SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEGURANDO CONDICIONES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA JORNADA DE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Chillan, lunes 22 de febrero de 2016
Provincial de Educación de Ñuble
Programa Jornada
• Recepción y Bienvenida: 30’
• Palabras Jefe Provincial contextualizando la jornada: 20’
• Actividad 1: Caracterizando la Jornada de Planificación en los
establecimientos: 30’
• Actividad 2: presentación describiendo: 40’
– Comprensión de los conceptos centrales
– el proceso de planificación y el producto a obtener.
– Protocolo del desarrollo de las instancias de reflexión
• Actividad 3: Condiciones para una jornada exitosa: 20’
• Actividad 4: Programa sugerido para los dos días: 20’
– Reformulación de los Territorios
• Actividad 5: Material de ejemplo desde la provincial: 20’
ACTIVIDAD 1
Por territorio contesten las siguiente preguntas:
• ¿Cómo se realiza el proceso de planificación
curricular de la unidad habitualmente?
• A partir del trabajo generado el 2015, qué
debe comprender y realizar el establecimiento
para realizar la planificación curricular 2016?
Reflexionen en grupo y sinteticen 4 o 5
conceptos. 20 minutos
Por Territorio se resumen los hallazgos
ACTIVIDAD 2
– ¿Qué se debe considerar para
realizar la Planificación
Curricular?
– Este es solo uno de los
productos de la Jornada
Planificar
Reporte de Seguimiento PME 2015
• Seguimiento a Objetivos
• Diag-Int-Final_Metas
• Eficiencia Interna
Reporte Análisis Educativos
• SIMCE 4º, 8º y 2ºM
• Titulación TP
Informe SIMCE. OIC. Desarrollo
personal y social
• Presentación de OIC
• Resultados de los OIC
• Orientaciones para docentes y
equipos directivos
Planificación
Unidad
Programa Asignatura (*)
• Nociones Básicas
• Orientaciones
• Visión global del año
• Unidades
PEI
• Misión, Visión
• Sellos,, Perfil
• Objetivos Estratégicos
Planificación
Tradicional
CRA
• Texto “La Comunidad que lee”
• Informes Abies sobre uso de
recursos bibliográficos
Políticas DEG
• Condiciones de Calidad
¿Qué debe hacer la escuela esos días?
– Comprensión de los sentidos de la Jornada
– Elaborar la Planificación de la Unidad 1 de las asignaturas
correspondientes.
– Definir lineamientos del uso de recursos educativos y las formas de
registro y análisis de la información que se genere en su aplicación, para
mejorar la toma de decisiones
– Definición de Metas de trabajo concreta
• Responsable
• Tiempos
• Monitoreo de las acciones
– Protocolo del desarrollo de las instancias de reflexión
• Definir y propiciar espacios de trabajo colaborativo y criterios comunes para los
procesos evaluativos
• Precisar el Trabajo interdisciplinario para facilitar aprendizaje integral y desarrollar
aprendizajes significativos
• Definir criterios para asegurar tiempos
ACTIVIDAD 2 (todos los productos)
ACTIVIDAD 3
Condiciones para una jornada exitosa
• Docentes, Directivos y Asistentes de la Educación
dedicados sólo a la Jornada de Planificación
• Directivos responsables de organizar la Jornada
• Enfatizar la consideración de las Condiciones de
Calidad en el proceso de planificación
• Propiciar el desarrollo integral de todos los
programas y herramientas de gestión que se han
puesto al servicio de la sistema escolar, con
énfasis en el Fortalecimiento de la Educación
Pública
ACTIVIDAD 3
Condiciones para una jornada exitosa: Taller. En 20 minutos acordar
por Comuna o Territorio. Luego algunos dan a conocer sus acuerdos
Condiciones ¿Qué haremos como DAEM?
Docentes, Directivos y Asistentes
de la Educación dedicados a la
Jornada de Planificación
Directivos responsables de
organizar la Jornada sin que
haya pérdida de tiempo en los
mismos días de la Jornada.
Enfatizar la consideración de las
Condiciones de Calidad en el
proceso de planificación
Propiciar el desarrollo integral
de todos los programas y
herramientas de gestión que se
han puesto al servicio de la
sistema escolar
ACTIVIDAD 4
Propuesta de programa para la Jornada de ambos días
1. Difusión de la organización de la jornada y los productos esperados: día 1
2. Actividad para la comprensión de conceptos a utilizar en la jornada: día 1
3. Desarrollo de la Planificación: día 1 y 2
4. Protocolo del desarrollo de las instancias de reflexión: día 2
• Definir y propiciar espacios de trabajo colaborativo y criterios comunes para los
procesos evaluativos
• Precisar el Trabajo interdisciplinario para facilitar aprendizaje integral y
desarrollar aprendizajes significativos
• Definir criterios para asegurar tiempos
5. Definición de Metas de trabajo concreta: día 2
• Responsable
• Tiempos
• Monitoreo de las acciones
6. Definir lineamientos del uso de recursos educativos y las formas de registro y análisis
de la información que se genere en su aplicación, para mejorar la toma de decisiones
Productos Esperados de la Jornada
• Protocolo: Generación de espacios de trabajo donde prima la
colaboración y reflexión en torno al desarrollo del año escolar.
• Identificación y difusión del uso de todos los recursos
disponibles en el establecimiento.
• Contar con una planificación de, por lo menos, la primera
unidad a implementar para el inicio de clases (en el caso de los
establecimientos educacionales que cuentan con SEP, la
planificación curricular anual debe estar realizada los primeros
15 días del año escolar respectivo).
• Consensuar acuerdos y/o criterios institucionales a considerar
para fortalecer la gestión y planificación del año escolar.
• Validación de los objetivos y metas estratégicas definidas en las
herramientas de gestión (PEI - PME).
ACTIVIDAD 5
• Ver Presentación adjunta
Algunos énfasis de la Jornada
• Incorporar en el diseño de las planificaciones
de cada establecimiento, misión, perfil y sellos
expresados en el PEI.
• Cada establecimiento es autónomo en la
concreción curricular (formatos de
planificación)
• Para realizar esto se debe realizar procesos de
reflexión sistemática y a intervalos
planificados
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación patInstrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación pat
SEGUNDOHUAMANISULCA
 
Evaluación de desempeño docente 2017
Evaluación de desempeño docente 2017Evaluación de desempeño docente 2017
Evaluación de desempeño docente 2017
Carlos Segundo Alvarado Díaz
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
CARLA RAMIREZ OSSANDON
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Lily Canastuj de Ramìrez
 
Implentación del currículo nacional
Implentación del currículo nacionalImplentación del currículo nacional
Implentación del currículo nacional
Gladys Malca
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
Centro de maestros CRAM 3003
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
c_serrano_bruno
 
Plan De Mejoras
Plan De MejorasPlan De Mejoras
Plan De Mejoras
Yuridia
 
Actividad pete 2010 2011
Actividad pete 2010 2011Actividad pete 2010 2011
Actividad pete 2010 2011
juelus
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (11)

Instrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación patInstrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación pat
 
Evaluación de desempeño docente 2017
Evaluación de desempeño docente 2017Evaluación de desempeño docente 2017
Evaluación de desempeño docente 2017
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Implentación del currículo nacional
Implentación del currículo nacionalImplentación del currículo nacional
Implentación del currículo nacional
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
 
Plan De Mejoras
Plan De MejorasPlan De Mejoras
Plan De Mejoras
 
Actividad pete 2010 2011
Actividad pete 2010 2011Actividad pete 2010 2011
Actividad pete 2010 2011
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 

Destacado

Evaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativasEvaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativas
Leiso Riañoo
 
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impactoVisibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015
Penelope Markellou
 
Ημερολόγιο Μαΐου 2015
Ημερολόγιο Μαΐου 2015Ημερολόγιο Μαΐου 2015
Ημερολόγιο Μαΐου 2015
Penelope Markellou
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
OSCAR TORRES
 
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Universidad de León. Facultad de Filosofía y Letras
 
Conducta de entrada (1)
Conducta de entrada (1)Conducta de entrada (1)
Conducta de entrada (1)
Darlin Bg Plata
 
Tratémonos bien
Tratémonos bienTratémonos bien
Tratémonos bien
algoxtina
 
Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”
Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”
Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”
Lviv Startup Club
 
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016
Penelope Markellou
 
El acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. Ubieto
El acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. UbietoEl acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. Ubieto
El acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. Ubieto
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016
Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016
Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016
Penelope Markellou
 
Load Shedding
Load SheddingLoad Shedding
Load Shedding
Irfan Hussain
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Ζωγραφίζω έναν κλόουν
Ζωγραφίζω έναν κλόουνΖωγραφίζω έναν κλόουν
Ζωγραφίζω έναν κλόουν
Penelope Markellou
 
Α Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαία
Α Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαίαΑ Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαία
Α Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαία
Penelope Markellou
 

Destacado (17)

Prezi taylor swift
Prezi taylor swiftPrezi taylor swift
Prezi taylor swift
 
Evaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativasEvaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativas
 
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impactoVisibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
 
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2015
 
Ημερολόγιο Μαΐου 2015
Ημερολόγιο Μαΐου 2015Ημερολόγιο Μαΐου 2015
Ημερολόγιο Μαΐου 2015
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
 
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
 
Conducta de entrada (1)
Conducta de entrada (1)Conducta de entrada (1)
Conducta de entrada (1)
 
Tratémonos bien
Tratémonos bienTratémonos bien
Tratémonos bien
 
Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”
Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”
Станіслав Осіпов “Кросплатформова інтеграція рідних сервісів у гру”
 
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016
Ημερολόγιο Ιανουαρίου 2016
 
El acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. Ubieto
El acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. UbietoEl acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. Ubieto
El acoso entre iguales. Raíces, tratamiento y prevención. José R. Ubieto
 
Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016
Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016
Ημερολόγιο Φεβρουαρίου 2016
 
Load Shedding
Load SheddingLoad Shedding
Load Shedding
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Ζωγραφίζω έναν κλόουν
Ζωγραφίζω έναν κλόουνΖωγραφίζω έναν κλόουν
Ζωγραφίζω έναν κλόουν
 
Α Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαία
Α Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαίαΑ Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαία
Α Τάξη: Γράφω τα ονόματα των ζώων με κεφαλαία
 

Similar a Presentacion jornada sostenedores

JORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓNJORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
Karla Martinez
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptxPRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
ruthmoquete77
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°iiM 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
Karla Kano
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
Majo Dom
 
Ppt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzadoPpt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzado
Angel Pinto Quispe
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentadaPlanificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentada
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
Universidad Autónoma de Fresnillo
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
Ivan Sanchez
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
Ivan Sanchez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Daissy Bibiana Ospina
 

Similar a Presentacion jornada sostenedores (20)

JORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓNJORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓN
 
Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
 
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptxPRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°iiM 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
 
Ppt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzadoPpt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzado
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
 
Planificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentadaPlanificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentada
 
Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
 

Más de Roberto Alarcon

Presentacion jornada de planificacion matematica
Presentacion  jornada de planificacion matematicaPresentacion  jornada de planificacion matematica
Presentacion jornada de planificacion matematica
Roberto Alarcon
 
Programación anual medio de verificacion
Programación anual medio de verificacionProgramación anual medio de verificacion
Programación anual medio de verificacion
Roberto Alarcon
 
Programación anual acciones
Programación anual accionesProgramación anual acciones
Programación anual acciones
Roberto Alarcon
 
Programación anual indicadores
Programación anual indicadoresProgramación anual indicadores
Programación anual indicadores
Roberto Alarcon
 
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Roberto Alarcon
 
Japón prepara ciudadanos para el mundo
Japón prepara ciudadanos para el mundoJapón prepara ciudadanos para el mundo
Japón prepara ciudadanos para el mundo
Roberto Alarcon
 
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de MejoramientoManual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
Roberto Alarcon
 
Crea tu wpi
Crea tu wpiCrea tu wpi
Crea tu wpi
Roberto Alarcon
 
Blitzamar5cast
Blitzamar5castBlitzamar5cast
Blitzamar5cast
Roberto Alarcon
 
Por+que+es+importante+que+los+niños...
Por+que+es+importante+que+los+niños...Por+que+es+importante+que+los+niños...
Por+que+es+importante+que+los+niños...
Roberto Alarcon
 
Textos+por+vl
Textos+por+vlTextos+por+vl
Textos+por+vl
Roberto Alarcon
 

Más de Roberto Alarcon (11)

Presentacion jornada de planificacion matematica
Presentacion  jornada de planificacion matematicaPresentacion  jornada de planificacion matematica
Presentacion jornada de planificacion matematica
 
Programación anual medio de verificacion
Programación anual medio de verificacionProgramación anual medio de verificacion
Programación anual medio de verificacion
 
Programación anual acciones
Programación anual accionesProgramación anual acciones
Programación anual acciones
 
Programación anual indicadores
Programación anual indicadoresProgramación anual indicadores
Programación anual indicadores
 
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
 
Japón prepara ciudadanos para el mundo
Japón prepara ciudadanos para el mundoJapón prepara ciudadanos para el mundo
Japón prepara ciudadanos para el mundo
 
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de MejoramientoManual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
 
Crea tu wpi
Crea tu wpiCrea tu wpi
Crea tu wpi
 
Blitzamar5cast
Blitzamar5castBlitzamar5cast
Blitzamar5cast
 
Por+que+es+importante+que+los+niños...
Por+que+es+importante+que+los+niños...Por+que+es+importante+que+los+niños...
Por+que+es+importante+que+los+niños...
 
Textos+por+vl
Textos+por+vlTextos+por+vl
Textos+por+vl
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Presentacion jornada sostenedores

  • 1. ASEGURANDO CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JORNADA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Chillan, lunes 22 de febrero de 2016 Provincial de Educación de Ñuble
  • 2. Programa Jornada • Recepción y Bienvenida: 30’ • Palabras Jefe Provincial contextualizando la jornada: 20’ • Actividad 1: Caracterizando la Jornada de Planificación en los establecimientos: 30’ • Actividad 2: presentación describiendo: 40’ – Comprensión de los conceptos centrales – el proceso de planificación y el producto a obtener. – Protocolo del desarrollo de las instancias de reflexión • Actividad 3: Condiciones para una jornada exitosa: 20’ • Actividad 4: Programa sugerido para los dos días: 20’ – Reformulación de los Territorios • Actividad 5: Material de ejemplo desde la provincial: 20’
  • 3. ACTIVIDAD 1 Por territorio contesten las siguiente preguntas: • ¿Cómo se realiza el proceso de planificación curricular de la unidad habitualmente? • A partir del trabajo generado el 2015, qué debe comprender y realizar el establecimiento para realizar la planificación curricular 2016? Reflexionen en grupo y sinteticen 4 o 5 conceptos. 20 minutos Por Territorio se resumen los hallazgos
  • 4. ACTIVIDAD 2 – ¿Qué se debe considerar para realizar la Planificación Curricular? – Este es solo uno de los productos de la Jornada Planificar Reporte de Seguimiento PME 2015 • Seguimiento a Objetivos • Diag-Int-Final_Metas • Eficiencia Interna Reporte Análisis Educativos • SIMCE 4º, 8º y 2ºM • Titulación TP Informe SIMCE. OIC. Desarrollo personal y social • Presentación de OIC • Resultados de los OIC • Orientaciones para docentes y equipos directivos Planificación Unidad Programa Asignatura (*) • Nociones Básicas • Orientaciones • Visión global del año • Unidades PEI • Misión, Visión • Sellos,, Perfil • Objetivos Estratégicos Planificación Tradicional CRA • Texto “La Comunidad que lee” • Informes Abies sobre uso de recursos bibliográficos Políticas DEG • Condiciones de Calidad
  • 5. ¿Qué debe hacer la escuela esos días? – Comprensión de los sentidos de la Jornada – Elaborar la Planificación de la Unidad 1 de las asignaturas correspondientes. – Definir lineamientos del uso de recursos educativos y las formas de registro y análisis de la información que se genere en su aplicación, para mejorar la toma de decisiones – Definición de Metas de trabajo concreta • Responsable • Tiempos • Monitoreo de las acciones – Protocolo del desarrollo de las instancias de reflexión • Definir y propiciar espacios de trabajo colaborativo y criterios comunes para los procesos evaluativos • Precisar el Trabajo interdisciplinario para facilitar aprendizaje integral y desarrollar aprendizajes significativos • Definir criterios para asegurar tiempos ACTIVIDAD 2 (todos los productos)
  • 6. ACTIVIDAD 3 Condiciones para una jornada exitosa • Docentes, Directivos y Asistentes de la Educación dedicados sólo a la Jornada de Planificación • Directivos responsables de organizar la Jornada • Enfatizar la consideración de las Condiciones de Calidad en el proceso de planificación • Propiciar el desarrollo integral de todos los programas y herramientas de gestión que se han puesto al servicio de la sistema escolar, con énfasis en el Fortalecimiento de la Educación Pública
  • 7. ACTIVIDAD 3 Condiciones para una jornada exitosa: Taller. En 20 minutos acordar por Comuna o Territorio. Luego algunos dan a conocer sus acuerdos Condiciones ¿Qué haremos como DAEM? Docentes, Directivos y Asistentes de la Educación dedicados a la Jornada de Planificación Directivos responsables de organizar la Jornada sin que haya pérdida de tiempo en los mismos días de la Jornada. Enfatizar la consideración de las Condiciones de Calidad en el proceso de planificación Propiciar el desarrollo integral de todos los programas y herramientas de gestión que se han puesto al servicio de la sistema escolar
  • 8. ACTIVIDAD 4 Propuesta de programa para la Jornada de ambos días 1. Difusión de la organización de la jornada y los productos esperados: día 1 2. Actividad para la comprensión de conceptos a utilizar en la jornada: día 1 3. Desarrollo de la Planificación: día 1 y 2 4. Protocolo del desarrollo de las instancias de reflexión: día 2 • Definir y propiciar espacios de trabajo colaborativo y criterios comunes para los procesos evaluativos • Precisar el Trabajo interdisciplinario para facilitar aprendizaje integral y desarrollar aprendizajes significativos • Definir criterios para asegurar tiempos 5. Definición de Metas de trabajo concreta: día 2 • Responsable • Tiempos • Monitoreo de las acciones 6. Definir lineamientos del uso de recursos educativos y las formas de registro y análisis de la información que se genere en su aplicación, para mejorar la toma de decisiones
  • 9. Productos Esperados de la Jornada • Protocolo: Generación de espacios de trabajo donde prima la colaboración y reflexión en torno al desarrollo del año escolar. • Identificación y difusión del uso de todos los recursos disponibles en el establecimiento. • Contar con una planificación de, por lo menos, la primera unidad a implementar para el inicio de clases (en el caso de los establecimientos educacionales que cuentan con SEP, la planificación curricular anual debe estar realizada los primeros 15 días del año escolar respectivo). • Consensuar acuerdos y/o criterios institucionales a considerar para fortalecer la gestión y planificación del año escolar. • Validación de los objetivos y metas estratégicas definidas en las herramientas de gestión (PEI - PME).
  • 10. ACTIVIDAD 5 • Ver Presentación adjunta
  • 11. Algunos énfasis de la Jornada • Incorporar en el diseño de las planificaciones de cada establecimiento, misión, perfil y sellos expresados en el PEI. • Cada establecimiento es autónomo en la concreción curricular (formatos de planificación) • Para realizar esto se debe realizar procesos de reflexión sistemática y a intervalos planificados