SlideShare una empresa de Scribd logo
C L Í N I C A Q U I R Ú R G I C A
ESTOMAGO
Juan Carlos Ballesteros Vázquez
ANATOMÍA
Relaciones anatómicas y estructura
macroscópica
ANATOMÍA
Estomago = comunica el esófago con la primera porción del
duodeno.
Estomago quirúrgico: se incluyen la unión gastroesofágica
y la primera porción del duodeno (conexiones proximales y
distales), además se incluyen el cardias y el conducto
pilórico.
Esófago distal, hiato esofágico y estomago proximal.
Antro gástrico, píloro y primera porción del duodeno (2.5
cm).
El estomago forma parte de 2 sistemas orgánicos casi
separados:
-Unidad quirúrgica gástrica proximal.
-Unidad quirúrgica gástrica distal.
Vascularización gástrica.
ANATOMÍA
TRCONCO CELIACO.
❖Arteria gástrica izquierda.
•Rama ascendente (da origen a las arterias esofágicas
•Rama descendente (Da origen a las arterias gástricas)
❖Arteria hepática.
•Gástrica derecha
•Gástrica duodenal.
oPancreaticoduodenal superior anterior.
oRetroduodenal.
oPancreaticoduodenal superior posterior.
oSupraduodenal.
oGastroepiplioca derecha (ramas principales).
❖Arteria esplénica.
•Gástrica posterior.
•Gastricas cortas
•Gastroepiploica izquierda (ramas principales).
Inervación
ANATOMÍA
FISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA-Secreción de ácido
Secreción fisiológica de ácido
Célula parietal
FISIOLOGÍA
Barrera mucosa del estómago
Hormonas gástricas
Gastrina: estimulante hormonal más importante en fase
gástrica producida por las células G
Somatostatina: Producida en células D en la mucosa
gástrica, inhibe la secreción de ácido de células
parietales y liberación de gastrinas.
Péptido liberador de gastrina: estimula la liberación de
gastrina y de somatostatina.
Leptina: hormona que señaliza la saciedad que se
sintetiza en el estómago.
Ghrelina: producido en todo el estómago, reguladora
orexígena del apetito.
FISIOLOGÍA-Motilidad y vaciamiento gástricos
Vaciamiento gástrico
Liquidos (más rápido) que solidos
ENFERMEDADES
POR ÁCIDO
PÉPTICO
ENFERMEDADES POR ÁCIDO PÉPTICO
-Defectos focales de la mucosa gástrica o duodenal que se
extienden hasta la submucosa o hasta capas más profundas.
ÚLCERA DUODENAL. ÚLCERA GÁSTRICA
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-Factores que intervienen en la integridad de la
mucosa.
ENFERMEDADES POR ÁCIDO PÉPTICO
•Síndrome de Zollinger-Ellison
(Gastrinoma)
•Hiperfunción o hiperplasia de células G del
antro
•Mastocitosis sistémica
•Traumatismos
•Quemaduras
•Tensión fisiológica intensa.
•Uso de fármacos (AINE, ácido
acetilsalicílico y cocaína).
CAUSAS
-Hipersecreción de acido clorhídrico.
-Debilitamiento de las defensas de la mucosa.
** >90% de las complicaciones de ulcera
péptica se debe a infección por H. pylori,
AINE o tabaquismo
Enzima Ureasa Urea Amoníaco HCO3
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
- HELICOBACTER PYLORI. 90% de pacientes con ulceras
duodenales
70-90% de pacientes con úlceras
gástricas.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
- DIAGNÓSTICO
•Biometría hemática => Anemias
•Sangre oculta en heces.
•Todos >45 años que presenten síntomas se deben someter a
endoscopia de tubo digestivo alto.
•Úlcera gástrica confirmada: endoscopia o estudios
radiográficos; considerar causas posibles evidentes.
•Todas las úlceras gástricas se deben someter a biopsia con
el propósito de descartar la presencia de H. pylori y para
estudio histopatológico.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
- TRATAMIENTO MÉDICO
•Inhibidores de la bomba de protones (IBP).
•Dosis elevadas de Antagonistas de los receptores H2 y
sucralfato.
•Hospitalizados por complicaciones ulcerosas dar IBP en
goteo intravenoso continuo y al momento del alta
considerar el uso de IBP de por vida, a menos que la
causa se elimine o se practique intervención quirúrgica.
•Pacientes que consumen AINE o ác. acetilsalicílico para
Tx de otras enfermedades siempre deben tomar IBP
concominantes.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO-VAGOTOMÍAS
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO-VAGOTOMÍAS
Vagotomía troncular posterior y seromiotomia
gástrica anterior
•Piloroplastías
Complementarias a vagotomía
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•Piloroplastías
Complementarias a vagotomía
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•Piloroplastías
Complementarias a vagotomía
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•Piloroplastías
Complementarias a vagotomía
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•Gastrectomías parciales
•Antrectomía
oLínea vertical a nivel de las incisuras angularis
•Hemigastrectomía:
oLínea transversa al eje longitudinal del estómago
que debe pasar por la unión de la arteria
epiplóica derecha e izquierda.
•Gastrectomía subtotal.
oLínea transversal al eje longitudinal del
estómago, debe de pasar por el último baso
corto.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•Billroth I
Gastrectomía
+
Anastomosis
gastroduodenal
Gastrectomía
+
Anastomosis a
yeyuno
•Billroth II
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•Sección asa yeyunal a 60 cm de asa fija.
•Extremo proximal se anastomosa a unos 50-60
cm por debajo del extremo distal, de forma
termino lateral.
•Extremo distal se anastomosa con el estómago.
Asa desfuncionalizada →asa aferente a más de 50
cm de la gastroyeyunoanastomosis → Evita reflujo
alcalino.
Gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Mejor manera de reconstrucción
-ULCERAS REFRACTARIAS:
8 a 11 semanas con
tratamiento adecuado y la
úlcera no ha cicatrizado.
•Vagotomía supraselectiva.
•Procedimiento de Taylor.
•Vagotomía troncular +
piloroplastia.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
- INDICACIONES QUIRURGICAS ELECTIVAS.
ÚLCERAS GÁSTRICAS:
•TIPO I: Antrectomía o
gastrectomía subtotal.
•TIPO II y III: Vagotomía +
antrectomía
•TIPO IV: Resección especial en
escalera.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
- INDICACIONES QUIRURGICAS ELECTIVAS.
ÚLCERAS GÁSTRICAS:
•TIPO I: Antrectomía o
gastrectomía subtotal.
•TIPO II y III: Vagotomía +
antrectomía
•TIPO IV: Resección especial en
escalera.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
- INDICACIONES QUIRURGICAS ELECTIVAS.
oLigadura del vaso por
sutura
oResección gástrica
oVagotomía
oBiopsia
ULCERA PEPTICA SANGRANTE
ULCERA PEPTICA SANGRANTE
ULCERA PEPTICA PERFORADA
Tratamiento inicial con aspiración nasogástrica y medicamentos
antisecretores.
Dilatación endoscópica con globo mejora los síntomas
obstructivos
V+A
HSV y gastroyeyunoanastomosis
Puede causar cáncer
gástrico o duodenal
ULCERA PEPTICA OBSTRUIDA
Falta de respuesta al tratamiento
Evitar vagotomía troncal, gastrectomía
distal
Alternativas:
◦HSV con o sin gastroyeyunoanastomosis
◦Resección en cuña con HSV – paciente
debilitado
Causas probables:
◦Cáncer no diagnosticado
◦Mal apego terapéutico
◦Infección por Helicobacter
ULCERA PEPTICA INTRATABLE
NEOPLASIAS
GASTRICAS
Cuarto cáncer más común, con mayor incidencia en hombres, en ancianos y es 2 veces
más frecuente en raza negra que en caucásicos.
El 70% de los cánceres gástricos tempranos son bien diferenciados
ADENOCARCINOMA
Gastritis atrófica
Infección por H. Pylori con
úlcera gástrica
Infección por Virus de
Epstein-Barr
Factor genético (p53 y COX2)
Metaplasias intestinales
Úlcera gástrica benigna falsa
Factores de riesgo
-Representan el 4% de las enfermedades malignas
de estómago.
-Constituidos de Linfocitos B.
-Se forma a partir de tejido MALT.
->95% es de tipo no Hodgkin.
-Principal causa = Helicobacter pylori.
LINFOMA GASTRICO
-Son tumores submucosos que surgen de las células
intersticiales de Cajal (coordinan peristalsis)
-Marcadores:
oMutaciones de c-KIT
oReceptor A relacionado con PDGF
oCD34
TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
(GIST)
-Síntomas: Sangrado, dolor abdominal, pérdida de
peso, sensación de llenado y saciedad.
-Posible palpar una tumoración abdominal
-Comportamiento de benigno a maligno.
-Metástasis en primeros 2 años (hígado, pulmón).
-Diagnóstico: Por medio de endoscopia y biopsia.
-Tratamiento: Escisión quirúrgica, Imatinib
(inhibidor de la tirosina quinasa de c-kit)
Principal neoplasia no
epitelial del estómago.
OTRAS
LESIONES
GASTRICAS
-Síntomas de obstrucción que podrían causar
también ulceración y sangrado.
-El diagnóstico lo sugiere la serie radiográfica
esofagogastroduodenal y se confirma con
endoscopia.
-Las opciones terapéuticas son:
▪Tratamiento enzimático (celulosa, acetilcisteína,
papaína).
▪Lavados gástricos.
▪Desintegración endoscópica y extracción.
▪Extracción quirúrgica.
-Los bezoares son acumulaciones de material no
digerible dentro del estomago.
Los bezoares pueden llegar a contener:
-Pelo
-Fibras vegetales
-Alimentos
-Conglomerados de leche
-Medicamentos.
BEZOARES
BEZOARES
-Los cuerpos extraños casi nunca causan
síntomas.
-Se debe valorar la extracción de los objetos
puntiagudos o voluminosos.
- La extracción de los objetos casi siempre se
hace mediante una endoscopia, con el
empleo de una camisa para el endoscopio.
-Los riesgos pueden ser: Aspiración del
cuerpo extraño durante la extracción; rotura
de bolsas que contienen drogas.
-Pacientes con objetos dentados,
voluminosos y con drogas, se recomienda la
extracción quirúrgica.
CUERPOS EXTRAÑOS
Afección crónica donde existe rotación de estómago, se relaciona con
hernia hiatal y puede ser asintomática. Los síntomas mejoran al vomitar o
colocar una sonda nasogástrica. Puede necrosis gástrica extensa o focal.
Tratamiento
Cirugía con reducción de estómago y reparación de hernia hiatal.
Gastropexia para pacientes de alto riesgo.
Síntomas
•Dolor y presión abdominal
•Presión pulmonar
•Disnea
•Disfagia
VÓLVULO
DEFINICIÓN ETIOLOGÍA CUADRO CLÍNICO TRATAMIENTO
Es una hemorragia
digestiva causada por un
desgarro longitudinal en
la mucosa cerca de la
unión gastroesofágica.
-Vómitos violentos
-Eructos forzados
Con frecuencia se
observa en
alcohólicos
Se manifiesta con hemorragia del
tubo digestivo alto, a menudo con
hematemesis.
-DIAGNÓSTICO
La endoscopia confirma el
diagnóstico.
-90% de los pacientes
deja de sangrar de
manera espontánea.
-Taponamiento con
globo.
-Embolización por
angiografía.
-Administración de
vasopresina en goteo.
DESCARRO DE MALLORY WEISS
MUCHAS
GRACIAS
por ver esta presentación

Más contenido relacionado

Similar a estomago pdf

Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
gueste5bd3e
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Yamil Mori Acosta
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
elizabeth becerra
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA  PÉPTICAÚLCERA  PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
GuillermoSamaniego
 
Gastroenteritis Cronica
Gastroenteritis CronicaGastroenteritis Cronica
Gastroenteritis Cronica
Universidad Arturo Prat
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
FernandoMatailo1
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
EdgarEnriquePretellV
 
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptxPatología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
SalmaValentinaPrezIn
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Universidad de Panama
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 

Similar a estomago pdf (20)

Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
 
Intestino delgado p t
Intestino delgado p tIntestino delgado p t
Intestino delgado p t
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA  PÉPTICAÚLCERA  PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Gastroenteritis Cronica
Gastroenteritis CronicaGastroenteritis Cronica
Gastroenteritis Cronica
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
 
Estomago 2007
Estomago 2007Estomago 2007
Estomago 2007
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
 
Colon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y AnoColon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y Ano
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptxPatología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

estomago pdf

  • 1. C L Í N I C A Q U I R Ú R G I C A ESTOMAGO Juan Carlos Ballesteros Vázquez
  • 3. Relaciones anatómicas y estructura macroscópica ANATOMÍA Estomago = comunica el esófago con la primera porción del duodeno. Estomago quirúrgico: se incluyen la unión gastroesofágica y la primera porción del duodeno (conexiones proximales y distales), además se incluyen el cardias y el conducto pilórico. Esófago distal, hiato esofágico y estomago proximal. Antro gástrico, píloro y primera porción del duodeno (2.5 cm). El estomago forma parte de 2 sistemas orgánicos casi separados: -Unidad quirúrgica gástrica proximal. -Unidad quirúrgica gástrica distal.
  • 4. Vascularización gástrica. ANATOMÍA TRCONCO CELIACO. ❖Arteria gástrica izquierda. •Rama ascendente (da origen a las arterias esofágicas •Rama descendente (Da origen a las arterias gástricas) ❖Arteria hepática. •Gástrica derecha •Gástrica duodenal. oPancreaticoduodenal superior anterior. oRetroduodenal. oPancreaticoduodenal superior posterior. oSupraduodenal. oGastroepiplioca derecha (ramas principales). ❖Arteria esplénica. •Gástrica posterior. •Gastricas cortas •Gastroepiploica izquierda (ramas principales).
  • 7. FISIOLOGÍA-Secreción de ácido Secreción fisiológica de ácido Célula parietal
  • 8. FISIOLOGÍA Barrera mucosa del estómago Hormonas gástricas Gastrina: estimulante hormonal más importante en fase gástrica producida por las células G Somatostatina: Producida en células D en la mucosa gástrica, inhibe la secreción de ácido de células parietales y liberación de gastrinas. Péptido liberador de gastrina: estimula la liberación de gastrina y de somatostatina. Leptina: hormona que señaliza la saciedad que se sintetiza en el estómago. Ghrelina: producido en todo el estómago, reguladora orexígena del apetito.
  • 9. FISIOLOGÍA-Motilidad y vaciamiento gástricos Vaciamiento gástrico Liquidos (más rápido) que solidos
  • 11. ENFERMEDADES POR ÁCIDO PÉPTICO -Defectos focales de la mucosa gástrica o duodenal que se extienden hasta la submucosa o hasta capas más profundas. ÚLCERA DUODENAL. ÚLCERA GÁSTRICA ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -Factores que intervienen en la integridad de la mucosa.
  • 12. ENFERMEDADES POR ÁCIDO PÉPTICO •Síndrome de Zollinger-Ellison (Gastrinoma) •Hiperfunción o hiperplasia de células G del antro •Mastocitosis sistémica •Traumatismos •Quemaduras •Tensión fisiológica intensa. •Uso de fármacos (AINE, ácido acetilsalicílico y cocaína). CAUSAS -Hipersecreción de acido clorhídrico. -Debilitamiento de las defensas de la mucosa. ** >90% de las complicaciones de ulcera péptica se debe a infección por H. pylori, AINE o tabaquismo
  • 13. Enzima Ureasa Urea Amoníaco HCO3 ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA - HELICOBACTER PYLORI. 90% de pacientes con ulceras duodenales 70-90% de pacientes con úlceras gástricas.
  • 14. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA - DIAGNÓSTICO •Biometría hemática => Anemias •Sangre oculta en heces. •Todos >45 años que presenten síntomas se deben someter a endoscopia de tubo digestivo alto. •Úlcera gástrica confirmada: endoscopia o estudios radiográficos; considerar causas posibles evidentes. •Todas las úlceras gástricas se deben someter a biopsia con el propósito de descartar la presencia de H. pylori y para estudio histopatológico.
  • 15. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA - TRATAMIENTO MÉDICO •Inhibidores de la bomba de protones (IBP). •Dosis elevadas de Antagonistas de los receptores H2 y sucralfato. •Hospitalizados por complicaciones ulcerosas dar IBP en goteo intravenoso continuo y al momento del alta considerar el uso de IBP de por vida, a menos que la causa se elimine o se practique intervención quirúrgica. •Pacientes que consumen AINE o ác. acetilsalicílico para Tx de otras enfermedades siempre deben tomar IBP concominantes.
  • 17. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO-VAGOTOMÍAS
  • 18. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO-VAGOTOMÍAS Vagotomía troncular posterior y seromiotomia gástrica anterior
  • 19. •Piloroplastías Complementarias a vagotomía ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 20. •Piloroplastías Complementarias a vagotomía ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 21. •Piloroplastías Complementarias a vagotomía ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 22. •Piloroplastías Complementarias a vagotomía ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 23. •Gastrectomías parciales •Antrectomía oLínea vertical a nivel de las incisuras angularis •Hemigastrectomía: oLínea transversa al eje longitudinal del estómago que debe pasar por la unión de la arteria epiplóica derecha e izquierda. •Gastrectomía subtotal. oLínea transversal al eje longitudinal del estómago, debe de pasar por el último baso corto. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 25. •Sección asa yeyunal a 60 cm de asa fija. •Extremo proximal se anastomosa a unos 50-60 cm por debajo del extremo distal, de forma termino lateral. •Extremo distal se anastomosa con el estómago. Asa desfuncionalizada →asa aferente a más de 50 cm de la gastroyeyunoanastomosis → Evita reflujo alcalino. Gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA -TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Mejor manera de reconstrucción
  • 26. -ULCERAS REFRACTARIAS: 8 a 11 semanas con tratamiento adecuado y la úlcera no ha cicatrizado. •Vagotomía supraselectiva. •Procedimiento de Taylor. •Vagotomía troncular + piloroplastia. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA - INDICACIONES QUIRURGICAS ELECTIVAS.
  • 27. ÚLCERAS GÁSTRICAS: •TIPO I: Antrectomía o gastrectomía subtotal. •TIPO II y III: Vagotomía + antrectomía •TIPO IV: Resección especial en escalera. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA - INDICACIONES QUIRURGICAS ELECTIVAS.
  • 28. ÚLCERAS GÁSTRICAS: •TIPO I: Antrectomía o gastrectomía subtotal. •TIPO II y III: Vagotomía + antrectomía •TIPO IV: Resección especial en escalera. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA - INDICACIONES QUIRURGICAS ELECTIVAS.
  • 29. oLigadura del vaso por sutura oResección gástrica oVagotomía oBiopsia ULCERA PEPTICA SANGRANTE
  • 32. Tratamiento inicial con aspiración nasogástrica y medicamentos antisecretores. Dilatación endoscópica con globo mejora los síntomas obstructivos V+A HSV y gastroyeyunoanastomosis Puede causar cáncer gástrico o duodenal ULCERA PEPTICA OBSTRUIDA
  • 33. Falta de respuesta al tratamiento Evitar vagotomía troncal, gastrectomía distal Alternativas: ◦HSV con o sin gastroyeyunoanastomosis ◦Resección en cuña con HSV – paciente debilitado Causas probables: ◦Cáncer no diagnosticado ◦Mal apego terapéutico ◦Infección por Helicobacter ULCERA PEPTICA INTRATABLE
  • 35. Cuarto cáncer más común, con mayor incidencia en hombres, en ancianos y es 2 veces más frecuente en raza negra que en caucásicos. El 70% de los cánceres gástricos tempranos son bien diferenciados ADENOCARCINOMA Gastritis atrófica Infección por H. Pylori con úlcera gástrica Infección por Virus de Epstein-Barr Factor genético (p53 y COX2) Metaplasias intestinales Úlcera gástrica benigna falsa Factores de riesgo
  • 36. -Representan el 4% de las enfermedades malignas de estómago. -Constituidos de Linfocitos B. -Se forma a partir de tejido MALT. ->95% es de tipo no Hodgkin. -Principal causa = Helicobacter pylori. LINFOMA GASTRICO
  • 37. -Son tumores submucosos que surgen de las células intersticiales de Cajal (coordinan peristalsis) -Marcadores: oMutaciones de c-KIT oReceptor A relacionado con PDGF oCD34 TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) -Síntomas: Sangrado, dolor abdominal, pérdida de peso, sensación de llenado y saciedad. -Posible palpar una tumoración abdominal -Comportamiento de benigno a maligno. -Metástasis en primeros 2 años (hígado, pulmón). -Diagnóstico: Por medio de endoscopia y biopsia. -Tratamiento: Escisión quirúrgica, Imatinib (inhibidor de la tirosina quinasa de c-kit) Principal neoplasia no epitelial del estómago.
  • 39. -Síntomas de obstrucción que podrían causar también ulceración y sangrado. -El diagnóstico lo sugiere la serie radiográfica esofagogastroduodenal y se confirma con endoscopia. -Las opciones terapéuticas son: ▪Tratamiento enzimático (celulosa, acetilcisteína, papaína). ▪Lavados gástricos. ▪Desintegración endoscópica y extracción. ▪Extracción quirúrgica. -Los bezoares son acumulaciones de material no digerible dentro del estomago. Los bezoares pueden llegar a contener: -Pelo -Fibras vegetales -Alimentos -Conglomerados de leche -Medicamentos. BEZOARES
  • 41. -Los cuerpos extraños casi nunca causan síntomas. -Se debe valorar la extracción de los objetos puntiagudos o voluminosos. - La extracción de los objetos casi siempre se hace mediante una endoscopia, con el empleo de una camisa para el endoscopio. -Los riesgos pueden ser: Aspiración del cuerpo extraño durante la extracción; rotura de bolsas que contienen drogas. -Pacientes con objetos dentados, voluminosos y con drogas, se recomienda la extracción quirúrgica. CUERPOS EXTRAÑOS
  • 42. Afección crónica donde existe rotación de estómago, se relaciona con hernia hiatal y puede ser asintomática. Los síntomas mejoran al vomitar o colocar una sonda nasogástrica. Puede necrosis gástrica extensa o focal. Tratamiento Cirugía con reducción de estómago y reparación de hernia hiatal. Gastropexia para pacientes de alto riesgo. Síntomas •Dolor y presión abdominal •Presión pulmonar •Disnea •Disfagia VÓLVULO
  • 43. DEFINICIÓN ETIOLOGÍA CUADRO CLÍNICO TRATAMIENTO Es una hemorragia digestiva causada por un desgarro longitudinal en la mucosa cerca de la unión gastroesofágica. -Vómitos violentos -Eructos forzados Con frecuencia se observa en alcohólicos Se manifiesta con hemorragia del tubo digestivo alto, a menudo con hematemesis. -DIAGNÓSTICO La endoscopia confirma el diagnóstico. -90% de los pacientes deja de sangrar de manera espontánea. -Taponamiento con globo. -Embolización por angiografía. -Administración de vasopresina en goteo. DESCARRO DE MALLORY WEISS