.pptPRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
PRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
jlorentemartos
 

Similar a Estándar 72 (20)

6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix21
 
Crisis Restauración Elaios
Crisis Restauración ElaiosCrisis Restauración Elaios
Crisis Restauración Elaios
 
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Desamortización española
Desamortización españolaDesamortización española
Desamortización española
 
AnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias Desamortizadoras
AnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias DesamortizadorasAnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias Desamortizadoras
AnáLisis Y ValoracióN De Las Tendencias Desamortizadoras
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Tema 2 20 21
Tema 2 20 21Tema 2 20 21
Tema 2 20 21
 
PRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
PRESENTACIÓN TEMA 7.pptPRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
PRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Estándar 72

  • 1. Estándar 72* Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra. A. ¿En qué consistieron las desamortizaciones? B. Compara a través del gráfico las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, indicando cuáles fueron los objetivos de cada una de ellas. Cuestiones a tratar: A. Explica el concepto de desamortización y plantea cuál era su objetivo en términos generales. B. Establece las diferencias entre ambas desamortizaciones, teniendo en cuenta: o o La cronología y momento histórico de cada una. o La finalidad u objetivos de cada desamortización. o Qué grupos sociales se vieron afectados. o Las consecuencias que trajo consigo cada una de ellas. • Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales. • En algún momento hace referencia al gráfico de la práctica • Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada. Desarrollo: C. Explica el concepto de desamortización y plantea cuál era su objetivo en términos generales. La desamortización consiste en la incautación por parte del Estado (mediante compensación) de bienes raíces (eclesiásticos o municipales) amortizados, para luego ser vendidos en subasta pública. • Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales. • En algún momento hace referencia al gráfico de la práctica Nos encontramos ante un gráfico de barras que representa la desamortización de bienes eclesiásticos o Desamortización de Mendizábal (en color gris claro) y la de bienes civiles o Desamortización de Madoz (en color negro), ambas aparecen en el eje de las abscisas o eje horizontal, mientras que en el de las ordenadas o eje vertical se representa el valor de las mismas en millones de reales de vellón.
  • 2. De este modo vemos que en época de Mendizábal (1836), la desamortización de bienes eclesiásticos alcanza su culminación, superando los 3000 millones de reales, desciende drásticamente en 1845 (en torno a 100 millones), para ascender a 400 en 1855, donde por primera vez es superada por la desamortización civil (Ley de Madoz), en 1858 ronda los 1300 millones, mientras la de bienes civiles se dispara rondando los 2800 millones de reales. D.Establece las diferencias entre ambas desamortizaciones, teniendo en cuenta: o o La cronología y momento histórico de cada una. o La finalidad u objetivos de cada desamortización. o Qué grupos sociales se vieron afectados. o Las consecuencias que trajo consigo cada una de ellas. Ya desde finales del siglo XVIII los políticos ilustrados españoles quisieron modernizar la agricultura, para ello se valieron de la desamortización de bienes inmuebles o tierras amortizadas (en manos muertas) para aumentar la productividad y rentabilidad; para ello se debía invertir en maquinaria, abonos, métodos de cultivo para aumentar la producción y búsqueda de nuevos mercados para aumentar la productividad y rentabilidad. Ejemplos de ello se llevaron a cabo durante el reinado de Carlos IV, José I de Bonaparte, durante las Cortes de Cádiz y durante el Trienio Liberal; pero las principales tienen lugar durante el período de la Regencia de M.ª Cristina y el reinado de Isabel II. Los terratenientes vivían de las rentas del campo, y nunca se dedicaban a modernizar los cultivos en sus tierras. Además, muchas tierras pertenecían a los municipios, y eran improductivas, aunque servían de complemento a las economías de las clases más desfavorecidas. Las desamortizaciones nacionalizaban las tierras, para posteriormente venderlas en lotes en pública subasta. Los objetivos se pueden clasificar en: fiscales (resolver los problemas de la Hacienda en medio de los conflictos carlistas), políticos (crear una clase burguesa identificada con el estado liberal), económicos (hacer de la agricultura el motor de la modernización de España, poder
  • 3. solicitar créditos para el Estado) y sociales (restar apoyos al carlismo y rebajar también lastensiones en el campo). En cuanto a las consecuencias, podemos decir que se acentuó la estructura latifundista de la propiedad agraria española debido al mecanismo por el que se llevó a cabo: maximizar los ingresos y minimizar el tiempo de obtención ya que sólo accedieron a ella gentes con recursos, nunca los campesinos necesitados y más preparados para cultivarla. Finalmente se dio un importante crecimiento de los latifundios y el empeoramiento de las condiciones de vida del campesinado. La desamortización de Mendizábal (1836-1851). Se realizó durante la Regencia de Mª Cristina. Fue básicamente sobre la propiedad eclesiástica (manos muertas), afectando a bienes de órdenes religiosas. Se beneficiaron de la subasta las clases medias y altas; subió el precio de los arrendamientos, y los campesinos se convirtieron en jornaleros, tampoco logró sanear la Hacienda. La desamortización de Madoz (1855). Se realizó durante el Bienio Progresista. Su finalidad era amortizar la Deuda y sufragar la construcción del ferrocarril, afectó a los bienes municipales y a los de las órdenes militares. Al eliminarse la propiedad comunal afectó a los campesinos más pobres.