SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación docente:
Estándares de contenido y Expectativas de grado
Mapas curriculares por grado
Programa de Español
Profa. Carmen Lydia Pérez
http://apoyocpr.blogspot.com
Necesidad de los nuevos estándares
• Estudia y analiza los documentos normativos
vigentes para hacer las recomendaciones pertinentes
para desarrollar estudiantes que se perfilen hacia
estudios postsecundarios y carreras profesionales.
• Identifica conceptos y destrezas que no se
incluyeron adecuadamente en los Estándares de
Contenido y Expectativas de Grado de 2007.
¿Qué es un estándar?
“Son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y
medibles que los maestros deben considerar como meta del
aprendizaje de todos los estudiantes, así como de lo que
deben saber y poder hacer. Son los aprendizajes básicos que
todo niño debe alcanzar en su grado al finalizar cada año
escolar. Por otro lado, comunican a la sociedad todo aquello
que se espera que los estudiantes aprendan. De este modo,
los estándares establecen qué se debe enseñar en cada grado
y nivel de acuerdo con las expectativas y los indicadores
fijados en cada una de ellas”.
Estándares y Expectativas 2014, pág. ix
Estándares de Español
Recuerda que…
• Las expectativas definen la particularidad del
estándar con destrezas y actitudes específicas.
• Los indicadores y subindicadores marcan la pauta a
seguir en secuencia y rigor para alcanzar las metas
establecidas en cada expectativa.
• Ambos elementos definen las competencias que debe poseer el
estudiante como resultado del proceso enseñanza-aprendizaje.
» (Según se describe en los Estándares Español 2014)
Los nuevos estándares garantiza la alineación
vertical y horizontal del currículo
Expectativas
indicadores
• Desarrollar PPAA alineadas a los nuevos
estándares para el 2015.
• Desarrollar mecanismos o métodos para
evidenciar progreso académico en los grados
que no se miden en las PPAA.
• Revisión y estudio del ofrecimiento curricular
• Mapas curriculares
• Adiestramientos y Desarrollo profesional
• Otras
Implicaciones inmediatas
Los mapas curriculares
“ Es una representación gráfica que
permite visualizar de forma integral, la
organización y la distribución de una
asignatura o materia”.
MURILLO PACHECO (2012)
Modelo adoptado por el Departamento de Educación de Puerto Rico
“Understanding by Design” (UBD) Enseñanza a la Inversa
Creado por Grant Wigging y Jay Mc Tighe
Basado en 3etapas:
• Etapa1. Resultados esperados
• Etapa2. Evidencia de Avalúo
• Etapa3. Plan de Aprendizaje
Los mapas curriculares
• Facilita la planificación
• Crecimiento profesional
• Organización curricular
• Material pertinente
• Actividades variadas
• Enseñanza y Aprendizaje
Ventajas:
La planificación tradicional
Primero
• Conceptos
Segundo
• Actividades
Tercero
• Evaluación
La planificación según UbD
Enseñanza a la Inversa
Resultados
Esperados • Etapa 1
Assessment
o evidencia
•Etapa 2
Actividades
de
Aprendizaje
• Etapa 3
Etapa 1
Resultados Esperados:
• Logros para alcanzar el aprendizaje.
Establecen lo que el estudiante debe hacer
de acuerdo a lo requerido en los estándares
de contenido, sus expectativas e indicadores.
Etapa 2
Assessment o evidencia
• Se construyen los instrumentos que medirán el
aprendizaje.
• Es necesario evaluar formativa y sumativamente
si alcanzan los resultados esperados.
Etapa 3
Actividades de Aprendizaje
El docente escoge las actividades que ayudarán a
garantizar la calidad en las experiencias de aprendizaje
y enseñanza. Son las que aportarán el conocimiento y
las habilidades que necesita el estudiante para ejecutar
con desempeño y alcanzar los resultados que se
esperan.
Panorama general de la unidad
Anteriormente se identificaban las expectativas
según las tareas de desempeño
Mapas revisados y alineados
Las tareas de desempeño están alineadas a los nuevos estándares.
Además, tienen escogidos los indicadores que ayudarán a desarrollar cada
una de esas tareas.
Componentes del mapa curricular
• Calendario de alcance y secuencia
• Herramienta de alineación curricular
• Anejos y otros recursos
¿En qué consisten los otros recursos?
• El Programa de Español adscrito a la Subsecretaría de
Asuntos Académicos y con la aportación de
comprometidos docentes crearon y revisaron para todos
los grados:
– Prontuarios
– Pre y pos pruebas
– Primera unidad planificada
– Rúbricas
– Organizadores gráficos
– Entre otros materiales, recursos e instrumentos
Proceso de Planificación
Carta Circular 06-2014-2015
Además, de la planificación de la unidad, establece que el docente
evidenciará con una guía semanal del maestro.
• Estándares y expectativas 2014
• Objetivos específicos
• Niveles de profundidad
• Actividades de aprendizaje
• Estrategias académicas (PCEA, PCOA, Estrategias Generales de Enseñanza)
• Estrategias de Educación diferenciada (Educación Especial y Limitaciones
Lingüísticas)
• Conceptos y destrezas
• Conexión a la literatura, integración con otras materias y temas
transversales
• Recursos o materiales
• Asignación
• Reflexión a la praxis (Se indica en el modelo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación para la Evaluación por Competencias
Aplicación para la Evaluación por CompetenciasAplicación para la Evaluación por Competencias
Aplicación para la Evaluación por Competencias
Miguel Ángel Melgar
 
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones DidácticasSecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
Miguel Ángel Melgar
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
joseluisgris
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiJesús Castro
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
RaquelAlonzo1
 
Grupo 10
Grupo 10 Grupo 10
Grupo 10
cariluale
 
Producto 2, Exposición
Producto 2, ExposiciónProducto 2, Exposición
Producto 2, Exposición
Elias Miguel Melken Balam
 
M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiIvanLopezD
 
Planeación didáctica consultoría
Planeación didáctica consultoríaPlaneación didáctica consultoría
Planeación didáctica consultoríaCECY50
 
Introducción a Instructores
Introducción a InstructoresIntroducción a Instructores
Introducción a Instructores
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatiaDiplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
kpgracia
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
Miguel Ángel Melgar
 
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
Universidad de La Sabana
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 

La actualidad más candente (17)

Aplicación para la Evaluación por Competencias
Aplicación para la Evaluación por CompetenciasAplicación para la Evaluación por Competencias
Aplicación para la Evaluación por Competencias
 
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones DidácticasSecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Grupo 10
Grupo 10 Grupo 10
Grupo 10
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
 
Producto 2, Exposición
Producto 2, ExposiciónProducto 2, Exposición
Producto 2, Exposición
 
M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
Planeación didáctica consultoría
Planeación didáctica consultoríaPlaneación didáctica consultoría
Planeación didáctica consultoría
 
Introducción a Instructores
Introducción a InstructoresIntroducción a Instructores
Introducción a Instructores
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatiaDiplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
 
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 

Similar a Estándares, espectativas y mapas curriculares para español

Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
c_serrano_bruno
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticayolsansan
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez
 
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptxCC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
WilfredoMolina6
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
c_serrano_bruno
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
SachenkaYarineRivera
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
EvelinPriscilaLopezP
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Planificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptxPlanificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptx
FELIPESEPULVEDA46
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
Roger Celso Jahuira Cruz
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a Estándares, espectativas y mapas curriculares para español (20)

Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
 
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptxCC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Planificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptxPlanificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptx
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Estándares, espectativas y mapas curriculares para español

  • 1. Planificación docente: Estándares de contenido y Expectativas de grado Mapas curriculares por grado Programa de Español Profa. Carmen Lydia Pérez http://apoyocpr.blogspot.com
  • 2. Necesidad de los nuevos estándares • Estudia y analiza los documentos normativos vigentes para hacer las recomendaciones pertinentes para desarrollar estudiantes que se perfilen hacia estudios postsecundarios y carreras profesionales. • Identifica conceptos y destrezas que no se incluyeron adecuadamente en los Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de 2007.
  • 3. ¿Qué es un estándar? “Son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles que los maestros deben considerar como meta del aprendizaje de todos los estudiantes, así como de lo que deben saber y poder hacer. Son los aprendizajes básicos que todo niño debe alcanzar en su grado al finalizar cada año escolar. Por otro lado, comunican a la sociedad todo aquello que se espera que los estudiantes aprendan. De este modo, los estándares establecen qué se debe enseñar en cada grado y nivel de acuerdo con las expectativas y los indicadores fijados en cada una de ellas”. Estándares y Expectativas 2014, pág. ix
  • 5. Recuerda que… • Las expectativas definen la particularidad del estándar con destrezas y actitudes específicas. • Los indicadores y subindicadores marcan la pauta a seguir en secuencia y rigor para alcanzar las metas establecidas en cada expectativa. • Ambos elementos definen las competencias que debe poseer el estudiante como resultado del proceso enseñanza-aprendizaje. » (Según se describe en los Estándares Español 2014)
  • 6.
  • 7. Los nuevos estándares garantiza la alineación vertical y horizontal del currículo Expectativas indicadores
  • 8. • Desarrollar PPAA alineadas a los nuevos estándares para el 2015. • Desarrollar mecanismos o métodos para evidenciar progreso académico en los grados que no se miden en las PPAA. • Revisión y estudio del ofrecimiento curricular • Mapas curriculares • Adiestramientos y Desarrollo profesional • Otras Implicaciones inmediatas
  • 9. Los mapas curriculares “ Es una representación gráfica que permite visualizar de forma integral, la organización y la distribución de una asignatura o materia”. MURILLO PACHECO (2012)
  • 10. Modelo adoptado por el Departamento de Educación de Puerto Rico “Understanding by Design” (UBD) Enseñanza a la Inversa Creado por Grant Wigging y Jay Mc Tighe Basado en 3etapas: • Etapa1. Resultados esperados • Etapa2. Evidencia de Avalúo • Etapa3. Plan de Aprendizaje Los mapas curriculares • Facilita la planificación • Crecimiento profesional • Organización curricular • Material pertinente • Actividades variadas • Enseñanza y Aprendizaje Ventajas:
  • 11. La planificación tradicional Primero • Conceptos Segundo • Actividades Tercero • Evaluación
  • 12. La planificación según UbD Enseñanza a la Inversa Resultados Esperados • Etapa 1 Assessment o evidencia •Etapa 2 Actividades de Aprendizaje • Etapa 3
  • 13. Etapa 1 Resultados Esperados: • Logros para alcanzar el aprendizaje. Establecen lo que el estudiante debe hacer de acuerdo a lo requerido en los estándares de contenido, sus expectativas e indicadores.
  • 14. Etapa 2 Assessment o evidencia • Se construyen los instrumentos que medirán el aprendizaje. • Es necesario evaluar formativa y sumativamente si alcanzan los resultados esperados.
  • 15. Etapa 3 Actividades de Aprendizaje El docente escoge las actividades que ayudarán a garantizar la calidad en las experiencias de aprendizaje y enseñanza. Son las que aportarán el conocimiento y las habilidades que necesita el estudiante para ejecutar con desempeño y alcanzar los resultados que se esperan.
  • 16. Panorama general de la unidad
  • 17. Anteriormente se identificaban las expectativas según las tareas de desempeño
  • 18. Mapas revisados y alineados Las tareas de desempeño están alineadas a los nuevos estándares. Además, tienen escogidos los indicadores que ayudarán a desarrollar cada una de esas tareas.
  • 19. Componentes del mapa curricular • Calendario de alcance y secuencia • Herramienta de alineación curricular • Anejos y otros recursos
  • 20. ¿En qué consisten los otros recursos? • El Programa de Español adscrito a la Subsecretaría de Asuntos Académicos y con la aportación de comprometidos docentes crearon y revisaron para todos los grados: – Prontuarios – Pre y pos pruebas – Primera unidad planificada – Rúbricas – Organizadores gráficos – Entre otros materiales, recursos e instrumentos
  • 21. Proceso de Planificación Carta Circular 06-2014-2015 Además, de la planificación de la unidad, establece que el docente evidenciará con una guía semanal del maestro. • Estándares y expectativas 2014 • Objetivos específicos • Niveles de profundidad • Actividades de aprendizaje • Estrategias académicas (PCEA, PCOA, Estrategias Generales de Enseñanza) • Estrategias de Educación diferenciada (Educación Especial y Limitaciones Lingüísticas) • Conceptos y destrezas • Conexión a la literatura, integración con otras materias y temas transversales • Recursos o materiales • Asignación • Reflexión a la praxis (Se indica en el modelo)