SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación a la
inversa
Colegio Cervantino –
Área Lengua y Literatura 2023
01 02 03
Decreto 67 Planificación
a la Inversa
Actividad
Tabla de contenidos
04
Modelo
De
Planificación
Decreto 67
01
Consideraciones
01 Para planificar
● Las habilidades son capacidades para realizar
tareas y para solucionar problemas con
precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede
desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz,
afectivo y/o social.
● En el plano educativo, las habilidades son importantes, porque el
aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer
y la capacidad de integrar, transferir y complementar los
diversos aprendizajes en nuevos contextos.
● Los alumnos tienen derecho a ser
informados de los criterios de
evaluación; a ser evaluados y
promovidos de acuerdo a un sistema
objetivo y transparente, de acuerdo al
reglamento de cada establecimiento.
Críterios de evaluación
El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la
enseñanza, podrá usarse formativa o sumativamente.
Tendrá un uso formativo en la medida que se integra a la
enseñanza para monitorear y acompañar el aprendizaje de los
alumnos, es decir, cuando la evidencia del desempeño de
éstos, se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la
educación y por los alumnos para tomar decisiones acerca de
los siguientes pasos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La evaluación sumativa, tiene por objeto certificar,
generalmente mediante una calificación, los aprendizajes
logrados por los alumnos.
Los establecimientos deberán implementar las
diversificaciones pertinentes para las actividades de
aprendizaje y los procesos de evaluación de las
asignaturas o módulos en caso de los alumnos que así
lo requieran. Asimismo, podrán realizar las
adecuaciones curriculares necesarias, según lo
dispuesto en los decretos exentos N°s 83, de 2015 y
170, de 2009, ambos del Ministerio de Educación.
Planificación a la
inversa
02
Imagínese que camina por la Cordillera de los Andes,
desde Putre a Parinacota sin mapa, sin brújula, sin reloj
y sin saber qué distancia hay entre las localidades.
¿Qué dificultades podría tener en el
camino para lograr su objetivo?
Hacer ahora
Ahora piense de qué manera podrán avanzar sus
alumnos si usted no tiene una idea clara de qué enseñar,
cómo se vería el logro de esos objetivos y cuánto tiempo
les tomará lograrlo.
¿Qué dificultades podría causar esto
en el aprendizaje de sus alumnos?
Identificar
resultados
esperados
Determinar
evidencias
aceptables
Planear
experiencias de
aprendizajes
A B C
Tabla de contenidos
La planificación inversa es un enfoque para diseñar,
planificar y secuenciar el currículo y la instrucción
que identifica primero lo que anhelamos que
sepan los alumnos al final del proceso, es decir, el
conocimiento y las habilidades importantes que
necesitan para tener éxito en la escuela, la
universidad o el lugar de trabajo.
Planificación inversa y a largo plazo
C
A
B
¿Cómo organizo los lineamientos con los
O.A?
¿Cómo planifico incluyendo los O.A y lineamientos
de la asignatura?
Identificar
resultados
esperados
A
La idea es tener claridad sobre
el objetivo de aprendizaje y
cómo deseamos que los
estudiantes interactúen con él.
1. Identificar resultados esperados:
(OA)
● ¿Qué conocimientos y
habilidades deberían adquirir los
estudiantes?
● ¿Qué grandes ideas y
razonamientos los estudiantes
deberían retener a largo plazo a
partir del objetivo de la clase?
Determinar evidencia
aceptable:
(indicadores)
B
En esta etapa consideramos las
evaluaciones y las tareas que pediremos
a los estudiantes que complementen
como evidencia de su aprendizaje.
Es fundamental tener claridad sobre los
indicadores de evaluación y los
criterios de evaluación que serán
utilizados.
2. Determinar evidencia aceptable:
(indicadores)
● ¿Cómo sabré si los estudiantes
han adquirido los resultados
deseados?
● ¿Qué aceptaré como evidencia de
la capacidad y aprendizaje de los
estudiantes?
Planear experiencias de
aprendizaje y enseñanza
C
En la etapa final, se crean las actividades y las
estrategias de enseñanza/aprendizaje.
Teniendo ya claridad sobre indicadores y
criterios de evaluación, ahora solo queda
determinar el camino que llevará a los
estudiantes a poder cumplir con estas
habilidades y conocimientos esperados.
3. Planear experiencias de aprendizaje y
enseñanza:
● ¿Qué conocimiento y habilidades necesitarán
los estudiantes para desarrollar las tareas y
alcanzar los objetivos?
● ¿Qué actividad preparará a los estudiantes con
el conocimiento y habilidades necesarias?
● ¿Qué se necesitará enseñar, y cuál es la mejor
forma de enseñarlo considerando las metas?
● ¿Qué materiales y recursos se ajustan mejor
para lograr estas metas?
Identificar
resultados
deseados
(objetivos)
Determinar
indicadores
o criterios de
éxito
(Evaluación)
Planear
actividades
(Actividades)
Al final del día,
¿Qué es lo que
espero lograr?
¿Qué aceptaría como
evidencia que estoy
logrando mi(s)
objetivo (s)?
¿Qué hago?
Actividad
03
OBJETIVOS: ¿Qué quiero que mis estudiantes logren al final de todo?
Piensa en las grandes entendimientos, conocimientos y adquisición de
habilidades que deseas que tus estudiantes alcancen-
SEGUIMIENTO (EVALUACIÓN): ¿Cómo sabré que lo están o lo han
logrado?
Piensa en listas de cotejo (checklist) que deberán cumplir tus
estudiantes para saber que han logrado los objetivos que te trazaste.
ACTIVIDADES: ¿Qué actividades de clase exactamente debo llevar a
cabo para que lo logren?
Escribe todas las actividades que vengan a tu mente, y quédate con
las más significativas, las que ayuden a preparar a tus estudiantes a
pasar tu lista de cotejo.
●
Actividad:
Modelo de
Planificación
04
La evaluación debe diseñarse a partir de los objetivos
de aprendizaje, con el objeto de observar en qué grado
se alcanzan. Para lograrlo, se recomienda diseñar la
evaluación junto a la planificación y considerar los
siguientes pasos:
¿Cómo diseñar la evaluación?
● 1 Identificar los objetivos de
aprendizaje prescritos e indicadores
de evaluación sugeridos en el
programa de estudio que se utilizarán
como base para la evaluación.
● 2 Establecer criterios de evaluación. Cuando sea
apropiado, se sugiere involucrar a los estudiantes en el
establecimiento de criterios. Para formular los criterios
es necesario comparar las respuestas de los
estudiantes con las mejores respuestas de otros
estudiantes de edad similar o identificar respuestas de
evaluaciones previamente realizadas que expresen el
nivel de desempeño esperado.
3. Antes de la actividad de evaluación, informar a los
estudiantes sobre los criterios con los que su
trabajo será evaluado. Para esto, se pueden
proporcionar ejemplos o modelos de los niveles
deseados de rendimiento (un ejemplo de una buena
carta, ensayo, trabajo de investigación, presentación
oral, resumen, entre otros).
Planificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
HERLICONDORIFLORES2
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Jorge Nina
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
EDUCACACION
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Fundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoriaFundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoria
Universidad los angeles de chimbote
 
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vidaPpp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Jony0208
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Michifux Benites
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Desempeños
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Fundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoriaFundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoria
 
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vidaPpp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 

Similar a Planificación a la inversa .pptx

PLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.pptPLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.ppt
Patricia Palomo Cervera
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
planficación inversa o en reversa.pptx
planficación inversa o en reversa.pptxplanficación inversa o en reversa.pptx
planficación inversa o en reversa.pptx
ALDAIRBRAVOFLORES2
 
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
WalterCadenillas3
 
ASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
ASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIAASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
ASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
JafetRojas6
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
Valentin Flores
 
Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011
EddieBAA
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
cartilla-planificacion-curricular.pdf.rp
cartilla-planificacion-curricular.pdf.rpcartilla-planificacion-curricular.pdf.rp
cartilla-planificacion-curricular.pdf.rp
ruben125383
 
cartilla-planificacion-curricular.pdf.RP
cartilla-planificacion-curricular.pdf.RPcartilla-planificacion-curricular.pdf.RP
cartilla-planificacion-curricular.pdf.RP
ruben125383
 
Webquest
WebquestWebquest
Manual 1
Manual 1Manual 1
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
Roger Celso Jahuira Cruz
 

Similar a Planificación a la inversa .pptx (20)

PLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.pptPLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.ppt
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
planficación inversa o en reversa.pptx
planficación inversa o en reversa.pptxplanficación inversa o en reversa.pptx
planficación inversa o en reversa.pptx
 
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
 
ASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
ASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIAASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
ASC.PRIMARIA-09 N0VIEMBRE. PARA EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
cartilla-planificacion-curricular.pdf.rp
cartilla-planificacion-curricular.pdf.rpcartilla-planificacion-curricular.pdf.rp
cartilla-planificacion-curricular.pdf.rp
 
cartilla-planificacion-curricular.pdf.RP
cartilla-planificacion-curricular.pdf.RPcartilla-planificacion-curricular.pdf.RP
cartilla-planificacion-curricular.pdf.RP
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual 1
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 

Más de FELIPESEPULVEDA46

U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
articles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdfarticles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
articles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdfarticles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
articles-134933_recurso_pdf.pdf
articles-134933_recurso_pdf.pdfarticles-134933_recurso_pdf.pdf
articles-134933_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
articles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdfarticles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Licenciatura.pptx
Licenciatura.pptxLicenciatura.pptx
Licenciatura.pptx
FELIPESEPULVEDA46
 
PDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptxPDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptx
FELIPESEPULVEDA46
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 

Más de FELIPESEPULVEDA46 (8)

U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
 
articles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdfarticles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdf
 
articles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdfarticles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdf
 
articles-134933_recurso_pdf.pdf
articles-134933_recurso_pdf.pdfarticles-134933_recurso_pdf.pdf
articles-134933_recurso_pdf.pdf
 
articles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdfarticles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdf
 
Licenciatura.pptx
Licenciatura.pptxLicenciatura.pptx
Licenciatura.pptx
 
PDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptxPDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptx
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Planificación a la inversa .pptx

  • 1. Planificación a la inversa Colegio Cervantino – Área Lengua y Literatura 2023
  • 2.
  • 3. 01 02 03 Decreto 67 Planificación a la Inversa Actividad Tabla de contenidos 04 Modelo De Planificación
  • 6. ● Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. ● En el plano educativo, las habilidades son importantes, porque el aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer y la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversos aprendizajes en nuevos contextos.
  • 7. ● Los alumnos tienen derecho a ser informados de los criterios de evaluación; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cada establecimiento. Críterios de evaluación
  • 8. El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza, podrá usarse formativa o sumativamente. Tendrá un uso formativo en la medida que se integra a la enseñanza para monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos, es decir, cuando la evidencia del desempeño de éstos, se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y por los alumnos para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación sumativa, tiene por objeto certificar, generalmente mediante una calificación, los aprendizajes logrados por los alumnos.
  • 9. Los establecimientos deberán implementar las diversificaciones pertinentes para las actividades de aprendizaje y los procesos de evaluación de las asignaturas o módulos en caso de los alumnos que así lo requieran. Asimismo, podrán realizar las adecuaciones curriculares necesarias, según lo dispuesto en los decretos exentos N°s 83, de 2015 y 170, de 2009, ambos del Ministerio de Educación.
  • 11. Imagínese que camina por la Cordillera de los Andes, desde Putre a Parinacota sin mapa, sin brújula, sin reloj y sin saber qué distancia hay entre las localidades. ¿Qué dificultades podría tener en el camino para lograr su objetivo? Hacer ahora
  • 12. Ahora piense de qué manera podrán avanzar sus alumnos si usted no tiene una idea clara de qué enseñar, cómo se vería el logro de esos objetivos y cuánto tiempo les tomará lograrlo. ¿Qué dificultades podría causar esto en el aprendizaje de sus alumnos?
  • 13.
  • 15. La planificación inversa es un enfoque para diseñar, planificar y secuenciar el currículo y la instrucción que identifica primero lo que anhelamos que sepan los alumnos al final del proceso, es decir, el conocimiento y las habilidades importantes que necesitan para tener éxito en la escuela, la universidad o el lugar de trabajo. Planificación inversa y a largo plazo
  • 16. C A B
  • 17. ¿Cómo organizo los lineamientos con los O.A?
  • 18. ¿Cómo planifico incluyendo los O.A y lineamientos de la asignatura?
  • 20. La idea es tener claridad sobre el objetivo de aprendizaje y cómo deseamos que los estudiantes interactúen con él. 1. Identificar resultados esperados: (OA)
  • 21. ● ¿Qué conocimientos y habilidades deberían adquirir los estudiantes? ● ¿Qué grandes ideas y razonamientos los estudiantes deberían retener a largo plazo a partir del objetivo de la clase?
  • 23. En esta etapa consideramos las evaluaciones y las tareas que pediremos a los estudiantes que complementen como evidencia de su aprendizaje. Es fundamental tener claridad sobre los indicadores de evaluación y los criterios de evaluación que serán utilizados. 2. Determinar evidencia aceptable: (indicadores)
  • 24. ● ¿Cómo sabré si los estudiantes han adquirido los resultados deseados? ● ¿Qué aceptaré como evidencia de la capacidad y aprendizaje de los estudiantes?
  • 26. En la etapa final, se crean las actividades y las estrategias de enseñanza/aprendizaje. Teniendo ya claridad sobre indicadores y criterios de evaluación, ahora solo queda determinar el camino que llevará a los estudiantes a poder cumplir con estas habilidades y conocimientos esperados. 3. Planear experiencias de aprendizaje y enseñanza:
  • 27. ● ¿Qué conocimiento y habilidades necesitarán los estudiantes para desarrollar las tareas y alcanzar los objetivos? ● ¿Qué actividad preparará a los estudiantes con el conocimiento y habilidades necesarias? ● ¿Qué se necesitará enseñar, y cuál es la mejor forma de enseñarlo considerando las metas? ● ¿Qué materiales y recursos se ajustan mejor para lograr estas metas?
  • 28. Identificar resultados deseados (objetivos) Determinar indicadores o criterios de éxito (Evaluación) Planear actividades (Actividades) Al final del día, ¿Qué es lo que espero lograr? ¿Qué aceptaría como evidencia que estoy logrando mi(s) objetivo (s)? ¿Qué hago?
  • 30. OBJETIVOS: ¿Qué quiero que mis estudiantes logren al final de todo? Piensa en las grandes entendimientos, conocimientos y adquisición de habilidades que deseas que tus estudiantes alcancen- SEGUIMIENTO (EVALUACIÓN): ¿Cómo sabré que lo están o lo han logrado? Piensa en listas de cotejo (checklist) que deberán cumplir tus estudiantes para saber que han logrado los objetivos que te trazaste. ACTIVIDADES: ¿Qué actividades de clase exactamente debo llevar a cabo para que lo logren? Escribe todas las actividades que vengan a tu mente, y quédate con las más significativas, las que ayuden a preparar a tus estudiantes a pasar tu lista de cotejo. ● Actividad:
  • 32. La evaluación debe diseñarse a partir de los objetivos de aprendizaje, con el objeto de observar en qué grado se alcanzan. Para lograrlo, se recomienda diseñar la evaluación junto a la planificación y considerar los siguientes pasos: ¿Cómo diseñar la evaluación?
  • 33. ● 1 Identificar los objetivos de aprendizaje prescritos e indicadores de evaluación sugeridos en el programa de estudio que se utilizarán como base para la evaluación.
  • 34. ● 2 Establecer criterios de evaluación. Cuando sea apropiado, se sugiere involucrar a los estudiantes en el establecimiento de criterios. Para formular los criterios es necesario comparar las respuestas de los estudiantes con las mejores respuestas de otros estudiantes de edad similar o identificar respuestas de evaluaciones previamente realizadas que expresen el nivel de desempeño esperado.
  • 35. 3. Antes de la actividad de evaluación, informar a los estudiantes sobre los criterios con los que su trabajo será evaluado. Para esto, se pueden proporcionar ejemplos o modelos de los niveles deseados de rendimiento (un ejemplo de una buena carta, ensayo, trabajo de investigación, presentación oral, resumen, entre otros).